SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Docente
Sesión
• Programación de Obras
• Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja
El INSPECTOR O
SUPERVISOR DE OBRAS
Jorge Luis Campos de la Cruz 2018207923
Ashley Melody Wong Pinto 2016154561
Wilfredo Retamozo Ayuque 2018111889
Introducción
Marco teórico
Conclusión
SUMARIO
INTRODUCCIÓN
Una de las actividades mas
importantes en una obra es la
supervisión técnica. La cual,
comprende el empleo de una
metodología para realizar la actividad
de vigilancia de la coordinación de
actividades, el cumplimiento a tiempo
de las condiciones técnicas y
económicas pactadas entre quien
ordena y financia la obra y quien la
ejecuta.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
DEFINICION - CONCEPTO
SUPERVISION: Es la actividad de apoyar y
vigilar la coordinación de actividades de tal
manera que se realicen en forma
satisfactoria.
SUPERVISOR E INSPECTOR: Es la persona
representante de la entidad que financia la
obra, que realiza la actividad de supervisar la
obra de ejecución que realiza el contratista,
teniendo el objetivo de controlar tiempo,
calidad y costo de la obra.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
DEFINICION - CONCEPTO
SUPERVISOR
Será una persona natural o jurídica
especialmente contratada para dicho
fin. En el caso de ser persona jurídica,
ésta designará a una persona natural
como supervisor permanente de la
obra. Los Supervisores de Obras son
contratados como resultado de
Procesos de Selección
INSPECTOR
Será un profesional, funcionario
o servidor de la Entidad
expresamente designado por
ésta. . Los Inspectores deben ser
designados con Resolución.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
FUNCIONES GENERALES
La función genérica del supervisor consiste en realizar el
control de los trabajos en la obra, cautelando de forma directa
y permanentemente la correcta ejecución de la obra y el
cumplimiento del contrato.
• Controlar en nombre de la Entidad los trabajos efectuados
por el Contratista.
• Es el responsable de velar directa y permanentemente por
la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento del
contrato.
• Ordenar el retiro de cualquier trabajador o subcontratista
que por incapacidad o incorrecciones perjudiquen la buena
marcha de la obra.
• Rechazar y ordenar el retiro de material y equipo por mala
calidad o por incumplimiento de las especificaciones
técnicas y para disponer cualquier medida urgente en obra.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Este profesional capacitado, actúa durante varios procesos de la construcción, prestado un servicio periódico
mediante el cual unge de asesor técnico proporcionando orientación y control a la misma.
De manera que en líneas generales debe:
ACTIVIDADES ANTES DEL INICIO DE
LA OBRA
o Reconocimiento del área del
proyecto.
o Revisión del expediente técnico.
o Elaboración y presentación del
informe de dicha revisión con
recomendaciones oportunas
para subsanar eventuales
deficiencias, omisiones o
adicionales.
ACTIVIDADES DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
o Control Técnico.
o Control del Contrato.
o Control Económico Financiero.
o Control de las medidas de
seguridad.
o Control de Avance de Obra, de
calidad, de tiempo y de costo.
ACTIVIDADES POSTERIORES AL
TÉRMINO DE LA OBRA
o Pruebas de puesta en marcha (de ser
el caso).
o Participar en la recepción de la obra.
o De estar en el contrato, formular la
liquidación de obra.
o Revisión de la liquidación final de
obra.
o Informe final de obra.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
Las funciones del supervisor se pueden clasificar según el TIPO DE CONTROL
