SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA DE SEGUIMIENTO
MOMENTO DE BRINDAR
RETROALIMENTACIÓN A LOS
SERVIDORES
¿Cuál es el objetivo de la
etapa de seguimiento?
• Programar la reunión de seguimiento.
• Brindar retroalimentación permanente.
• Recabar evidencias del logro de las metas.
• Proponer acciones de mejora.
• Reconocer e incentivar el buen desempeño
• Capitalizar las buenas practicas
• Velar por el cumplimiento de las acciones de mejora.
El objetivo de esta etapa es la observación, orientación,
retroalimentación y apoyo del evaluador al evaluado, con
el fin de alcanzar y cumplir con las metas y compromisos
establecidos.
Responsabilidades del
evaluador en la etapa de
seguimiento
Pasos para a considerar en el
seguimiento:
1.
2.
3.
¡Prepárate para el seguimiento!
¡Reúnete con el evaluado!
Completa el formato de seguimiento
Informar al menos 5
días antes.
CONVOCATORIA REVISIÓN SOLICITAR
Analizar la ficha de
Fijación de Factores.
Las evidencias de los
avances al evaluado.
PRIMERO: ¡Prepárate para el
seguimiento!
Convoca a la reunión de seguimiento con al menos 5 días hábiles
de anticipación.
¿Qué son lasevidencias?
Es el medio físico o virtual a través del cual se corrobora el
cumplimiento de las metas fijadas.
Correos
electrónicos
Archivos
digitales o
físicos
Informes o
reportes
Documentos
(conformidades,
OS, etc.)
Meta
85% de acciones
de capacitación
realizadas en las
fechas programadas
en el PDP 2019.
TDR, listas de
asistencia, PDP,
Informe de cada
acción.
Reporte de
los avances de
implementación.
Evidencia
Ejemplo de evidencia:
¿Debo almacenar todas las evidencias?
Es responsabilidad del evaluador recopilar y almacenar
la información que sirva como evidencia; sin
embargo si su dirección u oficina tiene un sistema de
almacenamiento no es necesario generar uno paralelo
para GdR; sólo basta con referir la fuente.
SEGUNDO: ¡Reúnete con el evaluado!
Elegir un lugar privado: Puede ser una oficina,
sala u otro ambiente privado.
Buscar un ambiente libre de distractores: Evitar
ruidos molestos, interrupciones frecuentes, etc.
Brindar la comodidad para el evaluado y
evaluador durante la reunión.
Seleccionar la fecha más oportuna para reunión.
Considerar los eventos, actividades programadas
y otros compromiso de ambos.
Elegir la hora más oportuna: se recomienda que
sea dentro del horario laboral.
Agendarlo y convocar con cinco días de
anticipación (tiempo mínimo)
¿Qué debo considerar antes de la reunión?
Puedes usar la técnica del sandwich
1° Comunicar a la persona lo que
está haciendo bien. (POSITIVO)
2° Decirle lo que debería mejorar.
(OPORTUNIDAD DE MEJORA)
3° Resaltar los aspectos positivos
de su desempeño en general.
(POSITIVO)
¿Cómo brindar feedback positivo?
Juzgar la experiencia del interlocutor.
Comparar al interlocutor con otro individuo.
Brindar respuestas y/o consejos desde
una postura autoritaria.
Emitir juicios basadas en las
percepciones (quejas, opiniones, etc.)
de otro único interlocutor.
Comenzar la reunión con quejas, críticas
o reclamos.
Involucrar a un tercer interlocutor en la
reunión.
Durante el Feedback debemos evitar:
Apóyate en evidencias para brindar tu
feedback (mails, informes, etc.)
Escucha las percepciones de otras personas
para ganar perspectivas.
Fija oportunidades para un seguimiento
regular futuro.
Realiza preguntas que te permitan indagar
sobre el desempeño del evaluado respecto a
las metas establecidas.
TIPS
No sacar conclusiones apresuradas.
Enmarcar la crítica en términos del resultado esperado.
Considera brindarle un tiempo de “reflexión” al receptor del
feedback.
Brinda feedback adecuado con comentarios objetivos, cuidando
la relación interpersonal con el evaluado.
Recomendaciones
TERCERO: Completa el formato de
seguimiento
Si las dificultades son relacionadas a las capacidades del servidor
o a recursos que pueden conseguirse se proponen acciones
como capacitaciones, asignación de nuevos recursos, o similares.
Si las dificultades son ajenas a la responsabilidad del servidor, se
podrían modificar las metas, siempre que la situación se refiera
a uno de los siguientes supuestos:
• Cambios en el Plan Operativo Institucional que afecten
directamente a las metas establecidas.
• Cambios de puesto por movilidad temporal o definitiva.
• Reasignación significativa de recursos.
¿Qué hacer si surgen dificultades para el
cumplimiento de las metas?
Y en caso no se concreten reuniones de seguimiento por:
Inasistencia Justificada del Evaluador El
evaluador coordina con su superior para
que lo reemplace, previo traslado de
información
Falta injustificada del Evaluado
El evaluador convocará a otra reunión,
correspondiente al segundo hito intermedio.
Si sólo tuviese 1 se da por sentado que no
hubo problemas en el avance.
Falta de convocatoria a reunión por parte
del Evaluador
El evaluado puede observar ante la OGRH
la situación
Falta Justificada del Evaluado
El evaluador reprogramará nuevamente la
reunión en un plazo de 3 días luego de
concluido el motivo de la falta.
En todo momento lo ideal es
buscar una reprogramación
de acuerdo a las fechas
manejadas
LA OGRH puede: Remitir al
superior jerárquico del Evaluador
el expediente para que actúe como
evaluador.
Recuerda:
Enviar las fichas d ebid amente firmad as por
el evaluado y el evaluador, vía SINAD y en físico
a tu sectorista de gestión del rendimiento.
Plan de mejora
Propuesta, proyecto o idea a
implementar que contribuya
a la gestión interna
Acción formativa que
contribuya a la mejora del
desempeño.
Iniciativa Capacitación
Presentar propuesta de
sistema de información que
organice los archivos
digitales del equipo.
Ejemplo
Las acciones de mejora se plantean en la etapa de
"Planificación y definición de factores", pero si no
lo hiciste, este momento también es pertinente.
Ejemplo
Participar en el curso de
nueva ley de
Contrataciones del Estado
Pasos para completar la sección Plan de mejora
Acción de
mejora
Tipo de
acción
Fecha de
realización
Estatus
Comentarios
Recuerda:
Instructivo seguimiento

