SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE  INMOVILIZACIONES JENNIFER  ANYELA VILLALOBOS STEFANIA MORATO OLGA GOMEZ VALERIA ALFONSO MONICA PITA ENFERMERIA III CATEDRA: CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO I
OBJETIVOS  DE CLASE
Generalidades VENDAJES
Acción de vendar que consiste en la aplicación de una venda sobre una parte del cuerpo.  DEFINICION FUNCIONES
CLASIFICACION GENERAL DE LOS VENDAJES TRIANGULARES ENRROLLADAS CIRCULAR ESPIRAL ESPIRAL CON INVERSO RECURRENTE EN 8
FUNCIONES
INDICACIONES
COMPLICACIONES
Tipos  de  Vendajes
VENDAJES BLANDOS
LA VENDA TIRA DE TELA, LIENZO O DE VARIAS CLASES CUERPO O ROLLO CABO TERMINLA CARA INTERNA CABO INICIAL CARA EXTERNA CARA EXTERNA
TIPOS  DE VENDAS GRADO DE COMPLEJIDAD MATERIAL SIMPLES MECANICOS COMPUESTOS BLANDOS RIGIDOS O DUROS ADHESIVOS EN T CORSES ELASTICOS FRONDAS ELASTICOS , DE SUJECION Y TERMICOS VENDAJES SIN VENDA SUSPENSORIOS HEMIARIOS O BRAQUEROS
TECNICA DE APLICACION ABDOMEN CRANEO PERINE MANDIBULA CAPELINA  TORAX
MIEMBROS  SUPERIORES
Dedos mano principalmente del 2° al 5º para SINDACTILIA O IMBRICADO Esguinces interfalángicos y contusiones provocadas por juegos de balón Indicada Materiales Tira de esparadrapo Trozo de gasa
Distensiones ligamentosas, contusiones, tendinitis severas y epifisiolisis no desplazadas de hombro y clavícula: ,[object Object]
Vendaje tubular del N° 4 ó 5.
Precaución de almohadillar las zonas de sostén y anclaje donde el vendaje pueda presionar (cuello, muñeca y humero) evitando así también el compromiso del retomo venoso.
Vendaje ortopédico creado al efecto denominado “charpa “.,[object Object]
La finalidad y el buen resultado del tratamiento de esta epifisiolisis está en la distensión y posicionamiento del tórax.
Se comienza pidiendo al paciente que ponga los brazos en jarra.
El operador se situará por detrás del mismo y empujará con su rodilla a la altura de la columna dorsal mientras que tira hacia atrás de los hombros con movimientos suaves. ,[object Object]
Vendajes en esguinces, contusiones y epfisiolisis no desplazados en dedos del pie precaución técnica material trozo de gasa y varios trozos de esparadrapo.  Dejar libres articulaciones Sindactilia o imbricado en todos los dedos.
Esguinces y contusiones en pie y tobillo Durante el vendaje mantendremos la posición funcional del miembro. Realizar un vendaje algodonado de protección desde la base de los dedos hasta debajo de la rodilla.  Cubrir con la venda elástica o cohesiva Fijar con esparadrapo.  Poner una tira larga de esparadrapo a lo largo del vendaje para prevenir el descenso del vendaje.
Esguince y contusión de rodilla TECNICA ESPIGA PRECAUCION Seguiremos un sentido ascendente para realizar este vendaje y NUNCA bajaremos, finalizando en el fémur.
Identificar la zona que se va a vendar y sostenerla sobre un lugar seguro; quedando frente a la persona que realiza la acción. Usar material y vendas del tamaño acorde a la zona del cuerpo que se va a vendar. Explicar al paciente el procedimiento a realizar. Aplicar el vendaje en zonas limpias y secas. Aplicar compresión uniforme y moderada de la parte distal a la proximal y de izquierda a derecha. Los vendajes se colocan con el cuerpo en buena alineación (posición anatómica) para evitar tensión muscular y fatiga. Proteger con material suave las prominencias óseas o pliegues naturales antes de vendar. Mantener el cuerpo o rollo de la venda hacia arriba de la superficie a vendar. Favorecer la posición y el ejercicio postural. Evitar vueltas innecesarias o desenrollar demasiado la venda No debe producir dolor en el paciente. Debe quedar firme Si el vendaje es en una extremidad, si fuera posible deben dejarse los dedos descubiertos, para así comprobar si no hay excesiva presión (si los dedos se ponen fríos, cianóticos o se adormecen es casi seguro que el vendaje está demasiado apretado). Los miembros deben vendarse comenzando desde la parte distal a la proximal para no dificultar la circulación a través de las venas. No debe ser colocado en la piel lesionada. No debe ser muy voluminoso.
