SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología 4º ESO



Tema 7
   I n s t al ac i o n e s de u n a v i v i e n da




                   1. INTRODUCCIÓN

                   2. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA

                   3. LA INSTALACIÓN DE FONTANERÍA

                   4. INSTALACIÓN DE DESAGÜE

                   5. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
4º ESO                                                               T7 Instalaciones de una vivienda ________ 2




1            INTRODUCCIÓN

¿Imaginas una vivienda que no disponga de grifos, instalación
eléctrica, teléfono, ducha o lavabo? Hasta hace poco tiempo (unos 60
años) la mayoría de las viviendas no disponían de este tipo de
servicios que hoy nos resultan tan comunes. Como fuente de calor se
utilizaba una chimenea de carbón o leña, el agua se tomaba de
fuentes públicas, la casa se iluminaba con candiles y no existían
frigoríficos o aire acondicionado. Las aguas sucias se vertían
directamente a la calle o al corral, la ropa se lavaba en ríos o lavaderos
públicos y resultaba imposible comunicarse por teléfono entre
viviendas.
Los edificios actuales disponen de un conjunto de servicios o
instalaciones mediante los cuales podemos disponer de agua,
electricidad, gas, teléfono y alcantarillado para eliminar las aguas
                                                                                         FIGURA 1A. LAS COCINAS DE
sucias y residuos que se producen en viviendas.                                        NUESTRAS VIVIENDAS DISPONEN
                                                                                        DE SERVICIOS DE AGUA, GAS,
La utilización de estos servicios es posible gracias a redes o                         ELECTRICIDAD Y GRAN NÚMERO
infraestructuras de distinto tipo: conducción de agua, tendido                          DE ELECTRODOMESTICOS QUE
                                                                                          PUEDEN SER UTILIZADOS
eléctrico, red de saneamiento, canalizaciones de gas, líneas                              MIENTRAS HABLAMOS POR
telefónicas, etc., que se distribuyen a lo largo y ancho de nuestros                            TELÉFONO

pueblos y ciudades.
El trazado de estas instalaciones discurre en muchos casos oculto bajo las aceras y calzadas
(Figura 1b), protegido por una capa de hormigón o asfalto. En algunas instalaciones (gas y
electricidad) se coloca una banda de plástico antes de cerrar la zanja para avisar de su presencia
en excavaciones posteriores.
En otras ocasiones la red telefónica y de electricidad se realiza mediante tendidos aéreos
(Figura 1c).




     FIGURA 1B. PARA INTRODUCIR LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ES
              NECESARIO REALIZAR ZANJAS EN LA CALLE            FIGURA 1C. OPERARIO REVISANDO UNA LÍNEA TELEFÓNICA


     1.   Pregunta a una persona de más de 60 años (abuelo, vecino, etc.) cómo resolvían los
          problemas de asearse, lavar la ropa, iluminación, cocinar, calentarse en invierno, soportar
          el calor en verano cuando tenían tu edad (ejercicio para casa).
     2.   Pregunta también cómo resolvían sus necesidades de comunicación con sus familiares y
          amigos, y de información sobre aspectos sociales de la época (ejercicio para casa).
4º ESO                                                                  T7 Instalaciones de una vivienda ________ 3




     3.   De los siguientes tipos de servicios: electricidad, agua potable, teléfono, desagüe y gas;
          ¿cuáles se realizan mediante suministro aéreo y cuales mediante suministro subterráneo
          en tu calle? (ejercicio para casa)

2            ABASTECIMIENTO DE AGUA

     4.   El abastecimiento es la primera fase del ciclo del uso del agua. ¿qué operaciones se
          incluyen en esta fase?




                                     FIGURA 2A. SISTEMA GENÉRICO DE ABASTECIMIENTO

     5.   ¿En qué consiste la operación de captación?
     6.   ¿En qué consiste la operación de Tratamiento?




                CAPTACIÓN DEL AGUA POTABLE                                      TRATAMIENTO EN LAS

     7.   ¿Cómo se realiza el transporte del agua?
     8.   ¿En qué consiste la operación de entrega?
4º ESO                                                                  T7 Instalaciones de una vivienda ________ 4




          Procesos de potabilización de una ETAP
Aunque cada ETAP tiene su propia secuencia de tratamiento, básicamente el proceso más o
menos estandarizado consta de las siguientes fases:




  9.   ¿En qué consiste la criba?
  10. ¿En qué consiste la mezcla?
  11. ¿En qué consiste la floculación?
  12. ¿En qué consiste la sedimentación?
  13. ¿En qué consiste la sedimentación?
  14. ¿En qué consiste la desinfección final?

