SlideShare una empresa de Scribd logo
6 METODOS PARA LA
EVALUACION INTEGRAL DE
LOS RIESGOS
POR: RIGOBERTO ROJAS ANAYA
UNIVERSIDAD ECCI
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SST
GESTION DEL RIESGO
1. METODO WHAT IF
Objetivos Fundamentales del metodo
 Identificar los eventos que pueden provocar accidentes de gran importancia.
 Aumentar la operatividad de las instalaciones industriales.
 Identificar de una forma efectiva todas las condiciones y las situaciones que tengan
un carácter peligroso más probable, ya que puede ser el producto de aplicar
controles inadecuados.
 Aportar diferentes sugerencias necesarias para poder iniciar un proceso operativo
disminuyendo el riesgo que puede generar la instalación.
Descripción del método
 Es un método muy creativo e intuitivo. Se utiliza la información específica de un
proceso con el objetivo de crear bastantes preguntas que se deben realizar en el
mejor momento y durante el tiempo de vida de las instalaciones de la
organización. Por lo que se tienen que considerar los aspectos que producen
cambios en los procedimientos de operación.
 Consiste en definir tendencias, formular preguntas, desarrollar respuestas y
evaluarlas, incluyendo la más amplia gama de consecuencias posibles. No
requiere métodos cuantitativos especiales o una planeación extensiva.
Procedimiento
 1. Definir el Alcance del estudio
 2. Explicar el funcionamiento del Proceso
 3. Empezar por el Principio del proceso
 4. Anotar todas las preguntas que pasa sí…?
 5. Revisar estudios What if…? Anteriores para verificar si hay preguntas adicionales.
 6. Contestar la pregunta que pasa sí…?
 7. Para cada Pregunta Contestar qué medidas de control existen y cuales se deben
tomar para disminuir su riesgo e el origen
 8. Redactar Informe
 9. Divulgación o difusión
2. MÉTODO ANÁLISIS FUNCIONAL DE
OPERABILIDAD (AFO/HAZOP)
Objetivo del método.
 Investigar a fondo y de forma metódica cada segmento de un proceso para
averiguar las posibles desviaciones de las condiciones normales de
funcionamiento, la identificación de las causas responsables de estas anomalías y
sus consecuencias en diferentes partes del sistema (que estudio). De esta manera,
se busca proponer medidas para eliminar o controlar el riesgo de estos puntos.
Descripción del método.
 El HAZOP es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la
premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se
producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con
respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una
etapa determinada. Por tanto, ya se aplique en la etapa de diseño, como en la
etapa de operación, la sistemática consiste en evaluar, en todas las líneas y en
todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las
unidades de proceso, tanto si es continuo como discontinuo. La técnica consiste
en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones
de las variables de proceso, planteadas a través de unas "palabras guía"
Procedimiento.
1. Definición del área de estudio
 Consiste en delimitar las áres a las cuales se aplica la técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área
objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades
funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación de disolventes, reactores, etc.
2. Definición de los nudos
 En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso.
Por ejemplo, tubería de alimentación de una materia prima a un reactor, impulsión de una bomba, depósito de almacenamiento, etc.
 Cada nudo deberá ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor
comprensión y comodidad. La técnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos. Cada nudo vendrá caracterizado por variables de
proceso: presión, temperatura, caudal, nivel, composición, viscosidad, etc.
 La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas
considerados y su posición exacta.
 El documento que actúa como soporte principal del método es el diagrama de flujo de proceso, o de tuberías e instrumentos, P&ID.
3. Aplicación de las palabras guía
 Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o
salen de un elemento determinado. Se aplican tanto a acciones (reacciones, transferencias, etc.) como a parámetros específicos
(presión, caudal, temperatura, etc.). La tabla de abajo presenta algunas palabras guía y su significado.
