SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO PEDAGÓGICO IDEAL

                      Por Lácides Martínez Ávila

En Colombia se ha puesto en boga, durante los últimos años, el
enfoque educativo denominado constructivismo, el cual postula que
el conocimiento no debe imponérsele ni enseñársele al estudiante,
sino que éste deberá construirlo por sus propios medios, si bien con
la ayuda, prácticamente virtual, del profesor.

Partiendo del supuesto de que toda persona es gestora de su
propia formación, dentro de un tiempo, un espacio y un ambiente
adecuados a su desarrollo, el constructivismo concibe la educación,
antes que como un producto, como un proceso integral y
permanente, visión ésta que, sin duda, es válida e incuestionable.

Pero, independientemente de las ventajas o aspectos positivos que
pueda tener, el constructivismo adolece de cierto grado de
utopismo, puesto que ningún estudiante, por muy brillante o
aventajado que sea, está en capacidad de construir todos los
conocimientos que el currículo contempla.

No se debe olvidar que muchos de esos conocimientos requirieron
de largos años de estudio y dedicación por parte de sus
descubridores, en nada comparables con el fugaz lapso de un año o
periodo escolar. Además, el grado de complejidad o abstracción
que muchos de esos conocimientos exigen suele hallarse fuera del
alcance de la capacidad o posibilidades del estudiante.

Como estrategia metodológica, nadie discute la utilidad del
constructivismo, pues es muy cierto aquello de que las cosas se
aprenden mejor cuando se descubren por uno mismo, haciéndose
efectivo aquí el refrán que reza: “nadie escarmienta en cabeza
ajena”, así corno aquel verso de una canción vallenata que dice:
“hay cosas que hasta que no se viven, no se saben…”

Pero esta validez del enfoque constructivista tiene sus límites. No
es aplicable en todos los casos, y esto es lo que no han tenido en
cuenta los ideólogos del sistema educativo colombiano durante los
últimos años, quienes han adoptado este modelo sin mayor criterio
ni consideraciones analíticas que les permitan discernir entre unas
realidades sociales y otras, para determinar cuándo, cómo y dónde
es aplicable dicho modelo.
Por el contrario, estamos viviendo en Colombia la imposición de “un
constructivismo dogmático y fundamentalista, auspiciado desde el
Ministerio de Educación y propagado por todos los medios”, para
decirlo en palabras del pedagogo José Fernando Ocampo.

Un modelo pedagógico ideal sería aquel que, lejos de aferrarse
obsesivamente a posiciones sectarias o exclusivistas, contemple y
conjugue los mejores elementos de los distintos paradigmas. En
otras palabras, que no apostate de todo lo que tiene que ver con el
modelo tradicional, ni rechace, todo lo del nuevo modelo, sino que,
más bien, sea lo suficientemente amplio o abierto como para no
rechazar todo lo viejo ni aceptar todo lo nuevo, o viceversa.

Además, este modelo ideal no debe omitir, sino, por el contrario,
tener muy en cuenta e incluso basarse en la experiencia de los
docentes, acumulada a lo largo de muchos años de trabajo, pues
son ellos los que más conocen la verdadera problemática de la
educación, porque la han vivido y la viven en carne propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
Guadalupe Epcoatl Luna
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
Annaiiz Gf'
 
Preguntas para el profesor
Preguntas para el  profesorPreguntas para el  profesor
Preguntas para el profesor
Alma Castañeda
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
estefanyconstantino1
 
Redaccion de observacion
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
vicente gastelum cortez
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
Isa_H92
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
lauhernagar
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
procesosinfantil
 
Marco teorico upn
Marco teorico upnMarco teorico upn
Marco teorico upn
Edgar Gonzalez Lopez
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
AdrianaPlasza
 
Los retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquidaLos retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquida
Airäm Mbm
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
Blanquy Romero
 
Experiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacionExperiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacion
Hernan Espinoza
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
laragbea
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
Lucio Hernandez
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Alejandra Camacho
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Lic Guillermo Mico
 

La actualidad más candente (20)

La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
 
Preguntas para el profesor
Preguntas para el  profesorPreguntas para el  profesor
Preguntas para el profesor
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
 
