SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 
La Investigación Monográfica 
y la Tesis en Derecho
Es sabio el hombre que comparte el Conocimiento; 
hacer lo contrario no es prudente para la Ciencia. 
PONENTE: 
MAG. PANTIGOSO BUSTAMANTE, VÍCTOR.
NO SE DEBE PERMITIR 
-La cultura del plagio. 
-La cultura del copiar-pegar. 
- La cultura de la cantidad 
por la calidad.
Entonces, ¿Dónde se inicia una investigación 
monográfica o de tesis? 
La investigación de un TEMA en el área de Derecho, 
se inicia contrastando la REALIDAD CON LA TEORÍA o 
viceversa. 
TEORÍA REALIDAD
TEMA DE 
INVESTIGACION 
PROBLEMA DE 
INVESTIGACION 
Los estudiantes, normalmente proponen un TEMA DE 
INVESTIGACIÓN, por ejemplo: 
1) Los conflictos mineros. 
2) La terminación anticipada. 
3) El principio de oportunidad. 
4) El acoso sexual. 
5) Las garantías personales. 
Estos temas, no necesariamente constituyen 
UN PROBLEMA DE INVESTIGACION
Desde el punto de vista del Dr. Vicuña Peri, L. (2009)
La Negligencia Médica en los 
casos de Cirugía Estética 
Médicos del 
Sector Público 
Médicos del Sector 
Privado 
Sujeto Activo Sujeto Pasivo Pena Privativa Agravantes 
1.- DESCRIPCIÓN TÍPICA Y PENA 
Artículo 111 CP.- El que, por culpa, ocasiona la muerte de una persona, será reprimido con pena 
privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitarios de cincuenta y 
dos a ciento cuatro jornadas. 
La pena será no mayor de cuatro años si el delito resulta de la inobservancia de 
reglas de profesión, de ocupación o industria y cuando sean varias las víctimas del mismo 
hecho, la pena será no mayor de seis años.
¿Cuáles son las agravantes penales, del delito de negligencia 
médica en los casos de cirugía estética, realizados por los médicos 
particulares . Arequipa. 2013? 
Todo PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, debe tener CINCO 
ELEMENTOS BÁSICOS: 
1) Tipo de Investigación. 
2) Variables de Investigación. 
- Variable Independiente. 
- Variable Dependiente. 
- Variable Descriptiva. 
- Variable Interviniente. 
3) Sujeto u Objeto de Investigación. 
4) Espacio. 
5) Tiempo.
1) Un aporte al conocimiento, en lo 
relacionado a las formas agravantes de este 
tipo de delito. 
1) La solución a un problema, relacionado al 
desconocimiento y aplicación de estas 
posibles agravantes, para el incremento de 
la pena.
Violación de la Libertad Sexual 
Medicina Forense 
Derecho 
Penal 
Derecho 
Procesal 
Penal 
Criminalística 
Lesiones 
- Genitales 
- Paragenitales. 
- Extragenitales. 
Varones Menores Violación Anal
¿Qué características presentan las lesiones genitales, paragenitales 
y extragenitales, en los casos de violación anal, en varones 
menores. Arequipa. 2013? 
Todo PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, debe tener CINCO 
ELEMENTOS BÁSICOS: 
1) Tipo de Investigación: Descriptiva - Explicativa 
2) Variables de Investigación 
- Variable 1 : Lesiones genitales, paragenitales y extragenitales. 
- Variable 2 : Violación Anal 
3) Sujeto de Investigación : Varones Menores 
4) Espacio: Arequipa. 
5) Tiempo: 2013.
 ¿Qué características presentan las lesiones genitales, 
paragenitales y extragenitales, en los casos de violación anal, 
en varones menores. Arequipa. 2013? 
1) ¿Cuáles son las lesiones genitales, paragenitales y 
extragenitales? 
2) ¿Qué comprende la tipificación de la violación anal? 
3) ¿Cuál es la edad de los menores víctimas de violación?
OBJETIVO GENERAL 
Analizar las características que presentan las lesiones 
genitales, paragenitales y extragenitales, en los casos de 
violación anal, en varones menores. Arequipa. 2013. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1) Describir las lesiones genitales, paragenitales y 
extragenitales. 
2. Analizar la tipificación de la violación anal. 
3. Determinar la edad de menores víctimas de violación.
HIPOTESIS 
Es probable que los varones menores, en los casos de 
violación anal, presenten diferentes características en las 
lesiones genitales, paragenitales y extragenitales.
Es la explicación ordenada y sistemática de nuestras variables de 
estudio, de tal forma que se aprecie el contraste de la teoría con la 
realidad. 
En este sentido, es necesario recomendar a los estudiantes de 
derecho, que este orden sistemático, se realice teniendo en cuenta 
la jerarquía de normas establecidas en la Pirámide De Kelsen. 
Es decir que la estructura de los párrafos de la FUNDAMENTACIÓN 
DEL PROBLEMA, se encuentre organizada, para que sea 
comprensible, lógica y entendible.
Constitución Política del Perú. 
Los derechos de las personas a su 
integridad física, al que incluye la sexual. 
Código Penal. 