que ejerce:
CONTROL DEL PRECIO
o Adelantos, usos y
amortizaciones.
o Avance de obra:
metrados de
avance y
valorizaciones.
o Mayores gastos
generales.
o Liquidación de
contrato.
o Control de
vencimiento de
garantías
CONTROL DE PLAZO
o Control de los
calendarios de
avance de obra y de
adquisición de
materiales.
o Control de avance
programado.
o Ampliaciones de
plazo.
o Aplicación de
penalidades
CONTROL DE CALIDAD
o Revisión del expediente
técnico.
o Verificar el cumplimiento
del expediente técnico de
obra.
o Control de procesos
constructivos.
o Control de calidad de
materiales.
o Control de ensayos y
pruebas.
o Control topográfico.
o Control de maquinaria.
CONTROL DE OBLIGACIONES
CONTRACTUALES
o Seguridad y normas
específicas.
o Impacto ambiental.
o Permisos y licencias.
o Reconocimiento del
área del proyecto.
o Presentación de
informes.
o Participar en la entrega
de terreno.
o Utilizar cuaderno de
obra.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
CONOCIMIENTOS
El inspector o supervisor debe tener experiencia en el tipo de obra a controlar, así como
estudiar los planos, especificaciones técnicas, etc, del expediente técnico.
CONOCIMIENTO TÉCNICO
Experiencia Técnica en los
trabajos de campo.
CONOCIMIENTO NORMATIVO,
ADMINISTRATIVO Y LEGALES
Es decir conocimientos actualizados
del marco normativo, administrativo
y legal de las obras públicas.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
INSPECTOR
Profesional: arquitecto o ingeniero
colegiado, hábil y especializado.
Profesional funcionario o servidor de la
entidad.
Mínimo: 2 años de colegiado en su
respectivo colegio profesional.
Debe cumplir con las mismas
calificaciones profesionales del Residente.
SUPERVISOR
Persona natural o jurídica especialmente
contratada.
Mínimo: 2 años de colegiado en su
respectivo colegio profesional.
Su contratación es consecuencia de
haberse adjudicado a la buena pro de un
proceso de selección de supervisión.
REQUISITOS
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
PERFIL DEL SUPERVISOR E INSPECTOR
EXPERIENCIA.- La suficiente para comprender e interpretar todos los procedimientos
constructivos contenidos en las especificaciones técnicas y planos de la obra a ejecutarse.
SERIEDAD.- Para representar con eficacia al Contratante en todo lo que respecta al
desarrollo técnico de la obra.
PROFESIONALISMO.- Para cumplir con todas las obligaciones que adquiera al ocupar el
cargo.
HONESTIDAD.-Ya que habrá de autorizar situaciones técnicas y el pago de los trabajos
realizados.
CRITERIO TÉCNICO.- Para discernir entre alternativas y escoger entre ellas la más
adecuada y sin perder de vista los intereses del Contratante.
CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN.-La necesaria para ordenar todos los controles que
deben llevarse durante la ejecución de una obra, para garantizar la conclusión de esta, en
el tiempo y calidad especificada, como también, en el costo previsto.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
AMBITOS Y SELECCION
SECTOR PRIVADO
• El propietario o propietarios
determina a su supervisor según sus
necesidades. Se formula un contrato
privado.
SECTOR PÚBLICO
• El estado determina a su
supervisor según las normas
vigentes. Se formula un contrato
administrativo o público.
Su contratación es consecuencia de haberse adjudicado a la buena pro de un
proceso de selección de supervisión.
Profesional funcionario o servidor de la entidad.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
NORMATIVA
“Ley general de Obras
públicas y servicios
relacionadas con las
mismas”
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
IMPORTANCIA