          Distribución del agua potable
  15. ¿En qué consiste la red de distribución de agua?




              FIGURA 2B. INSTALACIÓN DE UNA CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE MEDIANTE TUBERÍA DE FUNDICIÓN




  16. ¿En qué consiste el experimento de los vasos
      comunicantes?     ¿qué    utilidad   tiene este
      experimento en la distribución de agua?

                                                                               FIGURA 2C. VASOS COMUNICANTES
4º ESO                                                                 T7 Instalaciones de una vivienda ________ 5




  17. ¿Cómo se resuelve el problema de suministro de agua en
      aquellas viviendas que están más altas que el depósito de
      abastecimiento?
  18. ¿Qué problema se presenta cuando una vivienda está muy
      por debajo del depósito de abastecimiento? ¿Cómo se
      resuelve?



3. LA INSTALACIÓN DE FONTANERÍA
Está formada por serie de tuberías y dispositivos (grifos,
calentador, llaves de paso, etc.) encargados de canalizar el agua                   FIGURA 2D. DEPÓSITO DE AGUA
desde la red de distribución urbana hasta los puntos de consumo                               POTABLE

en el interior de las viviendas

  19. ¿Qué es la acometida de una instalación de fontanería?




                                                             ACOMETIDA DE UN EDIFICIO CON VARIOS ABONADOS
              ACOMETIDA INDIVIDUAL

  20. ¿Qué finalidad tiene colocar dos válvulas de paso (una para el agua fría y otra para la
      caliente) a la entrada de los locales húmedos (aseo, cocina, lavadero, etc.) de la vivienda?




                              FIGURA 2E. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA DE UN EDIFICIO

  21. ¿Qué materiales se utilizan para las cañerías de agua de una vivienda? ¿Qué materiales
      han dejado de utilizarse y por qué?




                                            CODO DE POLIBUTILENO
          CODO DE COBRE                                                                 CRUZ DE LATÓN
4º ESO                                                        T7 Instalaciones de una vivienda ________ 6




          Calentadores de agua
Actualmente todas las viviendas disponen de agua caliente. La instalación consiste en hacer una
derivación a la tubería que lleva el agua fría y dirigirla al calentador. Una vez calentada, el agua
se dirige a los grifos por una tubería distinta a la del agua fría.
  22. Dependiendo     de la fuente de
      energía utilizada ¿Qué tipos de
      calentadores    son   los   más
      utilizados?
  23. ¿Cómo funciona un calentador
      solar?(Figura 2g)
Disponen de un sistema de control
formado por dos sondas de temperatura
“T” que miden la diferencia de
temperatura entre el agua de la placa y la
del acumulador.

  24. ¿Cómo funciona un calentador
                                                             FIGURA 2G. CALENTADOR SOLAR
      eléctrico? (Figura 2h)
  25. ¿Cómo funciona un calentador de gas? (Figura 2i)




               FIGURA 2H. CALENTADOR ELÉCTRICO
                                                                     FIGURA 2I. CALENTADOR DE GAS

  26. Ventajas e inconvenientes de los calentadores solares frente a los de gas o electricidad.
Inconvenientes:
   • Necesitan de un sistema auxiliar que funciona cuando la energía solar es insuficiente
   • Necesitan de una inversión inicial mayor, p. ej. un calentador solar con una capacidad de
     140 litros, ideal para dos personas, tiene un precio que ronda los 1500 euros.
4º ESO                                                       T7 Instalaciones de una vivienda ________ 7




4            INSTALACIÓN DE DESAGÜE

La evacuación de aguas sucias producidas en las viviendas, industrias y otros edificios constituye
un problema importante, especialmente en las grandes ciudades.
Para solucionarlo se construye la denominada red de saneamiento o evacuación. Esta red
debe garantizar la evacuación rápida de las aguas alejándolas de las viviendas, y ha de impedir el
paso de los gases malolientes de las tuberías al interior de los edificios.




