SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universitaria, Ciencias Y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maturín
RECOPILACIÓN DE DATOS DE OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO Y
FALLAS EN EQUIPOS
Asesora:
Ing. Amalia Palma
Autores:
Jesús Milano C.I: 26.157.560
Regulo Marín C.I: 26.823.218
Maturín, Diciembre del 2017
La recopilación de datos de los equipos tales como marca, modelo,
representante, posible proveedor nos facilita la tarea de llevar un mejor
control del mantenimiento. Para el caso de los equipos sujetos a presión este
tipo de registro nos sirve como bitácora de modificaciones y adecuaciones,
que en ocasiones suelen ser solicitadas por la secretaría del trabajo.
La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas
nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir
los métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder.
En el caso de que se tenga que hacer alguna modificación al equipo aquí
también se documenta la forma en que se realizó.
Introducción
Se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el
analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la
encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Recolección De Los Datos
Datos generales, Nombre del equipo, Marca, Serie, Modelo, Representante, Capacidad de
diseño, observaciones generales, imagen del equipo. Componentes principales; Por facilidad
dividimos el equipo en componentes eléctricos, mecánicos, etc. después una subdivisión como
motor principal, arrancador, bombas, etc.
Lista de refacciones; Refacciones que consideramos críticas y su cantidad en almacén, así
como posible proveedor. Historia; Anotación de fallas, Trabajos, Modificaciones, etc. anotando
Fecha, Falla o trabajo, Solución, si es correctivo o Preventivo, Tiempo, Refacciones utilizadas y
encargado.
Datos contenidos en un historial de fallas
Las operaciones de mantenimiento tienen lugar frente a la constante amenaza que implica la
ocurrencia de una falla o error en un sistema, maquinaria, o equipo. Existe además una necesidad de
optimizar el rendimiento de los unidades y componentes industriales (mecánicos, eléctricos, y
electrónicos) de los procesos dentro de las instalaciones de una planta industrial.
Operaciones del mantenimiento
Códigos de fallas
 La elaboración de códigos de fallas se fundamenta en la implementación de una
herramienta llamada Sistema Experto, que no es más, que un sistema basado en
conocimiento que se relaciona con la experiencia extraída de un experto humano que
con el de los libros u otras fuentes, aunque estos son utilizados en segundo plano como
ayuda o guía.
INFORMACIÓN DATOS Y CONOCIMIENTO
La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos
permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir los
métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder.
Este listado contiene las revisiones diarias antes y después del turno indicando las
condiciones del equipo, si llegará a existir algún problema, se detectaría antes de
empezar a utilizar el equipo y así darle un mantenimiento preventivo y no correctivo.
Lista de Inspección de Equipo
Esta es una metodología de análisis de fallos para la búsqueda de las actividades de
mantenimiento preventivo que son más adecuadas aplicar. • Fallo funcional: referente al
tipo de función que se ha dejado de realizar, o que se realiza parcialmente. • Modo de
fallo: causa que genera el fallo. Puede haber varias causas que generen un mismo fallo.
• Efecto del modo de fallo: manifestación el fallo funcional
• Efecto que ocurre cuando se produce dicho fallo funcional el cual ha sido causado por
un determinado modo de fallo
• Consecuencia del fallo funcional. Referente a la afectación a la organización o
inclusive a cualquier "stakeholder"
Caracterización del fallo
Esta metodología ampliamente usada, puede ser útil para determinar
como recolectar datos de las averías, para un posterior análisis con este
método.
• Modo de fallo: manera de fallar, es el propio fallo o avería.
• Causa del fallo: lo que provoca el modo de fallo.
• Efecto: síntoma detectado por el cliente o usuario cuando ocurre el
modo de fallo.
• Criticidad: grado de importancia para la empresa de las afectaciones
posibles.
Análisis de fallos mediante FMEAC
Relación de conceptos RCM y FMEA
Esta metodología ampliamente usada, puede ser útil para determinar como
recolectar datos de las averías, para un posterior análisis con este método.
Toda esta información necesita de un sistema informático que gestión de dichos datos. A veces
se les llama sistemas (GMAO: gestión del mantenimiento asistida por ordenador). Si el número de
averías o activos no es mínimo, es muy útil tener sistemas de este tipo que ayuden a realizar análisis
diversos. Uno de los GMAO mas utilizados es el modulo PM de SAP, dado que SAP es un CRM
muy extendido en las empresas mas importantes. A continuación se describe una situación concreta
del uso de dicho programa. Aunque cada aplicación está diseñada en función de las necesidades del
cliente, hay ciertos aspectos comunes.
Sistema de información
Esta presentación pretende resaltar la importancia que tienen los datos
que se recogen en campo durante las actividades de mantenimiento. Estos
deben ser cuidadosamente tratados y entendidos, ya que son muy útiles en
la toma de decisiones de mejora. Se ha mostrado como la norma ISO
14224 aborda este aspecto clave en la administración del mantenimiento y
como puede ser implementada en un sistema de gestión asistido por
ordenador (GMAO).
Atte.: Jesús milano
Conclusión
En este trabajo se pudo establecer que los procedimientos de
mantenimiento deben evitar las fallas, por cuanto una falla se define como
la incapacidad para desarrollar un trabajo en forma adecuada o
simplemente no desarrollarlo. Un equipo puede estar "fallando" pero no
estar dañado, puesto que sigue realizando sus tareas productivas, pero no
las realiza con la misma operatividad que un equipo en óptimas
condiciones.
Conclusión
Regulo Marín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
Jose Norbey Zamudio
 
