SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA I




      Neptalín Zárate Vásquez
HABILIDADES
• Explica conceptos y tipos de
  movimiento involucrados en el
  movimiento de los cuerpos.
• Representa el movimiento de los
  cuerpos a través de gráficas o
  modelos matemáticos.
ACTITUDES Y VALORES
• Muestra disposición por involucrarse
  en actividades relacionadas a la
  asignatura.
• Presenta    disposición  al    trabajo
  colaborativo con sus compañeros.
• Valora la importancia del intercambio
  de opiniones respecto a conceptos y
  explicaciones      sobre   fenómenos
  naturales y cotidianos.
Un sistema de referencia o
marco de referencia es:
Un conjunto de convenciones
usadas por un observador
para poder establecer y medir
la posición y otras magnitudes
físicas de un objeto o sistema
físico en el tiempo y el espacio.
En         mecánica          clásica
frecuentemente se usa el término
para referirse a un sistema de
coordenadas ortogonales para el
espacio euclídeo (dados dos
sistemas de coordenadas de ese
tipo, existe un giro y una traslación
que relacionan las medidas de
esos       dos       sistemas      de
coordenadas).
En mecánica relativista se
 refiere   usualmente      al
 conjunto de coordenadas
 espacio-temporales      que
 permiten identificar cada
 punto del espacio físico de
 interés    y   el     orden
 cronológico de sucesos en
 cualquier evento
SISTEMA     DE REFERENCIA
               INERCIAL
Un sistema de referencia inercial es un
sistema de referencia en el que las leyes
del movimiento cumplen las leyes de
Newton, y por tanto, la variación del
momento lineal del sistema es igual a las
fuerzas reales sobre el sistema.
La descripción newtoniana de un
sistema     no-inercial    requiere     la
introducción de fuerzas ficticias o
inerciales.
El concepto de sistema de referencia
inercial también es aplicable a teorías
más generales como en la Teoría de la
Relatividad Especial donde también se
pueden introducir los sistemas inerciales.
En relatividad especial la caracterización
matemática no coincide con la que se da
en mecánica newtoniana, debido a que
la segunda ley de Newton tal como la
formuló Newton no se cumple en
relatividad
Formalmente un sistema de
referencia en relatividad se
puede definir a partir de
cuatro vectores ortonormales
(los tres espaciales y el
tiempo).
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS INERCIALES

• El  punto de referencia inicial es
arbitrario, dado un sistema de referencia
inercial,     cualquier    otro       sistema
desplazado respecto al primero a una
distancia fija sigue siendo inercial.
• La orientación de los ejes es
arbitraria, dado un sistema de referencia
inercial, cualquier otro sistema de
referencia con otra orientación distinta
del primero, sigue siendo inercial.
• El desplazamiento a velocidad lineal
constante,    dado     un    sistema    de
referencia inercial, cualquier otro que se
desplace con velocidad lineal y
constante, sigue siendo inercial.
• Por combinación de los tres casos
anteriores, tenemos que cualquier
sistema de referencia desplazado
respecto a uno inercial, girado y que se
mueva      a     velocidad       lineal  y
constante, sigue siendo inercial.
Un ejemplo: es un tren que
se mueve en un tramo de
vía rectilíneo con una
velocidad constante.
Sistema de Referencia No Inercial
 Un sistema de referencia es no inercial
  cuando en él no se cumplen las Leyes
  del movimiento de Newton. Dado un
  sistema de referencia inercial, un
  segundo sistema de referencia será no
  inercial    cuando     describa     un
  movimiento acelerado respecto al
  primero. La aceleración del sistema no
  inercial puede deberse a:
 Un cambio en el módulo de su velocidad de
  traslación (aceleración lineal).
 Un cambio en la dirección de su velocidad de
  traslación (por ejemplo en un movimiento de
  giro alrededor de un sistema de referencia
  inercial).
 Un movimiento de rotación sobre sí mismo
 Una combinación de algunos de los anteriores.
 Un ejemplo de sistema no inercial podría ser el
  correspondiente a un sistema de coordenadas
  "fijo en la Tierra", en el cual los movimientos de
  los cuerpos serían medidos respecto a puntos
  de la Tierra que estarían girando.
Ejemplo:
 EJEMPLO 1. MOVIMIENTO CIRCULAR
Consideremos una plataforma giratoria dando vueltas con una
 velocidad angular , como la mostrada en la figura.
Así, únicamente el observador
situado en el sistema de referencia no
inercial necesitará fuerzas ficticias
para explicar el movimiento.
Sin embargo, para un observador
situado en el sistema de referencia
(O, x, y, z) la única fuerza que
interviene en el movimiento del objeto
situado sobre la plataforma es la
tensión de la cuerda. La tensión de la
cuerda será la responsable de la
aceleración centrípeta que hará que
el objeto describa una trayectoria
circular, en lugar del movimiento
rectilíneo que seguiría en ausencia de
fuerzas.
Sistema de referencia de Galileo
La obra de Galileo permitió asumir la
existencia de un grupo particular de sistemas
de referencia, llamados inerciales o
galileanos, en los que los fenómenos
mecánicos sucedían de la misma manera y
las leyes tomaban la forma matemática más
simple posible. Galileo estableció, a través
de sus notables observaciones sobre reposo
y movimiento rectilíneo uniforme de cuerpos
libres de fuerza, que eran dos estados de
movimiento     equivalentes,    relativos  al
observador.
Además, postuló que en estos privilegiados
sistemas se cumplía que los fenómenos
mecánicos     sucedían    de   la    misma
forma, respondiendo a las mismas (idénticas)
leyes, por lo cual no era posible distinguir
mediante experiencias mecánicas cual de
ellos estaba en reposo y cual en
movimiento……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónjperdomo94
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
Jose Gajardo González
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
crosales14
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
Ana Lucìa Sánchez
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universalMauricio Enrique Crespin Lopez
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
Ibán
 