 4. Definición de las desviaciones a estudiar
 Para cada nudo se plantea de forma sistemática todas las desviaciones que implican la aplicación de cada palabra guía a
una determinada variable o actividad. Para realizar un análisis exhaustivo, se deben aplicar todas las combinaciones
posibles entre palabra guía y variable de proceso, descartándose durante la sesión las desviaciones que no tengan sentido
para un nudo determinado.
 Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las
consecuencias de estas desviaciones.
 En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicación de palabras guía, las desviaciones que originan y sus
causas posibles.
 5. Sesiones HAZOP
 Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito anteriormente, analizando las
desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o
procesos. Se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las
acciones a tomar.
 Toda esta información se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el análisis posterior. A
continuación se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo.
 El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente:
 En el caso de procesos discontinuos, el método HAZOP sufre alguna modificación, tanto en su análisis como en la
presentación de los datos finales.
 Las sesiones HAZOP se llevan a cabo por un equipo de trabajo multidisciplinar cuya composición se describe con detalle
más abajo en el apartado de recursos necesarios.
 Como resumen del procedimiento, se presenta el esquema siguiente aplicado a procesos continuos extraído de la NTP-238
del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo:
6. Informe final
 El informe final consta de los siguientes documentos:
 Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos de cada subsistema.
 Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de realización y composición del
equipo de trabajo.
 Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una clasificación cualitativa de las
consecuencias identificadas.
 Listado de las medidas a tomar. Constituye una lista preliminar que debería ser debidamente
estudiada en función de otros criterios (coste, otras soluciones técnicas, consecuencias en la
instalación, etc.) y cuando se disponga de más elementos de decisión.
 Lista de los sucesos iniciadores identificados.
3. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGOS ( AHR )
Objetivos del método
 • Detectar directamente aquellos equipos de las instalaciones o procedimientos de
operación de las mismas que han originado accidentes en el pasado.
 • Estudiar dichos equipos o procedimientos de forma muy detallada.
 • Proponer medidas preventivas que aumenten la fiabilidad de los dichos equipos,
o mejoras procidentamentales que eviten el error humano y minimicen el riesgo.
 • Proponer medidas de protección que mitiguen las consecuencias de los efectos
producidos por los accidentes ocurridos en la propia instalación o en otras de
similares características.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
Consiste en estudiar los accidentes ocurridos en la
propia instalación o en otras de similares
características, y que estén descritos en los bancos de
datos disponibles, para extraer conclusiones y
recomendaciones, una vez considerado las causas,
consecuencias y otros parámetros estadísticos.
PROCEDIMIENTO
 1. Obtener información sobre accidentes de los bancos de datos.
 2. Seleccionar aquellos que le sean aplicable al tipo de instalación considerada.
 3. Comprobar la frecuencia en el tiempo de cada tipo de accidente.
 4. Realizar un estudio técnico de cada accidente para revisar los puntos críticos que
indican los informes de investigación de los accidentes.
 5. Adoptar las medidas de prevención o protección que minimicen los riesgos de
dichos puntos críticos, o neutralicen sus consecuencias.
4. MÉTODO DE ANÁLISIS PRELIMINAR (APELL)
Objetivos del Método
 Informar a los miembros en la comunidad sobre los peligros de las operaciones
industriales en su zona, así como las medidas que se han tomada por las
autoridades e industrias para reducir dichos riesgos.
 Incrementar la participación de la Industria local en la concienciación de la
comunidad y la planificación de acciones de respuesta.
 Generar la capacidad técnica en las áreas de salud y su zona de influencia para