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico.docx jessica
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico.docx jessicaColegio de educación profesional técnica del estado de méxico.docx jessica
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico.docx jessica
acosta0606
 
METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
EquipoSCADA
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
UDO Monagas
 
Trabajo de media técnica
Trabajo de media técnicaTrabajo de media técnica
Trabajo de media técnica
Mattyw Alzate
 
Resumen lectura 7
Resumen lectura 7Resumen lectura 7
Resumen lectura 7
MiguelHuancaPianto
 
Confiabilidad ca
Confiabilidad caConfiabilidad ca
Confiabilidad ca
Willy Mita
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
TatianaValencia
 
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los RiesgosActividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Rigoberto Rojas Anaya
 
Metodos de evalucion_del_riesgo
Metodos de evalucion_del_riesgoMetodos de evalucion_del_riesgo
Metodos de evalucion_del_riesgo
NailisAtencioOjeda
 
Rcm, definiciones basicas
Rcm, definiciones basicasRcm, definiciones basicas
Rcm, definiciones basicas
Alberto Alonso
 
Mantenimiento correctivo de computadoras
Mantenimiento correctivo de computadorasMantenimiento correctivo de computadoras
Mantenimiento correctivo de computadoras
Jorge hector
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Flaco Sure
 
Actividad III. Métodos análisis de riesgos
Actividad III. Métodos análisis de riesgosActividad III. Métodos análisis de riesgos
Actividad III. Métodos análisis de riesgos
LuisPuerta11
 
Uiv tema2-equipo cam-eai
Uiv tema2-equipo cam-eaiUiv tema2-equipo cam-eai
Uiv tema2-equipo cam-eai
Bernardo Guevara Allen
 
Repcon factory
Repcon factoryRepcon factory
Repcon factory
José Javier Agote
 
Maswel ortiz metodos de evaluacion - unidad 2
Maswel ortiz metodos de evaluacion - unidad 2Maswel ortiz metodos de evaluacion - unidad 2
Maswel ortiz metodos de evaluacion - unidad 2
Maswel Andrey Ortiz Parra
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Karenpuerta23
 
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrialCuáles son los tipos de mantenimiento industrial
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico.docx jessica
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico.docx jessicaColegio de educación profesional técnica del estado de méxico.docx jessica
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico.docx jessica
 
METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
 
Trabajo de media técnica
Trabajo de media técnicaTrabajo de media técnica
Trabajo de media técnica
 
Resumen lectura 7
Resumen lectura 7Resumen lectura 7
Resumen lectura 7
 
Confiabilidad ca
Confiabilidad caConfiabilidad ca
Confiabilidad ca
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los RiesgosActividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
 
Metodos de evalucion_del_riesgo
Metodos de evalucion_del_riesgoMetodos de evalucion_del_riesgo
Metodos de evalucion_del_riesgo
 
Rcm, definiciones basicas
Rcm, definiciones basicasRcm, definiciones basicas
Rcm, definiciones basicas
 
Mantenimiento correctivo de computadoras
Mantenimiento correctivo de computadorasMantenimiento correctivo de computadoras
Mantenimiento correctivo de computadoras
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Actividad III. Métodos análisis de riesgos
Actividad III. Métodos análisis de riesgosActividad III. Métodos análisis de riesgos
Actividad III. Métodos análisis de riesgos
 
