SlideShare una empresa de Scribd logo
INSPECCIÓN DE OBRAS
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA OBRA PARA INSPECCIÓN.
Conceptos Generales de Inspección de Obras
El Contrato de Obra y sus Partes
Factores Esenciales de la Inspección de Obras
Control y Aseguramiento de la Calidad en Obra
Documentos y Formatos
Mecanismos de Control
INSPECCIÓN DE OBRAS
Inspección de Obras
El proceso que encierra las actividades relacionadas a la supervisión de
proyectos en ejecución por parte de una persona natural, ente público, o
un grupo privado de índole técnico, que responde a las necesidades de
un ente gestor que lo busca para velar por que las actividades requeridas
en un contrato de obras y todos los elementos que éste conlleva sean
llevados a cabo por el ente contratado.
INSPECCIÓN DE OBRAS
El inspector debe ejecutar un mecanismo de inspección nacido en un esquema de control de calidad
(generalmente establecido contractualmente) que integra el proceso completo de producción, tanto
el aspecto técnico como el económico, sin dejar de lado las medidas enfocadas en la seguridad del
personal, planteando un modelo de inspección lo más acorde posible con la realidad en cuanto a la
cantidad de recursos humanos disponibles y a los volúmenes de obra que contrata. Para esto el
inspector debe tener en cuenta dos enfoques:
1.- TÉCNICO. Constituido por:
• El conjunto de normas y especificaciones para la
construcción.
• Las pruebas y ensayos requeridos para verificar la
calidad de una obra.
2.- METODOLÓGICO. Constituido por la forma y sistema de
realizar el trabajo de inspección con la debida eficacia
desde el punto de vista económico-administrativo e
informativo.
INSPECCIÓN DE OBRAS
OBRA
Producto final del proceso de construcción que tiene como propósito
satisfacer necesidades del ser humano
Esta definición explica la razón por la cual toda obra tiene interés
colectivo y explica el hecho de que en todos los países del mundo se
dicten leyes, normas y ordenanzas que regulan el uso de la tierra y
reglamentan el proceso constructivo, de tal manera que esa necesidad
sea satisfecha sin poner en peligro la seguridad y el orden público,
particularmente la vida, la salud y la dignidad humana.
INSPECCIÓN DE OBRAS
Contrato de
Construcción
Contrato de
Construcción
Sub-contratos de
construccion
Sub-contratos de
construccion
Contratos de
suministro
Contratos de
suministro
Contratos de servicios
personales
Contratos de servicios
personales
Pliego de Cargos, o
Documento de
Licitación
Pliego de Cargos, o
Documento de
Licitación
Condiciones generales
y especiales
Condiciones generales
y especiales
Especificaciones
Técnicas
Especificaciones
Técnicas
Planos
Planos
Adendas y Ordenes
de Cambio
Adendas y Ordenes
de Cambio
Normas y document.
incorporados por
referencia
Normas y document.
incorporados por
referencia
Leyes y normativa
aplicable
Leyes y normativa
aplicable
INSPECCIÓN DE OBRAS
CONTRATO
Es el instrumento legal que permite que las relaciones entre contratista y
dueño o contratante sean reguladas y coordinadas, donde se expresan
los objetivos, deberes, y obligaciones de cada parte.
El contrato de obra puede ser conceptuado entonces como “aquel en el
que una de las partes se obliga respecto de la otra a obtener un
determinado resultado de acuerdo a la organización de la actividad, y
medios que considere viables y apropiados, y que sean aprobados por la
otra parte, y por la sociedad.
Mientras la obligación básica de la otra parte es pagar un precio
determinado por la consecución del bien.
INSPECCIÓN DE OBRAS
CONTRATO
Los elementos personales del contrato de obra: Son el contratista o
constructor y el promotor o dueño.
Los elementos Reales: Son la obra, el plazo de entrega y el precio
Los elementos Formales: El código Fiscal no regula formas específicas
para la elaboración de los contratos pero se siguen algunas reglas
generales por economía procesal para estructurar el documento
INSPECCIÓN DE OBRAS
CONTRATO
Los elementos Formales:
• Identificación legal de las partes, y responsabilidad, con identificación de los
entes legales y físicos a formar parte del acuerdo contractual.
• Identificación del sitio donde se ejecutarán las obras, que para efectos
legales implica cual es la jurisdicción legal donde se verificará la
construcción de la obra.
• Identificación del objeto del contrato: En este punto se mencionará, sin
ahondar en detalles técnicos, pero definiendo las expectativas específicas,
sobre cual será el alcance de la obra y los objetivos que de ésta, busca
obtener el ente contratante.
• Declaración de las partes de la documentación técnica anexa al contrato y
que se establece como parte integral del mismo (planos, especificaciones
técnicas).
INSPECCIÓN DE OBRAS
CONTRATO
Los elementos Formales:
• Se especificará sobre el ordenamiento técnico particular al que se ceñirán para la ejecución
de la obra, en el efecto de que hayan acordado requisitos técnicos particulares más allá de
la jurisdicción legal (normas particulares de la entidad contratante sobre seguridad,
ambiente, salud ocupacional, etc).
• Determinación general de los modos de pago; sobre la base de qué documentación se
harán las evaluaciones de valor ganado. Altamente relacionado a la modalidad de contrato.
• Aclaratoria sobre las garantías y/o fianzas que se deben presentar una vez firmado el
acuerdo contractual y los plazos de cobertura.
• Determinación de las penalidades, multas u otros medios de cohersión y de las situaciones
que generen el uso de estos mecanismos en el caso de incumplimiento del contratista.
• Declaración conjunta de las partes que entienden y aceptan los términos contractuales.
INSPECCIÓN DE OBRAS
CONTRATO
Los elementos Formales:
• Declaración aclaratoria del compromiso del contratante de negociar ajustes
de precios, modificaciones en las tasas de remuneración en los casos
particulares de eventos fortuitos (huelgas, inflación, aumentos de costos en
insumos vitales, etc).
