SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLIVAR
Stefania Martinez
Facultad:Ciencias de la
Educacion
Carrera: Educacion Basica
Investigación e
innovación de la
enseñanza universitaria
Antonio Medina
Índice
• Introducción a la innovación
• Modelos
• Sistema metodológico didáctico
• Desarrollo profesional de los docentes
• Modalidades formativas del profesorado
• Modelo para la formación de docentes
• A modo de síntesis: métodos para innovar
• Tareas…
Innovación de la educación
• Campo de conocimiento relevante.
• Disciplina generadora de nuevos saberes.
• Proceso de mejora continua del
conocimiento y las prácticas educativas.
• Fundamento para la actualización
continua de ideas y conceptos.
• Proyecto comprometido con la mejora del
conocimiento y las prácticas educativas.
Innovación: proceso cultural transformador
• Construir una cultura de mejora continua.
• Implicar a toda la institución en la
dimensión del mejor escenario de cambio.
• Abrir las aulas a la indagación y
colaboración más profunda.
• Desarrollar un clima empático y de
transformación permanente.
• Posibilitar que todos los participantes
aporten sus ideas, concepciones y
actuaciones.
Innovación: competencias
• Desarrollar la competencia de innovación.
• Avanzar en las competencias de:
–Identidad profesional
–Diseño de modelos de innovación
–Desarrollo de modelos didácticos
–Transformación continua de la docencia
Innovación: Metodología
• Indagación
(heurística)
• Narrativa
• Grupos de discusión
• Observación: auto,
co y hetero.
• Análisis de tareas
• Análisis de
contenido.
• Didáctica
(enseñanza)
• Narrativas.
• Estudio y solución
de problemas.
• Trabajo en
díadas/equipos.
• Experiencias de
autoaprendizaje)
Innovación: Agenda
Trabajo individual y
autónomo.
Trabajo en
parejas
Trabajo en equipo
• Identificación de
una experiencia
innovadora.
• Narrativa de su
pertinencia.
• Elaboración de un
esquema.
• Aplicación del
modelo.
• Evaluación.
• innovación
• Compartir la
experiencia.
• Redactar un
informe
compartido.
• Desarrollar un
plan de
aplicación.
• Evaluación.
• Propuesta de
mejora
continua.
• Compartir el
modelo de
innovación.
• Propuesta para
desarrollar
prácticas
innovadoras.
• Generar una línea
de innovación.
• Elaboración de
informes para la
mejora continua.
Modelos de innovación
• Modelo sistémico
• Modelo intercultural
• Modelo científico de gestión
• Modelo interpretativo
• Modelo de mejora de la escuela
• Modelo de cambio profundo
• Modelo de redes
Modelo sistémico
• Desarrollo y complementariedad entre:
sistemas abiertos, sociales y procesos.
• Apertura continua a las más cambiantes
realidades.
• Comportamiento interrelacionado del
conjunto de elementos, acciones y su
entorno.
Modelo intercultural (I)
• Presencia de múltiples culturas en el aula.
• Comprensión e intercambios
colaborativos.
• Desarrollo de un discurso plural y
complementario.
• Integración de diversas formas de
comunicación.
Modelo intercultural (II)
AGENTES DE
COLABORACIÓN
PROYECTO
COMÚN
INSTITUCIONAL
INTERACCIÓN
DIDÁCTICA
ACTIVIDADES
ABIERTAS
COLABORACIÓN
INTERCULTURAL
IDENTIDAD
PERSONAL E
INSTITUCIONAL
PENSAMIENTO
HOLÍSTICO
CLIMA
INSTITUCIONAL
SABER
INTEGRADO
MANDT (2008)
Modelo científico de gestión
• Facilita la toma de decisiones en:
– Objetivos de la organización, sistema de
comunicación, liderazgo, cultura, proceso de
innovación, …
• Aporta claves para una organización
eficiente:
– Estandarización de normas (ISO), plan
estratégico, equipos para la mejora, …
Modelo interpretativo
• Profundiza en la cultura de las
instituciones.
• Valora los diferentes componentes del
discurso.
• Considera la institución como una
organización emergida de las diversas
culturas presentes en el centro.
• Subraya el papel del clima y las relaciones
sociales en la institución.
Modelo de mejora de la escuela (Leitwood)
• Planificación para la mejora.
• Liderazgo escolar.
• Comunicación.
• Participación de los padres (trabajo en
casa).
• Aportaciones de la escuela y el contexto
(Administración educativa).
Modelo de cambio profundo (Senge)
• Transformación integral de la
organización.
• Asunción de la nueva cultura por los
líderes y un grupo importante de
implicados.
• Prioridad a los procesos de crisis para
superar limitaciones y obstáculos del
cambio.
• Reconocimiento de la utilidad e impacto
de los resultados alcanzados.
Modelo de redes
• Nuevos escenarios de cooperación entre