VIGILAR EL COSTO: El parámetro comparativo para efectuar el control de los
costos de obra lo proporciona el catálogo de precios unitarios autorizados por la
dependencia, vigente en la fecha de revisión. La base sobre la cual se inicia la
labor de revisión es el presupuesto cuyo importe total corresponde con el monto
total del contrato de obra.
VIGILAR EL TIEMPO: La función del supervisor consiste en vigilar que el avance de
obra se realice como lo establece el contrato de obra y en caso contrario proceder
en primer término e informar a la dependencia y en segundo término obligar al
contratista a adoptar las medidas adecuadas con el fin de cumplir con lo
estipulado en el contrato.
VIGILAR LA CALIDAD CON QUE SE REALIZAN LAS OBRAS: La calidad es regulada
por las especificaciones así como por las normas técnicas reglamentarias,
tradicionales y expedidas por los fabricantes de materiales o equipos.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
COSTOS DE SUPERVISION
El COSTO DE LA SUPERVISIÓN DE
OBRA tiene como límite el diez por
ciento (10%) del valor referencial de
la obra o del monto vigente del
contrato de obra, el que resulte
mayor.
LOS GASTOS QUE GENERE LA
INSPECCIÓN no deben superar el
cinco por ciento (5%) del valor
referencial de la obra o del
monto vigente del contrato de
obra, el que resulte mayor.
En función a ello, el monto del contrato original de supervisión de
obra, más las variaciones que este pueda sufrir, tales como la
ejecución de prestaciones adicionales, aprobación de la ampliación
del plazo contractual o el reajuste de precios, entre otras, no pueden
exceder del límite antes mencionado.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
ADICIONALES
En caso de que el residente se
encuentre en la necesidad de
solicitar una adicional, el
procedimiento será el
siguiente:
• Anotará en cuaderno de
obra lo acontecido.
• Notificará al Supervisor
sobre la necesidad de un
Adicional.
• El supervisor verificará
sobre ésta necesidad.
De ser considerado por el supervisor. El
contratista notificará mediante
documento a la Entidad sobre la
necesidad del adicional. El adicional
deberá ser aprobado por el Titular del
Pliego o par la máxima autoridad de la
Entidad, de ser menor al 15% del valor
referencial de la obra, de ser mayor, se
necesitará la aprobación de la
Contraloría General de la República.
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
ADICIONALES
EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS
SANCIONES
La evaluación se realiza por la más alta autoridad de la Entidad. A fin de
medir el desempeño de los profesionales a su cargo, ésta podrá disponer en
forma periódica y selectiva, exámenes y auditorias especializadas.
Amonestación escrita
Suspensión sin goce de
remuneraciones de 30 a
90 días
Cese temporal sin goce de
remuneraciones hasta por
12 meses
Destitución
CONCLUSIÓN
El supervisor es la clave de la comunicación en cualquier organización, a
través de él pasa toda la información, la que debe proporcionar a sus
superiores y subordinados, bien sea el propietario del proyecto,
contratistas, residentes, promotores, entidades bancarias o
gubernamentales.
Es por ello que debe canalizar toda la información para que así sus
superiores tomen las decisiones más acertadas y simultáneamente, se
sepa cuál es el trabajo que se debe hacer, cómo y cuando debe hacerse.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
El cuaderno  de obra y el proceso de ejecucionEl cuaderno  de obra y el proceso de ejecucion
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucionAngel Campos Gallegos
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasEmilio Gómez
 
