SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de
inmovilizaciones y
 férulas de yeso
 Dr. Victor Lopez-Valerio r2
Historia
•   Primeros indicios de las inmovilizaciones en ortopedia en época de los
    Egipcios.

    •   300 años antes de Cristo, con una fractura de fémur manejada con
        delgados palos sostenidos por vendajes de lino.

•   936 dC, Albucasis férulas utilizando vendajes con harina, huevo y
    sustancias vegetales.

•   siglo XVIII aparece la utilización de Barro Armenio y yeso asociado a claras
    de huevo para la elaboración de férulas en el tratamiento de fracturas

•   Eaton en 1798 en Europa “yeso de parís” ya utilizado durante varios siglos
    en Arabia.

    •   fracturas inmovilizándolas con yeso el cual era vertido alrededor de la
        extremidad afectada dejándolo endurecer, previa reducción de la
        fractura.

•   En 1852 Antonius Mathijsen inmovilización de fracturas por medio de
    vendajes impregnados con yeso los cuales se humedecían y se aplicaban
    circunferencialmente en la extremidad endureciéndose durante el secado.

    •   Rápidamente se popularizó desplazando a otros métodos, Este fue
        perfeccionándose
Objetivos de la
                       inmovilización

•   No todas las inmovilizaciones en ortopedia se
    realizan por fractura
•   Existen otros motivos
    •   Analgesia   
•   Prevenir mayor daño de los tejidos lesionados
•    Mantener una reducción de una fractura mientras
    se lleva a cabo la consolidación
•      Prevenir o tratar contracturas
•    Disminuir la incidencia de complicaciones de las
    fracturas como embolismo graso
Principios de inmovilización en
 fracturas, luxaciones y esguinces
                     
• Se puede dividir en tres períodos,
 • tratamiento de la emergencia
 • tratamiento definitivo
 • rehabilitación.


• ocupa un papel importante en las
  primeras dos etapas y principalmente
  en la primera ya que en la segunda o
  tratamiento definitivo aparecen otros
  métodos de manejo como la
  osteosíntesis
Generalidades sobre los Yesos

•   Los vendajes de yeso están
    formados por un rollo de tela
    impregnado de sulfato de calcio
    semihidratado
•   Al contacto con el agua se produce
    una reacción química exotérmica que
    culmina con el endurecimiento del
    vendaje por cristalización del sulfato
    de calcio.
    •    Tamaños de los yesos
        •  8 x 5
        •   6x5
        •   5x5
        •   4x5
        •   3x5
Generalidades sobre los Yesos

•  Guata, algodón laminado
  • mantener a la extremidad
     aislada del contacto directo
     con el yeso
  • protege las prominencias
     óseas en las extremidades
     evitando la formación de
     úlceras
• Estoquinete
  • es una variedad de media o
     tejido tubular
    • utiliza en los extremos de
         los yesos para evitar que
         queden bordes cortantes
         de yeso y además dar un
         mejor acabado.
Tipos de inmovilización
                       Ferulas
          •    muy común en los servicios de urgencias, paciente de ortopedia en el momento agudo



Principios para           su      adecuada          elaboración           y
colocación

¥ Inmovilizar una articulación por debajo y otra por encima
¥    Cubrir dos terceras partes de la circunferencia de la
extremidad que se está inmovilizando.

¥ Garantizar una adecuada resistencia de la férula.
¥Mantener la reducción de las fracturas moldeando con el
principio de los “tres puntos”.

¥     Evitar los movimientos de la extremidad durante el
fraguado de la férula
Tipos de inmovilización
   Yesos Circulares

• generalmente se utilizan para el tratamiento
  definitivo de fracturas


• Explicar signos a los cuales debe estar atento
  por riesgo de síndrome compartimental. Por este
  motivo es preferible la colocación de férulas en el
  trauma agudo.
Aspectos que deben ser vigilados:


• Buena circulación del miembro enyesado.
• Correcto grado de sensibilidad.
• Ausencia de edema.
• Dolor tenaz, inexplicable, persisten
  • más aún si se corresponde a un zona de
    prominencia ósea.
• Buena movilidad de los dedos.
• Es obligatorio dentro de las primeras 24 horas de
  colocado el yeso.
• Si no hubiesen manifestaciones seguir
  realizándose cada 7 a 10 días.
Yesos Circulares