las organizaciones.
• Las escuelas en red (web 2.0) como
escenarios de proyección mundial.
• Proyectos integrados como recurso para
el futuro de las escuelas.
• Organizaciones en colaboración: centros
rurales agrupados, centros comarcales,
núcleos de glocalización, ....
Sistema metodológico didáctico (I)
• Síntesis integrada de métodos.
• Complementariedad entre métodos
relevantes.
• Expresión de la significación del conjunto
de métodos para docentes y estudiantes.
• Interrelación creativa de métodos.
• Validación del nivel de dominio de la
docencia de cada profesional.
Sistema metodológico didáctico (II)
• Integración de métodos:
–Protagonismo docente
• Conferencia, lección magistral, seminario
orientador, …
–Autonomía del estudiante:
• Estudio independiente, autoaprendizaje,
trabajo autónomo…
–Colaboración entre estudiantes:
• Trabajo en equipo, trabajo en puzles,
proyectos compartidos,…
Sistema metodológico didáctico (III)
• Aportación integradora (Huber, 2010):
–Método de proyectos.
–Solución de problemas.
–Estudio de casos.
–Enseñanza mutua.
–Enseñanza fractal.
–Método dialógico.
Identificar,
completar e
integrar en
situaciones
singulares de
E-A
Desarrollo profesional docente (I)
La formación del profesorado requiere:
• Modelos de innovación en la educación,
en los que fundamentar su pensamiento,
concepciones y prácticas educativas.
• Seleccionar y adaptar el modelo más
coherente con su narrativa profesional:
Sistémico, Intercultural, Interpretativo,
Cambio profundo, redes…
Desarrollo profesional docente (II)
• Modelos didácticos:
– Socio-comunicativo
– Aprendizaje situado
– Colaborativo
– Integrador
• Justificar de acuerdo con su visión de la
innovación de la docencia el más
pertinente.
• Aplicarlo a un grupo de docentes, al
menos un mes.
Modalidades formativas
• Formación desde la autobiografía e
Historias de vida.
• Desarrollo profesional basado en la
práctica.
• Desarrollo profesional basado en el
pensamiento, interpensamiento e
interculturalidad.
• Formación continua del profesorado
basada en las competencias.
Modelo de formación docente (I)
Narración de experiencias
docentes innovadoras
Trabajo mutuo y compartido con
estudiantes y comunidades
Diseño y
desarrollo de
experiencias
compartidas.
Pensamiento
indagador y
reflexivo
Liderazgo
armónico
Pedagógico
Comunitario
institucional
Formación de las
competencias
docentes
Identidad Profesional
“Sociedad Intercultural
y del conocimiento”
Investigación Didáctica
Evaluación del Proceso
de enseñanza -
aprendizaje
Dominio y
adecuación del
conocimiento
científico
Planificación del
proceso de
enseñanza -
aprendizaje
Competencia
Lingüística
(Interacción
didáctica)
Dominio del sistema
Metodológico didáctico
Diseño de
medios
Acción Tutorial
Modelo de formación docente (II)
• Integración de modelos formativos.
• Focalización en la formación y desarrollo
de las competencias para una docencia
innovadora.
• Reconocimiento de la complejidad de la
vida de los docentes.
• Autoanálisis y desarrollo profesional y
autónomo de la formación.
• Identidad y compromiso en la profesión.
A modo de síntesis: métodos para innovar
• Caminos rigurosos para aplicar con
pertinencia los proyecto formativos, las
unidades didácticas o el diseño elaborado.
• Síntesis de conocimiento, acción y desarrollo
integral de los saberes y de las nuevas
maneras de actuar..
• Formas de entender y culminar prácticas
docentes-discentes de calidad.
• Senda trazada para estructurar y aplicar las
innovaciones educativas.
TAREAS
1. Seleccione y justifique el modelo didáctico
para tomar decisiones que mejoren la
docencia.
2. Identifique y narre el modelo didáctico
trabajado en alguna práctica profesional.
3. Represente el modelo en un mapa conceptual
y justifíquelo.
4. Aplique el modelo, en equipo de 3 a 5
miembros a una realidad educativa elegida.
5. Evalúe la pertinencia y proyección del modelo
elaborado y su práctica profesional.
Lecturas
• Medina, A. (Ed.) (2011). Innovación de la
educación y de la docencia. Madrid: Ramón
Areces.
• Medina, A. y Domínguez, M.C. (2010). Didáctica
para profesionales de la educación. Madrid:
Universitas.
• Medina, A. y Salvador, F. (Eds.) (2009).
Didáctica general. Madrid: Pearson Educación.
• Medina, A. (Ed.) (2009). Formación y desarrollo
de las competencias básicas. Madrid:
Universitas.
Gracias
cdominguez@edu.uned.es
amedina@edu.uned.es

Más contenido relacionado

Similar a Innovacion y docencia

Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICsFomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICsPedagogiaparaelExito
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
loremaster
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Mercedes Freire Rendon
 
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad  para la Intercultu...Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad  para la Intercultu...
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
Universidad Santander
 
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
Universidad Santander
 
Didáctica exposición final
Didáctica exposición finalDidáctica exposición final
Didáctica exposición final
kandylaup3r
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
GVLAVAOC
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
ljcardoso
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
ssuser6fabc4
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Universidad Santander
 
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.pptproyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
IsraelGarcia940815
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Herramientas y medios de aprendizaje virtual
Herramientas y medios de aprendizaje virtualHerramientas y medios de aprendizaje virtual
Herramientas y medios de aprendizaje virtual
José Alejandro Núñez García
 
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres RamirezModelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Silviano Torres Ramírez
 
Aprender sin distancias yorleny r
Aprender sin distancias yorleny rAprender sin distancias yorleny r
Aprender sin distancias yorleny r
Yolenyrojas
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Okguest975e56
 
Portafolio electrónico. sandra
Portafolio electrónico. sandraPortafolio electrónico. sandra
Portafolio electrónico. sandra
SandraAraVO
 
Lineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion eceduLineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion ecedu
Carolina Giraldo
 

Similar a Innovacion y docencia (20)

Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICsFomación en Competencias, Diversidad y TICs
Fomación en Competencias, Diversidad y TICs
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
 
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad  para la Intercultu...Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad  para la Intercultu...
Investigación y Formación del Profesorado en una Sociedad para la Intercultu...
 
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
 
Didáctica exposición final
Didáctica exposición finalDidáctica exposición final
Didáctica exposición final
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
 
Propedeutico sesion 5_parte_1
Propedeutico sesion 5_parte_1Propedeutico sesion 5_parte_1
Propedeutico sesion 5_parte_1
 
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.pptproyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
 
Herramientas y medios de aprendizaje virtual
Herramientas y medios de aprendizaje virtualHerramientas y medios de aprendizaje virtual
Herramientas y medios de aprendizaje virtual
 
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres RamirezModelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
Modelo educativo UNIVIM Silviano Torres Ramirez
 
Aprender sin distancias yorleny r
Aprender sin distancias yorleny rAprender sin distancias yorleny r
Aprender sin distancias yorleny r
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
 
20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion
 
Portafolio electrónico. sandra
Portafolio electrónico. sandraPortafolio electrónico. sandra
Portafolio electrónico. sandra
 
Lineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion eceduLineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion ecedu
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Innovacion y docencia

