SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Frías Austria*Hospital Ángeles del Pedregal Acta Ortopédica Mexicana 2009; 23(3): May.-Jun: 172-181 Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
Definición Proceso autolimitado de eventos en cascada de diferentes grados de necrosis que afecta a la epífisis femoral capital juvenil, producido por isquemia de origen desconocido. Incidencia 4 – 8 años H:M 5:1 1:4000 10 – 12% bilateral
Características clínicas Claudicación al caminar  Antialgica Fases de apoyos cortos Aumenta con ejercicio Disminuye con reposo El 70% es por traumatismos
Dolor No incapacite Localizado en profundidad de la cadera Se irradia de ingle a cara anterior y medial del muslo, hacia la rodilla Discreta atrofia de muslo y nalga Al palpar al paciente podemos encontrar contractura de los músculos aductores, movilización pasiva dolorosa y limitada
David D. Aronsson, Randall T. Loder, Gert J. Breuery col.  Journal of theamericanacademy of orthopaedicSurgeons (edición en Español) Vol. 6 No.1, Enero-Febrero 2007 Epifisiolisis de cadera: conceptos actuales
Epifisiolisis de cadera (EC) Se caracteriza por un desplazamiento posterior de la epífisis de la cabeza femoral sobre la metafisis a través de la fisis.
Clasificación PREDESLIZAMIENTO DESLIZAMIENTO AGUDO Brusco desplazamiento Síntomas <3 semanas. Deformidad en rotación externa Marcada limitación de la movilidad. 1-3 meses de síntomas prodrómicos; dolor en cadera, muslo o rodilla, cojera. DESLIZAMIENTO CRONICO DESLIZAMIENTO AGUDO SOBRE EL CRONICO
Clasificación
Etiologia
Opciones de tratamiento Epifisiolisis de cadera
Todopaciente de sersometido a tratamientoquirurgicoprecoz . Objetivos: Evitar la progresion del deslizamineto, deformidad y  complicaciones  de la lesion. Preveniralgunacomplicacion. Artrosisdegenerativa, condrolisis y necrosis avascular.
Se debe de fijar la epífisis sobre el cuello femoral y establecer la anatomía normal funcional para favorecer la fusión del cartílago del crecimiento. Dentro del txquirurgico se emplean: Agujas in situ  percutaneas o abiertas. Reduccion abierta y fijacion interna. Epifisiodesis. Osteotomias Reconstruccion por artroplastia.
Fijación in situ con múltiples agujas Fijación inadecuada, falta de visión 3D Agujas entran por la parte anterosuperior proporcionan fijación inadecuada. Danio a los vasos epifisiarios laterales. Protrusión involuntaria de las agujas:  Perforar vasos produciendo osteonecrosis, y condrolisis.
Fijación con tornillo Método mas aceptado.  Forma percutánea con mínima lesión de partes blandas. Elevada tasa de satisfacción de paciente Baja incidencia de deslizamiento, osteonecrosis y condrolisis Aronson y Carlson Leve 36 de 38 (95%) Moderado 10 de 11 (91%) Severo 8 de 9 (89%)
David D. Aronsson, Randall T. Loder, Gert J. Breuery col.  Journal of theamericanacademy of orthopaedicSurgeons (edición en Español) Vol. 6 No.1, Enero-Febrero 2007
Imagen  de la pagina 56 del articulo ejemplo de TORNILLO David D. Aronsson, Randall T. Loder, Gert J. Breuery col.  Journal of theamericanacademy of orthopaedicSurgeons (edición en Español) Vol. 6 No.1, Enero-Febrero 2007
OTRAS OPCIONES…
Epifisiodesis con injerto óseo Evita complicaciones asociadas a fijación interna Evita daños por penetración involuntaria de las agujas y daño a vasos epifisiarios. Adamczyk reporto Tasa baja de osteonecrosis y condrolisis Tasa inaceptable de deslizamiento Mayor perdida de sangre Mayor duración de anestesia Cicatriz más grande
David D. Aronsson, Randall T. Loder, Gert J. Breuery col.  Journal of theamericanacademy of orthopaedicSurgeons (edición en Español) Vol. 6 No.1, Enero-Febrero 2007
Yeso en espica de cadera No carga de complicaciones quirúrgicas Anticuado, gran posibilidad de progresión, condrolisis y escaras
Tratamiento tardío Después de aplicar tratamientos ya mencionados Evolución a artrosis por choque femoroacetabular anterior EC graves con acortamiento >60⁰, e inestables desplazadas Osteotomía intertrocanterica (Inhäuser) Osteotomía cuneiforme Luxación quirúrgica abierta con osteoplastia de cuello femoral
Fijacion profilactica contralateral
El riesgo de desarrollar una EC contralateral en un paciente con EC unilateral es 2.335 veces mayor que el riesgo de una EC inicial. Llegaron a la conclusión de que la fijación profiláctica de la cadera contralateral es beneficiosa para un buen resultado a largo plazo.
Estos autores aconsejan que antes de realizar la fijación profiláctica de la cadera contralateral, se valore clínicamente la edad, el sexo y el estado endocrino del paciente y se consideren las preferencias del enfermo y de su familia.
En un estudio de 50 niños con EC unilateral, compararon la puntuación modificada de cadera de Oxford (para valorar la edad ósea) con el posterior desarrollo de EC contralateral. La prevalencia de EC contralateral fue del 85% en las caderas con puntuaciones de 16 y del 11% en caderas que tuvieron puntuaciones de 21.
La EC contralateral no se produjo cuando las puntuaciones fueron iguales o superiores a 22 puntos. A pesar de la evidencia de que la fijación profiláctica puede ser beneficiosa, sólo el 12,2% de los médicos que respondieron a la encuesta de la AOPNA aconsejaron la fijación profiláctica del lado contralateral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
PedroOsorioValdivia
 
Enfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytrenEnfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytren
William Alejandro Garcia Mejia
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
DR. CARLOS Azañero
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Julio Duart
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Aranza G Aréstegui
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas supracondílea humeral
Fracturas supracondílea humeralFracturas supracondílea humeral
Fracturas supracondílea humeral
Mara Febro
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
hopeheal
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
Ruddy Ubals
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
Marusa Torres
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
 
Enfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytrenEnfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytren
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Fracturas supracondílea humeral
Fracturas supracondílea humeralFracturas supracondílea humeral
Fracturas supracondílea humeral
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 

Similar a Enfermedad de Legg Calve Perthes

FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptxFRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
zullymargaritalopezv
 
OSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptxOSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptx
Angiepaola739133
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
Chava BG
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
SecretarioSOMUCOT
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
mariluchilitocastrillon
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
mariluchilitocastrillon
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
mariluchilitocastrillon
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
mariluchilitocastrillon
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
mariluchilitocastrillon
 
Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........
MayteePerez
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
Fabián Suárez Ramírez
 
Fractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicionFractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicion
alejandro salas parejas
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Lesiones condrales
Lesiones condralesLesiones condrales
Lesiones condrales
Jesus Ceballos Valadez
 
Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
Eric Aponte
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
Marcelo Sandoval Mora
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
UNACH
 
Proyecto de aula.pptx ale h
Proyecto de aula.pptx ale hProyecto de aula.pptx ale h
Proyecto de aula.pptx ale h
salud4
 
Síndrome de pinzamiento acetabular femoral.
Síndrome de pinzamiento acetabular femoral.Síndrome de pinzamiento acetabular femoral.
Síndrome de pinzamiento acetabular femoral.
Javeriana Cali
 

Similar a Enfermedad de Legg Calve Perthes (20)

FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptxFRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
 
OSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptxOSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptx
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
 
Fractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicionFractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicion
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Lesiones condrales
Lesiones condralesLesiones condrales
Lesiones condrales
 
Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Proyecto de aula.pptx ale h
Proyecto de aula.pptx ale hProyecto de aula.pptx ale h
Proyecto de aula.pptx ale h
 
Síndrome de pinzamiento acetabular femoral.
Síndrome de pinzamiento acetabular femoral.Síndrome de pinzamiento acetabular femoral.
Síndrome de pinzamiento acetabular femoral.
 