        OPERARIO MONTANDO UNA RED DE SANEAMIENTO           RED DE SANEAMIENTO DE UNA GRAN CIUDAD




A cada uno de los puntos de consumo de agua
hay que colocarle su correspondiente
desagüe, para recoger las aguas sobrantes y
llevarlas hasta el alcantarillado. Las tuberías
utilizadas para los desagües suelen ser de PVC
y van empotradas en los tabiques o en el
pavimento con una ligera inclinación hacia la
bajante para que el agua circule fácilmente
(Figura 3a).
                                                          FIGURA 3A. INSTALACIÓN DE DESAGÜE DEL ASEO

     27. ¿Cuál es el material más utilizado para las canalizaciones de los desagües de una vivienda?




                 DESAGÜE DE UNA VIVIENDA
                                                                ACCESORIOS PVC PARA DESAGÜES


     28. ¿Qué es un sifón? ¿Para qué se colocan los sifones en las instalaciones de desagüe?
     29. ¿Dónde va colocado el sifón de un inodoro?
4º ESO                                                            T7 Instalaciones de una vivienda ________ 8




         INSTALACIÓN DE UN SIFÓN EN UN LAVABO
                                                                       FIGURA 3C. INODORO

 30. ¿Qué es un bote sifónico?




     BOTE SIFÓNICO           BOTE SIFÓNICO CON SUMIDERO
                                                          BOTE SIFÓNICO CON SUMIDERO INSTALADO EN UN ASEO

 31. ¿Qué es el rebosadero? ¿Para qué se colocan los rebosaderos?




            REBOSADERO DE UN FREGADOR
                                                                  REBOSADERO DE UN DEPÓSITO

 32. Haz una lista de los elementos de la instalación de fontanería de tu casa que lleven sifón
     y/o rebosadero. Haz una foto a un sifón y otra a un rebosadero, la imprimes y la pones en
     este ejercicio indicando si corresponde al fregador, depósito de agua, bañera, etc. Si no
     tienes cámara de fotos digital puedes buscar las fotos en Internet. (Ejercicio para casa).
 33. ¿Qué se hace con las aguas pluviales, residuales urbanas e industriales que son recogidas
     a través de los sistemas de alcantarillado?
4º ESO                                                             T7 Instalaciones de una vivienda ________ 9




                                 FIGURA 3D. SISTEMA DE SANEAMIENTO DE AGUAS



5            INSTALACIÓN ELÉCTRICA

La misión de la instalación eléctrica es suministrar a las viviendas la energía eléctrica necesaria
para realizar las tareas domésticas y proporcionar comodidad y confort. Se puede dividir en las
siguientes partes: acometida, instalación de enlace e instalaciones interiores.




                               FIGURA 4A. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA

     34. ¿Qué es la acometida de una instalación eléctrica?
4º ESO                                                                    T7 Instalaciones de una vivienda ________ 10




               ACOMETIDA AÉREA

                                                                             ACOMETIDA SUBTERRANEA

  35. ¿Qué es la instalación de enlace? ¿Qué elementos la forman?

                    Interruptor de control
                    de potencia

                                                     ICP           CGMP




                                                                                Instalación interior
                                                        Cuadro general de
                                                        mando y protección


                                    Kwh
                                                    Caja del contador




                   Acometida                 Red de distribución



                            FIGURA 4B. INSTALACIÓN DE ENLACE DE UN SOLO USUARIO

  36. ¿Qué elementos forman la instalación de enlace para varios abonados?
4º ESO                                                               T7 Instalaciones de una vivienda ________ 11




                        CGMP    ICP                                      ICP   CGMP




                        CGMP    ICP                                      ICP   CGMP




                                        Kwh     Kwh    Kwh     Kwh



                                                                        Centralización de
                                                                        contadores


                   Caja general de protección                    Interruptor general
                                                                 de maniobra
                                  Acometida                      Red de distribución

                          FIGURA 4C. INSTALACIÓN DE ENLACE PARA VARIOS ABONADOS

  37. El contador es el instrumento que mide la energía consumida por la vivienda en kWh.
      ¿Cómo pedemos saber el consumo de energía en un periodo de tiempo, p. ej. entre el 3
      de marzo de 2012 y 5 de abril de 2012?
  38. ¿Qué elementos se instalan dentro del cuadro de mando y protección (CGMP)?