• Tenerse en cuenta algunos principios de importancia:

• No perder la reducción
• Moldear el yeso adecuadamente sin dejar puntos de presión
• Acoginar adecuadamente la extremidad con una capa de algodón laminado
  y reforzando en los puntos en donde existan prominencias óseas,
   •    No se debe colocar exceso de algodón, puede haber pérdida de la
        reducción.
• No escurrir demasiado el rollo que va a ser colocado ya que se secará muy
  rápidamente sin permitir un adecuado moldeado.
• Utilizar un yeso del ancho recomendado de acuerdo a tamaño de la
  extremidad que va a ser inmovilizada.
• Realizar un control radiológico luego de la colocación del yeso para verificar
  la adecuada posición de la fractura.
Tipos de Férulas y Yesos
•   Son nombradas de acuerdo con los
    segmentos que incluye en la
    inmovilización
•   :

•   Braquio-palmar-

    •    va desde el tercio proximal del brazo hasta el
         pliegue distal de la mano permitiendo la flexión de
         la articulación metacarpofalángica, 

•   Ántebraquio-palmar –

    •    va desde el tercio proximal del antebrazo hasta el
         pliegue distal de la palma de la mano. 

•   Antebraquio-digital-

    •    incluye hasta la falange distal, Escafoidéa- utilizada
         en lesiones de este hueso y va desde el antebrazo
         hasta la base de la uña del primer dedo por el borde
         radial. 

•   Pinza de azúcar-

    •    para la inmovilización de fracturas de húmero y Ab
Tipos de Férulas y Yesos
•      Muslo-pédica –

       •va desde el tercio proximal del muslo por
    la parte posterior hasta la articulación
    metatarso falángica. Útil en fracturas de
    tibia y lesiones alrededor de la rodilla. 

•      Muslo-maleolar-

      •va hasta la región maleolar. Útil en
    lesiones ligamentarias de la rodilla. 

•      Corta-

     •va desde la pierna hasta la articulación
    metatarsofalángica. Utilizada en lesiones
    en pie y en las del tobillo.
• Yeso pelvipédico-

  • Se aplica desde el
    pecho hasta los muslos
    o las rodillas.
Adulto                     Niño
Braquiopalmar       3 yesos de 4x5             2 yesos de 3x5
                    1 vendaje de algodón 4x5   1 vendaje de algodón



Antebraquiopalmar   2 yesos de 4x5             1 a 2 yesos 3x5
                    1 vendaje de algodón 4x5   1 vendaje de algodón



Muslopédico         6 yesos de 6x5             4 yesos de 5x5
                    2 vendajes de algodón      1 vendaje de algodón



Muslomaleolar       5 yesos de 6x5             3 yesos de 5x5
                    2 vendajes de algodón      1 vendaje de algodón



Bota                3 yesos de 5x5             2 yesos de 4x5
                    1 vendaje de algodón       1 vendaje de algodón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologiahpao
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
hopeheal
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaMaria Ortega
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Andrews Ramos Vicente
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peronéMontserrat It
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas
pedrovladimir
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Erick David Bances García
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Tenorrafia
TenorrafiaTenorrafia
Tenorrafia
Juanc94666
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Omar Salazar
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
 
03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Tenorrafia
TenorrafiaTenorrafia
Tenorrafia
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 

Similar a Yesos e inmovilizaciones

yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptxyesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
AngelYadiel
 
yeso.pdf
yeso.pdfyeso.pdf
yeso.pdf
AngelYadiel
 
Tipos de inmovilizaciones.pptx
Tipos de inmovilizaciones.pptxTipos de inmovilizaciones.pptx
Tipos de inmovilizaciones.pptx
enson4
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Rayo Necaxista
 
vendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdfvendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdf
ElsaMercedesCastello
 
Ferula
FerulaFerula
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptxMetodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
JosasCano
 
INCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdfINCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdf
Omar Larios Maldonado
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
Ronal Alexander
 