Más de Luis Mario

DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
Luis Mario
 
Toxicomanias
ToxicomaniasToxicomanias
Toxicomanias
Luis Mario
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Luis Mario
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo Lípidos
Luis Mario
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Luis Mario
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
Luis Mario
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Luis Mario
 
Síndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoSíndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudo
Luis Mario
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
Luis Mario
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
Luis Mario
 
Óptica Y Refracción
Óptica Y  RefracciónÓptica Y  Refracción
Óptica Y Refracción
Luis Mario
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
Luis Mario
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
Luis Mario
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
Luis Mario
 
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaTerminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
Luis Mario
 
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturasOsteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Luis Mario
 
Newer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosisNewer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosis
Luis Mario
 
Irrigación ósea
Irrigación óseaIrrigación ósea
Irrigación ósea
Luis Mario
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
Luis Mario
 
Fracturas en ninos
Fracturas en ninosFracturas en ninos
Fracturas en ninos
Luis Mario
 

Más de Luis Mario (20)

DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 
Toxicomanias
ToxicomaniasToxicomanias
Toxicomanias
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo Lípidos
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Síndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoSíndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudo
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Óptica Y Refracción
Óptica Y  RefracciónÓptica Y  Refracción
Óptica Y Refracción
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
 
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatologíaTerminología utilizada comúnmente en traumatología
Terminología utilizada comúnmente en traumatología
 
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturasOsteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
Osteosíntesis de mínima invasión con lcp en fracturas
 
Newer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosisNewer therapies for osteoporosis
Newer therapies for osteoporosis
 
Irrigación ósea
Irrigación óseaIrrigación ósea
Irrigación ósea
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
 
