SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA#1 .- Inmunología General
• Inmunología
• Antimicrobianos
UNIDAD 3 .- Interacción huésped
microorganismo – inmunología- y
Antimicrobianos
• Inmunología
• Inmunología
• Parte de la medicina que estudia los mecanismos fisiológicos de
respuesta del
organismo frente a la presencia de microorganismos, toxinas o
antígenos
•Inmunidad
• Conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a
agentes externos extraños. Se adquiere al nacer, y va
madurando y consolidándose durante los primeros años de
vida.
•Respuesta inmune
• Actuación integrada de un gran número de mecanismos
Inmunología - Definiciónde:
Inmunología
Funciones del Sistema Inmunológico
• Defensa: Contra agentes externos
• Homeostasis: Mantener el equilibrio
• Vigilancia: Contra agentes internos
Inmunología
•Estudio de la defensa
•Estudia la
hipersensibilidad
•Rechazo a órganos
•Autoinmunización
Qué áreas estudia la
inmunología?
Qué estudia laInmunología?
Estudio de la defensa
Vacunación
Inmunopatología
Autoinmunidad: Enfermedades
autoinmunitarias Inmunodeficiencias:
Gumboro Hipersensibilidad: Respuesta
inmunitaria exagerada Rechazo a órganos:
Transplantes
Mecanismos de Defensa
Barreras físicas, anatómicas y bioquimicas (pH, piel y
mucosas)
Respuesta inflamatoria
Respuesta inmunológica (humoral y/o celular)
Mecanismos de defensadel organismos ante
microorganismos y sustanciasextrañas
Inmunidad
INMUNIDAD
INNATA
Mucosas y
sus
Secrecione
s
Piel
Intacta
SEGUNDA LINEA
DE
DEFENSA
PRIMERA LINEA
DE
DEFENSA
Microbiota
normal
Células NK
Células
fagocíticas
Inflamació
n
Fiebr
e
Sustancias
antimicrobiana
LINEA DE
DEFENSA
INMUNIDA
D
ADQUIRID
A
TERCERA
LINEA DE
DEFENSA
Inmunidad innata e Inmunidadadquirida
Barreras
inespecíficas
Barreras
inespecíficas
PRIMERA LINEA
DE
DEFENSA
Barrerasprimarias
Barreras físicas
anatómicas
bioquímicas
Barreras
inespecíficas
SEGUNDA LINEA
DE
DEFENSA
Células NK
Células
fagocítalas
Moléculas
antimicrobianas
Células y
moléculas
del
sistema
inmune
TERCER
LINEA DE
DEFENSA
SEGUNDA
LINEA DE
DEFENSA
Elementos del sistema inmunológico:
primarios timo
medula ósea Bolsa
de fabricio y T
• Órganos
secundarios
ganglios linfáticos
bazo
nódulos linfoides
• Células
linfocitos ( B y T)
macrófagos
neutrófilos o polimorfonucleares
basófilos –mastocitos
eosinófilos
plaquetas
• Sust. humorales
anticuerpos
sistema del complemento
linfoquinas
Origen delas
Células del
sistema
inmunitario
Céluladel sistema inmunitario:
Neutrófilos
Funciones:
• Movilidad activa y primera línea de defensa
del organismo
• Son fagocitos profesionales, pero no son los
mas efectivos
• Tienen receptores tanto para la fracción Fc
de las inmunoglobulinas y fracción C3 del
sistema del complemento
Gránulos de los neutrófilos se dividen en tres:
Gránulos inespecíficos o primarios azurófilos: Son lisosomas que
contienen hidrolasas ácidas, mieloperoxidasa y glucoronidasas.
Gránulos específicos o secundarios Lactoferrina, lisozima, fosfatasa
alcalinas, colagenasas, fagocitina.
Gránulos terciarios: Gelatinasas, catepsinas, glucoproteínas
Polimorfonucleares:Neutrofilo
Funciones:
Se unen a los parásitos de gran tamaño que no pueden ser
fagocitados
Los parásitos son recubiertos con el componente C3b del
complemento y a él se unen los eosinófilos.
Realizan un ataque extracelular con liberación de proteínas que
lesionan la membrana de las células de los parásitos.
Son atraídos hasta el foco inflamatorio infeccioso por factores
quimiotácticos liberados por mastocitos y basófilos.
Sus gránulos tienen Toxina:
Proteína básica principal,
Proteína catiónica Liberan
histaminasa arilsulfatasa
Céluladel sistema inmunitario:
Eosinófilo
Neutrófilos, Eosinófilos, Macrófagos y Basófilos /
Mastocitos
Funciones:
• Responden a factores quimiotácticos del complemento y
producidos por linfocitos activados.
• Fagocitan microorganismos opsonizados con IgG o
complemento.
• Actúan contra microorganismos intracelulares.
• Secretan sustancias que intervienen en la respuesta
inflamatoria aguda.
• Actúan como APC ante los linfocitos.
• Sintetizan sustancias que intervienen en la regulación de la
respuesta inmunitaria (activación de linfocitos T y B, adhesión
de neutrófilos sobre células endoteliales, etc.).
• Liberan interleuquina 1 como respuesta a endotoxinas y
otros productos bacterianos, que se comporta como un
pirógeno endógeno (fiebre).
Céluladel sistema inmunitario: Monocito - Macrófago
Polimorfonucleares:Neutrofilo
Células centinelas -Fagocitos
Macrófagos
Células
dendríticas
Mastocitos
Células centinelas -Fagocitos
Macrófagos
Células centinelas -Fagocitos
Células
dendríticas
Células centinelas -Fagocitos
M
A
S
T
O
C
I
T
O
S
Linfocitos
LinfocitoB
LinfocitosNK
Inmunoreguladoras NK Células Citotóxicas NK
Receptores
Patrones moleculares
asociados
a patógenos (PAMP).
Fagocitosis
Inmunidadinnata
Inflamació
n
Podríamos definir la inflamación como
la respuesta defensiva del organismo
frente a una agresión focal
Causas/
estímulos
Infeccione
s
Necrosis
tisular
Cuerpos
extraños
Reacciones
inmunitarias
RESPUESTA
INFLAMATORIA
FUNCION
ES
Proteg
er
bacterianas,
fúngicas,
víricas,
parasitarias
agresione
s físicas
y
químicas.
astillas, suciedad,
suturas, depósitos
de cristales
Hipersensibilida
d
Reacciones
inmunitarias
Inflamación
Agud
a
Crónic
a
Inflamación
Es un proceso mediante el cual se forman nuevos vasos sanguíneos. Tumores
cancerosos
Inflamación
1.Lesion
2.Acciónlocal
(liberación decitosinas)
3. Vasodilatación
(Aumento de lapermeabilidad)
4.Deapedesis
(llegada de fagocitosis)
Virtudes del sistema inmuneadquirida
Relación
dela
inmunidadinnata
conla
inmunidadadquirida
Complemento
Inmunidad
Mecanismos
de inmunidad
innata
Mecanismos de
inmunidad
adaptativa
-Células fagocíticas
-Fagocitosis
-Vía alterna
del
complemento
-Respuesta inflamatoria
-Fiebre
-Interferones
-Células asesinas
naturales
NK
-Células T y B
-MHC
-Reacción
Antígeno
Anticuerpo
Mecanismos inmunitarios
Innat
o
Adquirid
o
Reacción antígeno anticuerpo
RESUMEN DE LA
RESPUESTADEL
SISTEMAINMUNE
CELULAR
YHUMORAL
Respuesta inmune celular yhumoral
Presentación del antígeno al linfocito Th
Respuesta inmune celular yhumoral
Proliferación del Linfocito T h
Respuesta inmune celular yhumoral
Linfocito Th manda la señal al Linfocito Tc
Respuesta inmune celular yhumoral
Activación del linfocito B
Inmunología.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Inmunología.pptx

Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1
Beluu G.
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
arlenc
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
Mecanismo de defensa
Mecanismo de defensaMecanismo de defensa
Mecanismo de defensa
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Mecanismo de defensa
Mecanismo de defensaMecanismo de defensa
Mecanismo de defensa
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
Eliana Michel
 
Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
Stacey Guerrero Moral
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
alexandermonteroherrera
 
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral
Mecanismos efectores de la inmunidad humoralMecanismos efectores de la inmunidad humoral
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral
CarlaElizabethPenafi
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
David Escofet Marías
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
karlachamba12
 
Inmunologia y alergias
Inmunologia y alergiasInmunologia y alergias
Inmunologia y alergias
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.
SharonGarca7
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
Julio Sanchez
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
Denisse Bolaños Carrillo
 
¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos?¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos?
Laranii
 
Introducción al sistema inmunitario.pptx
Introducción al sistema inmunitario.pptxIntroducción al sistema inmunitario.pptx
Introducción al sistema inmunitario.pptx
amolveran
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
Eliana Michel
 

Similar a Inmunología.pptx (20)

Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Mecanismo de defensa
Mecanismo de defensaMecanismo de defensa
Mecanismo de defensa
 
Mecanismo de defensa
Mecanismo de defensaMecanismo de defensa
Mecanismo de defensa
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
 
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral
Mecanismos efectores de la inmunidad humoralMecanismos efectores de la inmunidad humoral
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
 
Inmunologia y alergias
Inmunologia y alergiasInmunologia y alergias
Inmunologia y alergias
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
 
¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos?¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos?
 
Introducción al sistema inmunitario.pptx
Introducción al sistema inmunitario.pptxIntroducción al sistema inmunitario.pptx
Introducción al sistema inmunitario.pptx
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Inmunología.pptx