  • 1. BOLIVAR Stefania Martinez Facultad:Ciencias de la Educacion Carrera: Educacion Basica
  • 2. Investigación e innovación de la enseñanza universitaria Antonio Medina
  • 3. Índice • Introducción a la innovación • Modelos • Sistema metodológico didáctico • Desarrollo profesional de los docentes • Modalidades formativas del profesorado • Modelo para la formación de docentes • A modo de síntesis: métodos para innovar • Tareas…
  • 4.
  • 5.
  • 6. Innovación de la educación • Campo de conocimiento relevante. • Disciplina generadora de nuevos saberes. • Proceso de mejora continua del conocimiento y las prácticas educativas. • Fundamento para la actualización continua de ideas y conceptos. • Proyecto comprometido con la mejora del conocimiento y las prácticas educativas.
  • 7. Innovación: proceso cultural transformador • Construir una cultura de mejora continua. • Implicar a toda la institución en la dimensión del mejor escenario de cambio. • Abrir las aulas a la indagación y colaboración más profunda. • Desarrollar un clima empático y de transformación permanente. • Posibilitar que todos los participantes aporten sus ideas, concepciones y actuaciones.
  • 8. Innovación: competencias • Desarrollar la competencia de innovación. • Avanzar en las competencias de: –Identidad profesional –Diseño de modelos de innovación –Desarrollo de modelos didácticos –Transformación continua de la docencia
  • 9. Innovación: Metodología • Indagación (heurística) • Narrativa • Grupos de discusión • Observación: auto, co y hetero. • Análisis de tareas • Análisis de contenido. • Didáctica (enseñanza) • Narrativas. • Estudio y solución de problemas. • Trabajo en díadas/equipos. • Experiencias de autoaprendizaje)
  • 10. Innovación: Agenda Trabajo individual y autónomo. Trabajo en parejas Trabajo en equipo • Identificación de una experiencia innovadora. • Narrativa de su pertinencia. • Elaboración de un esquema. • Aplicación del modelo. • Evaluación. • innovación • Compartir la experiencia. • Redactar un informe compartido. • Desarrollar un plan de aplicación. • Evaluación. • Propuesta de mejora continua. • Compartir el modelo de innovación. • Propuesta para desarrollar prácticas innovadoras. • Generar una línea de innovación. • Elaboración de informes para la mejora continua.
  • 11. Modelos de innovación • Modelo sistémico • Modelo intercultural • Modelo científico de gestión • Modelo interpretativo • Modelo de mejora de la escuela • Modelo de cambio profundo • Modelo de redes
  • 12. Modelo sistémico • Desarrollo y complementariedad entre: sistemas abiertos, sociales y procesos. • Apertura continua a las más cambiantes realidades. • Comportamiento interrelacionado del conjunto de elementos, acciones y su entorno.
  • 13. Modelo intercultural (I) • Presencia de múltiples culturas en el aula. • Comprensión e intercambios colaborativos. • Desarrollo de un discurso plural y complementario. • Integración de diversas formas de comunicación.
  • 14. Modelo intercultural (II) AGENTES DE COLABORACIÓN PROYECTO COMÚN INSTITUCIONAL INTERACCIÓN DIDÁCTICA ACTIVIDADES ABIERTAS COLABORACIÓN INTERCULTURAL IDENTIDAD PERSONAL E INSTITUCIONAL PENSAMIENTO HOLÍSTICO CLIMA INSTITUCIONAL SABER INTEGRADO MANDT (2008)
  • 15. Modelo científico de gestión • Facilita la toma de decisiones en: – Objetivos de la organización, sistema de comunicación, liderazgo, cultura, proceso de innovación, … • Aporta claves para una organización eficiente: – Estandarización de normas (ISO), plan estratégico, equipos para la mejora, …
  • 16. Modelo interpretativo • Profundiza en la cultura de las instituciones. • Valora los diferentes componentes del discurso. • Considera la institución como una organización emergida de las diversas culturas presentes en el centro. • Subraya el papel del clima y las relaciones sociales en la institución.
  • 17. Modelo de mejora de la escuela (Leitwood) • Planificación para la mejora. • Liderazgo escolar. • Comunicación. • Participación de los padres (trabajo en casa). • Aportaciones de la escuela y el contexto (Administración educativa).
  • 18. Modelo de cambio profundo (Senge) • Transformación integral de la organización. • Asunción de la nueva cultura por los líderes y un grupo importante de implicados. • Prioridad a los procesos de crisis para superar limitaciones y obstáculos del cambio. • Reconocimiento de la utilidad e impacto de los resultados alcanzados.
