SlideShare una empresa de Scribd logo
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD
La Inspección de Seguridad
es una actividad preventiva que
tradicionalmente se ha
encuadrado entre las técnicas
generales de seguridad previas
al accidente analíticas puesto
que su objeto era y es detectar,
más que corregir, conductas y
actuaciones peligrosas.
Existen diferentes técnicas analíticas preventivas, tales
como la observación del trabajo, el análisis del trabajador,
los procedimientos de operación y, por último, las
Inspecciones de Seguridad, que es la técnica analítica
preventiva por excelencia.
Seguridad e Higiene en el Trabajo, es una técnica analítica
de seguridad que consiste en el análisis realizado
mediante la observación directa de las instalaciones,
equipos y procesos productivos para identificar los
peligros existentes y evaluar los Riesgos en los puestos
de trabajo.Cuando hablamos de instalaciones, equipos, máquinas
y procesos productivos nos referimos no solo a sus
condiciones y características técnicas, sino también a
metodologías de trabajo, actitudes y comportamiento
humano, aptitud de los trabajadores para el puesto de
trabajo que desempeñan y sistema organizativo.
Mediante las Inspecciones de Seguridad se podrán
identificar y analizar los peligros de accidente, de
enfermedades profesionales y de aquellas disfunciones
del trabajador que pueden ocasionar pérdidas de
cualquier tipo, para posteriormente corregirlos. Es
importante destacar su carácter preventivo, ya que se
puede y se debe realizar antes de que se manifieste el
daño o la pérdida, para tomar medidas que impidan
desarrollar la potencialidad negativa de los peligros en
La Inspección de Seguridad es la técnica analítica
previa al accidente/incidente más conocida y practicada
como medio para detectar los peligros y controlar los
Riesgos que puedan afectar a las personas o a la
propiedad y se considera fundamental dentro de cualquier
programa de Prevención, por sencillo que éste sea.
Permite estudiar las condiciones de seguridad en las
instalaciones y actuaciones en los puestos de trabajo.
Además del objetivo principal de las Inspecciones,
detectar situaciones de riesgo antes de su concreción en
daños, la realización de la inspección puede cumplir los
siguientes objetivos:
• Identificar problemas no previstos durante el diseño o el
análisis del trabajo. Los requisitos de Seguridad y Salud que
no se tomaron en cuenta durante el diseño, y los peligros
que no se descubrieron durante el análisis del trabajo o la
tarea, se hacen aparentes cuando se inspecciona el lugar de
trabajo y se observa a los trabajadores.
• Identificar deficiencias de los equipos de trabajo. Estas
deficiencias se pueden producir por el uso y desgaste
normal, así como el abuso o maltrato de los equipos. Las
inspecciones ayudan a descubrir si el equipo se ha
desgastado hasta llegar al límite de su condición; si su
capacidad es deficiente o se ha usado inadecuadamente.
• Identificar acciones inapropiadas de los trabajadores que
pueden tener consecuencias. Puesto que las inspecciones
incluyen tanto las condiciones del lugar como las prácticas
de trabajo, ayudan a detectar los métodos y las prácticas que
poseen potencialidad de daño.
Los procesos generalmente cambian, en relación a su diseño
original. A medida que se dispone de diferentes materiales o
en la medida que se agotan los materiales o repuestos
originales se introducen cambios. Dichos cambios se
producen de forma gradual y sus efectos pueden pasar
inadvertidos hasta que una inspección los pone de
manifiesto.
• Proponer soluciones a los problemas o deficiencias
encontrados. Puesto que el objeto de la Prevención es evitar
y controlar los Riesgos, mediante el estudio y la propuesta
de medidas correctoras que eliminen o minimicen los
Riesgos se atienden los fines últimos de la Prevención.
• Demostrar el compromiso asumido por la dirección. Por
medio de esta actividad que propicia el contacto y la
demostración de interés por la Seguridad y Salud del
personal, la dirección y los mandos superiores al
involucrarse en las actives de inspección, detección y
inseguros y las condiciones peligrosas que estén presentes
en la ejecución del trabajo para, corrigiendo las
circunstancias peligrosas, eliminar el riesgo, o si ello no
fuera posible, controlar los Factores de Riesgo para
conseguir que el grado de peligrosidad no supere al que se
podría denominar grado de Riesgo tolerado o admitido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadImportancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridad
renevirguez
 
Inspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajoInspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajo
psicologavanessasoto
 
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridadinspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
terrypire
 
5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones
oscar lopez
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
incolbestos
 

La actualidad más candente (20)

Inspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridadInspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridad
 
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 2)
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 2)Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 2)
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 2)
 
Importancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadImportancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridad
 
Inspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajoInspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajo
 
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
 
Inspecciones Iutsi
Inspecciones  IutsiInspecciones  Iutsi
Inspecciones Iutsi
 
Diapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccionDiapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccion
 
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
 
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridadinspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
 
Unidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral iiUnidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral ii
 
5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
Inspecciones sst 2020
Inspecciones sst 2020Inspecciones sst 2020
Inspecciones sst 2020
 
Inspecciones de trabajo.
Inspecciones de trabajo.Inspecciones de trabajo.
Inspecciones de trabajo.
 

Destacado

Nuevos Dispositivos De Almacenamiento
Nuevos Dispositivos De AlmacenamientoNuevos Dispositivos De Almacenamiento
Nuevos Dispositivos De Almacenamiento
Rodolfo
 
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Las tres generaciones de ddhh
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Las tres generaciones de ddhhSM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Las tres generaciones de ddhh
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Las tres generaciones de ddhh
Ebiolibros S.A.C.
 
0.+iniciación+a+eplan+8p
0.+iniciación+a+eplan+8p0.+iniciación+a+eplan+8p
0.+iniciación+a+eplan+8p
napoleon4g
 
Web 2.0 para bibliotecas
Web 2.0 para bibliotecasWeb 2.0 para bibliotecas
Web 2.0 para bibliotecas
leitmanuela
 

Destacado (20)

1
11
1
 
Nuevos Dispositivos De Almacenamiento
Nuevos Dispositivos De AlmacenamientoNuevos Dispositivos De Almacenamiento
Nuevos Dispositivos De Almacenamiento
 
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Las tres generaciones de ddhh
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Las tres generaciones de ddhhSM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Las tres generaciones de ddhh
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Las tres generaciones de ddhh
 
Declaração de renda 2003
Declaração de renda 2003Declaração de renda 2003
Declaração de renda 2003
 
Escola Charrua
Escola CharruaEscola Charrua
Escola Charrua
 
0.+iniciación+a+eplan+8p
0.+iniciación+a+eplan+8p0.+iniciación+a+eplan+8p
0.+iniciación+a+eplan+8p
 
Consumidor 2.0
Consumidor 2.0Consumidor 2.0
Consumidor 2.0
 
Turismo Rura L Grupo Da Catia
Turismo Rura L Grupo Da CatiaTurismo Rura L Grupo Da Catia
Turismo Rura L Grupo Da Catia
 
vicerex
vicerexvicerex
vicerex
 
1
11
1
 
1
11
1
 
penis pump
penis pumppenis pump
penis pump
 
1
11
1
 
Web 2.0 para bibliotecas
Web 2.0 para bibliotecasWeb 2.0 para bibliotecas
Web 2.0 para bibliotecas
 
1
11
1
 
Barranquet vih-open document
Barranquet vih-open documentBarranquet vih-open document
Barranquet vih-open document
 
1
11
1
 
mushroom head
mushroom headmushroom head
mushroom head
 
1
11
1
 
1
11
1
 

Similar a INSPECCIÓN

Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
edgarsin
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
alejandra
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
marceyuli
 
Trabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoTrabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgo
anA garcia
 

Similar a INSPECCIÓN (20)

Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
Seguridad y rescate
Seguridad y rescateSeguridad y rescate
Seguridad y rescate
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspeccionesHerramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
 
INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptxIPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
 
Trabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoTrabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgo
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
 
PRESENTACIÓN TÉCNICAS DE SEGURIDAD
PRESENTACIÓN TÉCNICAS DE SEGURIDADPRESENTACIÓN TÉCNICAS DE SEGURIDAD
PRESENTACIÓN TÉCNICAS DE SEGURIDAD
 