Explicación de la tipificación del delito de 
violación sexual, así como de sus 
elementos. 
Fundamento de la Realidad 
Explicación de los casos de violación 
sexual de menores, vía anal. 
Fundamento de la Realidad 
Explicación de las lesiones que se 
presentan en la violación anal en 
menores.
La Criminalística es una ciencia fáctica, descriptiva, explicativa y 
reconstructiva, que íntegra las diferentes disciplinas del saber científico 
(balística, biología, psicología, etc.), aplicables a la investigación del delito, 
cuyo objetivo es la búsqueda, fijación, colección, reconocimiento, 
identificación, individualización y evaluación de la evidencia física que se 
utilizan y se producen en los fenómenos delictivos así como en el espacio 
físico donde acontecen los delitos. 
Asimismo, la Biología Forense, la cual es la aplicación práctica y 
clara de la biología a problemas legales, judiciales o forenses. Es 
también el análisis y la interpretación de la evidencia física que pueden 
ser tanto de naturaleza como de origen biológico. Esto ofrece un área 
muy diversa de estudio activo y de investigación a la Biología Forense; que 
incluyen las siguientes: la hematología, entomología, tricología, 
psicología, etc., de estas trabajaremos con la entomología forense.
La Entomología Forense estudia los insectos y otros artrópodos que 
acuden a los cadáveres y que aportan información útil en las investigaciones 
criminalísticas como: estimar la data de muerte o intervalo post-mortem (IPM), la época 
del año en que ha ocurrido el hecho, verificar si hubo traslado del cuerpo y al área 
geográfica que corresponde, y si hubo abandono de personas o muerte por 
negligencia. Los dos órdenes de insectos que más comúnmente son encontrados en la 
carroña o sobre cadáveres son los órdenes Díptera y Coleóptera; de estos dos tenemos 
que el orden Díptera, está compuesto por las verdaderas moscas y tiene más de 86 000 
especies conocidas, este es uno de los órdenes más grandes de los insectos y pueden ser 
encontrados en los más variados hábitat y se caracterizan porque las moscas adultas 
tienen sólo dos alas, o un par de alas. Existen cinco familias principales de dípteros 
carroñeros: Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae, Piophilidae y Fannidae. 
Dentro de estas tenemos que la familia Piophilidae, comúnmente llamada el 
saltador del queso, debido a la tendencia de los gusanos a encorvarse y dar golpes; 
se encuentran en las fases tardías de descomposición del cadáver, cuando el cuerpo 
tiene un clásico olor a queso. La especie más representativa es Piophila Casei.
Cuando un cuerpo es encontrado o una escena de crimen es investigada, la 
presencia de insectos puede proporcionar muchas pistas en cuanto a : que en realidad 
pasó, el tiempo de muerte, la causa de muerte, los acontecimientos justo antes de la 
muerte pueden ser determinados basados en el comportamiento del insecto y la 
interacción con un cadáver. Por lo cual no se debe desechar ningún estadío encontrado 
en una escena del crimen como ocasionalmente se hace, ya sea que se encuentre en 
buen o mal estado, o este en mínima o abundante cantidad; ya que estos nos brindarán 
valiosa información de lo acontecido. Ahora bien, para evitar este descarte es que se 
debe colectar, preservar, rotular y analizar todo lo hallado correctamente para que 
posteriormente el especialista, en este caso el entomólogo forense, pueda estudiarlos y 
recopilar toda la información que estos insectos le proporcionen, principalmente la del 
intervalo post-mortem (IPM). 
Es por esto que ya desde hace un tiempo hasta la actualidad, el estudio de los 
insectos se ha convertido en una de las principales herramientas utilizadas para la 
determinación de la data de muerte o el intervalo post-mortem (IPM) en investigaciones 
criminalísticas; ya que a menudo la presencia de insectos son las pruebas más exactas y 
a veces el único método de determinar el tiempo transcurrido desde la muerte.
Por consiguiente, la utilidad más importante de la entomología forense es la 
estimación de la data de muerte o intervalo post-mortem (IPM), el mismo que será 
obtenido en condiciones controladas de laboratorio por el cálculo de los denominados 
ADDs (días grado acumulados), que es la cantidad de calor requerido por un 
organismo para completar los distintos estadíos de desarrollo dentro de su ciclo vital. 
Finalmente, este cálculo del intervalo post-mortem nos dará fiabilidad y apoyo a otros 
medios de datación forense. 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
Análisis del ciclo biológico de Piophila casei en la determinación de los ADDs, 