preservar la salud y el ambiente de los habitantes de la comunidad y los
colaboradores de las empresas ante posibles emergencias, por medio de un solo
plan general que permita a la comunidad afrontar toda clase de emergencias.
Descripción del Método
Con ésta metodología se pretende obtener un análisis primario que permita conocer
de manera general y anticipada los principales riesgos, siendo indicado para
Organizaciones de carácter eminentemente industrial, Industrias químicas, Empresas
petroleras, Industrias, Instalaciones u Organizaciones en general cuya actividad pueda
producir daños medioambientales o para la seguridad de las personas. Señala los
principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis preliminar de
riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo
industrial, para lo cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la
evaluación total: Matriz de riesgos: 40 %. Elementos de gestión en seguridad, salud y
ambiente: 20 %. Aspectos ambientales: 20 %. Otras características: 20 %.
Procedimiento
 1. Identificación de participantes Listado de actores cuyos recursos sean necesarios, Recopilar
Planes de emergencia existentes, descripción de participantes, funciones y recursos.
 2. Evaluación Riesgos y Peligros
 3. Adecuar Planes de actores a la respuesta coordinada Incluir mecanismos de educación y
comunicación ante emergencias y desastres, responsabilidades organizacionales,
interrelaciones institucionales o sectoriales, completar evaluación de riesgos, procedimientos
de comunicación y comunicación, equipos e instalaciones, protección comunitaria, acuerdos
de apoyo, practicas.
 4. Tareas de respuesta a incluir Verificación de riesgos y su análisis, identificación de recursos
y tareas faltantes. Sistema de mando unificado, equipos de comunicación, mecanismos de
alerta a la población.
 5. Armonizar tareas con los recursos disponibles Evaluar tareas y recursos faltantes en los
identificados en el paso 1, contactar con proveedores de recursos faltantes, recursos externos,
ámbito de planificación geográfica.
 6. Realizar los cambios necesarios a planes e integrar a plan integral de la comunidad
Solucionar problemas de recursos, prepara borrador, revisar borrador, simulacro de
escritorio, identificar debilidades, repetir pasos 4 y 5, verificar que plan local sea
congruente con plan regional y de industrias, CONSENSO.
 7. Escribir y buscar aprobación de autoridades locales Elaborar presentación del Plan,
incluir firma de acuerdos, presentación ante todos los actores
 8. Informará a todos los grupos involucrados y verificar entrenamiento. Identificar vacíos
en el conocimiento, sesiones de entrenamiento y capacitación, ejercicios de escritorio y
simulacro
 9. Definir procedimientos para probar, revisar y actualizar el Plan periódicamente.
Nombrar comité de simulacros, sesiones de evaluación, corregir deficiencias y corregir
documentos, establecer calendario de revisiones.
 10. Informar y entrenar a la comunidad en el plan integral a todos los grupos
involucrados y verificar entrenamiento.
5. EL MÉTODO MOSLER
Objetivo del método
Tiene por objeto la identificación, análisis y
evaluación de los factores que pueden influir en la
manifestación y materialización de un riesgo, con la
finalidad de que la información obtenida, nos
permita calcular la clase y dimensión de riesgo
Descripción del Método
El método es de tipo secuencial y cada fase del
mismo se apoya en los datos obtenidos en las fases
que le preceden.
Procedimiento
 1ª Fase: Definición del Riesgo: En esta fase se realiza la identificación del riesgo. Es decir, definimos cuál es el
riesgo en concreto que vamos a estudiar. Es conveniente preparar una “Ficha o Cuadro del Riesgo” donde se
recoja el riesgo propiamente dicho, su localización, cuál es el bien objeto de nuestra protección y cuál es el daño
que puede sufrir si el riesgo llega a materializarse.
 2ª Fase: Análisis del Riesgo: Es la fase más compleja del proceso. En ella se analiza el riesgo siguiendo una serie
de criterios, que se cuantifican en base a una escala numérica del 1 al 5, de ahí que el Método Mosler sea
también conocido como método Penta. Estos criterios son:
 – Función (F): se cuantifican las consecuencias negativas o daños que pueden alterar la actividad.