Redaccion de observacion
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
 
Marco teorico upn
Marco teorico upnMarco teorico upn
Marco teorico upn
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 
Los retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquidaLos retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquida
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
Experiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacionExperiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacion
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
 

Destacado

"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id..."La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
Matías Gonzalez
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Carlos Mario Arango
 
Los Estudiantes De Hoy En Dia
Los Estudiantes De Hoy En DiaLos Estudiantes De Hoy En Dia
Los Estudiantes De Hoy En Dia
sonia
 
CLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENACLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENA
Nidya Cecilia Araque Díaz
 
La estructura del discurso pedagogico.
La estructura del discurso pedagogico.La estructura del discurso pedagogico.
La estructura del discurso pedagogico.
arreola123
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
andrea
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivas
albabcosta
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
Darío Ojeda Muñoz
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Eli Lucas Fernandez
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Discurso pedagógico
Discurso pedagógicoDiscurso pedagógico
Discurso pedagógico
The Mackay School
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
Videoconferencias UTPL
 
SlideShare - Proyecto Síndrome de tourette
SlideShare - Proyecto Síndrome de touretteSlideShare - Proyecto Síndrome de tourette
SlideShare - Proyecto Síndrome de tourette
gissely20
 

Destacado (18)

"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id..."La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
"La educación para la nación. Un acercamiento a la construcción de un Tipo Id...
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Los Estudiantes De Hoy En Dia
Los Estudiantes De Hoy En DiaLos Estudiantes De Hoy En Dia
Los Estudiantes De Hoy En Dia
 
CLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENACLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENA
 
La estructura del discurso pedagogico.
La estructura del discurso pedagogico.La estructura del discurso pedagogico.
La estructura del discurso pedagogico.
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
 
Discurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivas
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Discurso pedagógico
Discurso pedagógicoDiscurso pedagógico
Discurso pedagógico
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
SlideShare - Proyecto Síndrome de tourette
SlideShare - Proyecto Síndrome de touretteSlideShare - Proyecto Síndrome de tourette
SlideShare - Proyecto Síndrome de tourette
 

Similar a El modelo pedagógico ideal

Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedag
campir
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
Rubelinda Grados Albornoz
 
PORTAFOLIO 1
PORTAFOLIO 1PORTAFOLIO 1
PORTAFOLIO 1
Cmora Hernandez
 
5. texto reflexivo análisis curriculum flexible
5. texto reflexivo análisis curriculum flexible5. texto reflexivo análisis curriculum flexible
5. texto reflexivo análisis curriculum flexible
David Eliel
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
SistemadeEstudiosMed
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
MABMBLANCO
 
Diapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisiblesDiapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisibles
elisaonzalezg
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Danny Logroño
 
Ensayo tradiciones problemáticas y desafíos
Ensayo tradiciones problemáticas y desafíosEnsayo tradiciones problemáticas y desafíos
Ensayo tradiciones problemáticas y desafíos
Educacion Consciente
 
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
genblasa
 
El blog como herramienta pedagogica
El blog como herramienta pedagogicaEl blog como herramienta pedagogica
El blog como herramienta pedagogica
jenniffer sepulveda almarales
 
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)
Cristina Mabel Regalado Alessi
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Diego Alexander
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
didier gil
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
didier gil
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Francisco Díaz
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
elias pazmiño
 
Macro currículo
Macro currículoMacro currículo
Macro currículo
Silvanap2017
 
Unidad ii. macro y meso curricular
Unidad ii. macro y meso curricularUnidad ii. macro y meso curricular
Unidad ii. macro y meso curricular
Silvanap2017
 
Unidad 2 macro y meso curricular
Unidad 2  macro y meso curricularUnidad 2  macro y meso curricular
Unidad 2 macro y meso curricular
Silvanap2017
 

Similar a El modelo pedagógico ideal (20)

Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedag
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
 
PORTAFOLIO 1
PORTAFOLIO 1PORTAFOLIO 1
PORTAFOLIO 1
 
5. texto reflexivo análisis curriculum flexible
5. texto reflexivo análisis curriculum flexible5. texto reflexivo análisis curriculum flexible
5. texto reflexivo análisis curriculum flexible
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
Diapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisiblesDiapositiva aprendizajes invisibles
Diapositiva aprendizajes invisibles
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Ensayo tradiciones problemáticas y desafíos
Ensayo tradiciones problemáticas y desafíosEnsayo tradiciones problemáticas y desafíos
Ensayo tradiciones problemáticas y desafíos
 