Más contenido relacionado

Similar a Instructivo seguimiento

Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
batanero
 
El Auditor Interno
El Auditor InternoEl Auditor Interno
El Auditor Interno
Carlos Madrid
 
Auditor interno
Auditor internoAuditor interno
Auditor interno
Carlos Madrid
 
concepto auditoria.pptx
concepto auditoria.pptxconcepto auditoria.pptx
concepto auditoria.pptx
james829376
 
Evaluación de desempeño en la administración de recursos humanos
Evaluación de desempeño en la administración de recursos humanosEvaluación de desempeño en la administración de recursos humanos
Evaluación de desempeño en la administración de recursos humanos
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Control de Proyectos
Control de ProyectosControl de Proyectos
Control de Proyectos
tivisayg
 
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONESLINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
jaenjefferson
 
Instructivo reunion de cierre
Instructivo reunion de cierreInstructivo reunion de cierre
Instructivo reunion de cierre
aleja234
 
Proceso de Auditoria.pptx
Proceso de Auditoria.pptxProceso de Auditoria.pptx
Proceso de Auditoria.pptx
JanalyLacayo
 
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El Proyecto
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El ProyectoGep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El Proyecto
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El Proyecto
EQUIPO7
 
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la saludCapacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
batanero
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Raul Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Richard Boscan
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
magaly gonzalez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 
Evaluar
EvaluarEvaluar
Evaluar
guestc96c979
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias

Similar a Instructivo seguimiento (20)

Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
 
El Auditor Interno
El Auditor InternoEl Auditor Interno
El Auditor Interno
 
Auditor interno
Auditor internoAuditor interno
Auditor interno
 
concepto auditoria.pptx
concepto auditoria.pptxconcepto auditoria.pptx
concepto auditoria.pptx
 