 – Sustitución (S): se cuantifica la dificultad para sustituir los bienes afectados.
 – Profundidad (P): se cuantifica el grado de perturbación y los efectos psicológicos que produciría en la actividad
e imagen de la empresa.
 – Extensión (E): se cuantifica el alcance de los daños, según su amplitud, desde un nivel local hasta internacional.
 – Agresión (A): se cuantifica la probabilidad de que el riesgo se manifieste o materialice.
 – Vulnerabilidad (V): cuantifica la probabilidad de los daños que puede producir el riesgo una vez materializado.
 3ª Fase: Evaluación del Riesgo: En esta fase, con los datos numéricos obtenidos en la anterior,
se cuantifica el riesgo que se está estudiando. Mediante la relación de dos conceptos:
Carácter del Riesgo (C) y la Probabilidad (P), obtenemos un valor numérico resultante
conocido como Riesgo Estimado (ER)
 4ª Fase: Clasificación del Riesgo: con el valor del Riesgo Estimado (ER) y mediante su
comparación con una tabla de Criterio de Valoración del Riesgo obtenemos una valoración
final del mismo, que va desde Muy Bajo a Elevado. De esta forma habremos clasificado el
riesgo y dispondremos del indicador específico que nos ayude a decidir, si es necesario
adoptar medidas correctoras que minimicen ese riesgo o si por el contrario puede ser
asumido por la empresa
6. MATRIS LOPOLD
Objetivo del método
Garantizar que los impactos de diversas acciones
sean evaluados y propiamente considerados en la
etapa de planeación del proyecto
Descripción del Método
 La matriz de Leopold es un método cualitativo de evaluación
de impacto ambiental creado en 1971.1 Se utiliza para
identificar el impacto inicial de un proyecto en un entorno
natural. El sistema consiste en una matriz de información
donde las columnas representan varias actividades que se
hacen durante el proyecto
 El método se basa en el desarrollo de una matriz al objeto de
establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las
características particulares de cada proyecto.
Procedimiento
 1. Se elabora un cuadro (fila), donde aparecen las acciones del proyecto.
 2) Se elabora otro cuadro (columna), donde se ubican los factores ambientales.
 3) Construir la matriz con las acciones (columnas) y condiciones ambientales
 (filas).
 4) Para la identificación se confrontan ambos cuadros se revisan las filas de las
variables ambientales y se seleccionan aquellas que pueden ser influenciadas por
las acciones del proyecto.
 5) Evaluar la magnitud e importancia en cada celda
 6) Adicionar una fila (al fondo) y una columna (a la extrema derecha) de celdas para
cómputos (Evaluaciones).
 • Trazar la diagonal de cada celda e ingresar la suma algebraica de los valores
precedentemente ingresados.
 • En la intersección de la fila con la columna en el extremo al fondo y a la derecha
se ingresarán las sumas finales.
 • Los resultados indican cuales son las actividades más perjudiciales o
 beneficiosas para el ambiente y cuáles son las variables ambientales más afectadas,
tanto positiva como negativamente.
 7) Para la identificación de efectos de segundo, tercer grado se pueden construir
matrices sucesivas, una de cuyas entradas son los efectos primarios y la otra los
factores ambientales.
 8) Identificados los efectos se describen en términos de magnitud e importancia.
 9) Acompañar la matriz con un texto adicional.
 Consiste en la discusión de los impactos más significativos, es decir
 aquellas filas y columnas con las mayores calificaciones y aquellas celdas aisladas
con números mayores. Ciertas celdas pueden señalizarse, si se intuye que una
condición extrema puede ocurrir, aunque su probabilidad sea baja
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://www.nueva-iso-45001.com/2015/06/ohsas-18001-metodologia-what-if/
 https://www.unizar.es/guiar/1/Accident/An_riesgo/HAZOP.htm
 https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/el-analisis-de-riesgos-metodo-
mosler/
 http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120397/Evaluacion_de_Impactos
_Ambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-N%C2%BA-17-
Gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-para-la-elaboraci%C3%B3n-de-una-EIA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
LUISPUERTO234
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
karolyneReal1
 