1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
Mario Aguirre
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
WilingtonInga
 
Tiempos Fundamentales de la Cirugia
Tiempos Fundamentales de la CirugiaTiempos Fundamentales de la Cirugia
Tiempos Fundamentales de la Cirugia
Cristiano Romero
 
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitarioArticulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
8. vendajes
8. vendajes8. vendajes
8. vendajes
Cuachi Meneses
 

Similar a Yesos e inmovilizaciones (20)

yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptxyesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
 
yeso.pdf
yeso.pdfyeso.pdf
yeso.pdf
 
Tipos de inmovilizaciones.pptx
Tipos de inmovilizaciones.pptxTipos de inmovilizaciones.pptx
Tipos de inmovilizaciones.pptx
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
vendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdfvendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdf
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Ferula
FerulaFerula
Ferula
 
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptxMetodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
 
INCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdfINCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdf
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
YESO.pptx
YESO.pptxYESO.pptx
YESO.pptx
 
1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
 
Vendajesgenxxiii
VendajesgenxxiiiVendajesgenxxiii
Vendajesgenxxiii
 
Tiempos Fundamentales de la Cirugia
Tiempos Fundamentales de la CirugiaTiempos Fundamentales de la Cirugia
Tiempos Fundamentales de la Cirugia
 
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitarioArticulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
 
Suturas y tipos de drenaje
Suturas y tipos de drenajeSuturas y tipos de drenaje
Suturas y tipos de drenaje
 
8. vendajes
8. vendajes8. vendajes
8. vendajes
 
Amputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvisAmputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvis
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Yesos e inmovilizaciones