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdfAndresGuzman139293
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónManuel García Naranjo B.
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obrasRichard Jimenez
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRAEdward Badd
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasEmilio Gómez
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasKAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccionAna Lucia Ruiz Luna
 
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obraGibson Gonzalez
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesIGSEGLIS AGUERO
 

La actualidad más candente (20)

El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
El cuaderno  de obra y el proceso de ejecucionEl cuaderno  de obra y el proceso de ejecucion
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
 
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Liquidacion obras
Liquidacion obrasLiquidacion obras
Liquidacion obras
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obras
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
 
55478237 tablas-para-construccion
55478237 tablas-para-construccion55478237 tablas-para-construccion
55478237 tablas-para-construccion
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 
APUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRAAPUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRA
 
Sesion 1-metrados
Sesion 1-metradosSesion 1-metrados
Sesion 1-metrados
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
 
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 

Similar a supervisor e inspector de obras.pptx

01._inspector_y_supervisor.pdf
01._inspector_y_supervisor.pdf01._inspector_y_supervisor.pdf
01._inspector_y_supervisor.pdfCristianMoreira19
 
RESIDENCIA-SUPERVISION-OBRAS-PUBLICAS-O-PRIVADAS.pptx
RESIDENCIA-SUPERVISION-OBRAS-PUBLICAS-O-PRIVADAS.pptxRESIDENCIA-SUPERVISION-OBRAS-PUBLICAS-O-PRIVADAS.pptx
RESIDENCIA-SUPERVISION-OBRAS-PUBLICAS-O-PRIVADAS.pptxjardysunis
 
Inspector y supervisor.pptx
Inspector  y supervisor.pptxInspector  y supervisor.pptx
Inspector y supervisor.pptxJulianAlonsoQR
 
01. inspector y_supervisor
01. inspector y_supervisor01. inspector y_supervisor
01. inspector y_supervisorAnibal Luna
 
control de supervision
control de supervisioncontrol de supervision
control de supervisionJrocioChampi
 
MÓDULO 03 de RESIDENCIA Y SUPERVISOON DE OBRAS
MÓDULO 03 de RESIDENCIA Y SUPERVISOON DE OBRASMÓDULO 03 de RESIDENCIA Y SUPERVISOON DE OBRAS
MÓDULO 03 de RESIDENCIA Y SUPERVISOON DE OBRASEmerson Rojas Solano
 
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptxCLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptxJGustavo Aquino Aliaga
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraJorge Luis
 
Supervision y control de obra
Supervision y control de obraSupervision y control de obra
Supervision y control de obraLuNog1
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesangelyvillarreal
 
RESIDENCIA Y SUPERVISION OBRAS PUBLICAS (1).pdf
RESIDENCIA Y SUPERVISION OBRAS PUBLICAS (1).pdfRESIDENCIA Y SUPERVISION OBRAS PUBLICAS (1).pdf
RESIDENCIA Y SUPERVISION OBRAS PUBLICAS (1).pdflyzsayda
 
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)Hector Irigoin Bustamante
 
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptxTRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptxCRISTIANMAMANIHUANAC
 
DIAPOSITIVAS FUNCIONES EJECUTORES, TRANSFERNCIA Y CIERRE PROY.pdf
DIAPOSITIVAS FUNCIONES EJECUTORES, TRANSFERNCIA Y CIERRE PROY.pdfDIAPOSITIVAS FUNCIONES EJECUTORES, TRANSFERNCIA Y CIERRE PROY.pdf
DIAPOSITIVAS FUNCIONES EJECUTORES, TRANSFERNCIA Y CIERRE PROY.pdffranki quispe
 
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía TéllezGUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía TéllezJaime Navía Téllez
 
El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_
El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_
El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_Fátima Lds
 

Similar a supervisor e inspector de obras.pptx (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
01._inspector_y_supervisor.pdf
01._inspector_y_supervisor.pdf01._inspector_y_supervisor.pdf
01._inspector_y_supervisor.pdf
 
01._inspector_y_supervisor.pdf
01._inspector_y_supervisor.pdf01._inspector_y_supervisor.pdf
01._inspector_y_supervisor.pdf
 
RESIDENCIA-SUPERVISION-OBRAS-PUBLICAS-O-PRIVADAS.pptx
RESIDENCIA-SUPERVISION-OBRAS-PUBLICAS-O-PRIVADAS.pptxRESIDENCIA-SUPERVISION-OBRAS-PUBLICAS-O-PRIVADAS.pptx
RESIDENCIA-SUPERVISION-OBRAS-PUBLICAS-O-PRIVADAS.pptx
 
Inspector y supervisor.pptx
Inspector  y supervisor.pptxInspector  y supervisor.pptx
Inspector y supervisor.pptx
 
01. inspector y_supervisor
01. inspector y_supervisor01. inspector y_supervisor
01. inspector y_supervisor
 
control de supervision
control de supervisioncontrol de supervision
control de supervision
 
SUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdfSUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdf
 
MÓDULO 03 de RESIDENCIA Y SUPERVISOON DE OBRAS
MÓDULO 03 de RESIDENCIA Y SUPERVISOON DE OBRASMÓDULO 03 de RESIDENCIA Y SUPERVISOON DE OBRAS
MÓDULO 03 de RESIDENCIA Y SUPERVISOON DE OBRAS
 