Evaluación de desempeño en la administración de recursos humanos
Evaluación de desempeño en la administración de recursos humanosEvaluación de desempeño en la administración de recursos humanos
Evaluación de desempeño en la administración de recursos humanos
 
Control de Proyectos
Control de ProyectosControl de Proyectos
Control de Proyectos
 
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONESLINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
 
Instructivo reunion de cierre
Instructivo reunion de cierreInstructivo reunion de cierre
Instructivo reunion de cierre
 
Proceso de Auditoria.pptx
Proceso de Auditoria.pptxProceso de Auditoria.pptx
Proceso de Auditoria.pptx
 
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El Proyecto
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El ProyectoGep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El Proyecto
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El Proyecto
 
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la saludCapacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Evaluar
EvaluarEvaluar
Evaluar
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 

Más de Karito Lizeth Benites Socola

manual de acceso al tems
manual de acceso al tems manual de acceso al tems
manual de acceso al tems
Karito Lizeth Benites Socola
 
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTXPPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
Karito Lizeth Benites Socola
 
manual teams.pdf
manual teams.pdfmanual teams.pdf
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vfCartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
Karito Lizeth Benites Socola
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Karito Lizeth Benites Socola
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboralTed cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboral
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Karito Lizeth Benites Socola
 
01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género
Karito Lizeth Benites Socola
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Karito Lizeth Benites Socola
 
4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad
Karito Lizeth Benites Socola
 
h
hh
Covid 19 y crianza
Covid  19 y crianzaCovid  19 y crianza
Covid 19 y crianza
Karito Lizeth Benites Socola
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 10
Guia 10Guia 10

Más de Karito Lizeth Benites Socola (20)

manual de acceso al tems
manual de acceso al tems manual de acceso al tems
manual de acceso al tems
 
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTXPPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
 
manual teams.pdf
manual teams.pdfmanual teams.pdf
manual teams.pdf
 
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vfCartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
 
Ted cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboralTed cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboral
 
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
 
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
 
01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
 
4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad
 
h
hh
h
 
Covid 19 y crianza
Covid  19 y crianzaCovid  19 y crianza
Covid 19 y crianza
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 

Último

CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 

Último (20)

CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 

Instructivo seguimiento

  • 1. ETAPA DE SEGUIMIENTO MOMENTO DE BRINDAR RETROALIMENTACIÓN A LOS SERVIDORES
  • 2. ¿Cuál es el objetivo de la etapa de seguimiento? • Programar la reunión de seguimiento. • Brindar retroalimentación permanente. • Recabar evidencias del logro de las metas. • Proponer acciones de mejora. • Reconocer e incentivar el buen desempeño • Capitalizar las buenas practicas • Velar por el cumplimiento de las acciones de mejora. El objetivo de esta etapa es la observación, orientación, retroalimentación y apoyo del evaluador al evaluado, con el fin de alcanzar y cumplir con las metas y compromisos establecidos. Responsabilidades del evaluador en la etapa de seguimiento
  • 3. Pasos para a considerar en el seguimiento: 1. 2. 3. ¡Prepárate para el seguimiento! ¡Reúnete con el evaluado! Completa el formato de seguimiento Informar al menos 5 días antes. CONVOCATORIA REVISIÓN SOLICITAR Analizar la ficha de Fijación de Factores. Las evidencias de los avances al evaluado. PRIMERO: ¡Prepárate para el seguimiento! Convoca a la reunión de seguimiento con al menos 5 días hábiles de anticipación.
  • 4. ¿Qué son lasevidencias? Es el medio físico o virtual a través del cual se corrobora el cumplimiento de las metas fijadas. Correos electrónicos Archivos digitales o físicos Informes o reportes Documentos (conformidades, OS, etc.) Meta 85% de acciones de capacitación realizadas en las fechas programadas en el PDP 2019. TDR, listas de asistencia, PDP, Informe de cada acción. Reporte de los avances de implementación. Evidencia Ejemplo de evidencia: ¿Debo almacenar todas las evidencias? Es responsabilidad del evaluador recopilar y almacenar la información que sirva como evidencia; sin embargo si su dirección u oficina tiene un sistema de almacenamiento no es necesario generar uno paralelo para GdR; sólo basta con referir la fuente.
  • 5. SEGUNDO: ¡Reúnete con el evaluado! Elegir un lugar privado: Puede ser una oficina, sala u otro ambiente privado. Buscar un ambiente libre de distractores: Evitar ruidos molestos, interrupciones frecuentes, etc. Brindar la comodidad para el evaluado y evaluador durante la reunión. Seleccionar la fecha más oportuna para reunión. Considerar los eventos, actividades programadas y otros compromiso de ambos. Elegir la hora más oportuna: se recomienda que sea dentro del horario laboral. Agendarlo y convocar con cinco días de anticipación (tiempo mínimo) ¿Qué debo considerar antes de la reunión? Puedes usar la técnica del sandwich 1° Comunicar a la persona lo que está haciendo bien. (POSITIVO) 2° Decirle lo que debería mejorar. (OPORTUNIDAD DE MEJORA) 3° Resaltar los aspectos positivos de su desempeño en general. (POSITIVO) ¿Cómo brindar feedback positivo?
  • 6. Juzgar la experiencia del interlocutor. Comparar al interlocutor con otro individuo. Brindar respuestas y/o consejos desde una postura autoritaria. Emitir juicios basadas en las percepciones (quejas, opiniones, etc.) de otro único interlocutor. Comenzar la reunión con quejas, críticas o reclamos. Involucrar a un tercer interlocutor en la reunión. Durante el Feedback debemos evitar: Apóyate en evidencias para brindar tu feedback (mails, informes, etc.) Escucha las percepciones de otras personas para ganar perspectivas. Fija oportunidades para un seguimiento regular futuro. Realiza preguntas que te permitan indagar sobre el desempeño del evaluado respecto a las metas establecidas. TIPS No sacar conclusiones apresuradas. Enmarcar la crítica en términos del resultado esperado. Considera brindarle un tiempo de “reflexión” al receptor del feedback. Brinda feedback adecuado con comentarios objetivos, cuidando la relación interpersonal con el evaluado. Recomendaciones
  • 7. TERCERO: Completa el formato de seguimiento Si las dificultades son relacionadas a las capacidades del servidor o a recursos que pueden conseguirse se proponen acciones como capacitaciones, asignación de nuevos recursos, o similares. Si las dificultades son ajenas a la responsabilidad del servidor, se podrían modificar las metas, siempre que la situación se refiera a uno de los siguientes supuestos: • Cambios en el Plan Operativo Institucional que afecten directamente a las metas establecidas. • Cambios de puesto por movilidad temporal o definitiva. • Reasignación significativa de recursos. ¿Qué hacer si surgen dificultades para el cumplimiento de las metas?
  • 8. Y en caso no se concreten reuniones de seguimiento por: Inasistencia Justificada del Evaluador El evaluador coordina con su superior para que lo reemplace, previo traslado de información Falta injustificada del Evaluado El evaluador convocará a otra reunión, correspondiente al segundo hito intermedio. Si sólo tuviese 1 se da por sentado que no hubo problemas en el avance. Falta de convocatoria a reunión por parte del Evaluador El evaluado puede observar ante la OGRH la situación Falta Justificada del Evaluado El evaluador reprogramará nuevamente la reunión en un plazo de 3 días luego de concluido el motivo de la falta. En todo momento lo ideal es buscar una reprogramación de acuerdo a las fechas manejadas LA OGRH puede: Remitir al superior jerárquico del Evaluador el expediente para que actúe como evaluador. Recuerda: Enviar las fichas d ebid amente firmad as por el evaluado y el evaluador, vía SINAD y en físico a tu sectorista de gestión del rendimiento.
  • 9. Plan de mejora Propuesta, proyecto o idea a implementar que contribuya a la gestión interna Acción formativa que contribuya a la mejora del desempeño. Iniciativa Capacitación Presentar propuesta de sistema de información que organice los archivos digitales del equipo. Ejemplo Las acciones de mejora se plantean en la etapa de "Planificación y definición de factores", pero si no lo hiciste, este momento también es pertinente. Ejemplo Participar en el curso de nueva ley de Contrataciones del Estado Pasos para completar la sección Plan de mejora Acción de mejora Tipo de acción Fecha de realización Estatus Comentarios Recuerda: