SlideShare una empresa de Scribd logo
Temática Cinemática: Conceptos Básicos del Movimiento, Movimiento Rectilíneo Uniforme y Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado.
Estudiante
Fecha
Conceptos Básicos de Movimiento
Mecánica: Rama de la Física que estudia el fenómeno del Movimiento y las
leyes que lo rigen. Se divide en dos partes:
Cinemática Dinámica
Es la sub - rama de la Física que
estudia el movimiento sin tener en
cuenta sus causas.
Es la sub - rama de la Física que
estudia el movimiento teniendo en
cuenta sus causas (fuerzas)
El Movimiento. El movimiento es un fenómeno físico que se define como
todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con
respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho
cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una
trayectoria.
Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o
intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral.
El movimiento es un fenómeno Físico en el que nos vemos involucrados
permanentemente y que por tanto podemos observar con facilidad. No todos
los movimientos que observamos tienen las mismas características, sin
embargo podemos agruparlos en “familias del movimiento” (Movimiento en
una Dimensión, en dos Dimensiones y en 3 Dimensiones) y a través de
Las Magnitudes Escalares y Vectoriales. En física las magnitudes se dividen
en dos importantes grupos: las escalares y las vectoriales.
Magnitudes Escalares Magnitudes Vectoriales
Definición:
Son aquellas que quedan
suficientemente especificadas
cuando se conoce su cantidad (valor
numérico) y la unidad asociada a la
misma.
Definición:
Son aquellas donde además de la
cantidad y la unidad se necesita
especificar su dirección (Norte, Sur,
Este, Arriba, Abajo etc.).
Ejemplos.
Trayectoria
Rapidez
Tiempo
Ejemplos.
Posición
Desplazamiento
Velocidad
Aceleración
Definiciones de Algunos Conceptos Escalares Básicos Asociados al
Movimiento.
Trayectoria: Camino seguido por el cuerpo en su movimiento.
algunos modelos físicos describirlos, explicarlos y predecirlos con una
buena aproximación.
Para estudiar los modelos Físicos asociados al movimiento, es necesario
reconocer y diferenciar varios conceptos asociados a este fenómeno.
Marcos de Referencia. Un marco de referencia es un objeto material con
respecto al cual se observa o mide el movimiento de un cuerpo.
Tipos de Marcos de Referencia. Los marcos de referencia inerciales son
aquellos que se encuentran en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.
Los marcos de referencia no inerciales son los que poseen un movimiento
giratorio o acelerado.
Sistemas de Referencia. Un sistema de referencia es un conjunto de ejes
coordenados que permiten hacer mediciones numéricas del movimiento de
un cuerpo.
En la imagen de la izquierda la trayectoria está simbolizada por las flechas rojas,
en la imagen de la derecha la trayectoria la representa la línea punteada.
Rapidez: Qué tan rápido se mueve algo, la distancia que recorre un cuerpo en la
unidad del tiempo.
Tiempo: Magnitud fundamental de la Física que indica la duración de un evento,
suceso o fenómeno Físico.
Definiciones de Algunos Conceptos Vectoriales Básicos Asociados al
Movimiento.
Desplazamiento: Cambio de posición de un cuerpo entre dos instantes de
tiempo bien definidos.
∆𝒙 = 𝒙 𝒇 − 𝒙 𝒐
En las imágenes de la trayectoria, las flechas (azul para la imagen de la izquierda
y roja para la imagen de la derecha) representan el vector desplazamiento.
Velocidad: Es la rapidez de un cuerpo u objeto y una especificación de la
dirección de su movimiento.
Velocidad
𝒗 =
𝒙
𝒕
Aceleración: Se define como la razón de cambio de la velocidad en el tiempo.
1 seg. 2 seg. 3 seg.
Dimensiones Para Representar el Movimiento. El movimiento que
describen los cuerpos puede ser representado y estudiado en una, dos y tres
dimensiones.
La aceleración no se debe únicamente al cambio en la magnitud de la velocidad,
también hay aceleración cuando cambia la dirección de la velocidad.
Aceleración
𝒂 =
𝒗
𝒕
Movimiento Rectilíneo Uniforme o Uniforme Rectilíneo (MUR) Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado (MUA)
¿Qué es un Movimiento Rectilíneo Uniforme?
Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta
de manera uniforme, es decir, recorre distancias iguales en tiempos iguales.
En un Movimiento Rectilíneo Uniforme la velocidad es constante en
el tiempo y por ende su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el
acrónimo MUR o MRU.
Características más Importantes de un MUR. Las características de un
MRU, pueden enunciarse como sigue:
 El movimiento del cuerpo se da en una línea recta.
 El móvil recorre distancia iguales en tiempos iguales.
 La velocidad es constante, es decir, no cambia ni su magnitud, ni su
dirección a medida que transcurre el tiempo)
 La aceleración es nula.
Cuando nos referimos a este tipo de movimiento suponemos que éste se