Presentación metodos de evaluacion riesgos
Presentación metodos de evaluacion riesgosPresentación metodos de evaluacion riesgos
Presentación metodos de evaluacion riesgos
Geraldine Nathalia
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
TATA_ACERO
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
GinnaMarcelaGarcaAma
 
METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
EquipoSCADA
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
acpicegudomonagas
 
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Alberto Cárdenas
 
Métodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgosMétodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgos
LinaMariaPiaDelgado
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Sonia Jimenez Melendez
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
FabianDiaz298166
 
Metodos para evaluacion de riesgos
Metodos  para  evaluacion  de  riesgosMetodos  para  evaluacion  de  riesgos
Metodos para evaluacion de riesgos
Beatriz Ospino
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Andrea Reyes
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Viviana Paola Montoya Aguirre
 
Método de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgosMétodo de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgos
HENRYEDUARDOAVILABUI
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
acpicegudomonagas
 
El método hazop kpp
El método hazop kppEl método hazop kpp
El método hazop kpp
Ivana Duque
 
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgosActividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Carlos Andrés Sánchez Arias
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Presentación metodos de evaluacion riesgos
Presentación metodos de evaluacion riesgosPresentación metodos de evaluacion riesgos
Presentación metodos de evaluacion riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
 
METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
 
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
 
Métodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgosMétodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
 
Metodos para evaluacion de riesgos
Metodos  para  evaluacion  de  riesgosMetodos  para  evaluacion  de  riesgos
Metodos para evaluacion de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Método de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgosMétodo de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgos
 
Método hazop Diana Enriquez
Método hazop Diana EnriquezMétodo hazop Diana Enriquez
Método hazop Diana Enriquez
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
 
El método hazop kpp
El método hazop kppEl método hazop kpp
El método hazop kpp
 
Hazop alexis
Hazop alexisHazop alexis
Hazop alexis
 
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgosActividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
 

Similar a Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
JuanSebastianZayasMa
 
Hazop 3.5
Hazop 3.5Hazop 3.5
Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo
Ros Rangel
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
camilaac12565
 
Lema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazopLema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazopjennylul
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
Gina Borre
 
Metodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosMetodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de Riesgos
AugustoRodrguezFonse
 
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
CarolLIlianaCardozoP
 
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del RiesgoMétodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
MarlaGiselaGarciaPer
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
Emely Bustos
 
Métodos de evaluación del riesgo
Métodos de evaluación del riesgoMétodos de evaluación del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo
david garcia
 
Actividad 3. María Paula Olaya
Actividad 3. María Paula OlayaActividad 3. María Paula Olaya
Actividad 3. María Paula Olaya
MariaPaulaOlaya
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
Sergio Guillen
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
jhon fredy ceron bello
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
CarlaRojas50
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
ANAMARTINEZ619
 
Hazop
HazopHazop
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
kasava17
 
Seguridad en plantas y centrales
Seguridad en plantas y centralesSeguridad en plantas y centrales
Seguridad en plantas y centrales
peter8067
 

Similar a Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos (20)

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Hazop 3.5
Hazop 3.5Hazop 3.5
Hazop 3.5
 
Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Lema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazopLema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazop
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Metodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosMetodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de Riesgos
 
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
 
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del RiesgoMétodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Métodos de evaluación del riesgo
Métodos de evaluación del riesgoMétodos de evaluación del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo
 
Actividad 3. María Paula Olaya
Actividad 3. María Paula OlayaActividad 3. María Paula Olaya
Actividad 3. María Paula Olaya
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Hazop
HazopHazop
Hazop
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
 
Seguridad en plantas y centrales
Seguridad en plantas y centralesSeguridad en plantas y centrales
Seguridad en plantas y centrales
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos

  • 1. 6 METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE LOS RIESGOS POR: RIGOBERTO ROJAS ANAYA UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SST GESTION DEL RIESGO
  • 2. 1. METODO WHAT IF Objetivos Fundamentales del metodo  Identificar los eventos que pueden provocar accidentes de gran importancia.  Aumentar la operatividad de las instalaciones industriales.  Identificar de una forma efectiva todas las condiciones y las situaciones que tengan un carácter peligroso más probable, ya que puede ser el producto de aplicar controles inadecuados.  Aportar diferentes sugerencias necesarias para poder iniciar un proceso operativo disminuyendo el riesgo que puede generar la instalación.
  • 3. Descripción del método  Es un método muy creativo e intuitivo. Se utiliza la información específica de un proceso con el objetivo de crear bastantes preguntas que se deben realizar en el mejor momento y durante el tiempo de vida de las instalaciones de la organización. Por lo que se tienen que considerar los aspectos que producen cambios en los procedimientos de operación.  Consiste en definir tendencias, formular preguntas, desarrollar respuestas y evaluarlas, incluyendo la más amplia gama de consecuencias posibles. No requiere métodos cuantitativos especiales o una planeación extensiva.
  • 4. Procedimiento  1. Definir el Alcance del estudio  2. Explicar el funcionamiento del Proceso  3. Empezar por el Principio del proceso  4. Anotar todas las preguntas que pasa sí…?  5. Revisar estudios What if…? Anteriores para verificar si hay preguntas adicionales.  6. Contestar la pregunta que pasa sí…?  7. Para cada Pregunta Contestar qué medidas de control existen y cuales se deben tomar para disminuir su riesgo e el origen  8. Redactar Informe  9. Divulgación o difusión
  • 5. 2. MÉTODO ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERABILIDAD (AFO/HAZOP) Objetivo del método.  Investigar a fondo y de forma metódica cada segmento de un proceso para averiguar las posibles desviaciones de las condiciones normales de funcionamiento, la identificación de las causas responsables de estas anomalías y sus consecuencias en diferentes partes del sistema (que estudio). De esta manera, se busca proponer medidas para eliminar o controlar el riesgo de estos puntos.
  • 6. Descripción del método.  El HAZOP es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada. Por tanto, ya se aplique en la etapa de diseño, como en la etapa de operación, la sistemática consiste en evaluar, en todas las líneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso, tanto si es continuo como discontinuo. La técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas "palabras guía"
  • 7. Procedimiento. 1. Definición del área de estudio  Consiste en delimitar las áres a las cuales se aplica la técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación de disolventes, reactores, etc. 2. Definición de los nudos  En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso. Por ejemplo, tubería de alimentación de una materia prima a un reactor, impulsión de una bomba, depósito de almacenamiento, etc.  Cada nudo deberá ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensión y comodidad. La técnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos. Cada nudo vendrá caracterizado por variables de proceso: presión, temperatura, caudal, nivel, composición, viscosidad, etc.  La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posición exacta.  El documento que actúa como soporte principal del método es el diagrama de flujo de proceso, o de tuberías e instrumentos, P&ID. 3. Aplicación de las palabras guía  Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado. Se aplican tanto a acciones (reacciones, transferencias, etc.) como a parámetros específicos (presión, caudal, temperatura, etc.). La tabla de abajo presenta algunas palabras guía y su significado.
  • 8.  4. Definición de las desviaciones a estudiar  Para cada nudo se plantea de forma sistemática todas las desviaciones que implican la aplicación de cada palabra guía a una determinada variable o actividad. Para realizar un análisis exhaustivo, se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guía y variable de proceso, descartándose durante la sesión las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado.  Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones.  En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicación de palabras guía, las desviaciones que originan y sus causas posibles.  5. Sesiones HAZOP  Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o procesos. Se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar.  Toda esta información se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el análisis posterior. A continuación se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo.  El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente:  En el caso de procesos discontinuos, el método HAZOP sufre alguna modificación, tanto en su análisis como en la presentación de los datos finales.  Las sesiones HAZOP se llevan a cabo por un equipo de trabajo multidisciplinar cuya composición se describe con detalle más abajo en el apartado de recursos necesarios.  Como resumen del procedimiento, se presenta el esquema siguiente aplicado a procesos continuos extraído de la NTP-238 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo:
