SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROENSEÑANZA
 ¿La microenseñanza es útil para los alumnos o para
los docentes?
 ¿Sabes cómo estructurar una clase?
 ¿Crees que despiertas interés en tus alumnos al dar
una clase?
MICROENSEÑANZA
 Contribuye a la formación de profesionales que vean en la
practica docente una actividad social comprometida en la
construcción permanente del futuro. (Ortiz O.B. Taller de
Microenseñanza)
 Procedimiento práctico, que tiende a desarrollar y ejercitar
ciertas habilidades o recursos básicos en el proceso
educativo. (Riveiro, Mejoramiento del profesor en funciones)
COGNITIVO
PSICOMOTOR
AFECTIVO
COMPONENTES
DIDÁCTICOS
Inducción
Desarrollo Síntesis
Herramientas
Ambiente
Expresión
INDUCCIÓN
 Predispone y motiva
 Manifiesta el interés
 Establece conexión con
conocimientos previos.
 Conjuga lo emocional con
lo intelectual
 Incluye introducción
TIPOS DE INDUCCIÓN
 Verbal
 Objetos
 Explicaciones
 Exámenes
 Películas
 Anécdotas
 Carteles
 Problemas
 Materiales
FUNCIONES DEL DESARROLLO
 Especificar el objetivo
 Continuar hilo conductor
 Subrayar conocimientos y actividades
importantes
 Ampliar y relacionar el tema con otras materias.
 Profundizar en el tema
 Establecer el ritmo de los estudiantes.
 Jerarquizar: Separar lo esencial de lo secundario
 Secuenciar: orden, inductivo o deductivo
SÍNTESIS
 Es un resumen de los aspectos clave
 Su finalidad es que el estudiante emita juicios y
conclusiones con sus criterios personales.
 Momento oportuno.
CIERRE
 Se logra cuando los propósitos de la clase o
parte de ellos han sido aprendidos
 Tiene un aprendizaje significativo
 Une puntos importantes como un eslabón
cognoscitivo.
Conexión entre
conocimiento
pasado y presente
(PROFESOR)
Aprendizaje
significativo
(ALUMNO)
DE
CLASE
COGNITIVO
HERRAMIENTAS
 ¿Para qué sirven las preguntas?:
 Inducción
 Centran la atención
 Verificar percepción de estudiantes
 Conexiones internas: Inferencias, Reflexión
 Conexiones externas: construcción grupal de
conocimientos.
 Integración cognitiva: construcción parcial de
conocimiento
 Cierre: integración cognitiva final
TIPOS DE PREGUNTAS
Superficiales
Recuerdo
literal
Preguntas
factuales
Profundas
Procesamiento
profundo
Exigen
comprensión
de inferencia
Aplicación
Integración
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL PROFESOR?
 Captar atención
 Alentar al estudiante
 Establecer Hilo conductor
 Usar diferentes herramientas:
 Plantea reto
 Preguntas controversiales
 Promueve experiencias y actividades.
EXPRESIÓN: ACTITUDES, COMUNICACIÓN
Verbal: expresión verbal,
timbre de voz, tono,
pronunciación, pausa, énfasis,
vocabulario
No Verbal: gestos, movimientos,
presencia física, personalidad.
Evitar: tics, muletillas gestos
malinterpretados.
AMBIENTE
 Ambiente de aprendizaje: estudiante seguro capaz de
emprender y reunir evidencias contrarias a sus actuales
conocimientos y valores. (ROGERS)
 Ambiente:
 Fomentar pertenencia al grupo
 Fomentar amplitud de criterio
 Promover decisiones del grupo
 Actitudes:
 Congruencia
 Autenticidad
 Empatía
 Valoración
 Aceptación
PARA CONCLUIR
Microenseñanza
Componentes
didácticos
Inducción Preguntas
Desarrollo
Síntesis Expresión
Ambiente
REFLEXIÓN
 ¿ Para quién crees que sea más útil la
microenseñanza?
 Ahora que sabes cómo estructurar una clase:
 ¿Qué elementos de la microenseñanza puedes aplicar
en tu práctica docente?
Microenseñanza para profesores.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Nilvia Lizama
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
Francisco Gonzalez Aguilar
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Rodolfo Hidalgo
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem iiMapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
juancarlosgonzalezbonilla
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Yesenia Reyes Morales
 
Teorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismoTeorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismo
Iris Vasquez vasquez diez
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
Guadalupe Epcoatl Luna
 
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
Julio Castillo Palacios
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Mariel Rivera Vega
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
Berenice Rincón
 
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMSNuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Horacio Rene Armas
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Blanca Arias
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Santia Velazquez
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
maleniita_rn
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Faby Vasper
 

La actualidad más candente (20)

Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem iiMapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Teorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismoTeorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismo
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
 
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
 
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMSNuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMS
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 

Similar a Microenseñanza para profesores.ppt

MicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para ProfesoresMicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para Profesores
asia saldivar
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
DavidYannick
 
7 trabajos por proyectos i nterdis
7 trabajos por proyectos i nterdis7 trabajos por proyectos i nterdis
7 trabajos por proyectos i nterdis
Jorge Aguirre
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
guaditamercadonico
 
Componentes Didacticos
Componentes DidacticosComponentes Didacticos
Componentes Didacticos
asia saldivar
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
zuceljazz
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Carlos Marcelo
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
Joshep Garcia
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
25mona
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Activo 2.0
 
Trabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodleTrabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodle
Marcelo Passini
 
Tecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdfTecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdf
ssuserf226c0
 
Informe grupo iii
Informe grupo iiiInforme grupo iii
Informe grupo iii
MarcelaPadilla20
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
Edgar Pineda
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Boris Esparza
 
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogicoExposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
CaroCaiza
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
Mari Bonifaz
 
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogicoExposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Marilin1998
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
Cesar Andrade
 
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
joselynandrade1
 

Similar a Microenseñanza para profesores.ppt (20)

MicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para ProfesoresMicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para Profesores
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
 
7 trabajos por proyectos i nterdis
7 trabajos por proyectos i nterdis7 trabajos por proyectos i nterdis
7 trabajos por proyectos i nterdis
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 
Componentes Didacticos
Componentes DidacticosComponentes Didacticos
Componentes Didacticos
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
 
Trabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodleTrabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodle
 
Tecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdfTecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdf
 
Informe grupo iii
Informe grupo iiiInforme grupo iii
Informe grupo iii
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
 
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogicoExposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
 
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogicoExposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
Exposicion actividad para desarrollar taller pedagogico
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Inf Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
 

Más de Benjamin Madrigal

dinosaur_trivia.pptx
dinosaur_trivia.pptxdinosaur_trivia.pptx
dinosaur_trivia.pptx
Benjamin Madrigal
 
Art of renaissance - Toñito.pptx
Art of renaissance - Toñito.pptxArt of renaissance - Toñito.pptx
Art of renaissance - Toñito.pptx
Benjamin Madrigal
 
Semejanza.ppt
Semejanza.pptSemejanza.ppt
Semejanza.ppt
Benjamin Madrigal
 
pythagthm.ppt
pythagthm.pptpythagthm.ppt
pythagthm.ppt
Benjamin Madrigal
 
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
Benjamin Madrigal
 
sociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptxsociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptx
Benjamin Madrigal
 
Actividad Innovadora entre pares.pptx
Actividad Innovadora entre pares.pptxActividad Innovadora entre pares.pptx
Actividad Innovadora entre pares.pptx
Benjamin Madrigal
 
CTEV.pptx
CTEV.pptxCTEV.pptx
food-pyramid-simple-version.pdf
food-pyramid-simple-version.pdffood-pyramid-simple-version.pdf
food-pyramid-simple-version.pdf
Benjamin Madrigal
 
Métodos Directos.pptx
Métodos Directos.pptxMétodos Directos.pptx
Métodos Directos.pptx
Benjamin Madrigal
 
Equipo 3 Constructivismo.pptx
Equipo 3 Constructivismo.pptxEquipo 3 Constructivismo.pptx
Equipo 3 Constructivismo.pptx
Benjamin Madrigal
 
STOICHIMETRY.ppt
STOICHIMETRY.pptSTOICHIMETRY.ppt
STOICHIMETRY.ppt
Benjamin Madrigal
 
The Galaxies Physics proyect.pptx
The Galaxies Physics proyect.pptxThe Galaxies Physics proyect.pptx
The Galaxies Physics proyect.pptx
Benjamin Madrigal
 
solar system.pptx
solar system.pptxsolar system.pptx
solar system.pptx
Benjamin Madrigal
 
Proyecto Física.pptx
Proyecto Física.pptxProyecto Física.pptx
Proyecto Física.pptx
Benjamin Madrigal
 
intro.ppt
intro.pptintro.ppt
periodic_table.ppt
periodic_table.pptperiodic_table.ppt
periodic_table.ppt
Benjamin Madrigal
 
Laboratory Equipment.ppt.pptx
Laboratory Equipment.ppt.pptxLaboratory Equipment.ppt.pptx
Laboratory Equipment.ppt.pptx
Benjamin Madrigal
 
Characteristics of Life--updated.ppt
Characteristics of Life--updated.pptCharacteristics of Life--updated.ppt
Characteristics of Life--updated.ppt
Benjamin Madrigal
 
Scientific Method PowerPoint.ppt
Scientific Method PowerPoint.pptScientific Method PowerPoint.ppt
Scientific Method PowerPoint.ppt
Benjamin Madrigal
 

Más de Benjamin Madrigal (20)

dinosaur_trivia.pptx
dinosaur_trivia.pptxdinosaur_trivia.pptx
dinosaur_trivia.pptx
 
Art of renaissance - Toñito.pptx
Art of renaissance - Toñito.pptxArt of renaissance - Toñito.pptx
Art of renaissance - Toñito.pptx
 
Semejanza.ppt
Semejanza.pptSemejanza.ppt
Semejanza.ppt
 
pythagthm.ppt
pythagthm.pptpythagthm.ppt
pythagthm.ppt
 
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
 
sociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptxsociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptx
 
Actividad Innovadora entre pares.pptx
Actividad Innovadora entre pares.pptxActividad Innovadora entre pares.pptx
Actividad Innovadora entre pares.pptx
 
CTEV.pptx
CTEV.pptxCTEV.pptx
CTEV.pptx
 
food-pyramid-simple-version.pdf
food-pyramid-simple-version.pdffood-pyramid-simple-version.pdf
food-pyramid-simple-version.pdf
 
Métodos Directos.pptx
Métodos Directos.pptxMétodos Directos.pptx
Métodos Directos.pptx
 
Equipo 3 Constructivismo.pptx
Equipo 3 Constructivismo.pptxEquipo 3 Constructivismo.pptx
Equipo 3 Constructivismo.pptx
 
STOICHIMETRY.ppt
STOICHIMETRY.pptSTOICHIMETRY.ppt
STOICHIMETRY.ppt
 
The Galaxies Physics proyect.pptx
The Galaxies Physics proyect.pptxThe Galaxies Physics proyect.pptx
The Galaxies Physics proyect.pptx
 
solar system.pptx
solar system.pptxsolar system.pptx
solar system.pptx
 
Proyecto Física.pptx
Proyecto Física.pptxProyecto Física.pptx
Proyecto Física.pptx
 
intro.ppt
intro.pptintro.ppt
intro.ppt
 
periodic_table.ppt
periodic_table.pptperiodic_table.ppt
periodic_table.ppt
 
Laboratory Equipment.ppt.pptx
Laboratory Equipment.ppt.pptxLaboratory Equipment.ppt.pptx
Laboratory Equipment.ppt.pptx
 