para la estimación del intervalo post-mortem en investigaciones criminalísticas, 
en condiciones controladas de temperatura. Arequipa-2012. 
Díaz Peralta, C. (2012) Proyecto de Tesis: Maestría en Peritación Criminalística. 
UNSA.
La Dra. Miyashiro, M. (2011), señala sobre la redacción, lo 
siguiente:
Tesis Monográficas. 
Estos trabajos científicos, permiten un estudio más detenido, 
riguroso y profundo sobre temas concretos o específicos; cuyo aporte 
teórico es significativo y ayuda a comprender la complejidad teórica o práctica 
sobre un determinado problema. 
A. El Nivel Científico de una Monografía. 
Para que la Monografía, adquiera un nivel científico, debe reunir ciertos 
requisitos, como los siguientes: 
1) Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser 
reconocible para los demás. 
2) La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes 
o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida. 
3) Es útil a los demás. 
4) Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis 
que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo 
en tela de juicio.
Pasos a seguir para Elaborar una Monografía. 
Es necesario no olvidar que el trabajo de investigación monográfico, no 
consiste en la simple búsqueda de la información, para después copiarla e 
insertarla en otro trabajo. Muy por el contrario, la Monografía, es una forma de 
Investigación Básica donde el alumno debe empezar a ejercitar las habilidades 
siguientes: 
Identificación y delimitación de un tema a investigar. Es vital que la 
Monografía esté enfocada a un tema particular; es importante no abarcar grandes 
aspectos; sino delimitarlos conforme a la realidad y a la factibilidad de estudio; como 
por ejemplo: La penalización de los menores de edad en los casos violación 
sexual. 
Organizar las ideas, conceptos o contenidos de la monografía. La mayoría 
de veces los alumnos no saben por dónde empezar, qué tema tratar primero; en 
ocasiones es necesario comenzar por lo más simple, definiendo los términos del tema 
monográfico. Por ejemplo: 
 Menor de Edad. 
 Capacidad del menor de edad. 
 Capacidad de Goce. 
 Capacidad de Ejercicio. 
 La Capacidad de ejercicio desde la Psicología. 
 Penalización de los delitos de violación. 
 Imputable e inimputable.
Análisis de las ideas, conceptos o contenidos. No se trata de copiar 
conceptos; analizar significa que el alumno debe desmenuzar, separar, 
estudiar las partes del tema de la investigación monográfica; elaborar sus 
propias concepciones y expresar sus ideas respecto del tema, 
fundamentándolas desde el punto de vista de la experiencia y teoría. 
Síntesis de las ideas, conceptos o contenidos relacionados con el 
tema. Una vez analizados los conceptos, ideas y contenidos; debemos 
seleccionar los más adecuados a nuestro trabajo; pero no copiarlos, sino 
compilarlos en uno solo, utilizando nuestra capacidad de resumen, 
expresando el sentido del concepto o idea, con nuestras propias palabras. 
Evaluación y explicación de las ideas, conceptos o contenidos; 
hasta el momento, ya se tiene una visión de la posición o tesis del autor de 
ese tema; pero ahora nosotros debemos empezar a juzgar, o criticar esa idea, 
concepto, o contenido, para aportar uno mejor, uno que sea más completo, 
etc. Muchas veces las definiciones no son producto de nuestra búsqueda 
bibliográfica; sino de la experiencia cotidiana y diaria. 
Finalmente, la redacción de esos aportes teóricos e interpretativos; 
se constituirán en una nueva base del campo investigado; enriqueciendo con 
cada uno de los comentarios referidos al tema.
Monografía de investigación 
En este documento se 
aborda un tema nuevo 
o poco explorado y se 
realiza la investigación 
original; para eso hay 
que conocer lo que ya 
se ha dicho y aportar 
algo novedoso. 
• Iniciación en la metodología de la 
investigación. 
• Trabajo intelectual ordenado, 
coherente y sistemático sobre un 
determinado tema. 
• Búsqueda metódica de conocimientos 
en las fuentes escritas, con el fin de 
unificarlos, analizarlos, y 
sistematizarlos. 
• No es la mera transcripción de lo 
que dicen los autores. 
• En la elaboración el investigador 
demuestra capacidad de análisis, 
síntesis y de critica constructiva. 
• Díaz Borda, Crimilda (2010)
PARTES DE LA INVESTIGACION MONOGRÁFICA 
Carátula. 
Introducción. 
Contenido (Índice) 
1.1 Fundamentación Del Problema. 
1.2 Formulación del Problema. 
1.3 Marco Teórico. 
1.4 Análisis e Interpretación de la Información. (Discusión) 
1.6 Conclusiones. 
1.8 Sugerencias. 
1.7 Bibliografía. Usar Normas APA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
melimar2
 
Metodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parteMetodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parte
Andres Martinez
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
Mauri Rojas
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepciónModelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Analisis sentencias penales
Analisis sentencias penalesAnalisis sentencias penales
Analisis sentencias penales
Jhon 'Martiinez
 
Trabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breveTrabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breve
neilauft
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
jose pino andia
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
María Torrealba
 
Demanda de separacion de cuerpos por causal
Demanda de separacion de cuerpos por causalDemanda de separacion de cuerpos por causal
Demanda de separacion de cuerpos por causalMitzi Linares Vizcarra
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especialesfcarrillog
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
Jhesus Quispe
 
4 esquema amparo -ley de amparo
4 esquema amparo  -ley de amparo4 esquema amparo  -ley de amparo
4 esquema amparo -ley de amparo
Samuel Sánchez
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautistacalacademica
 
Mapa Conceptual Cuestiones Previas
Mapa Conceptual Cuestiones PreviasMapa Conceptual Cuestiones Previas
Mapa Conceptual Cuestiones Previas
Rosangelica Gutierrez Gil
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
Mauri Rojas
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
Ronny Ticona Marca
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 
Ministerio publico venezolano
Ministerio publico venezolanoMinisterio publico venezolano
Ministerio publico venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 

La actualidad más candente (20)

413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
 
Metodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parteMetodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parte
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepciónModelo de escrito judicial de absolución de excepción
Modelo de escrito judicial de absolución de excepción
 
Analisis sentencias penales
Analisis sentencias penalesAnalisis sentencias penales
Analisis sentencias penales
 
Trabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breveTrabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breve
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Demanda de separacion de cuerpos por causal
Demanda de separacion de cuerpos por causalDemanda de separacion de cuerpos por causal
Demanda de separacion de cuerpos por causal
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
 
4 esquema amparo -ley de amparo
4 esquema amparo  -ley de amparo4 esquema amparo  -ley de amparo
4 esquema amparo -ley de amparo
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
 
Mapa Conceptual Cuestiones Previas
Mapa Conceptual Cuestiones PreviasMapa Conceptual Cuestiones Previas
Mapa Conceptual Cuestiones Previas
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 
Ministerio publico venezolano
Ministerio publico venezolanoMinisterio publico venezolano
Ministerio publico venezolano
 

Destacado

INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHOINVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
VICTOR PANTIGOSO
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
VICTOR PANTIGOSO
 
INVESTIGACION ACCION TICS
INVESTIGACION ACCION TICSINVESTIGACION ACCION TICS
INVESTIGACION ACCION TICS
VICTOR PANTIGOSO
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
uagrm
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
VICTOR PANTIGOSO
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
VICTOR PANTIGOSO
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Frank Pool
 
Dialnet el valorlinguisticoheuristicodelprocesosemanticomet-3175495
Dialnet el valorlinguisticoheuristicodelprocesosemanticomet-3175495Dialnet el valorlinguisticoheuristicodelprocesosemanticomet-3175495
Dialnet el valorlinguisticoheuristicodelprocesosemanticomet-3175495
Cristhian Yarleque
 