• Acuerdo de las partes en que la resolución de conflictos, cuando se agoten las
medidas contractuales, se hará a través de un tercero que se determinará
dentro del cuerpo del contrato o las especificaciones, y que no será
representante de ninguna de las partes.
• Declaración conjunta de las partes que entienden y aceptan los términos
contractuales. Firmas y fechas.
INSPECCIÓN DE OBRAS
Objetivos de la Inspección de Obra:
Ejecutar un mecanismo de inspección nacido en un esquema de control
de calidad que integra el proceso completo de producción, tanto el
aspecto técnico como el económico, sin dejar de lado las medidas
enfocadas en la seguridad del personal, planteando un modelo de
inspección lo más acorde posible con la realidad en cuanto a la
cantidad de recursos humanos disponibles y a los volúmenes de obra que
contrata
INSPECCIÓN DE OBRAS
OBJETIVOSDE LA INSPECCION DE OBRA
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES DEL PROCESO
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
Actividades Previas de la Inspección:
• Revisión de los documentos de Contrato, Planos y Especificaciones
• Permisos, Regulaciones y Aprobaciones
• Reuniones de aclaración de Conceptos Contractuales entre Contratista
y Entidad Contratante
• Reconocimiento y Entrega del sitio
• Establecimiento del Programa de Trabajo
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
Actividades previas de la Inspección:
• Revisión de los documentos de Contrato, Planos y Especificaciones
• La inspección revisa en busca de situaciones de potencial conflicto o errores.
• Verificación de Permisos, Regulaciones y Aprobaciones
• Permisos de Construcción
• EIA
• Reuniones de aclaración de Conceptos Contractuales entre Contratista y Entidad
Contratante
• Para aclarar malos entendidos y confusiones en la documentación
• Para establecer ciertos controles en el flujo de información y el organigrama de mando
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
Actividades previas de la Inspección:
• Reconocimiento y Entrega del sitio
• Se establecen restricciones y parámetros de comportamiento
• Se especifican áreas de trabajo aprobadas y sitios de almacén y entregas.
• Establecimiento del Programa de Trabajo
• De no haberse definido contractualmente se establece un cronograma en
conjunto con el contratista para monitorear los trabajos emitido por el
contratista y revisado/aprobado por inspección, con fechas de entregas
parciales, programa de pagos, programa de suministros, y otros hitos
importantes, etc.
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
Relaciones y Comunicaciones de la Inspección:
1. Interina con los Niveles de Mando o Propietario
• Con Residente y su equipo
• Con Promotor o Entidad Contratante
2. Con el Equipo de Ingeniería
• Asesores Técnicos externos (ingeniería, seguridad, ambiente, legales)
• Diseñador de la Obra
3. Con el Contratista
• Reuniones (se establece calendario de reuniones)
• Instrucciones Escritas (memos, correspondencia)
• Métodos de medición y valuación (acorde con contrato)
• Solicitudes (cambios de trabajo, adendas, reprogramación)
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
Relaciones y Comunicaciones de la Inspección:
4. Con las Autoridades Locales
• Coordinación de visitas de las autoridades (MITRADEL, MIAMBIENTE, Municipio,
etc)
• Seguimiento a los permisos en trámite
5. Con la Comunidad (de ser necesario)
• En el caso de que el proyecto represente una afectación importante, positiva o
negativa para la comunidad, se debe considerar el monitoreo de sus acciones
y establecer canales de comunicación.
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección
El equipo de inspección debe tener en cuenta que para la realización de su
trabajo debe contar con una serie de herramientas de organización que le
permitan monitorear las activides de la obra adecuadamente, a parte de los
fundamentos para la revisión del contrato (normas, especificaciones, planos,
pliego, contrato y garantías). Sin estas herramientas organizativas se dificulta la
labor de inspección. Se deben tener presentes dos aspectos:
• Recursos
• Controles
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (RECURSOS)
1. Personal de la Inspección
•Idóneo (vital): juicio claro, sentido común, responsable
•Apropiado al alcance y tamaño de la obra
2. Equipo de trabajo
•Topografía
•Dibujo
•Laboratorio de materiales (en caso de ser interino)
•Equipo e insumos de oficina, etc.
3. Oficina de Inspección de Campo
•Adecuado a las labores normales de oficina (con archivos, electricidad, agua
potable, etc.)
•Cercana a las obras
•Requerimientos mínimos de acuerdo a las normas laborales.
INSPECCIÓN DE OBRAS
FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES)
Se refieren a actividades que llevan un control de los entregables del proyecto y de la
fluidez de las actividades:
• Programa de avances de obra
• Programa de registro de reuniones y acuerdos
• Memos de campo
• Registro de planos de taller
• Registros de Actividades de Campo
• Pruebas de laboratorio
• Programa de seguimiento de seguridad (ATS, Charlas)
• Programa de seguimiento a abastecimiento de Materiales y Equipos
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Estas actividades están basadas en un eje principal:
El control de la calidad se cimenta en programas de
aseguramiento de la calidad que son procedimientos técnicos
que permiten dar seguimiento a los procesos llevados a cabo
para entregar el producto o servicio y asegurar su apego a los
requerimientos. Las acciones planificadas y sistematizadas
necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un
producto o servicio satisface los requisitos establecidos.
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
La concepción tradicional de Controles de Calidad riñe con los modernos
conceptos de la mecánica actual de Control y Aseguramiento de Proyectos.
La documentación de los procesos constructivos, registros de modificaciones,
programas de puntos de inspección, no conformidades, ordenes del cliente,