  39. ¿Qué utilidad tiene el Interruptor de control de potencia (ICP)?
  40. ¿Qué utilidad tiene el Interruptor diferencial (ID)?
  41. ¿Qué utilidad tiene el Interruptor diferencial (ID)?
  42. ¿Qué utilidad tienen interruptores automáticos (PIA)?
4º ESO                                                                   T7 Instalaciones de una vivienda ________ 12




                          CIRCUITOS DE UNA INSTALACIÓN CON GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO

  43. Haz una foto del cuadro de mando y
      protección de tu casa e indica para qué sirven
      cada uno de los elementos que lo forman. Si no
      tienes cámara de fotos digital puedes buscar la
      foto en Internet o hacer un esquema (ejercicio
      para casa).
  44. ¿En qué consiste una toma de tierra? ¿Cómo
      podemos distinguir el cable de tierra del resto
      de cables de la instalación eléctrica?
  45. ¿Para qué sirve la toma de tierra?


                                                                                    FIGURA 4F. TOMA DE TIERRA




                                                                       CON TOMA DE TIERRA LA CORRIENTE PASA A
  SIN TOMA DE TIERRA LA CORRIENTE PASA A TRAVÉS DEL CUERPO                   TRAVÉS DE LA TOMA DE TIERRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. almacenamiento
7. almacenamiento7. almacenamiento
7. almacenamiento
CesarVega83
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Tema 5primera parte
Tema 5primera parteTema 5primera parte
Tema 5primera parte
Julio Sanchez
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
Arzenio Rojas R
 
WWWW
WWWWWWWW
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
mikevarela7
 
Daniela vasconez karla urgilez
Daniela vasconez  karla urgilezDaniela vasconez  karla urgilez
Daniela vasconez karla urgilez
Concepcion Bedon
 
Tema 6 instalaciones
Tema 6 instalacionesTema 6 instalaciones
Tema 6 instalaciones
ismaelfernandez33
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Mariloli Sierra
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Cynthia Güiza
 
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
Yober Espinoza Fabian
 
PresentacióN Docente 4
PresentacióN Docente 4PresentacióN Docente 4
PresentacióN Docente 4
guest6df898
 
Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044
Jose Sirica
 
Ridaa (2009)
Ridaa (2009)Ridaa (2009)
Ridaa (2009)
Clemente Santillana
 
manual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariamanual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitaria
Arq Rocha
 
Gazteleraz
GaztelerazGazteleraz
Gazteleraz
josecajoseca
 
1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente
Marbelly Puma Herrera
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Robinson Flores
 
Trabajo monografia
Trabajo monografiaTrabajo monografia
Trabajo monografia
Jefferson Danny
 
Urbanizaciones clase 1
Urbanizaciones clase 1Urbanizaciones clase 1
Urbanizaciones clase 1
Ricardo Riquelme Pinto
 

La actualidad más candente (20)

7. almacenamiento
7. almacenamiento7. almacenamiento
7. almacenamiento
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema 5primera parte
Tema 5primera parteTema 5primera parte
Tema 5primera parte
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
 
WWWW
WWWWWWWW
WWWW
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
 
Daniela vasconez karla urgilez
Daniela vasconez  karla urgilezDaniela vasconez  karla urgilez
Daniela vasconez karla urgilez
 
Tema 6 instalaciones
Tema 6 instalacionesTema 6 instalaciones
Tema 6 instalaciones
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
 
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
 
PresentacióN Docente 4
PresentacióN Docente 4PresentacióN Docente 4
PresentacióN Docente 4
 
Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044
 
Ridaa (2009)
Ridaa (2009)Ridaa (2009)
Ridaa (2009)
 
manual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariamanual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitaria
 
Gazteleraz
GaztelerazGazteleraz
Gazteleraz
 
1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente1 abastecimiento de agua fría y caliente
1 abastecimiento de agua fría y caliente
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
 
Trabajo monografia
Trabajo monografiaTrabajo monografia
Trabajo monografia
 
Urbanizaciones clase 1
Urbanizaciones clase 1Urbanizaciones clase 1
Urbanizaciones clase 1
 

Destacado

Los malos olores en viviendas tienen culpable...
Los malos olores en viviendas tienen culpable...Los malos olores en viviendas tienen culpable...
Los malos olores en viviendas tienen culpable...
Grupo Ariza Canalizaciones Comunitarias S.L.
 