  • 9. 6. Informe final  El informe final consta de los siguientes documentos:  Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos de cada subsistema.  Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de realización y composición del equipo de trabajo.  Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una clasificación cualitativa de las consecuencias identificadas.  Listado de las medidas a tomar. Constituye una lista preliminar que debería ser debidamente estudiada en función de otros criterios (coste, otras soluciones técnicas, consecuencias en la instalación, etc.) y cuando se disponga de más elementos de decisión.  Lista de los sucesos iniciadores identificados.
  • 10. 3. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGOS ( AHR ) Objetivos del método  • Detectar directamente aquellos equipos de las instalaciones o procedimientos de operación de las mismas que han originado accidentes en el pasado.  • Estudiar dichos equipos o procedimientos de forma muy detallada.  • Proponer medidas preventivas que aumenten la fiabilidad de los dichos equipos, o mejoras procidentamentales que eviten el error humano y minimicen el riesgo.  • Proponer medidas de protección que mitiguen las consecuencias de los efectos producidos por los accidentes ocurridos en la propia instalación o en otras de similares características.
  • 11. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Consiste en estudiar los accidentes ocurridos en la propia instalación o en otras de similares características, y que estén descritos en los bancos de datos disponibles, para extraer conclusiones y recomendaciones, una vez considerado las causas, consecuencias y otros parámetros estadísticos.
  • 12. PROCEDIMIENTO  1. Obtener información sobre accidentes de los bancos de datos.  2. Seleccionar aquellos que le sean aplicable al tipo de instalación considerada.  3. Comprobar la frecuencia en el tiempo de cada tipo de accidente.  4. Realizar un estudio técnico de cada accidente para revisar los puntos críticos que indican los informes de investigación de los accidentes.  5. Adoptar las medidas de prevención o protección que minimicen los riesgos de dichos puntos críticos, o neutralicen sus consecuencias.
  • 13. 4. MÉTODO DE ANÁLISIS PRELIMINAR (APELL) Objetivos del Método  Informar a los miembros en la comunidad sobre los peligros de las operaciones industriales en su zona, así como las medidas que se han tomada por las autoridades e industrias para reducir dichos riesgos.  Incrementar la participación de la Industria local en la concienciación de la comunidad y la planificación de acciones de respuesta.  Generar la capacidad técnica en las áreas de salud y su zona de influencia para preservar la salud y el ambiente de los habitantes de la comunidad y los colaboradores de las empresas ante posibles emergencias, por medio de un solo plan general que permita a la comunidad afrontar toda clase de emergencias.
  • 14. Descripción del Método Con ésta metodología se pretende obtener un análisis primario que permita conocer de manera general y anticipada los principales riesgos, siendo indicado para Organizaciones de carácter eminentemente industrial, Industrias químicas, Empresas petroleras, Industrias, Instalaciones u Organizaciones en general cuya actividad pueda producir daños medioambientales o para la seguridad de las personas. Señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis preliminar de riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial, para lo cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la evaluación total: Matriz de riesgos: 40 %. Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20 %. Aspectos ambientales: 20 %. Otras características: 20 %.
  • 15. Procedimiento  1. Identificación de participantes Listado de actores cuyos recursos sean necesarios, Recopilar Planes de emergencia existentes, descripción de participantes, funciones y recursos.  2. Evaluación Riesgos y Peligros  3. Adecuar Planes de actores a la respuesta coordinada Incluir mecanismos de educación y comunicación ante emergencias y desastres, responsabilidades organizacionales, interrelaciones institucionales o sectoriales, completar evaluación de riesgos, procedimientos de comunicación y comunicación, equipos e instalaciones, protección comunitaria, acuerdos de apoyo, practicas.  4. Tareas de respuesta a incluir Verificación de riesgos y su análisis, identificación de recursos y tareas faltantes. Sistema de mando unificado, equipos de comunicación, mecanismos de alerta a la población.  5. Armonizar tareas con los recursos disponibles Evaluar tareas y recursos faltantes en los identificados en el paso 1, contactar con proveedores de recursos faltantes, recursos externos, ámbito de planificación geográfica.
  • 16.  6. Realizar los cambios necesarios a planes e integrar a plan integral de la comunidad Solucionar problemas de recursos, prepara borrador, revisar borrador, simulacro de escritorio, identificar debilidades, repetir pasos 4 y 5, verificar que plan local sea congruente con plan regional y de industrias, CONSENSO.  7. Escribir y buscar aprobación de autoridades locales Elaborar presentación del Plan, incluir firma de acuerdos, presentación ante todos los actores  8. Informará a todos los grupos involucrados y verificar entrenamiento. Identificar vacíos en el conocimiento, sesiones de entrenamiento y capacitación, ejercicios de escritorio y simulacro  9. Definir procedimientos para probar, revisar y actualizar el Plan periódicamente. Nombrar comité de simulacros, sesiones de evaluación, corregir deficiencias y corregir documentos, establecer calendario de revisiones.  10. Informar y entrenar a la comunidad en el plan integral a todos los grupos involucrados y verificar entrenamiento.