Fracturas en ninos
Fracturas en ninosFracturas en ninos
Fracturas en ninos
 

Enfermedad de Legg Calve Perthes

  • 1. Raúl Frías Austria*Hospital Ángeles del Pedregal Acta Ortopédica Mexicana 2009; 23(3): May.-Jun: 172-181 Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
  • 2. Definición Proceso autolimitado de eventos en cascada de diferentes grados de necrosis que afecta a la epífisis femoral capital juvenil, producido por isquemia de origen desconocido. Incidencia 4 – 8 años H:M 5:1 1:4000 10 – 12% bilateral
  • 3.
  • 4. Características clínicas Claudicación al caminar Antialgica Fases de apoyos cortos Aumenta con ejercicio Disminuye con reposo El 70% es por traumatismos
  • 5. Dolor No incapacite Localizado en profundidad de la cadera Se irradia de ingle a cara anterior y medial del muslo, hacia la rodilla Discreta atrofia de muslo y nalga Al palpar al paciente podemos encontrar contractura de los músculos aductores, movilización pasiva dolorosa y limitada
  • 6. David D. Aronsson, Randall T. Loder, Gert J. Breuery col. Journal of theamericanacademy of orthopaedicSurgeons (edición en Español) Vol. 6 No.1, Enero-Febrero 2007 Epifisiolisis de cadera: conceptos actuales
  • 7. Epifisiolisis de cadera (EC) Se caracteriza por un desplazamiento posterior de la epífisis de la cabeza femoral sobre la metafisis a través de la fisis.
  • 8. Clasificación PREDESLIZAMIENTO DESLIZAMIENTO AGUDO Brusco desplazamiento Síntomas <3 semanas. Deformidad en rotación externa Marcada limitación de la movilidad. 1-3 meses de síntomas prodrómicos; dolor en cadera, muslo o rodilla, cojera. DESLIZAMIENTO CRONICO DESLIZAMIENTO AGUDO SOBRE EL CRONICO
  • 11.
  • 12. Opciones de tratamiento Epifisiolisis de cadera
  • 13. Todopaciente de sersometido a tratamientoquirurgicoprecoz . Objetivos: Evitar la progresion del deslizamineto, deformidad y complicaciones de la lesion. Preveniralgunacomplicacion. Artrosisdegenerativa, condrolisis y necrosis avascular.
  • 14. Se debe de fijar la epífisis sobre el cuello femoral y establecer la anatomía normal funcional para favorecer la fusión del cartílago del crecimiento. Dentro del txquirurgico se emplean: Agujas in situ percutaneas o abiertas. Reduccion abierta y fijacion interna. Epifisiodesis. Osteotomias Reconstruccion por artroplastia.
  • 15. Fijación in situ con múltiples agujas Fijación inadecuada, falta de visión 3D Agujas entran por la parte anterosuperior proporcionan fijación inadecuada. Danio a los vasos epifisiarios laterales. Protrusión involuntaria de las agujas: Perforar vasos produciendo osteonecrosis, y condrolisis.
  • 16. Fijación con tornillo Método mas aceptado. Forma percutánea con mínima lesión de partes blandas. Elevada tasa de satisfacción de paciente Baja incidencia de deslizamiento, osteonecrosis y condrolisis Aronson y Carlson Leve 36 de 38 (95%) Moderado 10 de 11 (91%) Severo 8 de 9 (89%)
  • 17. David D. Aronsson, Randall T. Loder, Gert J. Breuery col. Journal of theamericanacademy of orthopaedicSurgeons (edición en Español) Vol. 6 No.1, Enero-Febrero 2007
  • 18. Imagen de la pagina 56 del articulo ejemplo de TORNILLO David D. Aronsson, Randall T. Loder, Gert J. Breuery col. Journal of theamericanacademy of orthopaedicSurgeons (edición en Español) Vol. 6 No.1, Enero-Febrero 2007
  • 20. Epifisiodesis con injerto óseo Evita complicaciones asociadas a fijación interna Evita daños por penetración involuntaria de las agujas y daño a vasos epifisiarios. Adamczyk reporto Tasa baja de osteonecrosis y condrolisis Tasa inaceptable de deslizamiento Mayor perdida de sangre Mayor duración de anestesia Cicatriz más grande
  • 21. David D. Aronsson, Randall T. Loder, Gert J. Breuery col. Journal of theamericanacademy of orthopaedicSurgeons (edición en Español) Vol. 6 No.1, Enero-Febrero 2007
  • 22. Yeso en espica de cadera No carga de complicaciones quirúrgicas Anticuado, gran posibilidad de progresión, condrolisis y escaras
  • 23. Tratamiento tardío Después de aplicar tratamientos ya mencionados Evolución a artrosis por choque femoroacetabular anterior EC graves con acortamiento >60⁰, e inestables desplazadas Osteotomía intertrocanterica (Inhäuser) Osteotomía cuneiforme Luxación quirúrgica abierta con osteoplastia de cuello femoral
  • 24.
  • 26. El riesgo de desarrollar una EC contralateral en un paciente con EC unilateral es 2.335 veces mayor que el riesgo de una EC inicial. Llegaron a la conclusión de que la fijación profiláctica de la cadera contralateral es beneficiosa para un buen resultado a largo plazo.
  • 27. Estos autores aconsejan que antes de realizar la fijación profiláctica de la cadera contralateral, se valore clínicamente la edad, el sexo y el estado endocrino del paciente y se consideren las preferencias del enfermo y de su familia.
  • 28. En un estudio de 50 niños con EC unilateral, compararon la puntuación modificada de cadera de Oxford (para valorar la edad ósea) con el posterior desarrollo de EC contralateral. La prevalencia de EC contralateral fue del 85% en las caderas con puntuaciones de 16 y del 11% en caderas que tuvieron puntuaciones de 21.
  • 29. La EC contralateral no se produjo cuando las puntuaciones fueron iguales o superiores a 22 puntos. A pesar de la evidencia de que la fijación profiláctica puede ser beneficiosa, sólo el 12,2% de los médicos que respondieron a la encuesta de la AOPNA aconsejaron la fijación profiláctica del lado contralateral.