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptxCLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obra
 
Supervision y control de obra
Supervision y control de obraSupervision y control de obra
Supervision y control de obra
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
RESIDENCIA Y SUPERVISION OBRAS PUBLICAS (1).pdf
RESIDENCIA Y SUPERVISION OBRAS PUBLICAS (1).pdfRESIDENCIA Y SUPERVISION OBRAS PUBLICAS (1).pdf
RESIDENCIA Y SUPERVISION OBRAS PUBLICAS (1).pdf
 
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
 
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptxTRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
 
DIAPOSITIVAS FUNCIONES EJECUTORES, TRANSFERNCIA Y CIERRE PROY.pdf
DIAPOSITIVAS FUNCIONES EJECUTORES, TRANSFERNCIA Y CIERRE PROY.pdfDIAPOSITIVAS FUNCIONES EJECUTORES, TRANSFERNCIA Y CIERRE PROY.pdf
DIAPOSITIVAS FUNCIONES EJECUTORES, TRANSFERNCIA Y CIERRE PROY.pdf
 
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía TéllezGUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
GUÍA BOLIVIANA PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS - Jaime Navía Téllez
 
El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_
El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_
El ingeniero supervisor_y_sus_funciones_modo_de_compatibilidad_
 
La supervisión de obra
La supervisión de obraLa supervisión de obra
La supervisión de obra
 

Más de Nombre Apellidos

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxNombre Apellidos
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxNombre Apellidos
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxNombre Apellidos
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxNombre Apellidos
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxNombre Apellidos
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxNombre Apellidos
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptxNombre Apellidos
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdfNombre Apellidos
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxNombre Apellidos
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxNombre Apellidos
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxNombre Apellidos
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxNombre Apellidos
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
 
SEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptxSEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptx
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
 
LA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERULA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERU
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
 
estructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdfestructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdf
 
tesis 1 josue.pptx
tesis 1  josue.pptxtesis 1  josue.pptx
tesis 1 josue.pptx
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 