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

INSPECCIÓN

  • 1. INSPECCIÓN DE SEGURIDAD La Inspección de Seguridad es una actividad preventiva que tradicionalmente se ha encuadrado entre las técnicas generales de seguridad previas al accidente analíticas puesto que su objeto era y es detectar, más que corregir, conductas y actuaciones peligrosas. Existen diferentes técnicas analíticas preventivas, tales como la observación del trabajo, el análisis del trabajador, los procedimientos de operación y, por último, las Inspecciones de Seguridad, que es la técnica analítica preventiva por excelencia.
  • 2. Seguridad e Higiene en el Trabajo, es una técnica analítica de seguridad que consiste en el análisis realizado mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos para identificar los peligros existentes y evaluar los Riesgos en los puestos de trabajo.Cuando hablamos de instalaciones, equipos, máquinas y procesos productivos nos referimos no solo a sus condiciones y características técnicas, sino también a metodologías de trabajo, actitudes y comportamiento humano, aptitud de los trabajadores para el puesto de trabajo que desempeñan y sistema organizativo. Mediante las Inspecciones de Seguridad se podrán identificar y analizar los peligros de accidente, de enfermedades profesionales y de aquellas disfunciones del trabajador que pueden ocasionar pérdidas de cualquier tipo, para posteriormente corregirlos. Es importante destacar su carácter preventivo, ya que se puede y se debe realizar antes de que se manifieste el daño o la pérdida, para tomar medidas que impidan desarrollar la potencialidad negativa de los peligros en
  • 3. La Inspección de Seguridad es la técnica analítica previa al accidente/incidente más conocida y practicada como medio para detectar los peligros y controlar los Riesgos que puedan afectar a las personas o a la propiedad y se considera fundamental dentro de cualquier programa de Prevención, por sencillo que éste sea. Permite estudiar las condiciones de seguridad en las instalaciones y actuaciones en los puestos de trabajo.
  • 4. Además del objetivo principal de las Inspecciones, detectar situaciones de riesgo antes de su concreción en daños, la realización de la inspección puede cumplir los siguientes objetivos: • Identificar problemas no previstos durante el diseño o el análisis del trabajo. Los requisitos de Seguridad y Salud que no se tomaron en cuenta durante el diseño, y los peligros que no se descubrieron durante el análisis del trabajo o la tarea, se hacen aparentes cuando se inspecciona el lugar de trabajo y se observa a los trabajadores. • Identificar deficiencias de los equipos de trabajo. Estas deficiencias se pueden producir por el uso y desgaste normal, así como el abuso o maltrato de los equipos. Las inspecciones ayudan a descubrir si el equipo se ha desgastado hasta llegar al límite de su condición; si su capacidad es deficiente o se ha usado inadecuadamente. • Identificar acciones inapropiadas de los trabajadores que pueden tener consecuencias. Puesto que las inspecciones incluyen tanto las condiciones del lugar como las prácticas de trabajo, ayudan a detectar los métodos y las prácticas que poseen potencialidad de daño.
  • 5. Los procesos generalmente cambian, en relación a su diseño original. A medida que se dispone de diferentes materiales o en la medida que se agotan los materiales o repuestos originales se introducen cambios. Dichos cambios se producen de forma gradual y sus efectos pueden pasar inadvertidos hasta que una inspección los pone de manifiesto. • Proponer soluciones a los problemas o deficiencias encontrados. Puesto que el objeto de la Prevención es evitar y controlar los Riesgos, mediante el estudio y la propuesta de medidas correctoras que eliminen o minimicen los Riesgos se atienden los fines últimos de la Prevención. • Demostrar el compromiso asumido por la dirección. Por medio de esta actividad que propicia el contacto y la demostración de interés por la Seguridad y Salud del personal, la dirección y los mandos superiores al involucrarse en las actives de inspección, detección y
  • 6. inseguros y las condiciones peligrosas que estén presentes en la ejecución del trabajo para, corrigiendo las circunstancias peligrosas, eliminar el riesgo, o si ello no fuera posible, controlar los Factores de Riesgo para conseguir que el grado de peligrosidad no supere al que se podría denominar grado de Riesgo tolerado o admitido.