Materiales de la construcción
Materiales de la construcciónMateriales de la construcción
Materiales de la construcción
gematecno
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
GERMAN TOCTO LIZANA
 
Materiales pétreos - Materiales de construcción - Ámbito Práctico 3º ESO
Materiales pétreos - Materiales de construcción -  Ámbito Práctico 3º ESOMateriales pétreos - Materiales de construcción -  Ámbito Práctico 3º ESO
Materiales pétreos - Materiales de construcción - Ámbito Práctico 3º ESO
IES Kursaal
 
Materiales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcción
aquelaliz17
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)Arturo Iglesias Castro
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
ILCE
 

Destacado (7)

Los malos olores en viviendas tienen culpable...
Los malos olores en viviendas tienen culpable...Los malos olores en viviendas tienen culpable...
Los malos olores en viviendas tienen culpable...
 
Materiales de la construcción
Materiales de la construcciónMateriales de la construcción
Materiales de la construcción
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
 
Materiales pétreos - Materiales de construcción - Ámbito Práctico 3º ESO
Materiales pétreos - Materiales de construcción -  Ámbito Práctico 3º ESOMateriales pétreos - Materiales de construcción -  Ámbito Práctico 3º ESO
Materiales pétreos - Materiales de construcción - Ámbito Práctico 3º ESO
 
Materiales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcciónMateriales innovadores de construcción
Materiales innovadores de construcción
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
 

Similar a T7 instalaciones vivienda cuesiones

Instalaciones en vivendas y edificios
Instalaciones en vivendas  y edificiosInstalaciones en vivendas  y edificios
Instalaciones en vivendas y edificios
Leonardo Lira Tovar
 
Instalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificiosInstalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificios
gabriela-technoteacher
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
cristhianelvis2
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
juanjoseancajimagome
 
Tema suministro de_agua1
Tema suministro de_agua1Tema suministro de_agua1
Tema suministro de_agua1
Arq. Fredy Tolentino
 
Planos de instalaciones ELECTRICA Y DE AGUA
Planos de instalaciones ELECTRICA Y DE AGUAPlanos de instalaciones ELECTRICA Y DE AGUA
Planos de instalaciones ELECTRICA Y DE AGUA
CarlosDaniel880962
 
2manual de instalaciones
2manual de instalaciones2manual de instalaciones
2manual de instalaciones
judith yamila chaveztaborga
 
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9 INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9  INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf1. DIAPOSITIVAS - SESION 9  INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9 INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
TaniaSalas7
 
Traba jo
Traba              joTraba              jo
Tema 5
Tema 5Tema 5
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
JohnyBendezu
 
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docxCalculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Reynaldo Cottos
 
Memo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.ceciliaMemo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.cecilia
OsmarCl
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias
Instalaciones hidraulicas y sanitariasInstalaciones hidraulicas y sanitarias
Instalaciones hidraulicas y sanitarias
daniela franco reyes
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
Hernan David Baron Polo
 
Contnidos minimos tema 5
Contnidos minimos tema 5Contnidos minimos tema 5
Contnidos minimos tema 5
Julio Sanchez
 
Balotario instalaciones-interiores (1)
Balotario instalaciones-interiores (1)Balotario instalaciones-interiores (1)
Balotario instalaciones-interiores (1)
Nelson Ortiz Gonzales
 
instalaciones sanitarias
instalaciones sanitariasinstalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias
Raul Terrazas Mendez
 
Informe de obra no 02 (31 06-2013)
Informe de obra no 02 (31 06-2013)Informe de obra no 02 (31 06-2013)
Informe de obra no 02 (31 06-2013)
Wilson Apellidos
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
Marbelly Puma Herrera
 

Similar a T7 instalaciones vivienda cuesiones (20)

Instalaciones en vivendas y edificios
Instalaciones en vivendas  y edificiosInstalaciones en vivendas  y edificios
Instalaciones en vivendas y edificios
 
Instalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificiosInstalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificios
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
 
Tema suministro de_agua1
Tema suministro de_agua1Tema suministro de_agua1
Tema suministro de_agua1
 
Planos de instalaciones ELECTRICA Y DE AGUA
Planos de instalaciones ELECTRICA Y DE AGUAPlanos de instalaciones ELECTRICA Y DE AGUA
Planos de instalaciones ELECTRICA Y DE AGUA
 
2manual de instalaciones
2manual de instalaciones2manual de instalaciones
2manual de instalaciones
 
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9 INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9  INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf1. DIAPOSITIVAS - SESION 9  INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9 INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
 
Traba jo
Traba              joTraba              jo
Traba jo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
 
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docxCalculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
 