supervisor e inspector de obras.pptx

  • 1. Asignatura Docente Sesión • Programación de Obras • Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja El INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS Jorge Luis Campos de la Cruz 2018207923 Ashley Melody Wong Pinto 2016154561 Wilfredo Retamozo Ayuque 2018111889
  • 3. INTRODUCCIÓN Una de las actividades mas importantes en una obra es la supervisión técnica. La cual, comprende el empleo de una metodología para realizar la actividad de vigilancia de la coordinación de actividades, el cumplimiento a tiempo de las condiciones técnicas y económicas pactadas entre quien ordena y financia la obra y quien la ejecuta.
  • 4. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS DEFINICION - CONCEPTO SUPERVISION: Es la actividad de apoyar y vigilar la coordinación de actividades de tal manera que se realicen en forma satisfactoria. SUPERVISOR E INSPECTOR: Es la persona representante de la entidad que financia la obra, que realiza la actividad de supervisar la obra de ejecución que realiza el contratista, teniendo el objetivo de controlar tiempo, calidad y costo de la obra.
  • 5. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS DEFINICION - CONCEPTO SUPERVISOR Será una persona natural o jurídica especialmente contratada para dicho fin. En el caso de ser persona jurídica, ésta designará a una persona natural como supervisor permanente de la obra. Los Supervisores de Obras son contratados como resultado de Procesos de Selección INSPECTOR Será un profesional, funcionario o servidor de la Entidad expresamente designado por ésta. . Los Inspectores deben ser designados con Resolución.
  • 6. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS FUNCIONES GENERALES La función genérica del supervisor consiste en realizar el control de los trabajos en la obra, cautelando de forma directa y permanentemente la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento del contrato. • Controlar en nombre de la Entidad los trabajos efectuados por el Contratista. • Es el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento del contrato. • Ordenar el retiro de cualquier trabajador o subcontratista que por incapacidad o incorrecciones perjudiquen la buena marcha de la obra. • Rechazar y ordenar el retiro de material y equipo por mala calidad o por incumplimiento de las especificaciones técnicas y para disponer cualquier medida urgente en obra.
  • 7. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS FUNCIONES ESPECÍFICAS Este profesional capacitado, actúa durante varios procesos de la construcción, prestado un servicio periódico mediante el cual unge de asesor técnico proporcionando orientación y control a la misma. De manera que en líneas generales debe: ACTIVIDADES ANTES DEL INICIO DE LA OBRA o Reconocimiento del área del proyecto. o Revisión del expediente técnico. o Elaboración y presentación del informe de dicha revisión con recomendaciones oportunas para subsanar eventuales deficiencias, omisiones o adicionales. ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA o Control Técnico. o Control del Contrato. o Control Económico Financiero. o Control de las medidas de seguridad. o Control de Avance de Obra, de calidad, de tiempo y de costo. ACTIVIDADES POSTERIORES AL TÉRMINO DE LA OBRA o Pruebas de puesta en marcha (de ser el caso). o Participar en la recepción de la obra. o De estar en el contrato, formular la liquidación de obra. o Revisión de la liquidación final de obra. o Informe final de obra.
  • 8. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS Las funciones del supervisor se pueden clasificar según el TIPO DE CONTROL que ejerce: CONTROL DEL PRECIO o Adelantos, usos y amortizaciones. o Avance de obra: metrados de avance y valorizaciones. o Mayores gastos generales. o Liquidación de contrato. o Control de vencimiento de garantías CONTROL DE PLAZO o Control de los calendarios de avance de obra y de adquisición de materiales. o Control de avance programado. o Ampliaciones de plazo. o Aplicación de penalidades CONTROL DE CALIDAD o Revisión del expediente técnico. o Verificar el cumplimiento del expediente técnico de obra. o Control de procesos constructivos. o Control de calidad de materiales. o Control de ensayos y pruebas. o Control topográfico. o Control de maquinaria. CONTROL DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES o Seguridad y normas específicas. o Impacto ambiental. o Permisos y licencias. o Reconocimiento del área del proyecto. o Presentación de informes. o Participar en la entrega de terreno. o Utilizar cuaderno de obra.
  • 9. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS CONOCIMIENTOS El inspector o supervisor debe tener experiencia en el tipo de obra a controlar, así como estudiar los planos, especificaciones técnicas, etc, del expediente técnico. CONOCIMIENTO TÉCNICO Experiencia Técnica en los trabajos de campo. CONOCIMIENTO NORMATIVO, ADMINISTRATIVO Y LEGALES Es decir conocimientos actualizados del marco normativo, administrativo y legal de las obras públicas.
  • 10. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS INSPECTOR Profesional: arquitecto o ingeniero colegiado, hábil y especializado. Profesional funcionario o servidor de la entidad. Mínimo: 2 años de colegiado en su respectivo colegio profesional. Debe cumplir con las mismas calificaciones profesionales del Residente. SUPERVISOR Persona natural o jurídica especialmente contratada. Mínimo: 2 años de colegiado en su respectivo colegio profesional. Su contratación es consecuencia de haberse adjudicado a la buena pro de un proceso de selección de supervisión. REQUISITOS