presenta como en una recta numérica (eje x o eje y).
¿Qué es un Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado?
En física, el movimiento uniformemente acelerado (MUA) es aquel movimiento
en el que la velocidad es uniforme y por lo tanto la
aceleración que experimenta un cuerpo permanece constante (en magnitud y
dirección) a medida que transcurre el tiempo.
Características más Importantes de un MUA. Las características de un MRU,
pueden enunciarse como sigue:
 La velocidad varía de manera uniforme.
 La aceleración es nula.
 La posición varía según una relación cuadrática respecto al tiempo.
 La caída libre es un ejemplo de MUA, ya que a medida que un cuerpo cae
su velocidad aumenta de manera uniforme: 10 𝑚 𝑠⁄ cada segundo.
Ecuaciones que Permiten Formalizar el MUA. Entre las magnitudes más
importantes del MUA se encuentran la posición, la velocidad, la aceleración y
el tiempo. Las ecuaciones que permite relacionar estas magnitudes son:
Una Dimensión Dos Dimensiones Tres Dimensiones
El punto 𝑂 es el punto de referencia, es decir, el punto a partir del cual se
mide el movimiento, a partir de este punto de referencia un observador puede
determinar la posición del móvil 𝑋 en un determinado instante de tiempo t.
Si el movimiento se da a la derecha del punto 𝑂, el movimiento es positivo,
si se da hacia la izquierda del punto 𝑂 será negativo.
Ecuaciones que Permiten Formalizar el MUR.
Para estudiar el movimiento no basta sólo con describirlo, sino que además
es necesario medir algunas de las magnitudes más importantes que se pueden
identificar al analizarlo.
Entre las magnitudes más importantes del MUR se encuentran la posición,
la velocidad y el tiempo. La ecuación que permite relacionar estas
magnitudes del MUR es:
𝑥𝑓 = 𝑥0 + 𝑣𝑡
Si el móvil parte del reposo, entonces 𝑥0 = 0 y la anterior ecuación queda
expresada de la siguiente forma:
𝑥𝑓 = 𝑣𝑡
Donde:
𝑥𝑓: Posición Final
𝑥0: Posición Inicial
𝑣: Velocidad
𝑡: Tiempo
Representación Gráfica de las Variables más Importantes Respecto al
Tiempo. Cuando se analiza la relación entre las magnitudes posición,
velocidad y aceleración y el tiempo, se obtienen las siguientes
representaciones gráficas:
Ecuación Relación Entre Variables
𝒗 = 𝒗 𝒐 + 𝒂𝒕 Velocidad en función del tiempo.
𝒙 = 𝟏 𝟐⁄ (𝒗 𝒐 + 𝒗)𝒕
Desplazamiento en función de la
velocidad.
𝒙 = 𝒗 𝒐 𝒕 + 𝟏 𝟐⁄ 𝒂𝒕 𝟐 Desplazamiento en función del
tiempo.
𝒗 𝟐
= 𝒗 𝒐
𝟐
+ 𝟐𝒂𝒙
Velocidad en función del
desplazamiento.
Representación Gráfica de las Variables más Importantes Respecto al
Tiempo.
Representación Gráfica Características
 A medida que transcurre el tiempo el
cuerpo va cambiando de posición de
manera no uniforme.
Representación Gráfica Características
 La velocidad va cambiando, pero de
manera uniforme en el tiempo.
Representación Gráfica Características
 A medida que transcurre el tiempo el
cuerpo va cambiando de posición de
manera sucesiva.
 En este caso la pendiente es positiva,
ello implica que el móvil sale del
reposo y se mueve hacia la derecha.
 La pendiente de la gráfica es la misma
siempre, por ello el movimiento es
uniforme.
Representación Gráfica Características
 La velocidad es el cambio de la
posición en el tiempo, pero, dado que
el cambio de posición en el tiempo del
móvil es uniforme, la velocidad es
constante.
 La velocidad a medida que transcurre
el tiempo no varía.
Representación Gráfica Características
 Como la velocidad no varía a medida
que transcurre el tiempo, la
aceleración es nula.
Haciendo un análisis detallado de las gráficas de un movimiento rectilíneo
uniforme es posible plantear la ecuación que se mostró anteriormente.
Representación Gráfica Características
 Dado que la velocidad es uniforme, la
aceleración es constante.
La Caída Libre, un Caso Especial del MUA.
Un cuerpo que cae bajo la acción de la gravedad terrestre experimenta una
aceleración de caída libre dirigida hacia el centro de la Tierra. Si no se tiene en
cuenta la fricción causada por el aire y si la altura del objeto es despreciable en
comparación con el radio de la Tierra, se puede considerar con mucha precisión
que la aceleración de caída libre, representada con la letra 𝑔, es constante, 𝑔
tiene un valor aproximado de 9,8 𝑚 𝑠2⁄ .
Si se toma al eje 𝑦 ascendente como positivo, la aceleración es – 𝑔 (hacia abajo)
y las ecuaciones que describen el movimiento del objeto que cae son iguales a
las ecuaciones descritas para un objeto que se desplaza con aceleración
constante, sustituyendo 𝑥 por 𝑦 y 𝑎 por 𝑔
Ecuación
𝒗 = 𝒗 𝒐 + 𝒈𝒕
𝒚 = 𝟏 𝟐⁄ (𝒗 𝒐 + 𝒗)𝒕
𝒚 = 𝒗 𝒐 𝒕 + 𝟏 𝟐⁄ 𝒈𝒕 𝟐
𝒗 𝟐
= 𝒗 𝒐
𝟐
+ 𝟐𝒈𝒚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionEloen13
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)0993203761
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoJhon Sandoval
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Jimmy' Hdz
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO4009017780
 