etc., son la piedra angular de la gestión de la información, la que mantiene a
los integrantes de la obra al día de los diversos acontecimientos.
El Sistema de Calidad de una empresa establece los criterios para elaborar,
redactar, revisar, aprobar, controlar, emitir y archivar procedimientos
operativos, instrucciones de trabajo o cualquier documento necesario para el
desarrollo de las obras, con especial atención al control de los planos.
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Dentro de los procedimientos de Control de Calidad que se llevan a cabo en
una obra mencionamos los más importantes:
Organización de la obra: Se definen las responsabilidades y la asignación de
funciones para el personal, establecido en el Organigrama e identificando las
firmas y visa de las personas con responsabilidades en la obra. El instrumento
de evidencia más palpable de la organización es el Organigrama y la lista de
responsabilidades de la obra en cuanto al proceso de inspección.
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organigrama de Equipo de Inspección de Obras
INSPECCIÓN DE OBRAS
Diagrama de Responsabilidades de Inspección de Obras
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Control de Actividades: A través del programa de trabajo se refleja la secuencia
óptima de las operaciones y actividades a realizar en la obra para conseguir los
objetivos propuestos, indicando las interrelaciones entre actividades y periodos críticos.
Ocasionalmente el programa de trabajo sirve para múltiples procesos de control, tanto
de la organización de la obra como económico y es herramienta clave de la
planificación.
Se utilizan técnicas para la elaboración de los programas de trabajo como son:
• Cronogramas
• PERT
• Gantt
• WBS
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES CON DIAGRAMA DE GANTT)
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Control de Procesos: Posterior a un trabajo de identificación de elementos de trabajo
o frentes distintos, se dividen las actividades en elementos homogéneos para su control.
Se planifica el control de la ejecución y se plasman los formatos de control a utilizar y
que se ajusten a las actividades monitoreadas. Se sintetizan los métodos de ensayo e
inspección usado, registrando tanto las actividades como sus controles. Esta actividad
se sirve de las especificaciones técnicas para plasmar los chequeos que se realizarán
para cada proceso, así como los criterios de aceptación o rechazo. Se definen puntos
de inspección para la aceptación de la actividad.
INSPECCIÓN DE OBRAS
Se verifican tres aspectos
principales.
• Materiales usados y/o
equipos
• Procedimiento de trabajo
• Ensayos de aceptación…
Se evidencia a través de
formatos de planilla de
controles.
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Control y tratamiento de las No Conformidades
Permite identificar las desviaciones al Sistema de Calidad, procesos o
productos, cuando no se cumplan las especificaciones o requisitos
establecidos, evaluando las causas y estableciendo medidas correctoras.
Cada No Conformidad se documenta para su transmisión y archivo y se
monitorea la corrección de las mismas a través de Acciones Correctoras
y Preventivas: que establecen el sistema para identificar y poner en
práctica medidas correctoras y preventivas derivadas del estudio de las
No Conformidades, con objeto de evitar que se reproduzca nuevamente
el defecto encontrado.
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Las no
conformidades se
complementan con
Acciones Correctivas
que deben poseer:
• Plazo de Ejecución
• Medida a tomar
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Las actividades de control también involucran el control económico de la
obra:
El control económico para la inspección se refiere a la cantidad de valor
agregado que el contratista ha podido obtener con el trabajo ejecutado
para una fecha determinada. Esta es una representación fiel del monto a
cobrar por el contratista en la gran mayoría de los casos y para hacer este
registro se requieren varios insumos.
• Programa de Trabajo
• Planillas de control
• Registros de Ensayos de Laboratorio
INSPECCIÓN DE OBRAS
INFORME DE CUENTA PARA AVANCE DE TRABAJOS
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Las actividades de control también involucran el control de la
información de la obra:
Se determina la forma de responder y archivar las comunicaciones al
cliente, observaciones, quejas o reclamos por anomalías observadas y
las comunicaciones externas con proveedores o de partes interesadas
por las obras.
La herramienta por excelencia es el informe de actividad que puede
ser registrado en distintas escalas de tiempo de acuerdo a las
necesidades del cliente.
INSPECCIÓN DE OBRAS
INSPECCIÓN DE OBRAS
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Control de la Información de la Obra:
Dentro del análisis de las comunicaciones se debe elaborar una
planificación que permita que aquellos más interesados en
cierto flujo de información la tenga a mano y a tiempo. Mientras
otros que requieren algún otro tipo de información no se
sobrecarguen con temas irrelevantes.
INSPECCIÓN DE OBRAS
INSPECCIÓN DE OBRAS
Organización Interna del Proyecto y la Actividad de
Inspección (CONTROLES)
Finalmente para que la formalidad legal se cumpla con respecto a las
partes involucradas se llevan a cabo los Procesos de cierre:
Involucran las actividades de:
Inspección Final
Aceptación de Obras
Entrega del sitio a Entidad Contratante
Evaluación de Contratista y Subcontratistas
Lecciones aprendidas
INSPECCIÓN DE OBRAS
El acta de entrega de Obra es el
documento por excelencia con el cual
se da por finalizada la actividad de
construcción.
Sin embargo, a pesar de que la
actividad de campo finaliza aun
quedan pendientes procesos
administrativos como la administración
de las fianzas, los mantenimientos e
inspecciones a posteriori para
garantías. La actualización y
legalización del bien inmueble o el
activo en Registro Público