  • 11. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS PERFIL DEL SUPERVISOR E INSPECTOR EXPERIENCIA.- La suficiente para comprender e interpretar todos los procedimientos constructivos contenidos en las especificaciones técnicas y planos de la obra a ejecutarse. SERIEDAD.- Para representar con eficacia al Contratante en todo lo que respecta al desarrollo técnico de la obra. PROFESIONALISMO.- Para cumplir con todas las obligaciones que adquiera al ocupar el cargo. HONESTIDAD.-Ya que habrá de autorizar situaciones técnicas y el pago de los trabajos realizados. CRITERIO TÉCNICO.- Para discernir entre alternativas y escoger entre ellas la más adecuada y sin perder de vista los intereses del Contratante. CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN.-La necesaria para ordenar todos los controles que deben llevarse durante la ejecución de una obra, para garantizar la conclusión de esta, en el tiempo y calidad especificada, como también, en el costo previsto.
  • 12. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS AMBITOS Y SELECCION SECTOR PRIVADO • El propietario o propietarios determina a su supervisor según sus necesidades. Se formula un contrato privado. SECTOR PÚBLICO • El estado determina a su supervisor según las normas vigentes. Se formula un contrato administrativo o público. Su contratación es consecuencia de haberse adjudicado a la buena pro de un proceso de selección de supervisión. Profesional funcionario o servidor de la entidad.
  • 13. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS NORMATIVA “Ley general de Obras públicas y servicios relacionadas con las mismas”
  • 14. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS IMPORTANCIA VIGILAR EL COSTO: El parámetro comparativo para efectuar el control de los costos de obra lo proporciona el catálogo de precios unitarios autorizados por la dependencia, vigente en la fecha de revisión. La base sobre la cual se inicia la labor de revisión es el presupuesto cuyo importe total corresponde con el monto total del contrato de obra. VIGILAR EL TIEMPO: La función del supervisor consiste en vigilar que el avance de obra se realice como lo establece el contrato de obra y en caso contrario proceder en primer término e informar a la dependencia y en segundo término obligar al contratista a adoptar las medidas adecuadas con el fin de cumplir con lo estipulado en el contrato. VIGILAR LA CALIDAD CON QUE SE REALIZAN LAS OBRAS: La calidad es regulada por las especificaciones así como por las normas técnicas reglamentarias, tradicionales y expedidas por los fabricantes de materiales o equipos.
  • 15. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS COSTOS DE SUPERVISION El COSTO DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA tiene como límite el diez por ciento (10%) del valor referencial de la obra o del monto vigente del contrato de obra, el que resulte mayor. LOS GASTOS QUE GENERE LA INSPECCIÓN no deben superar el cinco por ciento (5%) del valor referencial de la obra o del monto vigente del contrato de obra, el que resulte mayor. En función a ello, el monto del contrato original de supervisión de obra, más las variaciones que este pueda sufrir, tales como la ejecución de prestaciones adicionales, aprobación de la ampliación del plazo contractual o el reajuste de precios, entre otras, no pueden exceder del límite antes mencionado.
  • 16. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS ADICIONALES En caso de que el residente se encuentre en la necesidad de solicitar una adicional, el procedimiento será el siguiente: • Anotará en cuaderno de obra lo acontecido. • Notificará al Supervisor sobre la necesidad de un Adicional. • El supervisor verificará sobre ésta necesidad. De ser considerado por el supervisor. El contratista notificará mediante documento a la Entidad sobre la necesidad del adicional. El adicional deberá ser aprobado por el Titular del Pliego o par la máxima autoridad de la Entidad, de ser menor al 15% del valor referencial de la obra, de ser mayor, se necesitará la aprobación de la Contraloría General de la República.
  • 17. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS ADICIONALES
  • 18. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRAS SANCIONES La evaluación se realiza por la más alta autoridad de la Entidad. A fin de medir el desempeño de los profesionales a su cargo, ésta podrá disponer en forma periódica y selectiva, exámenes y auditorias especializadas. Amonestación escrita Suspensión sin goce de remuneraciones de 30 a 90 días Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por 12 meses Destitución
  • 19. CONCLUSIÓN El supervisor es la clave de la comunicación en cualquier organización, a través de él pasa toda la información, la que debe proporcionar a sus superiores y subordinados, bien sea el propietario del proyecto, contratistas, residentes, promotores, entidades bancarias o gubernamentales. Es por ello que debe canalizar toda la información para que así sus superiores tomen las decisiones más acertadas y simultáneamente, se sepa cuál es el trabajo que se debe hacer, cómo y cuando debe hacerse.

Notas del editor

  1. Esta es la diapositiva de sumario, puede ser empleada una sola vez o cada vez que se termine uno de los puntos señalados como transición de uno a otro.