  • 17. 5. EL MÉTODO MOSLER Objetivo del método Tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo
  • 18. Descripción del Método El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos en las fases que le preceden.
  • 19. Procedimiento  1ª Fase: Definición del Riesgo: En esta fase se realiza la identificación del riesgo. Es decir, definimos cuál es el riesgo en concreto que vamos a estudiar. Es conveniente preparar una “Ficha o Cuadro del Riesgo” donde se recoja el riesgo propiamente dicho, su localización, cuál es el bien objeto de nuestra protección y cuál es el daño que puede sufrir si el riesgo llega a materializarse.  2ª Fase: Análisis del Riesgo: Es la fase más compleja del proceso. En ella se analiza el riesgo siguiendo una serie de criterios, que se cuantifican en base a una escala numérica del 1 al 5, de ahí que el Método Mosler sea también conocido como método Penta. Estos criterios son:  – Función (F): se cuantifican las consecuencias negativas o daños que pueden alterar la actividad.  – Sustitución (S): se cuantifica la dificultad para sustituir los bienes afectados.  – Profundidad (P): se cuantifica el grado de perturbación y los efectos psicológicos que produciría en la actividad e imagen de la empresa.  – Extensión (E): se cuantifica el alcance de los daños, según su amplitud, desde un nivel local hasta internacional.  – Agresión (A): se cuantifica la probabilidad de que el riesgo se manifieste o materialice.  – Vulnerabilidad (V): cuantifica la probabilidad de los daños que puede producir el riesgo una vez materializado.
  • 20.  3ª Fase: Evaluación del Riesgo: En esta fase, con los datos numéricos obtenidos en la anterior, se cuantifica el riesgo que se está estudiando. Mediante la relación de dos conceptos: Carácter del Riesgo (C) y la Probabilidad (P), obtenemos un valor numérico resultante conocido como Riesgo Estimado (ER)  4ª Fase: Clasificación del Riesgo: con el valor del Riesgo Estimado (ER) y mediante su comparación con una tabla de Criterio de Valoración del Riesgo obtenemos una valoración final del mismo, que va desde Muy Bajo a Elevado. De esta forma habremos clasificado el riesgo y dispondremos del indicador específico que nos ayude a decidir, si es necesario adoptar medidas correctoras que minimicen ese riesgo o si por el contrario puede ser asumido por la empresa
  • 21. 6. MATRIS LOPOLD Objetivo del método Garantizar que los impactos de diversas acciones sean evaluados y propiamente considerados en la etapa de planeación del proyecto
  • 22. Descripción del Método  La matriz de Leopold es un método cualitativo de evaluación de impacto ambiental creado en 1971.1 Se utiliza para identificar el impacto inicial de un proyecto en un entorno natural. El sistema consiste en una matriz de información donde las columnas representan varias actividades que se hacen durante el proyecto  El método se basa en el desarrollo de una matriz al objeto de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de cada proyecto.
  • 23. Procedimiento  1. Se elabora un cuadro (fila), donde aparecen las acciones del proyecto.  2) Se elabora otro cuadro (columna), donde se ubican los factores ambientales.  3) Construir la matriz con las acciones (columnas) y condiciones ambientales  (filas).  4) Para la identificación se confrontan ambos cuadros se revisan las filas de las variables ambientales y se seleccionan aquellas que pueden ser influenciadas por las acciones del proyecto.  5) Evaluar la magnitud e importancia en cada celda
  • 24.  6) Adicionar una fila (al fondo) y una columna (a la extrema derecha) de celdas para cómputos (Evaluaciones).  • Trazar la diagonal de cada celda e ingresar la suma algebraica de los valores precedentemente ingresados.  • En la intersección de la fila con la columna en el extremo al fondo y a la derecha se ingresarán las sumas finales.  • Los resultados indican cuales son las actividades más perjudiciales o  beneficiosas para el ambiente y cuáles son las variables ambientales más afectadas, tanto positiva como negativamente.  7) Para la identificación de efectos de segundo, tercer grado se pueden construir matrices sucesivas, una de cuyas entradas son los efectos primarios y la otra los factores ambientales.
  • 25.  8) Identificados los efectos se describen en términos de magnitud e importancia.  9) Acompañar la matriz con un texto adicional.  Consiste en la discusión de los impactos más significativos, es decir  aquellas filas y columnas con las mayores calificaciones y aquellas celdas aisladas con números mayores. Ciertas celdas pueden señalizarse, si se intuye que una condición extrema puede ocurrir, aunque su probabilidad sea baja
  • 26. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  https://www.nueva-iso-45001.com/2015/06/ohsas-18001-metodologia-what-if/  https://www.unizar.es/guiar/1/Accident/An_riesgo/HAZOP.htm  https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/el-analisis-de-riesgos-metodo- mosler/  http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120397/Evaluacion_de_Impactos _Ambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=y  http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-N%C2%BA-17- Gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-para-la-elaboraci%C3%B3n-de-una-EIA.pdf