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Oscar Saravia
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Aland Bravo Vecorena
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
neyser alayo
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
OMAR CHOQUEPATA
 
Formatos oe (word)
Formatos   oe  (word)Formatos   oe  (word)
Formatos oe (word)andahuylino
 
Plantilla para liquidacion
Plantilla para liquidacionPlantilla para liquidacion
Plantilla para liquidacion
ingproyect
 
INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - ASISTENTE DERESIDENTE DE O...
INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - ASISTENTE DERESIDENTE DE O...INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - ASISTENTE DERESIDENTE DE O...
INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - ASISTENTE DERESIDENTE DE O...
SMOLLV SMOLLV
 
Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estadonidelvi
 
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazoModulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Emilio Gómez
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
ELIASTRIGO
 
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADOTALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TVPerú
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
FreddyMejiaAzcarate
 
Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro
yervin mamani
 
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
JHONATANWILFREDOCHAM1
 
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osceLibro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacionFicha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
oskrasr
 
Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado - Instituto Peruano de Contrata...
Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado - Instituto Peruano de Contrata...Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado - Instituto Peruano de Contrata...
Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado - Instituto Peruano de Contrata...
GiancarloSalazarSnch
 
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.docINFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
fredysihuintahuaman
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasjoseluisriberacamacho
 

La actualidad más candente (20)

Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
 
Formatos oe (word)
Formatos   oe  (word)Formatos   oe  (word)
Formatos oe (word)
 
Plantilla para liquidacion
Plantilla para liquidacionPlantilla para liquidacion
Plantilla para liquidacion
 
INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - ASISTENTE DERESIDENTE DE O...
INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - ASISTENTE DERESIDENTE DE O...INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - ASISTENTE DERESIDENTE DE O...
INFORME - CONFORMIDAD DE PAGO - PISTAS Y VEREDAS - ASISTENTE DERESIDENTE DE O...
 
Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estado
 
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazoModulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
 
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONESADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
 
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADOTALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
 
Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro
 
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
 
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osceLibro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
 
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacionFicha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
 
Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado - Instituto Peruano de Contrata...
Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado - Instituto Peruano de Contrata...Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado - Instituto Peruano de Contrata...
Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado - Instituto Peruano de Contrata...
 
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.docINFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
INFORME DE VALORIZACION MENSUAL.doc
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendas
 

Similar a INSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdf

69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado
Nialito
 
Control
ControlControl
Control
Guile Gurrola
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
SistemadeEstudiosMed
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
nathalydiaz23
 
INSPECCION DE OBRAS
INSPECCION DE OBRASINSPECCION DE OBRAS
INSPECCION DE OBRAS
jjespirela
 
Tema 11. Pliegos.pdf
Tema 11. Pliegos.pdfTema 11. Pliegos.pdf
Tema 11. Pliegos.pdf
Juanjo Larramendi Azkoitia
 
PLIEGO Y CONDICIONES
PLIEGO Y CONDICIONESPLIEGO Y CONDICIONES
PLIEGO Y CONDICIONES
Daniel Naranjo
 
Osce licitaciones
Osce licitacionesOsce licitaciones
Osce licitaciones
Jesseth Gary
 