Uiv tema2-equipo cam-eai
Uiv tema2-equipo cam-eaiUiv tema2-equipo cam-eai
Uiv tema2-equipo cam-eai
 
Repcon factory
Repcon factoryRepcon factory
Repcon factory
 
Maswel ortiz metodos de evaluacion - unidad 2
Maswel ortiz metodos de evaluacion - unidad 2Maswel ortiz metodos de evaluacion - unidad 2
Maswel ortiz metodos de evaluacion - unidad 2
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrialCuáles son los tipos de mantenimiento industrial
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial
 

Similar a Inspeccion

Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Carlos Perez
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Iyaf
IyafIyaf
Datos para el mantenimiento v2
Datos para el mantenimiento v2Datos para el mantenimiento v2
Datos para el mantenimiento v2
Alberto Alonso
 
Iyaf
IyafIyaf
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
Elianys Marcano
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
rafadrm1
 
Anexo guía nº 3 y 4 1
Anexo  guía nº 3 y 4 1Anexo  guía nº 3 y 4 1
Anexo guía nº 3 y 4 1
Cristiano Fuenzalida Rojas
 
Monitoreo condicion
Monitoreo condicionMonitoreo condicion
Monitoreo condicion
Roberto Ortega
 
Mantenimiento guia
Mantenimiento guiaMantenimiento guia
Mantenimiento guia
Lennon Mateo Ojeda Santana
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
AMEF .pdf
AMEF .pdfAMEF .pdf
AMEF .pdf
BereJuarez3
 
Recopilación de datos de operación de mantenimiento y
Recopilación de datos de operación de mantenimiento yRecopilación de datos de operación de mantenimiento y
Recopilación de datos de operación de mantenimiento y
Victor Moreno
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Andres Rodriguez
 
DOC-20221025-WA0117..pdf
DOC-20221025-WA0117..pdfDOC-20221025-WA0117..pdf
DOC-20221025-WA0117..pdf
DanielCarlos85
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
ninosca26
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
ninosca26
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
camila1727
 

Similar a Inspeccion (20)

Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
Iyaf
IyafIyaf
Iyaf
 
Datos para el mantenimiento v2
Datos para el mantenimiento v2Datos para el mantenimiento v2
Datos para el mantenimiento v2
 
Iyaf
IyafIyaf
Iyaf
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
 
Anexo guía nº 3 y 4 1
Anexo  guía nº 3 y 4 1Anexo  guía nº 3 y 4 1
Anexo guía nº 3 y 4 1
 
Monitoreo condicion
Monitoreo condicionMonitoreo condicion
Monitoreo condicion
 
Mantenimiento guia
Mantenimiento guiaMantenimiento guia
Mantenimiento guia
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
AMEF .pdf
AMEF .pdfAMEF .pdf
AMEF .pdf
 
Recopilación de datos de operación de mantenimiento y
Recopilación de datos de operación de mantenimiento yRecopilación de datos de operación de mantenimiento y
Recopilación de datos de operación de mantenimiento y
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
 
DOC-20221025-WA0117..pdf
DOC-20221025-WA0117..pdfDOC-20221025-WA0117..pdf
DOC-20221025-WA0117..pdf
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Inspeccion