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...Paul Sbs
 
Aplicaciones y claves para adecuar a la Micro y Macro Economía en la Gerencia
Aplicaciones y claves para adecuar a la Micro y Macro Economía en la GerenciaAplicaciones y claves para adecuar a la Micro y Macro Economía en la Gerencia
Aplicaciones y claves para adecuar a la Micro y Macro Economía en la Gerencia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Uladech derecho de autor diapositivas
Uladech derecho de autor diapositivasUladech derecho de autor diapositivas
Uladech derecho de autor diapositivas
Karilis11
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Wilber Sosa
 
Introducción a la microeconomía 2
Introducción a la microeconomía 2Introducción a la microeconomía 2
Introducción a la microeconomía 2
Jajokaza
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
Francisco Javier Velázquez Straffon
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Waleska Rivera
 
Metodología del derecho
Metodología del derechoMetodología del derecho
Metodología del derecho
Willian Quispe
 
Introducción a la microeconomía
Introducción a la microeconomíaIntroducción a la microeconomía
Introducción a la microeconomíaRosmery Perez
 
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritossocorrodelpilar
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionapostolnegro
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slidesharelinaddpaz
 

Destacado (20)

INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHOINVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
INVESTIGACION ACCION TICS
INVESTIGACION ACCION TICSINVESTIGACION ACCION TICS
INVESTIGACION ACCION TICS
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
 
Dialnet el valorlinguisticoheuristicodelprocesosemanticomet-3175495
Dialnet el valorlinguisticoheuristicodelprocesosemanticomet-3175495Dialnet el valorlinguisticoheuristicodelprocesosemanticomet-3175495
Dialnet el valorlinguisticoheuristicodelprocesosemanticomet-3175495
 
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
1.1 conceptos de macroeconomia-1.bayas-2.benavides-3.cahuasqui-4.cerda-5.cham...
 
Aplicaciones y claves para adecuar a la Micro y Macro Economía en la Gerencia
Aplicaciones y claves para adecuar a la Micro y Macro Economía en la GerenciaAplicaciones y claves para adecuar a la Micro y Macro Economía en la Gerencia
Aplicaciones y claves para adecuar a la Micro y Macro Economía en la Gerencia
 
Uladech derecho de autor diapositivas
Uladech derecho de autor diapositivasUladech derecho de autor diapositivas
Uladech derecho de autor diapositivas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Introducción a la microeconomía 2
Introducción a la microeconomía 2Introducción a la microeconomía 2
Introducción a la microeconomía 2
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
Metodología del derecho
Metodología del derechoMetodología del derecho
Metodología del derecho
 
Introducción a la microeconomía
Introducción a la microeconomíaIntroducción a la microeconomía
Introducción a la microeconomía
 
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slideshare
 

Similar a Investigacion en Derecho

IDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSEIDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSE
oriromerodiaz
 
Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística
EuniceVidalMorales
 
ANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSEANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSE
adrianabanuelos1
 
Citologia en el campo Forense Proyecto
Citologia en el campo Forense ProyectoCitologia en el campo Forense Proyecto
Citologia en el campo Forense Proyecto
Nixonp_
 
Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890
deysiling
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
Manuel Jr Diez
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
ALEJANDRAMILLARAYPAC
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Diego Sanchez
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
EspeBlanco1
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
lilianaagngulouft
 
Antropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDHAntropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDH
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
JenyDeacu
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
Jesus Ochoa
 
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDADLA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
ailemaguicha
 
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
yenny mar g
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
eugenioroth43
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
Distamaris
 
Analisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientificaAnalisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientificaantoniogonzalezmendoza
 

Similar a Investigacion en Derecho (20)

IDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSEIDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSE
 
Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística
 
ANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSEANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSE
 
Citologia en el campo Forense Proyecto
Citologia en el campo Forense ProyectoCitologia en el campo Forense Proyecto
Citologia en el campo Forense Proyecto
 
Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
 
Antropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDHAntropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDH
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDADLA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
 
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
 
Historia de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_aHistoria de la_criminolog_a
Historia de la_criminolog_a
 
Analisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientificaAnalisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientifica
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Investigacion en Derecho