Ppt bienes servicios
Ppt bienes serviciosPpt bienes servicios
Ppt bienes servicios
jherson
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
JosAngelVelsquezDuar
 
Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13
Alberto Arias
 
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccC:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccabogadamargaritadiaz
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
SheilaRodriguez39
 
Glosario contrataciones
Glosario contratacionesGlosario contrataciones
Glosario contrataciones
WalterIsaac3
 
Glosario contrataciones públicas del estado
Glosario contrataciones públicas del estadoGlosario contrataciones públicas del estado
Glosario contrataciones públicas del estado
WalterIsaac3
 
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía TéllezGUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
Jaime Navía Téllez
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
Mariestenia
 
Interventoria
InterventoriaInterventoria
Interventoria
GERMAN ANDRES TOVAR
 
Interventoria 1
Interventoria 1Interventoria 1
Interventoria 1
Paola Otalora
 

Similar a INSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdf (20)

69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado
 
ACTIVIDAD 12
ACTIVIDAD 12ACTIVIDAD 12
ACTIVIDAD 12
 
Control
ControlControl
Control
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
INSPECCION DE OBRAS
INSPECCION DE OBRASINSPECCION DE OBRAS
INSPECCION DE OBRAS
 
Tema 11. Pliegos.pdf
Tema 11. Pliegos.pdfTema 11. Pliegos.pdf
Tema 11. Pliegos.pdf
 
PLIEGO Y CONDICIONES
PLIEGO Y CONDICIONESPLIEGO Y CONDICIONES
PLIEGO Y CONDICIONES
 
Osce licitaciones
Osce licitacionesOsce licitaciones
Osce licitaciones
 
Ppt bienes servicios
Ppt bienes serviciosPpt bienes servicios
Ppt bienes servicios
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
 
Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13
 
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccC:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
 
Glosario contrataciones
Glosario contratacionesGlosario contrataciones
Glosario contrataciones
 
Glosario contrataciones públicas del estado
Glosario contrataciones públicas del estadoGlosario contrataciones públicas del estado
Glosario contrataciones públicas del estado
 
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía TéllezGUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
 
Interventoria
InterventoriaInterventoria
Interventoria
 
Interventoria 1
Interventoria 1Interventoria 1
Interventoria 1
 

Más de JavierLuisGonzalezReyes

Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].pptEstimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 
ejemplo de control de calidad.pdf
ejemplo de control de calidad.pdfejemplo de control de calidad.pdf
ejemplo de control de calidad.pdf
JavierLuisGonzalezReyes
 
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
JavierLuisGonzalezReyes
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
JavierLuisGonzalezReyes
 
Administración de Proyectos.ppt
Administración de Proyectos.pptAdministración de Proyectos.ppt
Administración de Proyectos.ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 

Más de JavierLuisGonzalezReyes (6)

Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].pptEstimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
 
ejemplo de control de calidad.pdf
ejemplo de control de calidad.pdfejemplo de control de calidad.pdf
ejemplo de control de calidad.pdf
 
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
 
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
 
Administración de Proyectos.ppt
Administración de Proyectos.pptAdministración de Proyectos.ppt
Administración de Proyectos.ppt
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