2M Unidad 1: Mecánica - Fuerzas y Leyes de Newton
2M Unidad 1: Mecánica - Fuerzas y Leyes de Newton2M Unidad 1: Mecánica - Fuerzas y Leyes de Newton
2M Unidad 1: Mecánica - Fuerzas y Leyes de Newton
Paula Durán
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Liz Castro
 
Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)
Ale Mariela Chachagua
 
Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)
Marcos A. Fatela
 
Guía didáctica MRU
Guía didáctica MRUGuía didáctica MRU
Guía didáctica MRU
eduer2411
 
Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
veronica reyes
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesAllison ESPOL
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanicacorjim
 
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensionesPresentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
JosMachado96
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
Joe Arroyo Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
2M Unidad 1: Mecánica - Fuerzas y Leyes de Newton
2M Unidad 1: Mecánica - Fuerzas y Leyes de Newton2M Unidad 1: Mecánica - Fuerzas y Leyes de Newton
2M Unidad 1: Mecánica - Fuerzas y Leyes de Newton
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)
 
Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
Guía didáctica MRU
Guía didáctica MRUGuía didáctica MRU
Guía didáctica MRU
 
Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
 
Leyes del movimiento
Leyes  del  movimientoLeyes  del  movimiento
Leyes del movimiento
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensionesPresentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
 

Similar a Fisica movimiento rectilineo uniforme

Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Ramses CF
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Dulmar Torrado
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
Tema: Mecánica
Tema: MecánicaTema: Mecánica
Tema: Mecánica
EduardoRobert23
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaJaime
 
parte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docxparte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docx
elcotorro25934
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
lmjtovioa
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
lilianactovio25
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
lilianactovio25
 
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
LUIS MONREAL
 
El Movimineto
El MoviminetoEl Movimineto
El MoviminetoAnsarium
 
República bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisicaRepública bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisicaAna Velazco
 
El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
pradob9
 
Exposición de física
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
lmabaldovinon
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
erickellider5
 

Similar a Fisica movimiento rectilineo uniforme (20)

Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Tema: Mecánica
Tema: MecánicaTema: Mecánica
Tema: Mecánica
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
 
parte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docxparte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docx
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
 
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
 
el movimineto
el moviminetoel movimineto
el movimineto
 
El Movimineto
El MoviminetoEl Movimineto
El Movimineto
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
República bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisicaRepública bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisica
 
El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Exposición de física
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
 
Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.
 