Memo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.ceciliaMemo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.cecilia
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias
Instalaciones hidraulicas y sanitariasInstalaciones hidraulicas y sanitarias
Instalaciones hidraulicas y sanitarias
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
 
Contnidos minimos tema 5
Contnidos minimos tema 5Contnidos minimos tema 5
Contnidos minimos tema 5
 
Balotario instalaciones-interiores (1)
Balotario instalaciones-interiores (1)Balotario instalaciones-interiores (1)
Balotario instalaciones-interiores (1)
 
instalaciones sanitarias
instalaciones sanitariasinstalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias
 
Informe de obra no 02 (31 06-2013)
Informe de obra no 02 (31 06-2013)Informe de obra no 02 (31 06-2013)
Informe de obra no 02 (31 06-2013)
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

T7 instalaciones vivienda cuesiones

  • 1. Tecnología 4º ESO Tema 7 I n s t al ac i o n e s de u n a v i v i e n da 1. INTRODUCCIÓN 2. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA 3. LA INSTALACIÓN DE FONTANERÍA 4. INSTALACIÓN DE DESAGÜE 5. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
  • 2. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 2 1 INTRODUCCIÓN ¿Imaginas una vivienda que no disponga de grifos, instalación eléctrica, teléfono, ducha o lavabo? Hasta hace poco tiempo (unos 60 años) la mayoría de las viviendas no disponían de este tipo de servicios que hoy nos resultan tan comunes. Como fuente de calor se utilizaba una chimenea de carbón o leña, el agua se tomaba de fuentes públicas, la casa se iluminaba con candiles y no existían frigoríficos o aire acondicionado. Las aguas sucias se vertían directamente a la calle o al corral, la ropa se lavaba en ríos o lavaderos públicos y resultaba imposible comunicarse por teléfono entre viviendas. Los edificios actuales disponen de un conjunto de servicios o instalaciones mediante los cuales podemos disponer de agua, electricidad, gas, teléfono y alcantarillado para eliminar las aguas FIGURA 1A. LAS COCINAS DE sucias y residuos que se producen en viviendas. NUESTRAS VIVIENDAS DISPONEN DE SERVICIOS DE AGUA, GAS, La utilización de estos servicios es posible gracias a redes o ELECTRICIDAD Y GRAN NÚMERO infraestructuras de distinto tipo: conducción de agua, tendido DE ELECTRODOMESTICOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS eléctrico, red de saneamiento, canalizaciones de gas, líneas MIENTRAS HABLAMOS POR telefónicas, etc., que se distribuyen a lo largo y ancho de nuestros TELÉFONO pueblos y ciudades. El trazado de estas instalaciones discurre en muchos casos oculto bajo las aceras y calzadas (Figura 1b), protegido por una capa de hormigón o asfalto. En algunas instalaciones (gas y electricidad) se coloca una banda de plástico antes de cerrar la zanja para avisar de su presencia en excavaciones posteriores. En otras ocasiones la red telefónica y de electricidad se realiza mediante tendidos aéreos (Figura 1c). FIGURA 1B. PARA INTRODUCIR LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ES NECESARIO REALIZAR ZANJAS EN LA CALLE FIGURA 1C. OPERARIO REVISANDO UNA LÍNEA TELEFÓNICA 1. Pregunta a una persona de más de 60 años (abuelo, vecino, etc.) cómo resolvían los problemas de asearse, lavar la ropa, iluminación, cocinar, calentarse en invierno, soportar el calor en verano cuando tenían tu edad (ejercicio para casa). 2. Pregunta también cómo resolvían sus necesidades de comunicación con sus familiares y amigos, y de información sobre aspectos sociales de la época (ejercicio para casa).
  • 3. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 3 3. De los siguientes tipos de servicios: electricidad, agua potable, teléfono, desagüe y gas; ¿cuáles se realizan mediante suministro aéreo y cuales mediante suministro subterráneo en tu calle? (ejercicio para casa) 2 ABASTECIMIENTO DE AGUA 4. El abastecimiento es la primera fase del ciclo del uso del agua. ¿qué operaciones se incluyen en esta fase? FIGURA 2A. SISTEMA GENÉRICO DE ABASTECIMIENTO 5. ¿En qué consiste la operación de captación? 6. ¿En qué consiste la operación de Tratamiento? CAPTACIÓN DEL AGUA POTABLE TRATAMIENTO EN LAS 7. ¿Cómo se realiza el transporte del agua? 8. ¿En qué consiste la operación de entrega?
  • 4. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 4 Procesos de potabilización de una ETAP Aunque cada ETAP tiene su propia secuencia de tratamiento, básicamente el proceso más o menos estandarizado consta de las siguientes fases: 9. ¿En qué consiste la criba? 10. ¿En qué consiste la mezcla? 11. ¿En qué consiste la floculación? 12. ¿En qué consiste la sedimentación? 13. ¿En qué consiste la sedimentación? 14. ¿En qué consiste la desinfección final? Distribución del agua potable 15. ¿En qué consiste la red de distribución de agua? FIGURA 2B. INSTALACIÓN DE UNA CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE MEDIANTE TUBERÍA DE FUNDICIÓN 16. ¿En qué consiste el experimento de los vasos comunicantes? ¿qué utilidad tiene este experimento en la distribución de agua? FIGURA 2C. VASOS COMUNICANTES
  • 5. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 5 17. ¿Cómo se resuelve el problema de suministro de agua en aquellas viviendas que están más altas que el depósito de abastecimiento? 18. ¿Qué problema se presenta cuando una vivienda está muy por debajo del depósito de abastecimiento? ¿Cómo se resuelve? 3. LA INSTALACIÓN DE FONTANERÍA Está formada por serie de tuberías y dispositivos (grifos, calentador, llaves de paso, etc.) encargados de canalizar el agua FIGURA 2D. DEPÓSITO DE AGUA desde la red de distribución urbana hasta los puntos de consumo POTABLE en el interior de las viviendas 19. ¿Qué es la acometida de una instalación de fontanería? ACOMETIDA DE UN EDIFICIO CON VARIOS ABONADOS ACOMETIDA INDIVIDUAL 20. ¿Qué finalidad tiene colocar dos válvulas de paso (una para el agua fría y otra para la caliente) a la entrada de los locales húmedos (aseo, cocina, lavadero, etc.) de la vivienda? FIGURA 2E. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA DE UN EDIFICIO 21. ¿Qué materiales se utilizan para las cañerías de agua de una vivienda? ¿Qué materiales han dejado de utilizarse y por qué? CODO DE POLIBUTILENO CODO DE COBRE CRUZ DE LATÓN
  • 6. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 6 Calentadores de agua Actualmente todas las viviendas disponen de agua caliente. La instalación consiste en hacer una derivación a la tubería que lleva el agua fría y dirigirla al calentador. Una vez calentada, el agua se dirige a los grifos por una tubería distinta a la del agua fría. 22. Dependiendo de la fuente de energía utilizada ¿Qué tipos de calentadores son los más utilizados? 23. ¿Cómo funciona un calentador solar?(Figura 2g) Disponen de un sistema de control formado por dos sondas de temperatura “T” que miden la diferencia de temperatura entre el agua de la placa y la del acumulador. 24. ¿Cómo funciona un calentador FIGURA 2G. CALENTADOR SOLAR eléctrico? (Figura 2h) 25. ¿Cómo funciona un calentador de gas? (Figura 2i) FIGURA 2H. CALENTADOR ELÉCTRICO FIGURA 2I. CALENTADOR DE GAS 26. Ventajas e inconvenientes de los calentadores solares frente a los de gas o electricidad. Inconvenientes: • Necesitan de un sistema auxiliar que funciona cuando la energía solar es insuficiente • Necesitan de una inversión inicial mayor, p. ej. un calentador solar con una capacidad de 140 litros, ideal para dos personas, tiene un precio que ronda los 1500 euros.