M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.
Horacio Tovar Velázquez
 
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICATIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
Paulina Rivera
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
estauri16
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
Cesar Marquez
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeGiussepeViteT
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
Carlos Eduardo Gutierrez Jacobo
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
OLGALUFI
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Edison Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 
M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.
 
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICATIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Velocidad Tangencial
Velocidad TangencialVelocidad Tangencial
Velocidad Tangencial
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 

Destacado

Libro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cideadLibro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cidead
jguijarromolina19
 
NTC2289
NTC2289NTC2289
NTC2289
Andres Torres
 
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
tichellin11
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
jcarlostecnologia
 
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliaciónFyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
Virginia Sánchez
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógicacoroneldax
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
jcarlostecnologia
 
Componentes electrónicos 4º ESO
Componentes electrónicos 4º ESOComponentes electrónicos 4º ESO
Componentes electrónicos 4º ESO
rlopez33
 

Destacado (10)

Libro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cideadLibro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cidead
 
NTC2289
NTC2289NTC2289
NTC2289
 
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliaciónFyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
FyQ 4 ESO ejercicios refuerzo y ampliación
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
 
Componentes electrónicos 4º ESO
Componentes electrónicos 4º ESOComponentes electrónicos 4º ESO
Componentes electrónicos 4º ESO
 

Similar a Sistemas de Referencia

Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
Ruben Herrera
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento MariiaIsabel
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemáticaerick096
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
Henry Jimenez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
La dinámica
La dinámicaLa dinámica
La dinámica
rik_460
 
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGUClase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
Edgar Patricio Garrochamba
 
Este matemático e ingeniero escribió la fuerza de coriolis . trabajo de mecan...
Este matemático e ingeniero escribió la fuerza de coriolis . trabajo de mecan...Este matemático e ingeniero escribió la fuerza de coriolis . trabajo de mecan...
Este matemático e ingeniero escribió la fuerza de coriolis . trabajo de mecan...
Miguel352
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
DOMINGO SAVIO
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aanthonygui
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
brandoreal4
 
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejoDinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
ernestocornejo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
arodri78
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
coreaoppas
 

Similar a Sistemas de Referencia (20)

Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento Fuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
La dinámica
La dinámicaLa dinámica
La dinámica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
La dinámica
La dinámicaLa dinámica
La dinámica
 
Dinámica física
Dinámica  físicaDinámica  física
Dinámica física
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGUClase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
 
Este matemático e ingeniero escribió la fuerza de coriolis . trabajo de mecan...
Este matemático e ingeniero escribió la fuerza de coriolis . trabajo de mecan...Este matemático e ingeniero escribió la fuerza de coriolis . trabajo de mecan...
Este matemático e ingeniero escribió la fuerza de coriolis . trabajo de mecan...
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
 
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejoDinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Más de Neptalín Zárate Vásquez

Distancia
DistanciaDistancia
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:
Neptalín Zárate Vásquez
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
Neptalín Zárate Vásquez
 
Características de un vector.
Características de un vector.Características de un vector.
Características de un vector.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Vectores y Escalares
Vectores y EscalaresVectores y Escalares
Vectores y Escalares
Neptalín Zárate Vásquez
 
Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
Neptalín Zárate Vásquez
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Neptalín Zárate Vásquez
 

Más de Neptalín Zárate Vásquez (10)

Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
 
Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
 
Características de un vector.
Características de un vector.Características de un vector.
Características de un vector.
 