INSPECCIÓN DE OBRAS 4.pdf

  • 1. INSPECCIÓN DE OBRAS PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA OBRA PARA INSPECCIÓN. Conceptos Generales de Inspección de Obras El Contrato de Obra y sus Partes Factores Esenciales de la Inspección de Obras Control y Aseguramiento de la Calidad en Obra Documentos y Formatos Mecanismos de Control
  • 2. INSPECCIÓN DE OBRAS Inspección de Obras El proceso que encierra las actividades relacionadas a la supervisión de proyectos en ejecución por parte de una persona natural, ente público, o un grupo privado de índole técnico, que responde a las necesidades de un ente gestor que lo busca para velar por que las actividades requeridas en un contrato de obras y todos los elementos que éste conlleva sean llevados a cabo por el ente contratado.
  • 3. INSPECCIÓN DE OBRAS El inspector debe ejecutar un mecanismo de inspección nacido en un esquema de control de calidad (generalmente establecido contractualmente) que integra el proceso completo de producción, tanto el aspecto técnico como el económico, sin dejar de lado las medidas enfocadas en la seguridad del personal, planteando un modelo de inspección lo más acorde posible con la realidad en cuanto a la cantidad de recursos humanos disponibles y a los volúmenes de obra que contrata. Para esto el inspector debe tener en cuenta dos enfoques: 1.- TÉCNICO. Constituido por: • El conjunto de normas y especificaciones para la construcción. • Las pruebas y ensayos requeridos para verificar la calidad de una obra. 2.- METODOLÓGICO. Constituido por la forma y sistema de realizar el trabajo de inspección con la debida eficacia desde el punto de vista económico-administrativo e informativo.
  • 4. INSPECCIÓN DE OBRAS OBRA Producto final del proceso de construcción que tiene como propósito satisfacer necesidades del ser humano Esta definición explica la razón por la cual toda obra tiene interés colectivo y explica el hecho de que en todos los países del mundo se dicten leyes, normas y ordenanzas que regulan el uso de la tierra y reglamentan el proceso constructivo, de tal manera que esa necesidad sea satisfecha sin poner en peligro la seguridad y el orden público, particularmente la vida, la salud y la dignidad humana.
  • 5. INSPECCIÓN DE OBRAS Contrato de Construcción Contrato de Construcción Sub-contratos de construccion Sub-contratos de construccion Contratos de suministro Contratos de suministro Contratos de servicios personales Contratos de servicios personales Pliego de Cargos, o Documento de Licitación Pliego de Cargos, o Documento de Licitación Condiciones generales y especiales Condiciones generales y especiales Especificaciones Técnicas Especificaciones Técnicas Planos Planos Adendas y Ordenes de Cambio Adendas y Ordenes de Cambio Normas y document. incorporados por referencia Normas y document. incorporados por referencia Leyes y normativa aplicable Leyes y normativa aplicable
  • 6. INSPECCIÓN DE OBRAS CONTRATO Es el instrumento legal que permite que las relaciones entre contratista y dueño o contratante sean reguladas y coordinadas, donde se expresan los objetivos, deberes, y obligaciones de cada parte. El contrato de obra puede ser conceptuado entonces como “aquel en el que una de las partes se obliga respecto de la otra a obtener un determinado resultado de acuerdo a la organización de la actividad, y medios que considere viables y apropiados, y que sean aprobados por la otra parte, y por la sociedad. Mientras la obligación básica de la otra parte es pagar un precio determinado por la consecución del bien.
  • 7. INSPECCIÓN DE OBRAS CONTRATO Los elementos personales del contrato de obra: Son el contratista o constructor y el promotor o dueño. Los elementos Reales: Son la obra, el plazo de entrega y el precio Los elementos Formales: El código Fiscal no regula formas específicas para la elaboración de los contratos pero se siguen algunas reglas generales por economía procesal para estructurar el documento
  • 8. INSPECCIÓN DE OBRAS CONTRATO Los elementos Formales: • Identificación legal de las partes, y responsabilidad, con identificación de los entes legales y físicos a formar parte del acuerdo contractual. • Identificación del sitio donde se ejecutarán las obras, que para efectos legales implica cual es la jurisdicción legal donde se verificará la construcción de la obra. • Identificación del objeto del contrato: En este punto se mencionará, sin ahondar en detalles técnicos, pero definiendo las expectativas específicas, sobre cual será el alcance de la obra y los objetivos que de ésta, busca obtener el ente contratante. • Declaración de las partes de la documentación técnica anexa al contrato y que se establece como parte integral del mismo (planos, especificaciones técnicas).
  • 9. INSPECCIÓN DE OBRAS CONTRATO Los elementos Formales: • Se especificará sobre el ordenamiento técnico particular al que se ceñirán para la ejecución de la obra, en el efecto de que hayan acordado requisitos técnicos particulares más allá de la jurisdicción legal (normas particulares de la entidad contratante sobre seguridad, ambiente, salud ocupacional, etc). • Determinación general de los modos de pago; sobre la base de qué documentación se harán las evaluaciones de valor ganado. Altamente relacionado a la modalidad de contrato. • Aclaratoria sobre las garantías y/o fianzas que se deben presentar una vez firmado el acuerdo contractual y los plazos de cobertura. • Determinación de las penalidades, multas u otros medios de cohersión y de las situaciones que generen el uso de estos mecanismos en el caso de incumplimiento del contratista. • Declaración conjunta de las partes que entienden y aceptan los términos contractuales.
  • 10. INSPECCIÓN DE OBRAS CONTRATO Los elementos Formales: • Declaración aclaratoria del compromiso del contratante de negociar ajustes de precios, modificaciones en las tasas de remuneración en los casos particulares de eventos fortuitos (huelgas, inflación, aumentos de costos en insumos vitales, etc). • Acuerdo de las partes en que la resolución de conflictos, cuando se agoten las medidas contractuales, se hará a través de un tercero que se determinará dentro del cuerpo del contrato o las especificaciones, y que no será representante de ninguna de las partes. • Declaración conjunta de las partes que entienden y aceptan los términos contractuales. Firmas y fechas.