  • 1. Tipos de inmovilizaciones y férulas de yeso Dr. Victor Lopez-Valerio r2
  • 2. Historia • Primeros indicios de las inmovilizaciones en ortopedia en época de los Egipcios. • 300 años antes de Cristo, con una fractura de fémur manejada con delgados palos sostenidos por vendajes de lino. • 936 dC, Albucasis férulas utilizando vendajes con harina, huevo y sustancias vegetales. • siglo XVIII aparece la utilización de Barro Armenio y yeso asociado a claras de huevo para la elaboración de férulas en el tratamiento de fracturas • Eaton en 1798 en Europa “yeso de parís” ya utilizado durante varios siglos en Arabia. • fracturas inmovilizándolas con yeso el cual era vertido alrededor de la extremidad afectada dejándolo endurecer, previa reducción de la fractura. • En 1852 Antonius Mathijsen inmovilización de fracturas por medio de vendajes impregnados con yeso los cuales se humedecían y se aplicaban circunferencialmente en la extremidad endureciéndose durante el secado. • Rápidamente se popularizó desplazando a otros métodos, Este fue perfeccionándose
  • 3. Objetivos de la inmovilización • No todas las inmovilizaciones en ortopedia se realizan por fractura • Existen otros motivos • Analgesia    • Prevenir mayor daño de los tejidos lesionados •  Mantener una reducción de una fractura mientras se lleva a cabo la consolidación •    Prevenir o tratar contracturas •  Disminuir la incidencia de complicaciones de las fracturas como embolismo graso
  • 4. Principios de inmovilización en fracturas, luxaciones y esguinces   • Se puede dividir en tres períodos, • tratamiento de la emergencia • tratamiento definitivo • rehabilitación. • ocupa un papel importante en las primeras dos etapas y principalmente en la primera ya que en la segunda o tratamiento definitivo aparecen otros métodos de manejo como la osteosíntesis
  • 5. Generalidades sobre los Yesos • Los vendajes de yeso están formados por un rollo de tela impregnado de sulfato de calcio semihidratado • Al contacto con el agua se produce una reacción química exotérmica que culmina con el endurecimiento del vendaje por cristalización del sulfato de calcio. • Tamaños de los yesos •  8 x 5 • 6x5 • 5x5 • 4x5 • 3x5
  • 6. Generalidades sobre los Yesos • Guata, algodón laminado • mantener a la extremidad aislada del contacto directo con el yeso • protege las prominencias óseas en las extremidades evitando la formación de úlceras • Estoquinete • es una variedad de media o tejido tubular • utiliza en los extremos de los yesos para evitar que queden bordes cortantes de yeso y además dar un mejor acabado.
  • 7. Tipos de inmovilización Ferulas • muy común en los servicios de urgencias, paciente de ortopedia en el momento agudo Principios para su adecuada elaboración y colocación ¥ Inmovilizar una articulación por debajo y otra por encima ¥ Cubrir dos terceras partes de la circunferencia de la extremidad que se está inmovilizando. ¥ Garantizar una adecuada resistencia de la férula. ¥Mantener la reducción de las fracturas moldeando con el principio de los “tres puntos”. ¥ Evitar los movimientos de la extremidad durante el fraguado de la férula
  • 8. Tipos de inmovilización Yesos Circulares • generalmente se utilizan para el tratamiento definitivo de fracturas • Explicar signos a los cuales debe estar atento por riesgo de síndrome compartimental. Por este motivo es preferible la colocación de férulas en el trauma agudo.
  • 9. Aspectos que deben ser vigilados: • Buena circulación del miembro enyesado. • Correcto grado de sensibilidad. • Ausencia de edema. • Dolor tenaz, inexplicable, persisten • más aún si se corresponde a un zona de prominencia ósea. • Buena movilidad de los dedos. • Es obligatorio dentro de las primeras 24 horas de colocado el yeso. • Si no hubiesen manifestaciones seguir realizándose cada 7 a 10 días.
  • 10. Yesos Circulares • Tenerse en cuenta algunos principios de importancia: • No perder la reducción • Moldear el yeso adecuadamente sin dejar puntos de presión • Acoginar adecuadamente la extremidad con una capa de algodón laminado y reforzando en los puntos en donde existan prominencias óseas, • No se debe colocar exceso de algodón, puede haber pérdida de la reducción. • No escurrir demasiado el rollo que va a ser colocado ya que se secará muy rápidamente sin permitir un adecuado moldeado. • Utilizar un yeso del ancho recomendado de acuerdo a tamaño de la extremidad que va a ser inmovilizada. • Realizar un control radiológico luego de la colocación del yeso para verificar la adecuada posición de la fractura.
  • 11. Tipos de Férulas y Yesos • Son nombradas de acuerdo con los segmentos que incluye en la inmovilización • : • Braquio-palmar- • va desde el tercio proximal del brazo hasta el pliegue distal de la mano permitiendo la flexión de la articulación metacarpofalángica,  • Ántebraquio-palmar – • va desde el tercio proximal del antebrazo hasta el pliegue distal de la palma de la mano.  • Antebraquio-digital- • incluye hasta la falange distal, Escafoidéa- utilizada en lesiones de este hueso y va desde el antebrazo hasta la base de la uña del primer dedo por el borde radial.  • Pinza de azúcar- • para la inmovilización de fracturas de húmero y Ab
  • 12. Tipos de Férulas y Yesos • Muslo-pédica – •va desde el tercio proximal del muslo por la parte posterior hasta la articulación metatarso falángica. Útil en fracturas de tibia y lesiones alrededor de la rodilla.  • Muslo-maleolar- •va hasta la región maleolar. Útil en lesiones ligamentarias de la rodilla.  • Corta- •va desde la pierna hasta la articulación metatarsofalángica. Utilizada en lesiones en pie y en las del tobillo.
  • 13. • Yeso pelvipédico- • Se aplica desde el pecho hasta los muslos o las rodillas.
  • 14. Adulto Niño Braquiopalmar 3 yesos de 4x5 2 yesos de 3x5 1 vendaje de algodón 4x5 1 vendaje de algodón Antebraquiopalmar 2 yesos de 4x5 1 a 2 yesos 3x5 1 vendaje de algodón 4x5 1 vendaje de algodón Muslopédico 6 yesos de 6x5 4 yesos de 5x5 2 vendajes de algodón 1 vendaje de algodón Muslomaleolar 5 yesos de 6x5 3 yesos de 5x5 2 vendajes de algodón 1 vendaje de algodón Bota 3 yesos de 5x5 2 yesos de 4x5 1 vendaje de algodón 1 vendaje de algodón