  • 1. Seminario La Investigación Monográfica y la Tesis en Derecho
  • 2. Es sabio el hombre que comparte el Conocimiento; hacer lo contrario no es prudente para la Ciencia. PONENTE: MAG. PANTIGOSO BUSTAMANTE, VÍCTOR.
  • 3. NO SE DEBE PERMITIR -La cultura del plagio. -La cultura del copiar-pegar. - La cultura de la cantidad por la calidad.
  • 4. Entonces, ¿Dónde se inicia una investigación monográfica o de tesis? La investigación de un TEMA en el área de Derecho, se inicia contrastando la REALIDAD CON LA TEORÍA o viceversa. TEORÍA REALIDAD
  • 5. TEMA DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION Los estudiantes, normalmente proponen un TEMA DE INVESTIGACIÓN, por ejemplo: 1) Los conflictos mineros. 2) La terminación anticipada. 3) El principio de oportunidad. 4) El acoso sexual. 5) Las garantías personales. Estos temas, no necesariamente constituyen UN PROBLEMA DE INVESTIGACION
  • 6. Desde el punto de vista del Dr. Vicuña Peri, L. (2009)
  • 7. La Negligencia Médica en los casos de Cirugía Estética Médicos del Sector Público Médicos del Sector Privado Sujeto Activo Sujeto Pasivo Pena Privativa Agravantes 1.- DESCRIPCIÓN TÍPICA Y PENA Artículo 111 CP.- El que, por culpa, ocasiona la muerte de una persona, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas. La pena será no mayor de cuatro años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión, de ocupación o industria y cuando sean varias las víctimas del mismo hecho, la pena será no mayor de seis años.
  • 8. ¿Cuáles son las agravantes penales, del delito de negligencia médica en los casos de cirugía estética, realizados por los médicos particulares . Arequipa. 2013? Todo PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, debe tener CINCO ELEMENTOS BÁSICOS: 1) Tipo de Investigación. 2) Variables de Investigación. - Variable Independiente. - Variable Dependiente. - Variable Descriptiva. - Variable Interviniente. 3) Sujeto u Objeto de Investigación. 4) Espacio. 5) Tiempo.
  • 9. 1) Un aporte al conocimiento, en lo relacionado a las formas agravantes de este tipo de delito. 1) La solución a un problema, relacionado al desconocimiento y aplicación de estas posibles agravantes, para el incremento de la pena.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Violación de la Libertad Sexual Medicina Forense Derecho Penal Derecho Procesal Penal Criminalística Lesiones - Genitales - Paragenitales. - Extragenitales. Varones Menores Violación Anal
  • 13. ¿Qué características presentan las lesiones genitales, paragenitales y extragenitales, en los casos de violación anal, en varones menores. Arequipa. 2013? Todo PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, debe tener CINCO ELEMENTOS BÁSICOS: 1) Tipo de Investigación: Descriptiva - Explicativa 2) Variables de Investigación - Variable 1 : Lesiones genitales, paragenitales y extragenitales. - Variable 2 : Violación Anal 3) Sujeto de Investigación : Varones Menores 4) Espacio: Arequipa. 5) Tiempo: 2013.
  • 14.  ¿Qué características presentan las lesiones genitales, paragenitales y extragenitales, en los casos de violación anal, en varones menores. Arequipa. 2013? 1) ¿Cuáles son las lesiones genitales, paragenitales y extragenitales? 2) ¿Qué comprende la tipificación de la violación anal? 3) ¿Cuál es la edad de los menores víctimas de violación?
  • 15. OBJETIVO GENERAL Analizar las características que presentan las lesiones genitales, paragenitales y extragenitales, en los casos de violación anal, en varones menores. Arequipa. 2013. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Describir las lesiones genitales, paragenitales y extragenitales. 2. Analizar la tipificación de la violación anal. 3. Determinar la edad de menores víctimas de violación.
  • 16. HIPOTESIS Es probable que los varones menores, en los casos de violación anal, presenten diferentes características en las lesiones genitales, paragenitales y extragenitales.
  • 17. Es la explicación ordenada y sistemática de nuestras variables de estudio, de tal forma que se aprecie el contraste de la teoría con la realidad. En este sentido, es necesario recomendar a los estudiantes de derecho, que este orden sistemático, se realice teniendo en cuenta la jerarquía de normas establecidas en la Pirámide De Kelsen. Es decir que la estructura de los párrafos de la FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA, se encuentre organizada, para que sea comprensible, lógica y entendible.