  • 11. INSPECCIÓN DE OBRAS Objetivos de la Inspección de Obra: Ejecutar un mecanismo de inspección nacido en un esquema de control de calidad que integra el proceso completo de producción, tanto el aspecto técnico como el económico, sin dejar de lado las medidas enfocadas en la seguridad del personal, planteando un modelo de inspección lo más acorde posible con la realidad en cuanto a la cantidad de recursos humanos disponibles y a los volúmenes de obra que contrata
  • 12. INSPECCIÓN DE OBRAS OBJETIVOSDE LA INSPECCION DE OBRA
  • 13. INSPECCIÓN DE OBRAS FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA
  • 15. INSPECCIÓN DE OBRAS FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA Actividades Previas de la Inspección: • Revisión de los documentos de Contrato, Planos y Especificaciones • Permisos, Regulaciones y Aprobaciones • Reuniones de aclaración de Conceptos Contractuales entre Contratista y Entidad Contratante • Reconocimiento y Entrega del sitio • Establecimiento del Programa de Trabajo
  • 16. INSPECCIÓN DE OBRAS FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA Actividades previas de la Inspección: • Revisión de los documentos de Contrato, Planos y Especificaciones • La inspección revisa en busca de situaciones de potencial conflicto o errores. • Verificación de Permisos, Regulaciones y Aprobaciones • Permisos de Construcción • EIA • Reuniones de aclaración de Conceptos Contractuales entre Contratista y Entidad Contratante • Para aclarar malos entendidos y confusiones en la documentación • Para establecer ciertos controles en el flujo de información y el organigrama de mando
  • 17. INSPECCIÓN DE OBRAS FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA Actividades previas de la Inspección: • Reconocimiento y Entrega del sitio • Se establecen restricciones y parámetros de comportamiento • Se especifican áreas de trabajo aprobadas y sitios de almacén y entregas. • Establecimiento del Programa de Trabajo • De no haberse definido contractualmente se establece un cronograma en conjunto con el contratista para monitorear los trabajos emitido por el contratista y revisado/aprobado por inspección, con fechas de entregas parciales, programa de pagos, programa de suministros, y otros hitos importantes, etc.
  • 18. INSPECCIÓN DE OBRAS FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA Relaciones y Comunicaciones de la Inspección: 1. Interina con los Niveles de Mando o Propietario • Con Residente y su equipo • Con Promotor o Entidad Contratante 2. Con el Equipo de Ingeniería • Asesores Técnicos externos (ingeniería, seguridad, ambiente, legales) • Diseñador de la Obra 3. Con el Contratista • Reuniones (se establece calendario de reuniones) • Instrucciones Escritas (memos, correspondencia) • Métodos de medición y valuación (acorde con contrato) • Solicitudes (cambios de trabajo, adendas, reprogramación)
  • 19. INSPECCIÓN DE OBRAS FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA Relaciones y Comunicaciones de la Inspección: 4. Con las Autoridades Locales • Coordinación de visitas de las autoridades (MITRADEL, MIAMBIENTE, Municipio, etc) • Seguimiento a los permisos en trámite 5. Con la Comunidad (de ser necesario) • En el caso de que el proyecto represente una afectación importante, positiva o negativa para la comunidad, se debe considerar el monitoreo de sus acciones y establecer canales de comunicación.
  • 20. INSPECCIÓN DE OBRAS FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección El equipo de inspección debe tener en cuenta que para la realización de su trabajo debe contar con una serie de herramientas de organización que le permitan monitorear las activides de la obra adecuadamente, a parte de los fundamentos para la revisión del contrato (normas, especificaciones, planos, pliego, contrato y garantías). Sin estas herramientas organizativas se dificulta la labor de inspección. Se deben tener presentes dos aspectos: • Recursos • Controles
  • 21. INSPECCIÓN DE OBRAS FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (RECURSOS) 1. Personal de la Inspección •Idóneo (vital): juicio claro, sentido común, responsable •Apropiado al alcance y tamaño de la obra 2. Equipo de trabajo •Topografía •Dibujo •Laboratorio de materiales (en caso de ser interino) •Equipo e insumos de oficina, etc. 3. Oficina de Inspección de Campo •Adecuado a las labores normales de oficina (con archivos, electricidad, agua potable, etc.) •Cercana a las obras •Requerimientos mínimos de acuerdo a las normas laborales.
  • 22. INSPECCIÓN DE OBRAS FACTORES ESENCIALES DE LA INSPECCION DE OBRA Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Se refieren a actividades que llevan un control de los entregables del proyecto y de la fluidez de las actividades: • Programa de avances de obra • Programa de registro de reuniones y acuerdos • Memos de campo • Registro de planos de taller • Registros de Actividades de Campo • Pruebas de laboratorio • Programa de seguimiento de seguridad (ATS, Charlas) • Programa de seguimiento a abastecimiento de Materiales y Equipos
  • 23. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Estas actividades están basadas en un eje principal: El control de la calidad se cimenta en programas de aseguramiento de la calidad que son procedimientos técnicos que permiten dar seguimiento a los procesos llevados a cabo para entregar el producto o servicio y asegurar su apego a los requerimientos. Las acciones planificadas y sistematizadas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisface los requisitos establecidos.
