SlideShare una empresa de Scribd logo
INMOVILIZACIONES
DR DELGADO
Los primeros indicios de la utilización de las
inmovilizaciones en ortopedia se remontan
hasta la época de los Egipcios. Existen restos de
un joven encontrado en Egipto, que datan de 300
años antes de Cristo, con una fractura de fémur
manejada con delgados palos sostenidos por
vendajes de lino.
En 936 después de Cristo,Albucasis describe
una forma de elaboración de férulas utilizando
vendajes con harina, huevo y sustancias
vegetales.
En el siglo XVIII aparece la utilización deBarro
Armenio y yeso asociado a claras de huevo
para la elaboración de férulas en el
tratamiento de fracturas.
http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/siglo_xviii.htm
Eaton en 1798 popularizó en Europa la utilización del “yeso de
parís” ya utilizado durante varios siglos en Arabia. El método
consistía en el tratamiento de fracturas inmovilizándolas con
yeso el cual era vertido alrededor de la extremidad afectada
dejándolo endurecer, previa reducción de la fractura.
La utilización de férulas y aparatos
metálicos para la inmovilización de
extremidades también fueron utilizados
durante muchos siglos creando una
variedad de dispositivos enfocados al
manejo de fracturas tanto para su
inmovilización como para la reducción de
las mismas
http://orthopedicresidentsurvival.blogspot.com/
En 1852 el holandés Antonius Mathijsen describió un método de
inmovilización de fracturas por medio de vendajes impregnados con
yeso los cuales se humedecían y se aplicaban circunferencialmente en la
extremidad endureciéndose durante el secado. Este método
rápidamente se popularizó desplazando a su vez otros métodos de
inmovilización utilizados hasta entonces. Este método fue
perfeccionándose hasta llegar a los vendajes que actualmente se
utilizan. Antonius Mathijsen
INMOVILIZACIONES EN ORTOPEDIAhttp://alvaro-angel.tripod.com/inmovilzaciones.htm
Fracturas, contusiones,
Indicaciones
Traumáticas:
quemaduras
Antialgicas
Antiedema
NoTraumáticas:Ortopédicas
MANUAL DE INMOVILIZACIONESYVENDAJES ENTRAUMATOLOGIA (En papel)VV.AA. , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 2012
Biomecánicas:
Vendajes.
Cabestrillos.
Anatómicas
EnyesadoCircular.
Férulas.
Tracciones.
Se define el vendaje como la ligadura que se hace con
vendas o con otras piezas de lienzo dispuestas de modo que se
acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican y
sujeten el apósito y cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las
lesiones osteoarticulares.
Vendajes
Tipos deVendajes
Vendaje Compresivo: Utilizado para ejercer una compresión progresiva a
nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de
favorecer el retorno venoso.También se usa para limitar el movimiento de
alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de grado I .
Tipos deVendajes
endaj
e
Vendaje Rígido: Para inmovilizar
completamente la parte afectada (v
de yeso).
Vendaje Suspensorio:
Sostenedor del escroto o la
mama.
Vendaje Funcional : Permite mantener cierta funcionalidad de la zona lesionada sin
perjuicio de la misma. El vendaje funcional es una especie de traje a medida.
kinesiology taping vendaje neuromuscular
Vendaje Blando o
Contentivo : Usado
para contener el
material de una cura o
un apósito.
 VENDA DEYESO:
Sulfato de calcio dihidratado (CaSO4· 2H2O) impregnado en una maya
de vendaje elaborado con un tejido especial de presentación
entrelazada
UTILIDAD:
Inmovilización de fracturas
Inmovilización de articulaciones
Corrección de deformidades
Estabilidad de emergencias
Inmovilizaciones
 Presentación:
- Vendas 2” x 3 yds. ( 5 cms. X 2.7m.)
- Vendas 3” x 3 yds. ( 7.5 cms. X 2.7m.)
- Vendas 4” x 3 yds. ( 10 cms. X 2.7m.)
- Vendas 6” x 3 yds. ( 15 cms. X 2.7 m.)
- Vendas 8” x 3 yds. ( 20 cms. X 2.7 m.)
Inmovilizaciones
 Algodón laminado
 Estoquineta
Inmovilizaciones
 Yeso
Instrucciones para su
empleo: 1. Agua tibia entre 25º-
35º
2. Inmersión : 3-5
segundos hasta que
cese el burbujeo
3. Sujetando la venda
4. Exprima suavemente
hacia el centro
5. Fragua: 4-5 minutos
Inmovilizaciones
 Miembro superior:
 Ferula enU
 Braquio – palmar
 Antebraquio – palmar
 Antebraquio – digital
 Escafoidea
Fracturas diafisiarias de antebrazo y
muñeca, Supracondilea de humero,
Luxaciones etc..
Braquiopalmar
Proximal: Borde inferior de la axila
Muñeca en ligera flexión dorsal y en
pronosupinación neutra, dejando libre el pulgar.
Codo en flexión de 90º.
Acolchar bien codo y muñeca.
Distal: Pliegue distal palmar y las cabezas de
los metacarpianos
TecnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela
Muñeca en ligera flexión dorsal y en