  • 18. Constitución Política del Perú. Los derechos de las personas a su integridad física, al que incluye la sexual. Código Penal. Explicación de la tipificación del delito de violación sexual, así como de sus elementos. Fundamento de la Realidad Explicación de los casos de violación sexual de menores, vía anal. Fundamento de la Realidad Explicación de las lesiones que se presentan en la violación anal en menores.
  • 19. La Criminalística es una ciencia fáctica, descriptiva, explicativa y reconstructiva, que íntegra las diferentes disciplinas del saber científico (balística, biología, psicología, etc.), aplicables a la investigación del delito, cuyo objetivo es la búsqueda, fijación, colección, reconocimiento, identificación, individualización y evaluación de la evidencia física que se utilizan y se producen en los fenómenos delictivos así como en el espacio físico donde acontecen los delitos. Asimismo, la Biología Forense, la cual es la aplicación práctica y clara de la biología a problemas legales, judiciales o forenses. Es también el análisis y la interpretación de la evidencia física que pueden ser tanto de naturaleza como de origen biológico. Esto ofrece un área muy diversa de estudio activo y de investigación a la Biología Forense; que incluyen las siguientes: la hematología, entomología, tricología, psicología, etc., de estas trabajaremos con la entomología forense.
  • 20. La Entomología Forense estudia los insectos y otros artrópodos que acuden a los cadáveres y que aportan información útil en las investigaciones criminalísticas como: estimar la data de muerte o intervalo post-mortem (IPM), la época del año en que ha ocurrido el hecho, verificar si hubo traslado del cuerpo y al área geográfica que corresponde, y si hubo abandono de personas o muerte por negligencia. Los dos órdenes de insectos que más comúnmente son encontrados en la carroña o sobre cadáveres son los órdenes Díptera y Coleóptera; de estos dos tenemos que el orden Díptera, está compuesto por las verdaderas moscas y tiene más de 86 000 especies conocidas, este es uno de los órdenes más grandes de los insectos y pueden ser encontrados en los más variados hábitat y se caracterizan porque las moscas adultas tienen sólo dos alas, o un par de alas. Existen cinco familias principales de dípteros carroñeros: Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae, Piophilidae y Fannidae. Dentro de estas tenemos que la familia Piophilidae, comúnmente llamada el saltador del queso, debido a la tendencia de los gusanos a encorvarse y dar golpes; se encuentran en las fases tardías de descomposición del cadáver, cuando el cuerpo tiene un clásico olor a queso. La especie más representativa es Piophila Casei.
  • 21. Cuando un cuerpo es encontrado o una escena de crimen es investigada, la presencia de insectos puede proporcionar muchas pistas en cuanto a : que en realidad pasó, el tiempo de muerte, la causa de muerte, los acontecimientos justo antes de la muerte pueden ser determinados basados en el comportamiento del insecto y la interacción con un cadáver. Por lo cual no se debe desechar ningún estadío encontrado en una escena del crimen como ocasionalmente se hace, ya sea que se encuentre en buen o mal estado, o este en mínima o abundante cantidad; ya que estos nos brindarán valiosa información de lo acontecido. Ahora bien, para evitar este descarte es que se debe colectar, preservar, rotular y analizar todo lo hallado correctamente para que posteriormente el especialista, en este caso el entomólogo forense, pueda estudiarlos y recopilar toda la información que estos insectos le proporcionen, principalmente la del intervalo post-mortem (IPM). Es por esto que ya desde hace un tiempo hasta la actualidad, el estudio de los insectos se ha convertido en una de las principales herramientas utilizadas para la determinación de la data de muerte o el intervalo post-mortem (IPM) en investigaciones criminalísticas; ya que a menudo la presencia de insectos son las pruebas más exactas y a veces el único método de determinar el tiempo transcurrido desde la muerte.
  • 22. Por consiguiente, la utilidad más importante de la entomología forense es la estimación de la data de muerte o intervalo post-mortem (IPM), el mismo que será obtenido en condiciones controladas de laboratorio por el cálculo de los denominados ADDs (días grado acumulados), que es la cantidad de calor requerido por un organismo para completar los distintos estadíos de desarrollo dentro de su ciclo vital. Finalmente, este cálculo del intervalo post-mortem nos dará fiabilidad y apoyo a otros medios de datación forense. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Análisis del ciclo biológico de Piophila casei en la determinación de los ADDs, para la estimación del intervalo post-mortem en investigaciones criminalísticas, en condiciones controladas de temperatura. Arequipa-2012. Díaz Peralta, C. (2012) Proyecto de Tesis: Maestría en Peritación Criminalística. UNSA.