  • 24. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) La concepción tradicional de Controles de Calidad riñe con los modernos conceptos de la mecánica actual de Control y Aseguramiento de Proyectos. La documentación de los procesos constructivos, registros de modificaciones, programas de puntos de inspección, no conformidades, ordenes del cliente, etc., son la piedra angular de la gestión de la información, la que mantiene a los integrantes de la obra al día de los diversos acontecimientos. El Sistema de Calidad de una empresa establece los criterios para elaborar, redactar, revisar, aprobar, controlar, emitir y archivar procedimientos operativos, instrucciones de trabajo o cualquier documento necesario para el desarrollo de las obras, con especial atención al control de los planos.
  • 25. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Dentro de los procedimientos de Control de Calidad que se llevan a cabo en una obra mencionamos los más importantes: Organización de la obra: Se definen las responsabilidades y la asignación de funciones para el personal, establecido en el Organigrama e identificando las firmas y visa de las personas con responsabilidades en la obra. El instrumento de evidencia más palpable de la organización es el Organigrama y la lista de responsabilidades de la obra en cuanto al proceso de inspección.
  • 26. INSPECCIÓN DE OBRAS Organigrama de Equipo de Inspección de Obras
  • 27. INSPECCIÓN DE OBRAS Diagrama de Responsabilidades de Inspección de Obras
  • 28. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Control de Actividades: A través del programa de trabajo se refleja la secuencia óptima de las operaciones y actividades a realizar en la obra para conseguir los objetivos propuestos, indicando las interrelaciones entre actividades y periodos críticos. Ocasionalmente el programa de trabajo sirve para múltiples procesos de control, tanto de la organización de la obra como económico y es herramienta clave de la planificación. Se utilizan técnicas para la elaboración de los programas de trabajo como son: • Cronogramas • PERT • Gantt • WBS
  • 29. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES CON DIAGRAMA DE GANTT)
  • 30. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Control de Procesos: Posterior a un trabajo de identificación de elementos de trabajo o frentes distintos, se dividen las actividades en elementos homogéneos para su control. Se planifica el control de la ejecución y se plasman los formatos de control a utilizar y que se ajusten a las actividades monitoreadas. Se sintetizan los métodos de ensayo e inspección usado, registrando tanto las actividades como sus controles. Esta actividad se sirve de las especificaciones técnicas para plasmar los chequeos que se realizarán para cada proceso, así como los criterios de aceptación o rechazo. Se definen puntos de inspección para la aceptación de la actividad.
  • 31. INSPECCIÓN DE OBRAS Se verifican tres aspectos principales. • Materiales usados y/o equipos • Procedimiento de trabajo • Ensayos de aceptación… Se evidencia a través de formatos de planilla de controles.
  • 32. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Control y tratamiento de las No Conformidades Permite identificar las desviaciones al Sistema de Calidad, procesos o productos, cuando no se cumplan las especificaciones o requisitos establecidos, evaluando las causas y estableciendo medidas correctoras. Cada No Conformidad se documenta para su transmisión y archivo y se monitorea la corrección de las mismas a través de Acciones Correctoras y Preventivas: que establecen el sistema para identificar y poner en práctica medidas correctoras y preventivas derivadas del estudio de las No Conformidades, con objeto de evitar que se reproduzca nuevamente el defecto encontrado.
  • 33. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Las no conformidades se complementan con Acciones Correctivas que deben poseer: • Plazo de Ejecución • Medida a tomar
  • 34. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Las actividades de control también involucran el control económico de la obra: El control económico para la inspección se refiere a la cantidad de valor agregado que el contratista ha podido obtener con el trabajo ejecutado para una fecha determinada. Esta es una representación fiel del monto a cobrar por el contratista en la gran mayoría de los casos y para hacer este registro se requieren varios insumos. • Programa de Trabajo • Planillas de control • Registros de Ensayos de Laboratorio
  • 35. INSPECCIÓN DE OBRAS INFORME DE CUENTA PARA AVANCE DE TRABAJOS
  • 36. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Las actividades de control también involucran el control de la información de la obra: Se determina la forma de responder y archivar las comunicaciones al cliente, observaciones, quejas o reclamos por anomalías observadas y las comunicaciones externas con proveedores o de partes interesadas por las obras. La herramienta por excelencia es el informe de actividad que puede ser registrado en distintas escalas de tiempo de acuerdo a las necesidades del cliente.
  • 39. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Control de la Información de la Obra: Dentro del análisis de las comunicaciones se debe elaborar una planificación que permita que aquellos más interesados en cierto flujo de información la tenga a mano y a tiempo. Mientras otros que requieren algún otro tipo de información no se sobrecarguen con temas irrelevantes.
  • 41. INSPECCIÓN DE OBRAS Organización Interna del Proyecto y la Actividad de Inspección (CONTROLES) Finalmente para que la formalidad legal se cumpla con respecto a las partes involucradas se llevan a cabo los Procesos de cierre: Involucran las actividades de: Inspección Final Aceptación de Obras Entrega del sitio a Entidad Contratante Evaluación de Contratista y Subcontratistas Lecciones aprendidas
  • 42. INSPECCIÓN DE OBRAS El acta de entrega de Obra es el documento por excelencia con el cual se da por finalizada la actividad de construcción. Sin embargo, a pesar de que la actividad de campo finaliza aun quedan pendientes procesos administrativos como la administración de las fianzas, los mantenimientos e inspecciones a posteriori para garantías. La actualización y legalización del bien inmueble o el activo en Registro Público