rotación neutra, dejando libre el pulgar.
Antebraquiopalmar
Distal: Por el dorso de la mano hasta la MCF
Por la palma de la mano hasta el pliegue de
flexión.
Proximal: Por detrás 2cm por debajo del
pico del olécranon. Por delante 3cm por
debajo del pliegue de flexión.
Fx. en rodete, tallo verde, colles
TécnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela.
Antebraquiopalmodigital
Distal: Pliegue distal palmar y las cabezas de
los primeros metacarpiano
Proximal: Por detrás 2cm por debajo del
pico del olécranon. Por delante 3cm por
debajo del pliegue de flexión.
Fractura de Escafoides
Fractura de Falange
FracturaMetacarpianas
TecnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela.
Técnica :Muñeca en ligera flexión dorsal 30 grados Pulgar
en posición moderada dedos enSemiflexión.
Yeso de zancolli
Fractura de Rodilla y pierna
Rodilla en discreta flexion 10-20º
Distal: Cara dorsal del pie, hasta la raíz de
los dedos y en la Cara plantar hasta 1 a 2cm
más allá de la punta de los dedos
Proximal: región troncantereana pliegue
subglúteo
Cruropedio o
Inguinopedico
TecnicasGyp na
Moldear bien la rotula (Evitar
desplazamiento de rotula) y
diáfisis tibial y acolchar bien los
léolos.
Luxación de rótula, lesión de los
ligamentos, fracturas de rótula.
Distal: 2cm Por Encima de los Maléolos
Proximal: zona de la Ingle
Calza de yeso o
Inguinomaleolar
Discreta flexión de rodilla de 5 a 15grados.
TecnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela
Bota corta o Suropedico
Tobillo 90º grados.
Inmovilizacion de lesiones del
tobillo y retropié.
Distal: incluye todo el pie hasta la base
de los dedos y se prolonga por plantar
hasta bajo los dedos
Proximal:TATpor delante y por detrás
dejar espacio a los relieves de los
tendones isquiosurales
TécnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela
Suropedico conPlantilla
Inmovilización Funcional
• El más generalizado es el ESTRIBO DE MARCHA, que se
expende en forma de una lamina metálica de alrededor de
60 cm. de largo por 1,5 cm. y 3 mm de espesor.
• Otros prefieren adaptar tacos de goma con base de madera
que deben colocarse un poco mas adelante del eje de la
pierna.
YesoSarmiento
Distal: incluye todo el pie hasta la base de los dedos y se
prolonga por plantar hasta bajo los dedos
Proximal:Apoyo de la tuberosidad anterior de la tibia,
dejando libre el hueco popliteo libre parte posterior
COMPLICACIONES.
 Pérdida de posición
 Heridas por yeso
 Rigidez articular
 Pérdidas de fuerza
 Circulación perjudicada
 Tipo de inmovilización que mantiene la posición
por medio de una fuerza transmitida
directamente al hueso a través de un pin o
indirectamente a través de los tejidos blandos
por tracción cutánea.
 OBJETIVOS
› Mantener la longitud del miembro
fracturado, alineación y estabilidad del
mismo.
› Mejorar los espasmos musculares y el
edema distal.
› Aliviar el dolor.
› Asegurar la perfusión distal.
› Permitir la limpieza de fracturas
abiertas.
TRANSFIXIÓN
La Inserción de un alambre o clavo en el plano
perpendicular del eje axial del hueso con el
miembro afecto colocado sobre una férula.
 MATERIALES
› Colchón Firme y duro.
› Tacos para elevar la cama ( 3 -5 cm de alto).
› Marco balcánico (Tracciones miembros Sup).
›
›
›
›
›
›
›
›
Barras.
Poleas.
Férulas.
Estribos.
Alambres transfixiantes.
Cuerda.
Perforador.
Pesas.
 FÉRULAS
› Bohler-Braun: Férula
metálica rígida, que se
sujeta con vendas de gasa
para mantener en la cama
al miembro inferior en
reposo y en posición de
semiflexión.
Transolecraniana.
Metacarpiana.
Falángica.
 El principio físico radica en fuerzas de tracción
que se aplican en la piel y son transmitidos al
hueso a través de la aponeurosis superficial
profunda y tabiques intramusculares.
 No invasiva.
 Pacientes pediatricos
 Pacientes con peso < 45 kg.
 No utilizar con lesiones de piel.
 Poco peso.
Lo mas actual...
VENDAJE FUNCIONAL
 Técnicas empleadas para la limitación/ contención/
inhibición de un movimiento que produce dolor,
dejando los demás movimientos libres
Técnica
 Contención
 De inmovilización
 mixta
Lo mas actual…
Técnica de Contención(técnica
blanda)
 Limita el movimiento que produce
dolor
 Vendas electicas puras
 Vendas elásticas cohesivas
 Vendas elásticas adhesivas
Lo mas actual…
Técnica de Inmovilización (técnica dura)
Inhibe el movimiento
que causa dolor
 Esparadrapo (tape)
Técnica de inmovilización
mixta o combinada
Lo mas actual…
Lo mas actual…
Lo mas actual…
Gracias…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artroplastia de rodilla
Artroplastia de rodillaArtroplastia de rodilla
Artroplastia de rodilla
lespacala1991
 