RETIRADA  DEL VENDAJE ,[object Object]
Realizar movimientos inversos a la colocación del vendaje.
Evitar maniobras bruscas.
Aplicar agua o solución fisiológica estéril al vendaje seco o adherido y cortar longitudinalmente el vendaje, si es necesario.
Desprender con éter los vendajes que tengan algún adhesivo.
Lubricar la región vendada, previa limpieza con agua y jabón.
Desechar e Incinerar las vendas utilizadas en lesiones afectadas.,[object Object]
Alivio del dolor,  ello también  previene el shock. Se evita incrementar el  daño a los tejidos cercanos a  ella, al reducir el movimiento  de los extremos de los huesos  que ahora tienen una superficie  irregular. QUE SE  LOGRA AL  INMOVILIZAR  UNA LESION Disminuir   la hemorragia.
FORMAS DE INMOVILIZAR PRINCIPIOS Mantener las líneas y ejes del cuerpo. •Mantener las articulaciones en posición funcional. MANUAL Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias óseas se ponen en contacto con la férula. No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente. FERULAS En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice al menos una articulación por encima y una por debajo. Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo de la lesión, si hay fracturas en articulaciones. Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de colocar la férula y no anude sobre ella. La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja. ADOSAMIENTO
En flexión, con el dedo pulgar en oponencia. Discretamente hacia fuera y delante DEDOS DE LA MANO HOMBRO El miembro discretamente hacia fuera, en extensión y con los dedos del pie hacia arriba. CADERA Formando un ángulo recto. CODO Las lesiones del tercio superior se inmovilizan con el miembro hacia arriba, las del tercio medio en posición intermedia y las del inferior hacia abajo. el inicio de la flexión (cinco grados). ANTEBRAZO RODILLA En ángulo recto del pie con la pierna.    MUÑECA TOBILLO En discreta extensión (posición de agarrar).
Utilice el tipo de vendaje recomendado para cada área del cuerpo Cure y aplique apósitos a las heridas Aplique tracción suave proximal y distal a la extremidad antes y durante la colocación de la férula y manténgala hasta que haya terminado de fijarse. Acolche las eminencias óseas que quedarán dentro de la férula. • Monitoree cambios en la extremidad. No fuerce el realineamiento de deformidades cerca de una articulación.  
EQUIPO PARA INMOVILIZAR 52 cm largo x 31 cm de ancho. 63 cm largo x 29 cm de ancho. 37 cm largo x 37 cm de ancho. 56 cm largo x 16 cm de ancho.
FERULA Dispositivo o estructura de metal (normalmente Aluminio, por ser muy dúctil), madera, yeso, cartón, tela o plástico que Se aplica con fines generalmente terapéuticos. TIPOS CAPAS TRAUMATÓLOGOS U ORTOPEDISTAS ,[object Object]
fracturas del brazo y la muñeca.
desde el antebrazo hasta los nudillos.
fracturas de codo o del antebrazo.
desde debajo de la rodilla hasta la parte inferior del pie.
fracturas de tobillo o de la parte inferior de la pierna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
Ellay SuGato
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
_vactor
 