Más de linajimenez30

Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
linajimenez30
 
Colaborando ando
Colaborando andoColaborando ando
Colaborando ando
linajimenez30
 
Reconozco mi entorno i.e marina orth
Reconozco mi entorno i.e marina orthReconozco mi entorno i.e marina orth
Reconozco mi entorno i.e marina orth
linajimenez30
 
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuestoTema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
linajimenez30
 
Fundamentos de estadistica
Fundamentos de estadisticaFundamentos de estadistica
Fundamentos de estadistica
linajimenez30
 
Ejer tema1-d37
Ejer tema1-d37Ejer tema1-d37
Ejer tema1-d37
linajimenez30
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
linajimenez30
 
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce altoTema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
linajimenez30
 
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
Tema 7 rasgos del trabajo en equipoTema 7 rasgos del trabajo en equipo
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
linajimenez30
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
linajimenez30
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
linajimenez30
 
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniformeClei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
linajimenez30
 
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidadesTema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
linajimenez30
 
Tema 1 a_la planeación
Tema 1 a_la planeaciónTema 1 a_la planeación
Tema 1 a_la planeación
linajimenez30
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
linajimenez30
 
Tema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanasTema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanas
linajimenez30
 
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)linajimenez30
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento sociallinajimenez30
 

Más de linajimenez30 (20)

Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
Iemo gf, fse2020.02 - 05 invitacion publica proceso contractual (v20200812) p...
 
Colaborando ando
Colaborando andoColaborando ando
Colaborando ando
 
Reconozco mi entorno i.e marina orth
Reconozco mi entorno i.e marina orthReconozco mi entorno i.e marina orth
Reconozco mi entorno i.e marina orth
 
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuestoTema 3 a el dinero y el presupuesto
Tema 3 a el dinero y el presupuesto
 
Fundamentos de estadistica
Fundamentos de estadisticaFundamentos de estadistica
Fundamentos de estadistica
 
Ejer tema1-d37
Ejer tema1-d37Ejer tema1-d37
Ejer tema1-d37
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce altoTema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo realce alto
 
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
Tema 7 rasgos del trabajo en equipoTema 7 rasgos del trabajo en equipo
Tema 7 rasgos del trabajo en equipo
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniformeClei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
Clei 6 fisica definicion movimiento circular uniforme
 
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidadesTema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
Tema 5 a la importancia de asumir responsabilidades
 
Tema 1 a_la planeación
Tema 1 a_la planeaciónTema 1 a_la planeación
Tema 1 a_la planeación
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
 
Tema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanasTema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanas
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)Limpieza y ensamblar una pc (1)
Limpieza y ensamblar una pc (1)
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Fisica movimiento rectilineo uniforme