Lesiones de Pulpejo
Lesiones de PulpejoLesiones de Pulpejo
Lesiones de Pulpejo
Rolando Castillo Ovalle
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
hopeheal
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
Ramiro Emilio
 
Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi
neurogarcia
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Aranza G Aréstegui
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
NATHALYMERA11
 
Fracturas en ninos
Fracturas en ninosFracturas en ninos
Fracturas en ninosLuis Mario
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Ronal Alexander
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDoytkinesio
 
Banda de Tensión
Banda de TensiónBanda de Tensión
Banda de Tensión
Rolando Castillo Ovalle
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
Generalidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesGeneralidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesjdelvallea
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialyaneira varela
 

La actualidad más candente (20)

Artroplastia de rodilla
Artroplastia de rodillaArtroplastia de rodilla
Artroplastia de rodilla
 
Lesiones de Pulpejo
Lesiones de PulpejoLesiones de Pulpejo
Lesiones de Pulpejo
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
 
Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
 
Fracturas en ninos
Fracturas en ninosFracturas en ninos
Fracturas en ninos
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
 
Banda de Tensión
Banda de TensiónBanda de Tensión
Banda de Tensión
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Generalidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesGeneralidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizaciones
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 

Similar a INMOVILIZACIONES

INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
Luis Eduardo Chaman
 
inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptx
JoseZerpa34
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
Ronal Alexander
 
Yesos.pdf
Yesos.pdfYesos.pdf
Yesos.pdf
ssuserb7dbeb
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
hopeheal
 
Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
home
 
Inmovilizaciones DE LA FUCS
Inmovilizaciones DE LA FUCSInmovilizaciones DE LA FUCS
Inmovilizaciones DE LA FUCSMonica
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Pao Cruz
 
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptxMetodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
JosasCano
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
UrielGudio2
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
servicios contables integrados
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
ProfesorCiencias2
 