Resumen sobre la Fascia
Resumen sobre la FasciaResumen sobre la Fascia
Resumen sobre la Fascia
Born Institute
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
Diego Heredia
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Andrews Ramos Vicente
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
lollyp092
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Benício Araújo
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Adrian Jose Arce Vera
 
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIAGENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
Orlando Alvarez Bayona
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
Arthrolink des Laboratoires Expanscience
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Josefina Espino Durán
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
David Vera Chavez
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
Jessica espinosa
 
Anatomia del Tensor de la fascia lata
Anatomia del Tensor de la fascia lataAnatomia del Tensor de la fascia lata
Anatomia del Tensor de la fascia lata
Pablo Vollmar
 
Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012
JacquelineCh
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
David Wong
 
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Dany Alexander Aquino Loo
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
Zainne Karola R
 

La actualidad más candente (20)

Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Resumen sobre la Fascia
Resumen sobre la FasciaResumen sobre la Fascia
Resumen sobre la Fascia
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIAGENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
 
Anatomia del Tensor de la fascia lata
Anatomia del Tensor de la fascia lataAnatomia del Tensor de la fascia lata
Anatomia del Tensor de la fascia lata
 
Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.Taller de vendajes e inmovilizaciones.
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
 

Destacado

Yesos y ferulas
Yesos y ferulasYesos y ferulas
Yesos y ferulas
kinesiologiaoyt
 
Inmovilizaciones 2
Inmovilizaciones 2Inmovilizaciones 2
Inmovilizaciones 2
AsoCiencia
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
hpao
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Jesus M Quintero
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Jose Javier Chicangana
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
Maria Camila Munera
 
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
panteritabella
 
Trauma
TraumaTrauma
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
driler_x
 
Vendajes e inmovilización
Vendajes e inmovilizaciónVendajes e inmovilización
Vendajes e inmovilización
Jose Rodriguez Jaramillo
 
Generalidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesGeneralidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizaciones
jdelvallea
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
Letty Velazquez
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
Sahory TB
 
Vendajes y yesos
Vendajes  y  yesosVendajes  y  yesos
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Sebastian Conde
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Luis Mario
 
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptxDeber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Jorge B
 
Primeros auxilios en las fracturas
Primeros auxilios en las fracturasPrimeros auxilios en las fracturas
Primeros auxilios en las fracturas
Cesar Adrian
 

Destacado (20)

Yesos y ferulas
Yesos y ferulasYesos y ferulas
Yesos y ferulas
 
Inmovilizaciones 2
Inmovilizaciones 2Inmovilizaciones 2
Inmovilizaciones 2
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizaciones
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
 
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 
Vendajes e inmovilización
Vendajes e inmovilizaciónVendajes e inmovilización
Vendajes e inmovilización
 
Generalidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesGeneralidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizaciones
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Vendajes y yesos
Vendajes  y  yesosVendajes  y  yesos
Vendajes y yesos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptxDeber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
 
Primeros auxilios en las fracturas
Primeros auxilios en las fracturasPrimeros auxilios en las fracturas
Primeros auxilios en las fracturas
 

Similar a Inmovilizaciones DE LA FUCS

Vendajes y enyesados
Vendajes y enyesadosVendajes y enyesados
Vendajes y enyesados
arsyareli89
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Ronal Alexander
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
EuniceZapata1
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
UNIANDES
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
UNIANDES
 
Vendajes.pptx
Vendajes.pptxVendajes.pptx
Vendajes.pptx
Brenda Esparza
 
Informatica chucho
Informatica chuchoInformatica chucho
Informatica chucho
del_angel
 
Vendajes 2
Vendajes 2Vendajes 2
Vendajes 2
informaticacra
 
VENDAJES Y FRACTURAS.pptx
VENDAJES Y FRACTURAS.pptxVENDAJES Y FRACTURAS.pptx
VENDAJES Y FRACTURAS.pptx
CarlosVzquez668784
 
Vendaje compresivo
Vendaje compresivoVendaje compresivo
Vendaje compresivo
Emagister
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Cindy Hoyos Anaya
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Cindy Hoyos Anaya
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
omar alfaro
 
INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES
Eliseo Delgado
 
Traumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturasTraumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturas
Natalia Arboleda Agudelo
 
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
jesshito
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
yamilethromerobarrio
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
yamilethromerobarrio
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
Irma Herrera
 

Similar a Inmovilizaciones DE LA FUCS (20)

Vendajes y enyesados
Vendajes y enyesadosVendajes y enyesados
Vendajes y enyesados
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes.pptx
Vendajes.pptxVendajes.pptx
Vendajes.pptx
 
Informatica chucho
Informatica chuchoInformatica chucho
Informatica chucho
 
Vendajes 2
Vendajes 2Vendajes 2
Vendajes 2
 
VENDAJES Y FRACTURAS.pptx
VENDAJES Y FRACTURAS.pptxVENDAJES Y FRACTURAS.pptx
VENDAJES Y FRACTURAS.pptx
 
Vendaje compresivo
Vendaje compresivoVendaje compresivo
Vendaje compresivo
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Traumatología de Urgencias
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES
 
Traumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturasTraumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturas
 
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
 

Inmovilizaciones DE LA FUCS

  • 1. GUIA DE INMOVILIZACIONES JENNIFER ANYELA VILLALOBOS STEFANIA MORATO OLGA GOMEZ VALERIA ALFONSO MONICA PITA ENFERMERIA III CATEDRA: CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO I
  • 2. OBJETIVOS DE CLASE
  • 4. Acción de vendar que consiste en la aplicación de una venda sobre una parte del cuerpo. DEFINICION FUNCIONES
  • 5. CLASIFICACION GENERAL DE LOS VENDAJES TRIANGULARES ENRROLLADAS CIRCULAR ESPIRAL ESPIRAL CON INVERSO RECURRENTE EN 8
  • 9. Tipos de Vendajes
  • 11. LA VENDA TIRA DE TELA, LIENZO O DE VARIAS CLASES CUERPO O ROLLO CABO TERMINLA CARA INTERNA CABO INICIAL CARA EXTERNA CARA EXTERNA
  • 12. TIPOS DE VENDAS GRADO DE COMPLEJIDAD MATERIAL SIMPLES MECANICOS COMPUESTOS BLANDOS RIGIDOS O DUROS ADHESIVOS EN T CORSES ELASTICOS FRONDAS ELASTICOS , DE SUJECION Y TERMICOS VENDAJES SIN VENDA SUSPENSORIOS HEMIARIOS O BRAQUEROS
  • 13. TECNICA DE APLICACION ABDOMEN CRANEO PERINE MANDIBULA CAPELINA TORAX
  • 15. Dedos mano principalmente del 2° al 5º para SINDACTILIA O IMBRICADO Esguinces interfalángicos y contusiones provocadas por juegos de balón Indicada Materiales Tira de esparadrapo Trozo de gasa
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Vendaje tubular del N° 4 ó 5.
  • 21. Precaución de almohadillar las zonas de sostén y anclaje donde el vendaje pueda presionar (cuello, muñeca y humero) evitando así también el compromiso del retomo venoso.
  • 22.
  • 23. La finalidad y el buen resultado del tratamiento de esta epifisiolisis está en la distensión y posicionamiento del tórax.
  • 24. Se comienza pidiendo al paciente que ponga los brazos en jarra.
  • 25.
  • 26. Vendajes en esguinces, contusiones y epfisiolisis no desplazados en dedos del pie precaución técnica material trozo de gasa y varios trozos de esparadrapo. Dejar libres articulaciones Sindactilia o imbricado en todos los dedos.
  • 27. Esguinces y contusiones en pie y tobillo Durante el vendaje mantendremos la posición funcional del miembro. Realizar un vendaje algodonado de protección desde la base de los dedos hasta debajo de la rodilla. Cubrir con la venda elástica o cohesiva Fijar con esparadrapo. Poner una tira larga de esparadrapo a lo largo del vendaje para prevenir el descenso del vendaje.