Vectores y Escalares
Vectores y EscalaresVectores y Escalares
Vectores y Escalares
 
Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Sistemas de Referencia

  • 1. FISICA I Neptalín Zárate Vásquez
  • 2.
  • 3. HABILIDADES • Explica conceptos y tipos de movimiento involucrados en el movimiento de los cuerpos. • Representa el movimiento de los cuerpos a través de gráficas o modelos matemáticos.
  • 4. ACTITUDES Y VALORES • Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura. • Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros. • Valora la importancia del intercambio de opiniones respecto a conceptos y explicaciones sobre fenómenos naturales y cotidianos.
  • 5. Un sistema de referencia o marco de referencia es: Un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder establecer y medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto o sistema físico en el tiempo y el espacio.
  • 6. En mecánica clásica frecuentemente se usa el término para referirse a un sistema de coordenadas ortogonales para el espacio euclídeo (dados dos sistemas de coordenadas de ese tipo, existe un giro y una traslación que relacionan las medidas de esos dos sistemas de coordenadas).
  • 7. En mecánica relativista se refiere usualmente al conjunto de coordenadas espacio-temporales que permiten identificar cada punto del espacio físico de interés y el orden cronológico de sucesos en cualquier evento
  • 8. SISTEMA DE REFERENCIA INERCIAL Un sistema de referencia inercial es un sistema de referencia en el que las leyes del movimiento cumplen las leyes de Newton, y por tanto, la variación del momento lineal del sistema es igual a las fuerzas reales sobre el sistema.
  • 9. La descripción newtoniana de un sistema no-inercial requiere la introducción de fuerzas ficticias o inerciales. El concepto de sistema de referencia inercial también es aplicable a teorías más generales como en la Teoría de la Relatividad Especial donde también se pueden introducir los sistemas inerciales.
  • 10. En relatividad especial la caracterización matemática no coincide con la que se da en mecánica newtoniana, debido a que la segunda ley de Newton tal como la formuló Newton no se cumple en relatividad
  • 11. Formalmente un sistema de referencia en relatividad se puede definir a partir de cuatro vectores ortonormales (los tres espaciales y el tiempo).
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS INERCIALES • El punto de referencia inicial es arbitrario, dado un sistema de referencia inercial, cualquier otro sistema desplazado respecto al primero a una distancia fija sigue siendo inercial. • La orientación de los ejes es arbitraria, dado un sistema de referencia inercial, cualquier otro sistema de referencia con otra orientación distinta del primero, sigue siendo inercial.
  • 13. • El desplazamiento a velocidad lineal constante, dado un sistema de referencia inercial, cualquier otro que se desplace con velocidad lineal y constante, sigue siendo inercial. • Por combinación de los tres casos anteriores, tenemos que cualquier sistema de referencia desplazado respecto a uno inercial, girado y que se mueva a velocidad lineal y constante, sigue siendo inercial.
  • 14. Un ejemplo: es un tren que se mueve en un tramo de vía rectilíneo con una velocidad constante.
  • 15. Sistema de Referencia No Inercial Un sistema de referencia es no inercial cuando en él no se cumplen las Leyes del movimiento de Newton. Dado un sistema de referencia inercial, un segundo sistema de referencia será no inercial cuando describa un movimiento acelerado respecto al primero. La aceleración del sistema no inercial puede deberse a:
  • 16.  Un cambio en el módulo de su velocidad de traslación (aceleración lineal).  Un cambio en la dirección de su velocidad de traslación (por ejemplo en un movimiento de giro alrededor de un sistema de referencia inercial).  Un movimiento de rotación sobre sí mismo  Una combinación de algunos de los anteriores.  Un ejemplo de sistema no inercial podría ser el correspondiente a un sistema de coordenadas "fijo en la Tierra", en el cual los movimientos de los cuerpos serían medidos respecto a puntos de la Tierra que estarían girando.
  • 17.
  • 18. Ejemplo: EJEMPLO 1. MOVIMIENTO CIRCULAR Consideremos una plataforma giratoria dando vueltas con una velocidad angular , como la mostrada en la figura.
  • 19.
  • 20. Así, únicamente el observador situado en el sistema de referencia no inercial necesitará fuerzas ficticias para explicar el movimiento.
  • 21. Sin embargo, para un observador situado en el sistema de referencia (O, x, y, z) la única fuerza que interviene en el movimiento del objeto situado sobre la plataforma es la tensión de la cuerda. La tensión de la cuerda será la responsable de la aceleración centrípeta que hará que el objeto describa una trayectoria circular, en lugar del movimiento rectilíneo que seguiría en ausencia de fuerzas.
  • 22. Sistema de referencia de Galileo La obra de Galileo permitió asumir la existencia de un grupo particular de sistemas de referencia, llamados inerciales o galileanos, en los que los fenómenos mecánicos sucedían de la misma manera y las leyes tomaban la forma matemática más simple posible. Galileo estableció, a través de sus notables observaciones sobre reposo y movimiento rectilíneo uniforme de cuerpos libres de fuerza, que eran dos estados de movimiento equivalentes, relativos al observador.
  • 23. Además, postuló que en estos privilegiados sistemas se cumplía que los fenómenos mecánicos sucedían de la misma forma, respondiendo a las mismas (idénticas) leyes, por lo cual no era posible distinguir mediante experiencias mecánicas cual de ellos estaba en reposo y cual en movimiento……