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptxAmputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
MauricioBahena2
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
GAQG
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
FernandoAlemn8
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
EuniceZapata1
 
15 musculo esqueletico
15 musculo esqueletico15 musculo esqueletico
15 musculo esqueleticosandrita2102
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
FacuCorrales
 

Similar a INMOVILIZACIONES (20)

INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
 
inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptx
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
 
Yesos.pdf
Yesos.pdfYesos.pdf
Yesos.pdf
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
 
Inmovilizaciones DE LA FUCS
Inmovilizaciones DE LA FUCSInmovilizaciones DE LA FUCS
Inmovilizaciones DE LA FUCS
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
 
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptxMetodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
 
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptxAmputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
 
34. inmovilizar i
34.  inmovilizar i34.  inmovilizar i
34. inmovilizar i
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
 
15 musculo esqueletico
15 musculo esqueletico15 musculo esqueletico
15 musculo esqueletico
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
 

Más de Eliseo Delgado

PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
Eliseo Delgado
 
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptxCLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
Eliseo Delgado
 
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
Eliseo Delgado
 
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptxÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
Eliseo Delgado
 
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptxENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
Eliseo Delgado
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
Eliseo Delgado
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Eliseo Delgado
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
Eliseo Delgado
 
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptxAFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
Eliseo Delgado
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
Eliseo Delgado
 
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguajeFisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Eliseo Delgado
 
Bases del lenguaje
Bases del lenguajeBases del lenguaje
Bases del lenguaje
Eliseo Delgado
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
Eliseo Delgado
 
Fármacos urogenital
Fármacos urogenitalFármacos urogenital
Fármacos urogenital
Eliseo Delgado
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
Eliseo Delgado
 
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
Eliseo Delgado
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
Eliseo Delgado
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
Eliseo Delgado
 
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIOFÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Eliseo Delgado
 
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVOENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
Eliseo Delgado
 

Más de Eliseo Delgado (20)

PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptxCLASE INTEGRADORA  - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
CLASE INTEGRADORA - EMERGENCIAS PEDIATRICAS.pptx
 
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
MANUAL ESTUDIANTE SALUD 2024 POR ECUGENIUS S.A.
 
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptxÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
ÁREAS DEL QUIRÓFANO Y CARACTERÍSTICAS DEL AUXILIAR DE INST QX.pptx
 
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptxENTORNO QUIRURGICO.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
 
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptxAFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
AFASIA BROCA Y WERNICKE.pptx
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
 
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguajeFisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
 
Bases del lenguaje
Bases del lenguajeBases del lenguaje
Bases del lenguaje
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
 
Fármacos urogenital
Fármacos urogenitalFármacos urogenital
Fármacos urogenital
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
 
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
BIOLOGÍA DEL LENGUAJE
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
 
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIOFÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
FÁRMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVOENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