  • 28. Esguince y contusión de rodilla TECNICA ESPIGA PRECAUCION Seguiremos un sentido ascendente para realizar este vendaje y NUNCA bajaremos, finalizando en el fémur.
  • 29. Identificar la zona que se va a vendar y sostenerla sobre un lugar seguro; quedando frente a la persona que realiza la acción. Usar material y vendas del tamaño acorde a la zona del cuerpo que se va a vendar. Explicar al paciente el procedimiento a realizar. Aplicar el vendaje en zonas limpias y secas. Aplicar compresión uniforme y moderada de la parte distal a la proximal y de izquierda a derecha. Los vendajes se colocan con el cuerpo en buena alineación (posición anatómica) para evitar tensión muscular y fatiga. Proteger con material suave las prominencias óseas o pliegues naturales antes de vendar. Mantener el cuerpo o rollo de la venda hacia arriba de la superficie a vendar. Favorecer la posición y el ejercicio postural. Evitar vueltas innecesarias o desenrollar demasiado la venda No debe producir dolor en el paciente. Debe quedar firme Si el vendaje es en una extremidad, si fuera posible deben dejarse los dedos descubiertos, para así comprobar si no hay excesiva presión (si los dedos se ponen fríos, cianóticos o se adormecen es casi seguro que el vendaje está demasiado apretado). Los miembros deben vendarse comenzando desde la parte distal a la proximal para no dificultar la circulación a través de las venas. No debe ser colocado en la piel lesionada. No debe ser muy voluminoso.
  • 30.
  • 31. Realizar movimientos inversos a la colocación del vendaje.
  • 33. Aplicar agua o solución fisiológica estéril al vendaje seco o adherido y cortar longitudinalmente el vendaje, si es necesario.
  • 34. Desprender con éter los vendajes que tengan algún adhesivo.
  • 35. Lubricar la región vendada, previa limpieza con agua y jabón.
  • 36.
  • 37. Alivio del dolor, ello también previene el shock. Se evita incrementar el daño a los tejidos cercanos a ella, al reducir el movimiento de los extremos de los huesos que ahora tienen una superficie irregular. QUE SE LOGRA AL INMOVILIZAR UNA LESION Disminuir la hemorragia.
  • 38. FORMAS DE INMOVILIZAR PRINCIPIOS Mantener las líneas y ejes del cuerpo. •Mantener las articulaciones en posición funcional. MANUAL Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias óseas se ponen en contacto con la férula. No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente. FERULAS En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice al menos una articulación por encima y una por debajo. Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo de la lesión, si hay fracturas en articulaciones. Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de colocar la férula y no anude sobre ella. La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja. ADOSAMIENTO
  • 39. En flexión, con el dedo pulgar en oponencia. Discretamente hacia fuera y delante DEDOS DE LA MANO HOMBRO El miembro discretamente hacia fuera, en extensión y con los dedos del pie hacia arriba. CADERA Formando un ángulo recto. CODO Las lesiones del tercio superior se inmovilizan con el miembro hacia arriba, las del tercio medio en posición intermedia y las del inferior hacia abajo. el inicio de la flexión (cinco grados). ANTEBRAZO RODILLA En ángulo recto del pie con la pierna.   MUÑECA TOBILLO En discreta extensión (posición de agarrar).
  • 40. Utilice el tipo de vendaje recomendado para cada área del cuerpo Cure y aplique apósitos a las heridas Aplique tracción suave proximal y distal a la extremidad antes y durante la colocación de la férula y manténgala hasta que haya terminado de fijarse. Acolche las eminencias óseas que quedarán dentro de la férula. • Monitoree cambios en la extremidad. No fuerce el realineamiento de deformidades cerca de una articulación.  