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
 
El blog como herramienta pedagogica
El blog como herramienta pedagogicaEl blog como herramienta pedagogica
El blog como herramienta pedagogica
 
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
 
Macro currículo
Macro currículoMacro currículo
Macro currículo
 
Unidad ii. macro y meso curricular
Unidad ii. macro y meso curricularUnidad ii. macro y meso curricular
Unidad ii. macro y meso curricular
 
Unidad 2 macro y meso curricular
Unidad 2  macro y meso curricularUnidad 2  macro y meso curricular
Unidad 2 macro y meso curricular
 

Más de Lácides Manuel Martínez Ávila

Catálogo filosófico
Catálogo filosóficoCatálogo filosófico
Catálogo filosófico
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Figuras retóricas y poéticas (recopilación)
Figuras retóricas y poéticas (recopilación)Figuras retóricas y poéticas (recopilación)
Figuras retóricas y poéticas (recopilación)
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Ley del karma y reencarnación
Ley del karma y reencarnaciónLey del karma y reencarnación
Ley del karma y reencarnación
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
La cervecita
La cervecitaLa cervecita
¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Saloa, cuna del paseo vallenato
Saloa, cuna del paseo vallenatoSaloa, cuna del paseo vallenato
Saloa, cuna del paseo vallenato
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Encuentros gramaticales de pedro p
Encuentros gramaticales de pedro pEncuentros gramaticales de pedro p
Encuentros gramaticales de pedro p
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Mis aforismos
Mis aforismosMis aforismos
Décimas del poeta saloero
Décimas del poeta saloeroDécimas del poeta saloero
Décimas del poeta saloero
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Vargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosóficoVargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosófico
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Sonetos y otras rimas de arte mayor
Sonetos y otras rimas de arte mayorSonetos y otras rimas de arte mayor
Sonetos y otras rimas de arte mayor
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Décimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientesDécimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientes
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Laurina palma o la gran miseria humana
Laurina palma o la gran miseria humanaLaurina palma o la gran miseria humana
Laurina palma o la gran miseria humana
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace veranoNumas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
El modelo pedagógico ideal
El modelo pedagógico idealEl modelo pedagógico ideal
El modelo pedagógico ideal
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Elegía a alfonso lópez pumarejo
Elegía a alfonso lópez pumarejoElegía a alfonso lópez pumarejo
Elegía a alfonso lópez pumarejo
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Sonetos de miguel rasch isla
Sonetos de miguel rasch islaSonetos de miguel rasch isla
Sonetos de miguel rasch isla
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
La radio en el cesar
La radio en el cesarLa radio en el cesar
La radio en el cesar
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
La tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todosLa tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todos
Lácides Manuel Martínez Ávila
 

Más de Lácides Manuel Martínez Ávila (20)

Catálogo filosófico
Catálogo filosóficoCatálogo filosófico
Catálogo filosófico
 
Figuras retóricas y poéticas (recopilación)
Figuras retóricas y poéticas (recopilación)Figuras retóricas y poéticas (recopilación)
Figuras retóricas y poéticas (recopilación)
 
Ley del karma y reencarnación
Ley del karma y reencarnaciónLey del karma y reencarnación
Ley del karma y reencarnación
 
La cervecita
La cervecitaLa cervecita
La cervecita
 
¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!
 
¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!
 