  • 19. Modelo de redes • Nuevos escenarios de cooperación entre las organizaciones. • Las escuelas en red (web 2.0) como escenarios de proyección mundial. • Proyectos integrados como recurso para el futuro de las escuelas. • Organizaciones en colaboración: centros rurales agrupados, centros comarcales, núcleos de glocalización, ....
  • 20. Sistema metodológico didáctico (I) • Síntesis integrada de métodos. • Complementariedad entre métodos relevantes. • Expresión de la significación del conjunto de métodos para docentes y estudiantes. • Interrelación creativa de métodos. • Validación del nivel de dominio de la docencia de cada profesional.
  • 21. Sistema metodológico didáctico (II) • Integración de métodos: –Protagonismo docente • Conferencia, lección magistral, seminario orientador, … –Autonomía del estudiante: • Estudio independiente, autoaprendizaje, trabajo autónomo… –Colaboración entre estudiantes: • Trabajo en equipo, trabajo en puzles, proyectos compartidos,…
  • 22. Sistema metodológico didáctico (III) • Aportación integradora (Huber, 2010): –Método de proyectos. –Solución de problemas. –Estudio de casos. –Enseñanza mutua. –Enseñanza fractal. –Método dialógico. Identificar, completar e integrar en situaciones singulares de E-A
  • 23. Desarrollo profesional docente (I) La formación del profesorado requiere: • Modelos de innovación en la educación, en los que fundamentar su pensamiento, concepciones y prácticas educativas. • Seleccionar y adaptar el modelo más coherente con su narrativa profesional: Sistémico, Intercultural, Interpretativo, Cambio profundo, redes…
  • 24. Desarrollo profesional docente (II) • Modelos didácticos: – Socio-comunicativo – Aprendizaje situado – Colaborativo – Integrador • Justificar de acuerdo con su visión de la innovación de la docencia el más pertinente. • Aplicarlo a un grupo de docentes, al menos un mes.
  • 25. Modalidades formativas • Formación desde la autobiografía e Historias de vida. • Desarrollo profesional basado en la práctica. • Desarrollo profesional basado en el pensamiento, interpensamiento e interculturalidad. • Formación continua del profesorado basada en las competencias.
  • 26. Modelo de formación docente (I) Narración de experiencias docentes innovadoras Trabajo mutuo y compartido con estudiantes y comunidades Diseño y desarrollo de experiencias compartidas. Pensamiento indagador y reflexivo Liderazgo armónico Pedagógico Comunitario institucional Formación de las competencias docentes
  • 27. Identidad Profesional “Sociedad Intercultural y del conocimiento” Investigación Didáctica Evaluación del Proceso de enseñanza - aprendizaje Dominio y adecuación del conocimiento científico Planificación del proceso de enseñanza - aprendizaje Competencia Lingüística (Interacción didáctica) Dominio del sistema Metodológico didáctico Diseño de medios Acción Tutorial
  • 28. Modelo de formación docente (II) • Integración de modelos formativos. • Focalización en la formación y desarrollo de las competencias para una docencia innovadora. • Reconocimiento de la complejidad de la vida de los docentes. • Autoanálisis y desarrollo profesional y autónomo de la formación. • Identidad y compromiso en la profesión.
  • 29. A modo de síntesis: métodos para innovar • Caminos rigurosos para aplicar con pertinencia los proyecto formativos, las unidades didácticas o el diseño elaborado. • Síntesis de conocimiento, acción y desarrollo integral de los saberes y de las nuevas maneras de actuar.. • Formas de entender y culminar prácticas docentes-discentes de calidad. • Senda trazada para estructurar y aplicar las innovaciones educativas.
  • 30. TAREAS 1. Seleccione y justifique el modelo didáctico para tomar decisiones que mejoren la docencia. 2. Identifique y narre el modelo didáctico trabajado en alguna práctica profesional. 3. Represente el modelo en un mapa conceptual y justifíquelo. 4. Aplique el modelo, en equipo de 3 a 5 miembros a una realidad educativa elegida. 5. Evalúe la pertinencia y proyección del modelo elaborado y su práctica profesional.
  • 31. Lecturas • Medina, A. (Ed.) (2011). Innovación de la educación y de la docencia. Madrid: Ramón Areces. • Medina, A. y Domínguez, M.C. (2010). Didáctica para profesionales de la educación. Madrid: Universitas. • Medina, A. y Salvador, F. (Eds.) (2009). Didáctica general. Madrid: Pearson Educación. • Medina, A. (Ed.) (2009). Formación y desarrollo de las competencias básicas. Madrid: Universitas.