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencias Y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín RECOPILACIÓN DE DATOS DE OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO Y FALLAS EN EQUIPOS Asesora: Ing. Amalia Palma Autores: Jesús Milano C.I: 26.157.560 Regulo Marín C.I: 26.823.218 Maturín, Diciembre del 2017
  • 2. La recopilación de datos de los equipos tales como marca, modelo, representante, posible proveedor nos facilita la tarea de llevar un mejor control del mantenimiento. Para el caso de los equipos sujetos a presión este tipo de registro nos sirve como bitácora de modificaciones y adecuaciones, que en ocasiones suelen ser solicitadas por la secretaría del trabajo. La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir los métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso de que se tenga que hacer alguna modificación al equipo aquí también se documenta la forma en que se realizó. Introducción
  • 3. Se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Recolección De Los Datos
  • 4. Datos generales, Nombre del equipo, Marca, Serie, Modelo, Representante, Capacidad de diseño, observaciones generales, imagen del equipo. Componentes principales; Por facilidad dividimos el equipo en componentes eléctricos, mecánicos, etc. después una subdivisión como motor principal, arrancador, bombas, etc. Lista de refacciones; Refacciones que consideramos críticas y su cantidad en almacén, así como posible proveedor. Historia; Anotación de fallas, Trabajos, Modificaciones, etc. anotando Fecha, Falla o trabajo, Solución, si es correctivo o Preventivo, Tiempo, Refacciones utilizadas y encargado. Datos contenidos en un historial de fallas
  • 5. Las operaciones de mantenimiento tienen lugar frente a la constante amenaza que implica la ocurrencia de una falla o error en un sistema, maquinaria, o equipo. Existe además una necesidad de optimizar el rendimiento de los unidades y componentes industriales (mecánicos, eléctricos, y electrónicos) de los procesos dentro de las instalaciones de una planta industrial. Operaciones del mantenimiento
  • 6. Códigos de fallas  La elaboración de códigos de fallas se fundamenta en la implementación de una herramienta llamada Sistema Experto, que no es más, que un sistema basado en conocimiento que se relaciona con la experiencia extraída de un experto humano que con el de los libros u otras fuentes, aunque estos son utilizados en segundo plano como ayuda o guía.
  • 7. INFORMACIÓN DATOS Y CONOCIMIENTO La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir los métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder.
  • 8. Este listado contiene las revisiones diarias antes y después del turno indicando las condiciones del equipo, si llegará a existir algún problema, se detectaría antes de empezar a utilizar el equipo y así darle un mantenimiento preventivo y no correctivo. Lista de Inspección de Equipo
  • 9. Esta es una metodología de análisis de fallos para la búsqueda de las actividades de mantenimiento preventivo que son más adecuadas aplicar. • Fallo funcional: referente al tipo de función que se ha dejado de realizar, o que se realiza parcialmente. • Modo de fallo: causa que genera el fallo. Puede haber varias causas que generen un mismo fallo. • Efecto del modo de fallo: manifestación el fallo funcional • Efecto que ocurre cuando se produce dicho fallo funcional el cual ha sido causado por un determinado modo de fallo • Consecuencia del fallo funcional. Referente a la afectación a la organización o inclusive a cualquier "stakeholder" Caracterización del fallo
  • 10. Esta metodología ampliamente usada, puede ser útil para determinar como recolectar datos de las averías, para un posterior análisis con este método. • Modo de fallo: manera de fallar, es el propio fallo o avería. • Causa del fallo: lo que provoca el modo de fallo. • Efecto: síntoma detectado por el cliente o usuario cuando ocurre el modo de fallo. • Criticidad: grado de importancia para la empresa de las afectaciones posibles. Análisis de fallos mediante FMEAC
  • 11. Relación de conceptos RCM y FMEA Esta metodología ampliamente usada, puede ser útil para determinar como recolectar datos de las averías, para un posterior análisis con este método.
  • 12. Toda esta información necesita de un sistema informático que gestión de dichos datos. A veces se les llama sistemas (GMAO: gestión del mantenimiento asistida por ordenador). Si el número de averías o activos no es mínimo, es muy útil tener sistemas de este tipo que ayuden a realizar análisis diversos. Uno de los GMAO mas utilizados es el modulo PM de SAP, dado que SAP es un CRM muy extendido en las empresas mas importantes. A continuación se describe una situación concreta del uso de dicho programa. Aunque cada aplicación está diseñada en función de las necesidades del cliente, hay ciertos aspectos comunes. Sistema de información
  • 13. Esta presentación pretende resaltar la importancia que tienen los datos que se recogen en campo durante las actividades de mantenimiento. Estos deben ser cuidadosamente tratados y entendidos, ya que son muy útiles en la toma de decisiones de mejora. Se ha mostrado como la norma ISO 14224 aborda este aspecto clave en la administración del mantenimiento y como puede ser implementada en un sistema de gestión asistido por ordenador (GMAO). Atte.: Jesús milano Conclusión
  • 14. En este trabajo se pudo establecer que los procedimientos de mantenimiento deben evitar las fallas, por cuanto una falla se define como la incapacidad para desarrollar un trabajo en forma adecuada o simplemente no desarrollarlo. Un equipo puede estar "fallando" pero no estar dañado, puesto que sigue realizando sus tareas productivas, pero no las realiza con la misma operatividad que un equipo en óptimas condiciones. Conclusión Regulo Marín