Saloa, cuna del paseo vallenato
Saloa, cuna del paseo vallenatoSaloa, cuna del paseo vallenato
Saloa, cuna del paseo vallenato
 
Encuentros gramaticales de pedro p
Encuentros gramaticales de pedro pEncuentros gramaticales de pedro p
Encuentros gramaticales de pedro p
 
Mis aforismos
Mis aforismosMis aforismos
Mis aforismos
 
Décimas del poeta saloero
Décimas del poeta saloeroDécimas del poeta saloero
Décimas del poeta saloero
 
Vargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosóficoVargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosófico
 
Sonetos y otras rimas de arte mayor
Sonetos y otras rimas de arte mayorSonetos y otras rimas de arte mayor
Sonetos y otras rimas de arte mayor
 
Décimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientesDécimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientes
 
Laurina palma o la gran miseria humana
Laurina palma o la gran miseria humanaLaurina palma o la gran miseria humana
Laurina palma o la gran miseria humana
 
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace veranoNumas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
 
El modelo pedagógico ideal
El modelo pedagógico idealEl modelo pedagógico ideal
El modelo pedagógico ideal
 
Elegía a alfonso lópez pumarejo
Elegía a alfonso lópez pumarejoElegía a alfonso lópez pumarejo
Elegía a alfonso lópez pumarejo
 
Sonetos de miguel rasch isla
Sonetos de miguel rasch islaSonetos de miguel rasch isla
Sonetos de miguel rasch isla
 
La radio en el cesar
La radio en el cesarLa radio en el cesar
La radio en el cesar
 
La tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todosLa tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todos
 

El modelo pedagógico ideal

  • 1. EL MODELO PEDAGÓGICO IDEAL Por Lácides Martínez Ávila En Colombia se ha puesto en boga, durante los últimos años, el enfoque educativo denominado constructivismo, el cual postula que el conocimiento no debe imponérsele ni enseñársele al estudiante, sino que éste deberá construirlo por sus propios medios, si bien con la ayuda, prácticamente virtual, del profesor. Partiendo del supuesto de que toda persona es gestora de su propia formación, dentro de un tiempo, un espacio y un ambiente adecuados a su desarrollo, el constructivismo concibe la educación, antes que como un producto, como un proceso integral y permanente, visión ésta que, sin duda, es válida e incuestionable. Pero, independientemente de las ventajas o aspectos positivos que pueda tener, el constructivismo adolece de cierto grado de utopismo, puesto que ningún estudiante, por muy brillante o aventajado que sea, está en capacidad de construir todos los conocimientos que el currículo contempla. No se debe olvidar que muchos de esos conocimientos requirieron de largos años de estudio y dedicación por parte de sus descubridores, en nada comparables con el fugaz lapso de un año o periodo escolar. Además, el grado de complejidad o abstracción que muchos de esos conocimientos exigen suele hallarse fuera del alcance de la capacidad o posibilidades del estudiante. Como estrategia metodológica, nadie discute la utilidad del constructivismo, pues es muy cierto aquello de que las cosas se aprenden mejor cuando se descubren por uno mismo, haciéndose efectivo aquí el refrán que reza: “nadie escarmienta en cabeza ajena”, así corno aquel verso de una canción vallenata que dice: “hay cosas que hasta que no se viven, no se saben…” Pero esta validez del enfoque constructivista tiene sus límites. No es aplicable en todos los casos, y esto es lo que no han tenido en cuenta los ideólogos del sistema educativo colombiano durante los últimos años, quienes han adoptado este modelo sin mayor criterio ni consideraciones analíticas que les permitan discernir entre unas realidades sociales y otras, para determinar cuándo, cómo y dónde es aplicable dicho modelo.
  • 2. Por el contrario, estamos viviendo en Colombia la imposición de “un constructivismo dogmático y fundamentalista, auspiciado desde el Ministerio de Educación y propagado por todos los medios”, para decirlo en palabras del pedagogo José Fernando Ocampo. Un modelo pedagógico ideal sería aquel que, lejos de aferrarse obsesivamente a posiciones sectarias o exclusivistas, contemple y conjugue los mejores elementos de los distintos paradigmas. En otras palabras, que no apostate de todo lo que tiene que ver con el modelo tradicional, ni rechace, todo lo del nuevo modelo, sino que, más bien, sea lo suficientemente amplio o abierto como para no rechazar todo lo viejo ni aceptar todo lo nuevo, o viceversa. Además, este modelo ideal no debe omitir, sino, por el contrario, tener muy en cuenta e incluso basarse en la experiencia de los docentes, acumulada a lo largo de muchos años de trabajo, pues son ellos los que más conocen la verdadera problemática de la educación, porque la han vivido y la viven en carne propia.