  • 23. La Dra. Miyashiro, M. (2011), señala sobre la redacción, lo siguiente:
  • 24.
  • 25.
  • 26. Tesis Monográficas. Estos trabajos científicos, permiten un estudio más detenido, riguroso y profundo sobre temas concretos o específicos; cuyo aporte teórico es significativo y ayuda a comprender la complejidad teórica o práctica sobre un determinado problema. A. El Nivel Científico de una Monografía. Para que la Monografía, adquiera un nivel científico, debe reunir ciertos requisitos, como los siguientes: 1) Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás. 2) La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida. 3) Es útil a los demás. 4) Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
  • 27. Pasos a seguir para Elaborar una Monografía. Es necesario no olvidar que el trabajo de investigación monográfico, no consiste en la simple búsqueda de la información, para después copiarla e insertarla en otro trabajo. Muy por el contrario, la Monografía, es una forma de Investigación Básica donde el alumno debe empezar a ejercitar las habilidades siguientes: Identificación y delimitación de un tema a investigar. Es vital que la Monografía esté enfocada a un tema particular; es importante no abarcar grandes aspectos; sino delimitarlos conforme a la realidad y a la factibilidad de estudio; como por ejemplo: La penalización de los menores de edad en los casos violación sexual. Organizar las ideas, conceptos o contenidos de la monografía. La mayoría de veces los alumnos no saben por dónde empezar, qué tema tratar primero; en ocasiones es necesario comenzar por lo más simple, definiendo los términos del tema monográfico. Por ejemplo:  Menor de Edad.  Capacidad del menor de edad.  Capacidad de Goce.  Capacidad de Ejercicio.  La Capacidad de ejercicio desde la Psicología.  Penalización de los delitos de violación.  Imputable e inimputable.
  • 28. Análisis de las ideas, conceptos o contenidos. No se trata de copiar conceptos; analizar significa que el alumno debe desmenuzar, separar, estudiar las partes del tema de la investigación monográfica; elaborar sus propias concepciones y expresar sus ideas respecto del tema, fundamentándolas desde el punto de vista de la experiencia y teoría. Síntesis de las ideas, conceptos o contenidos relacionados con el tema. Una vez analizados los conceptos, ideas y contenidos; debemos seleccionar los más adecuados a nuestro trabajo; pero no copiarlos, sino compilarlos en uno solo, utilizando nuestra capacidad de resumen, expresando el sentido del concepto o idea, con nuestras propias palabras. Evaluación y explicación de las ideas, conceptos o contenidos; hasta el momento, ya se tiene una visión de la posición o tesis del autor de ese tema; pero ahora nosotros debemos empezar a juzgar, o criticar esa idea, concepto, o contenido, para aportar uno mejor, uno que sea más completo, etc. Muchas veces las definiciones no son producto de nuestra búsqueda bibliográfica; sino de la experiencia cotidiana y diaria. Finalmente, la redacción de esos aportes teóricos e interpretativos; se constituirán en una nueva base del campo investigado; enriqueciendo con cada uno de los comentarios referidos al tema.
  • 29. Monografía de investigación En este documento se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo que ya se ha dicho y aportar algo novedoso. • Iniciación en la metodología de la investigación. • Trabajo intelectual ordenado, coherente y sistemático sobre un determinado tema. • Búsqueda metódica de conocimientos en las fuentes escritas, con el fin de unificarlos, analizarlos, y sistematizarlos. • No es la mera transcripción de lo que dicen los autores. • En la elaboración el investigador demuestra capacidad de análisis, síntesis y de critica constructiva. • Díaz Borda, Crimilda (2010)
  • 30. PARTES DE LA INVESTIGACION MONOGRÁFICA Carátula. Introducción. Contenido (Índice) 1.1 Fundamentación Del Problema. 1.2 Formulación del Problema. 1.3 Marco Teórico. 1.4 Análisis e Interpretación de la Información. (Discusión) 1.6 Conclusiones. 1.8 Sugerencias. 1.7 Bibliografía. Usar Normas APA