  • 7. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 7 4 INSTALACIÓN DE DESAGÜE La evacuación de aguas sucias producidas en las viviendas, industrias y otros edificios constituye un problema importante, especialmente en las grandes ciudades. Para solucionarlo se construye la denominada red de saneamiento o evacuación. Esta red debe garantizar la evacuación rápida de las aguas alejándolas de las viviendas, y ha de impedir el paso de los gases malolientes de las tuberías al interior de los edificios. OPERARIO MONTANDO UNA RED DE SANEAMIENTO RED DE SANEAMIENTO DE UNA GRAN CIUDAD A cada uno de los puntos de consumo de agua hay que colocarle su correspondiente desagüe, para recoger las aguas sobrantes y llevarlas hasta el alcantarillado. Las tuberías utilizadas para los desagües suelen ser de PVC y van empotradas en los tabiques o en el pavimento con una ligera inclinación hacia la bajante para que el agua circule fácilmente (Figura 3a). FIGURA 3A. INSTALACIÓN DE DESAGÜE DEL ASEO 27. ¿Cuál es el material más utilizado para las canalizaciones de los desagües de una vivienda? DESAGÜE DE UNA VIVIENDA ACCESORIOS PVC PARA DESAGÜES 28. ¿Qué es un sifón? ¿Para qué se colocan los sifones en las instalaciones de desagüe? 29. ¿Dónde va colocado el sifón de un inodoro?
  • 8. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 8 INSTALACIÓN DE UN SIFÓN EN UN LAVABO FIGURA 3C. INODORO 30. ¿Qué es un bote sifónico? BOTE SIFÓNICO BOTE SIFÓNICO CON SUMIDERO BOTE SIFÓNICO CON SUMIDERO INSTALADO EN UN ASEO 31. ¿Qué es el rebosadero? ¿Para qué se colocan los rebosaderos? REBOSADERO DE UN FREGADOR REBOSADERO DE UN DEPÓSITO 32. Haz una lista de los elementos de la instalación de fontanería de tu casa que lleven sifón y/o rebosadero. Haz una foto a un sifón y otra a un rebosadero, la imprimes y la pones en este ejercicio indicando si corresponde al fregador, depósito de agua, bañera, etc. Si no tienes cámara de fotos digital puedes buscar las fotos en Internet. (Ejercicio para casa). 33. ¿Qué se hace con las aguas pluviales, residuales urbanas e industriales que son recogidas a través de los sistemas de alcantarillado?
  • 9. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 9 FIGURA 3D. SISTEMA DE SANEAMIENTO DE AGUAS 5 INSTALACIÓN ELÉCTRICA La misión de la instalación eléctrica es suministrar a las viviendas la energía eléctrica necesaria para realizar las tareas domésticas y proporcionar comodidad y confort. Se puede dividir en las siguientes partes: acometida, instalación de enlace e instalaciones interiores. FIGURA 4A. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA 34. ¿Qué es la acometida de una instalación eléctrica?
  • 10. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 10 ACOMETIDA AÉREA ACOMETIDA SUBTERRANEA 35. ¿Qué es la instalación de enlace? ¿Qué elementos la forman? Interruptor de control de potencia ICP CGMP Instalación interior Cuadro general de mando y protección Kwh Caja del contador Acometida Red de distribución FIGURA 4B. INSTALACIÓN DE ENLACE DE UN SOLO USUARIO 36. ¿Qué elementos forman la instalación de enlace para varios abonados?
  • 11. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 11 CGMP ICP ICP CGMP CGMP ICP ICP CGMP Kwh Kwh Kwh Kwh Centralización de contadores Caja general de protección Interruptor general de maniobra Acometida Red de distribución FIGURA 4C. INSTALACIÓN DE ENLACE PARA VARIOS ABONADOS 37. El contador es el instrumento que mide la energía consumida por la vivienda en kWh. ¿Cómo pedemos saber el consumo de energía en un periodo de tiempo, p. ej. entre el 3 de marzo de 2012 y 5 de abril de 2012? 38. ¿Qué elementos se instalan dentro del cuadro de mando y protección (CGMP)? 39. ¿Qué utilidad tiene el Interruptor de control de potencia (ICP)? 40. ¿Qué utilidad tiene el Interruptor diferencial (ID)? 41. ¿Qué utilidad tiene el Interruptor diferencial (ID)? 42. ¿Qué utilidad tienen interruptores automáticos (PIA)?
  • 12. 4º ESO T7 Instalaciones de una vivienda ________ 12 CIRCUITOS DE UNA INSTALACIÓN CON GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO 43. Haz una foto del cuadro de mando y protección de tu casa e indica para qué sirven cada uno de los elementos que lo forman. Si no tienes cámara de fotos digital puedes buscar la foto en Internet o hacer un esquema (ejercicio para casa). 44. ¿En qué consiste una toma de tierra? ¿Cómo podemos distinguir el cable de tierra del resto de cables de la instalación eléctrica? 45. ¿Para qué sirve la toma de tierra? FIGURA 4F. TOMA DE TIERRA CON TOMA DE TIERRA LA CORRIENTE PASA A SIN TOMA DE TIERRA LA CORRIENTE PASA A TRAVÉS DEL CUERPO TRAVÉS DE LA TOMA DE TIERRA