  • 1. Temática Cinemática: Conceptos Básicos del Movimiento, Movimiento Rectilíneo Uniforme y Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado. Estudiante Fecha Conceptos Básicos de Movimiento Mecánica: Rama de la Física que estudia el fenómeno del Movimiento y las leyes que lo rigen. Se divide en dos partes: Cinemática Dinámica Es la sub - rama de la Física que estudia el movimiento sin tener en cuenta sus causas. Es la sub - rama de la Física que estudia el movimiento teniendo en cuenta sus causas (fuerzas) El Movimiento. El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral. El movimiento es un fenómeno Físico en el que nos vemos involucrados permanentemente y que por tanto podemos observar con facilidad. No todos los movimientos que observamos tienen las mismas características, sin embargo podemos agruparlos en “familias del movimiento” (Movimiento en una Dimensión, en dos Dimensiones y en 3 Dimensiones) y a través de Las Magnitudes Escalares y Vectoriales. En física las magnitudes se dividen en dos importantes grupos: las escalares y las vectoriales. Magnitudes Escalares Magnitudes Vectoriales Definición: Son aquellas que quedan suficientemente especificadas cuando se conoce su cantidad (valor numérico) y la unidad asociada a la misma. Definición: Son aquellas donde además de la cantidad y la unidad se necesita especificar su dirección (Norte, Sur, Este, Arriba, Abajo etc.). Ejemplos. Trayectoria Rapidez Tiempo Ejemplos. Posición Desplazamiento Velocidad Aceleración Definiciones de Algunos Conceptos Escalares Básicos Asociados al Movimiento. Trayectoria: Camino seguido por el cuerpo en su movimiento.
  • 2. algunos modelos físicos describirlos, explicarlos y predecirlos con una buena aproximación. Para estudiar los modelos Físicos asociados al movimiento, es necesario reconocer y diferenciar varios conceptos asociados a este fenómeno. Marcos de Referencia. Un marco de referencia es un objeto material con respecto al cual se observa o mide el movimiento de un cuerpo. Tipos de Marcos de Referencia. Los marcos de referencia inerciales son aquellos que se encuentran en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. Los marcos de referencia no inerciales son los que poseen un movimiento giratorio o acelerado. Sistemas de Referencia. Un sistema de referencia es un conjunto de ejes coordenados que permiten hacer mediciones numéricas del movimiento de un cuerpo. En la imagen de la izquierda la trayectoria está simbolizada por las flechas rojas, en la imagen de la derecha la trayectoria la representa la línea punteada. Rapidez: Qué tan rápido se mueve algo, la distancia que recorre un cuerpo en la unidad del tiempo. Tiempo: Magnitud fundamental de la Física que indica la duración de un evento, suceso o fenómeno Físico. Definiciones de Algunos Conceptos Vectoriales Básicos Asociados al Movimiento. Desplazamiento: Cambio de posición de un cuerpo entre dos instantes de tiempo bien definidos. ∆𝒙 = 𝒙 𝒇 − 𝒙 𝒐 En las imágenes de la trayectoria, las flechas (azul para la imagen de la izquierda y roja para la imagen de la derecha) representan el vector desplazamiento. Velocidad: Es la rapidez de un cuerpo u objeto y una especificación de la dirección de su movimiento. Velocidad 𝒗 = 𝒙 𝒕 Aceleración: Se define como la razón de cambio de la velocidad en el tiempo. 1 seg. 2 seg. 3 seg.
  • 3. Dimensiones Para Representar el Movimiento. El movimiento que describen los cuerpos puede ser representado y estudiado en una, dos y tres dimensiones. La aceleración no se debe únicamente al cambio en la magnitud de la velocidad, también hay aceleración cuando cambia la dirección de la velocidad. Aceleración 𝒂 = 𝒗 𝒕 Movimiento Rectilíneo Uniforme o Uniforme Rectilíneo (MUR) Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado (MUA) ¿Qué es un Movimiento Rectilíneo Uniforme? Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta de manera uniforme, es decir, recorre distancias iguales en tiempos iguales. En un Movimiento Rectilíneo Uniforme la velocidad es constante en el tiempo y por ende su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MUR o MRU. Características más Importantes de un MUR. Las características de un MRU, pueden enunciarse como sigue:  El movimiento del cuerpo se da en una línea recta.  El móvil recorre distancia iguales en tiempos iguales.  