INMOVILIZACIONES

  • 2. Los primeros indicios de la utilización de las inmovilizaciones en ortopedia se remontan hasta la época de los Egipcios. Existen restos de un joven encontrado en Egipto, que datan de 300 años antes de Cristo, con una fractura de fémur manejada con delgados palos sostenidos por vendajes de lino. En 936 después de Cristo,Albucasis describe una forma de elaboración de férulas utilizando vendajes con harina, huevo y sustancias vegetales. En el siglo XVIII aparece la utilización deBarro Armenio y yeso asociado a claras de huevo para la elaboración de férulas en el tratamiento de fracturas. http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/siglo_xviii.htm
  • 3. Eaton en 1798 popularizó en Europa la utilización del “yeso de parís” ya utilizado durante varios siglos en Arabia. El método consistía en el tratamiento de fracturas inmovilizándolas con yeso el cual era vertido alrededor de la extremidad afectada dejándolo endurecer, previa reducción de la fractura. La utilización de férulas y aparatos metálicos para la inmovilización de extremidades también fueron utilizados durante muchos siglos creando una variedad de dispositivos enfocados al manejo de fracturas tanto para su inmovilización como para la reducción de las mismas http://orthopedicresidentsurvival.blogspot.com/
  • 4. En 1852 el holandés Antonius Mathijsen describió un método de inmovilización de fracturas por medio de vendajes impregnados con yeso los cuales se humedecían y se aplicaban circunferencialmente en la extremidad endureciéndose durante el secado. Este método rápidamente se popularizó desplazando a su vez otros métodos de inmovilización utilizados hasta entonces. Este método fue perfeccionándose hasta llegar a los vendajes que actualmente se utilizan. Antonius Mathijsen INMOVILIZACIONES EN ORTOPEDIAhttp://alvaro-angel.tripod.com/inmovilzaciones.htm
  • 6. MANUAL DE INMOVILIZACIONESYVENDAJES ENTRAUMATOLOGIA (En papel)VV.AA. , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 2012
  • 8. Se define el vendaje como la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas de lienzo dispuestas de modo que se acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican y sujeten el apósito y cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones osteoarticulares. Vendajes Tipos deVendajes Vendaje Compresivo: Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.También se usa para limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de grado I .
  • 9. Tipos deVendajes endaj e Vendaje Rígido: Para inmovilizar completamente la parte afectada (v de yeso). Vendaje Suspensorio: Sostenedor del escroto o la mama. Vendaje Funcional : Permite mantener cierta funcionalidad de la zona lesionada sin perjuicio de la misma. El vendaje funcional es una especie de traje a medida. kinesiology taping vendaje neuromuscular Vendaje Blando o Contentivo : Usado para contener el material de una cura o un apósito.
  • 10.  VENDA DEYESO: Sulfato de calcio dihidratado (CaSO4· 2H2O) impregnado en una maya de vendaje elaborado con un tejido especial de presentación entrelazada UTILIDAD: Inmovilización de fracturas Inmovilización de articulaciones Corrección de deformidades Estabilidad de emergencias
  • 11. Inmovilizaciones  Presentación: - Vendas 2” x 3 yds. ( 5 cms. X 2.7m.) - Vendas 3” x 3 yds. ( 7.5 cms. X 2.7m.) - Vendas 4” x 3 yds. ( 10 cms. X 2.7m.) - Vendas 6” x 3 yds. ( 15 cms. X 2.7 m.) - Vendas 8” x 3 yds. ( 20 cms. X 2.7 m.)
  • 13. Inmovilizaciones  Yeso Instrucciones para su empleo: 1. Agua tibia entre 25º- 35º 2. Inmersión : 3-5 segundos hasta que cese el burbujeo 3. Sujetando la venda 4. Exprima suavemente hacia el centro 5. Fragua: 4-5 minutos
  • 14. Inmovilizaciones  Miembro superior:  Ferula enU  Braquio – palmar  Antebraquio – palmar  Antebraquio – digital  Escafoidea
  • 15. Fracturas diafisiarias de antebrazo y muñeca, Supracondilea de humero, Luxaciones etc.. Braquiopalmar Proximal: Borde inferior de la axila Muñeca en ligera flexión dorsal y en pronosupinación neutra, dejando libre el pulgar. Codo en flexión de 90º. Acolchar bien codo y muñeca. Distal: Pliegue distal palmar y las cabezas de los metacarpianos TecnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela
  • 16. Muñeca en ligera flexión dorsal y en rotación neutra, dejando libre el pulgar. Antebraquiopalmar Distal: Por el dorso de la mano hasta la MCF Por la palma de la mano hasta el pliegue de flexión. Proximal: Por detrás 2cm por debajo del pico del olécranon. Por delante 3cm por debajo del pliegue de flexión. Fx. en rodete, tallo verde, colles TécnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela.
  • 17. Antebraquiopalmodigital Distal: Pliegue distal palmar y las cabezas de los primeros metacarpiano Proximal: Por detrás 2cm por debajo del pico del olécranon. Por delante 3cm por debajo del pliegue de flexión. Fractura de Escafoides Fractura de Falange FracturaMetacarpianas TecnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela. Técnica :Muñeca en ligera flexión dorsal 30 grados Pulgar en posición moderada dedos enSemiflexión. Yeso de zancolli
  • 18. Fractura de Rodilla y pierna Rodilla en discreta flexion 10-20º Distal: Cara dorsal del pie, hasta la raíz de los dedos y en la Cara plantar hasta 1 a 2cm más allá de la punta de los dedos Proximal: región troncantereana pliegue subglúteo Cruropedio o Inguinopedico TecnicasGyp na
  • 19. Moldear bien la rotula (Evitar desplazamiento de rotula) y diáfisis tibial y acolchar bien los léolos. Luxación de rótula, lesión de los ligamentos, fracturas de rótula. Distal: 2cm Por Encima de los Maléolos Proximal: zona de la Ingle Calza de yeso o Inguinomaleolar Discreta flexión de rodilla de 5 a 15grados. TecnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela
  • 20. Bota corta o Suropedico Tobillo 90º grados. Inmovilizacion de lesiones del tobillo y retropié. Distal: incluye todo el pie hasta la base de los dedos y se prolonga por plantar hasta bajo los dedos Proximal:TATpor delante y por detrás dejar espacio a los relieves de los tendones isquiosurales TécnicasGypsona apartado 5272CaracasVenezuela Suropedico conPlantilla
  • 21. Inmovilización Funcional • El más generalizado es el ESTRIBO DE MARCHA, que se expende en forma de una lamina metálica de alrededor de 60 cm. de largo por 1,5 cm. y 3 mm de espesor. • Otros prefieren adaptar tacos de goma con base de madera que deben colocarse un poco mas adelante del eje de la pierna. YesoSarmiento Distal: incluye todo el pie hasta la base de los dedos y se prolonga por plantar hasta bajo los dedos Proximal:Apoyo de la tuberosidad anterior de la tibia, dejando libre el hueco popliteo libre parte posterior
  • 22. COMPLICACIONES.  Pérdida de posición  Heridas por yeso  Rigidez articular  Pérdidas de fuerza  Circulación perjudicada
  • 23.  Tipo de inmovilización que mantiene la posición por medio de una fuerza transmitida directamente al hueso a través de un pin o indirectamente a través de los tejidos blandos por tracción cutánea.
  • 24.  OBJETIVOS › Mantener la longitud del miembro fracturado, alineación y estabilidad del mismo. › Mejorar los espasmos musculares y el edema distal. › Aliviar el dolor. › Asegurar la perfusión distal. › Permitir la limpieza de fracturas abiertas.
  • 25. TRANSFIXIÓN La Inserción de un alambre o clavo en el plano perpendicular del eje axial del hueso con el miembro afecto colocado sobre una férula.
  • 26.  MATERIALES › Colchón Firme y duro. › Tacos para elevar la cama ( 3 -5 cm de alto). › Marco balcánico (Tracciones miembros Sup). › › › › › › › › Barras. Poleas. Férulas. Estribos. Alambres transfixiantes. Cuerda. Perforador. Pesas.
  • 27.  FÉRULAS › Bohler-Braun: Férula metálica rígida, que se sujeta con vendas de gasa para mantener en la cama al miembro inferior en reposo y en posición de semiflexión.
  • 29.  El principio físico radica en fuerzas de tracción que se aplican en la piel y son transmitidos al hueso a través de la aponeurosis superficial profunda y tabiques intramusculares.
  • 30.  No invasiva.  Pacientes pediatricos  Pacientes con peso < 45 kg.  No utilizar con lesiones de piel.  Poco peso.
  • 31. Lo mas actual... VENDAJE FUNCIONAL  Técnicas empleadas para la limitación/ contención/ inhibición de un movimiento que produce dolor, dejando los demás movimientos libres Técnica  Contención  De inmovilización  mixta
  • 32. Lo mas actual… Técnica de Contención(técnica blanda)  Limita el movimiento que produce dolor  Vendas electicas puras  Vendas elásticas cohesivas  Vendas elásticas adhesivas
  • 33. Lo mas actual… Técnica de Inmovilización (técnica dura) Inhibe el movimiento que causa dolor  Esparadrapo (tape)
  • 34. Técnica de inmovilización mixta o combinada Lo mas actual…
  • 36.