  • 41. EQUIPO PARA INMOVILIZAR 52 cm largo x 31 cm de ancho. 63 cm largo x 29 cm de ancho. 37 cm largo x 37 cm de ancho. 56 cm largo x 16 cm de ancho.
  • 42.
  • 43. fracturas del brazo y la muñeca.
  • 44. desde el antebrazo hasta los nudillos.
  • 45. fracturas de codo o del antebrazo.
  • 46. desde debajo de la rodilla hasta la parte inferior del pie.
  • 47. fracturas de tobillo o de la parte inferior de la pierna.
  • 48. desde el muslo hasta encima del pie.
  • 49. Fracturas de la rodilla y el tobillo.
  • 50. desde el tórax hasta las rodillas .
  • 51. mantener los músculos y tendones de la cadera en su lugar después de una cirugía.EXTERNA BLANDA DE AMORTIGUACIÓN CORTOS PARA EL BRAZO LARGOS PARA EL BRAZO SE APOYA CONTRA LA PIEL PROTEGE EL HUESO. CORTOS PARA LA PIERNA O BOTAS LARGOS PARA LA PIERNA TIPO ESPICA DE CADERA
  • 52.
  • 53. fracturas del brazo y la muñeca.
  • 54. desde el antebrazo hasta los nudillos.
  • 55. fracturas de codo o del antebrazo.
  • 56. desde debajo de la rodilla hasta la parte inferior del pie.
  • 57. fracturas de tobillo o de la parte inferior de la pierna.
  • 58. desde el muslo hasta encima del pie.
  • 59. Fracturas de la rodilla y el tobillo.
  • 60. desde el tórax hasta las rodillas .
  • 61. mantener los músculos y tendones de la cadera en su lugar después de una cirugía.EXTERNA BLANDA DE AMORTIGUACIÓN CORTOS PARA EL BRAZO LARGOS PARA EL BRAZO SE APOYA CONTRA LA PIEL PROTEGE EL HUESO. CORTOS PARA LA PIERNA O BOTAS LARGOS PARA LA PIERNA TIPO ESPICA DE CADERA
  • 63. YESO CERRADO se introduce en la cubeta con agua, tirando un poco del principio del rodillo para saber donde está el mismo. Cogeremos el rodillo de yeso completo Esperamos a que pierda todas las burbujas. Sacamos y escurrimos. Y se le da al operador.
  • 65. Dedos mano principalmente del 2° al 5º para FERULA DIGITAL: Lesiones de esguinces interfalángicos Indicada Materiales Tira de esparadrapo Férula de aluminio Venda algodonada Venda elástica o cohesiva
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Aplicar el vendaje en zonas limpias y secas. Identificar la zona que se va a vendar y sostenerla sobre un lugar seguro; quedando frente a la persona que realiza la acción. Usar material y vendas del tamaño acorde a la zona del cuerpo que se va a vendar. Explicar al paciente el procedimiento a realizar Los vendajes se colocan con el cuerpo en buena alineación (posición anatómica) para evitar tensión muscular y fatiga. Proteger con material suave las prominencias óseas o pliegues naturales antes de vendar. Tener en cuenta las recomendaciones dadas anteriormente en la postura del yeso. Favorecer la posición y el ejercicio postural. Los miembros deben vendarse comenzando desde la parte distal a la proximal para no dificultar la circulación a través de las venas. Debe quedar firme. No debe ser colocado en la piel lesionada. No debe producir dolor en el paciente. Si el vendaje es en una extremidad, si fuera posible deben dejarse los dedos descubiertos, para así comprobar si no hay excesiva presión (si los dedos se ponen fríos, cianóticos o se adormecen es casi seguro que el vendaje está demasiado apretado).  
  • 73.
  • 74. Rosales Barrera Susana y Reyes Gómez Eva. “Fundamentos de Enfermería”. Tercera edición
  • 75. Dra. Falcón Hernández, Arelys. Dr. Águila Trujillo, Lázaro. Vendajes Inmovilizaciones y Traslado de Pacientes. Capitulo 6.
  • 76. Imágenes de Google con propósitos académicos
  • 79.