La velocidad es constante, es decir, no cambia ni su magnitud, ni su dirección a medida que transcurre el tiempo)  La aceleración es nula. Cuando nos referimos a este tipo de movimiento suponemos que éste se presenta como en una recta numérica (eje x o eje y). ¿Qué es un Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado? En física, el movimiento uniformemente acelerado (MUA) es aquel movimiento en el que la velocidad es uniforme y por lo tanto la aceleración que experimenta un cuerpo permanece constante (en magnitud y dirección) a medida que transcurre el tiempo. Características más Importantes de un MUA. Las características de un MRU, pueden enunciarse como sigue:  La velocidad varía de manera uniforme.  La aceleración es nula.  La posición varía según una relación cuadrática respecto al tiempo.  La caída libre es un ejemplo de MUA, ya que a medida que un cuerpo cae su velocidad aumenta de manera uniforme: 10 𝑚 𝑠⁄ cada segundo. Ecuaciones que Permiten Formalizar el MUA. Entre las magnitudes más importantes del MUA se encuentran la posición, la velocidad, la aceleración y el tiempo. Las ecuaciones que permite relacionar estas magnitudes son: Una Dimensión Dos Dimensiones Tres Dimensiones
  • 4. El punto 𝑂 es el punto de referencia, es decir, el punto a partir del cual se mide el movimiento, a partir de este punto de referencia un observador puede determinar la posición del móvil 𝑋 en un determinado instante de tiempo t. Si el movimiento se da a la derecha del punto 𝑂, el movimiento es positivo, si se da hacia la izquierda del punto 𝑂 será negativo. Ecuaciones que Permiten Formalizar el MUR. Para estudiar el movimiento no basta sólo con describirlo, sino que además es necesario medir algunas de las magnitudes más importantes que se pueden identificar al analizarlo. Entre las magnitudes más importantes del MUR se encuentran la posición, la velocidad y el tiempo. La ecuación que permite relacionar estas magnitudes del MUR es: 𝑥𝑓 = 𝑥0 + 𝑣𝑡 Si el móvil parte del reposo, entonces 𝑥0 = 0 y la anterior ecuación queda expresada de la siguiente forma: 𝑥𝑓 = 𝑣𝑡 Donde: 𝑥𝑓: Posición Final 𝑥0: Posición Inicial 𝑣: Velocidad 𝑡: Tiempo Representación Gráfica de las Variables más Importantes Respecto al Tiempo. Cuando se analiza la relación entre las magnitudes posición, velocidad y aceleración y el tiempo, se obtienen las siguientes representaciones gráficas: Ecuación Relación Entre Variables 𝒗 = 𝒗 𝒐 + 𝒂𝒕 Velocidad en función del tiempo. 𝒙 = 𝟏 𝟐⁄ (𝒗 𝒐 + 𝒗)𝒕 Desplazamiento en función de la velocidad. 𝒙 = 𝒗 𝒐 𝒕 + 𝟏 𝟐⁄ 𝒂𝒕 𝟐 Desplazamiento en función del tiempo. 𝒗 𝟐 = 𝒗 𝒐 𝟐 + 𝟐𝒂𝒙 Velocidad en función del desplazamiento. Representación Gráfica de las Variables más Importantes Respecto al Tiempo. Representación Gráfica Características  A medida que transcurre el tiempo el cuerpo va cambiando de posición de manera no uniforme. Representación Gráfica Características  La velocidad va cambiando, pero de manera uniforme en el tiempo.
  • 5. Representación Gráfica Características  A medida que transcurre el tiempo el cuerpo va cambiando de posición de manera sucesiva.  En este caso la pendiente es positiva, ello implica que el móvil sale del reposo y se mueve hacia la derecha.  La pendiente de la gráfica es la misma siempre, por ello el movimiento es uniforme. Representación Gráfica Características  La velocidad es el cambio de la posición en el tiempo, pero, dado que el cambio de posición en el tiempo del móvil es uniforme, la velocidad es constante.  La velocidad a medida que transcurre el tiempo no varía. Representación Gráfica Características  Como la velocidad no varía a medida que transcurre el tiempo, la aceleración es nula. Haciendo un análisis detallado de las gráficas de un movimiento rectilíneo uniforme es posible plantear la ecuación que se mostró anteriormente. Representación Gráfica Características  Dado que la velocidad es uniforme, la aceleración es constante. La Caída Libre, un Caso Especial del MUA. Un cuerpo que cae bajo la acción de la gravedad terrestre experimenta una aceleración de caída libre dirigida hacia el centro de la Tierra. Si no se tiene en cuenta la fricción causada por el aire y si la altura del objeto es despreciable en comparación con el radio de la Tierra, se puede considerar con mucha precisión que la aceleración de caída libre, representada con la letra 𝑔, es constante, 𝑔 tiene un valor aproximado de 9,8 𝑚 𝑠2⁄ . Si se toma al eje 𝑦 ascendente como positivo, la aceleración es – 𝑔 (hacia abajo) y las ecuaciones que describen el movimiento del objeto que cae son iguales a las ecuaciones descritas para un objeto que se desplaza con aceleración constante, sustituyendo 𝑥 por 𝑦 y 𝑎 por 𝑔 Ecuación 𝒗 = 𝒗 𝒐 + 𝒈𝒕 𝒚 = 𝟏 𝟐⁄ (𝒗 𝒐 + 𝒗)𝒕 𝒚 = 𝒗 𝒐 𝒕 + 𝟏 𝟐⁄ 𝒈𝒕 𝟐 𝒗 𝟐 = 𝒗 𝒐 𝟐 + 𝟐𝒈𝒚