Characteristics of Life--updated.ppt
Characteristics of Life--updated.pptCharacteristics of Life--updated.ppt
Characteristics of Life--updated.ppt
 
Scientific Method PowerPoint.ppt
Scientific Method PowerPoint.pptScientific Method PowerPoint.ppt
Scientific Method PowerPoint.ppt
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Microenseñanza para profesores.ppt

  • 1.
  • 2. MICROENSEÑANZA  ¿La microenseñanza es útil para los alumnos o para los docentes?  ¿Sabes cómo estructurar una clase?  ¿Crees que despiertas interés en tus alumnos al dar una clase?
  • 3. MICROENSEÑANZA  Contribuye a la formación de profesionales que vean en la practica docente una actividad social comprometida en la construcción permanente del futuro. (Ortiz O.B. Taller de Microenseñanza)  Procedimiento práctico, que tiende a desarrollar y ejercitar ciertas habilidades o recursos básicos en el proceso educativo. (Riveiro, Mejoramiento del profesor en funciones)
  • 5.
  • 7. INDUCCIÓN  Predispone y motiva  Manifiesta el interés  Establece conexión con conocimientos previos.  Conjuga lo emocional con lo intelectual  Incluye introducción
  • 8. TIPOS DE INDUCCIÓN  Verbal  Objetos  Explicaciones  Exámenes  Películas  Anécdotas  Carteles  Problemas  Materiales
  • 9. FUNCIONES DEL DESARROLLO  Especificar el objetivo  Continuar hilo conductor  Subrayar conocimientos y actividades importantes  Ampliar y relacionar el tema con otras materias.  Profundizar en el tema  Establecer el ritmo de los estudiantes.  Jerarquizar: Separar lo esencial de lo secundario  Secuenciar: orden, inductivo o deductivo
  • 10. SÍNTESIS  Es un resumen de los aspectos clave  Su finalidad es que el estudiante emita juicios y conclusiones con sus criterios personales.  Momento oportuno.
  • 11. CIERRE  Se logra cuando los propósitos de la clase o parte de ellos han sido aprendidos  Tiene un aprendizaje significativo  Une puntos importantes como un eslabón cognoscitivo. Conexión entre conocimiento pasado y presente (PROFESOR) Aprendizaje significativo (ALUMNO) DE CLASE COGNITIVO
  • 12. HERRAMIENTAS  ¿Para qué sirven las preguntas?:  Inducción  Centran la atención  Verificar percepción de estudiantes  Conexiones internas: Inferencias, Reflexión  Conexiones externas: construcción grupal de conocimientos.  Integración cognitiva: construcción parcial de conocimiento  Cierre: integración cognitiva final
  • 14. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL PROFESOR?  Captar atención  Alentar al estudiante  Establecer Hilo conductor  Usar diferentes herramientas:  Plantea reto  Preguntas controversiales  Promueve experiencias y actividades.
  • 15. EXPRESIÓN: ACTITUDES, COMUNICACIÓN Verbal: expresión verbal, timbre de voz, tono, pronunciación, pausa, énfasis, vocabulario No Verbal: gestos, movimientos, presencia física, personalidad. Evitar: tics, muletillas gestos malinterpretados.
  • 16. AMBIENTE  Ambiente de aprendizaje: estudiante seguro capaz de emprender y reunir evidencias contrarias a sus actuales conocimientos y valores. (ROGERS)  Ambiente:  Fomentar pertenencia al grupo  Fomentar amplitud de criterio  Promover decisiones del grupo  Actitudes:  Congruencia  Autenticidad  Empatía  Valoración  Aceptación
  • 18. REFLEXIÓN  ¿ Para quién crees que sea más útil la microenseñanza?  Ahora que sabes cómo estructurar una clase:  ¿Qué elementos de la microenseñanza puedes aplicar en tu práctica docente?

Notas del editor

  1. Contribuye a la formación de profesionales que vean en la practica docente una actividad social comprometida en la construcción permanente del futuro