SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia del autocuidado,
bienestar emocional y el buen vivir
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO Y EL BIENESTAR EMOCIONAL EN
NUESTRO ROL DOCENTE?
El autocuidado contribuye al desempeño docente, porque implica reflexionar sobre su práctica,
sobre los desafíos y dificultades que atraviesa, e implementar estrategias que contribuyan al
aprendizaje continuo.
Asimismo, el autocuidado está profundamente relacionado con el bienestar emocional, y esto en
sus relaciones interpersonales, lo cual será positivo no solo para nosotros, sino para quienes nos
rodean (familia, amistades y colegas) y con quienes trabajamos que son las y los estudiantes.
Según la ENDO 2020, Los docentes perciben como actividades
con alto nivel de dificultad en las que requerirían mayor apoyo
y orientación como es atender los problemas socioemocionales,
comunicarse y retroalimentar a estudiantes, y coordinar y responder
a las demandas de la familia. Asimismo, son las y los docentes de
escuelas rurales quienes más dificultades para conectarse y atender
demandas socioafectivas de sus estudiantes a distancia.
5 DE CADA 10 DOCENTES CONSIDERAN DIFÍCIL O MUY DIFÍCIL
ATENDER LOS PROBLEMAS SOCIOEMOCIONALES DE LAS Y LOS
ESTUDIANTES
SABÍAS QUE...
?
¿
“Nadie da lo que no tiene”
En el actual contexto, donde los estudiantes requieren no sólo de un acompañamiento a nivel de
aprendizaje sino a nivel socioemocional, las y los docentes se han visto más demandados en tener
que atender estas situaciones que no enfrentaban tanto como en la presencialidad. Es por ello,
primordial comenzar por fortalecer el autoconocimiento, reconociendo aquellas situaciones que le
generan estrés y que le son difíciles de enfrentar a las y los docentes.
Unda Villafuerte (2020) en su investigación con docentes que desarrollan actividades de
aprendizaje de manera asincrónica y sincrónica, ratifica que los roles del docente ante la pandemia
son la orientación empática y la transmisión de la calma. Y para lograrlo es importante que como
docentes puedan encontrar mecanismos para entenderse a sí mismos/as y auto ayudarse a generar
calma para sí mismos, de esta forma, podrán transmitirla a sus estudiantes.
CARTILLA N° 2
¿CÓMO APLICAR EL AUTOCUIDADO EN NUESTRO DÍA A DÍA?
Una de las estrategias para nuestro autocuidado es asumir conciencia plena de nuestro cuerpo,
nuestros sentidos, nuestras emociones y lo que nos rodea, para ello podemos poner en práctica
un ejercicio auto instructivo denominado “Espacio de conexión”, el cual lo dejamos en el siguiente
enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=iYy2m4O9d2E, una vez que ha realizado el ejercicio,
reflexionemos:
•	 ¿Cómo te sentías antes de iniciar el ejercicio? ¿cómo te sentiste al concluir?
•	 ¿En qué momentos pondrías en práctica este ejercicio?
•	 ¿Qué beneficios trae realizar ejercicios de conciencia plena como este?
Recuerda, las pausas activas para mantener la salud emocional y mental, las que son esenciales
para recobrar y mantener el bienestar. Estas, son breves descansos durante la jornada laboral, que
sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo a través de diferentes
técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga, disminuir trastornos musculo esqueléticos y
prevenir el estrés.
¿CÓMO SE RELACIONA EL AUTOCUIDADO CON EL BUEN VIVIR?
El buen vivir es un concepto que apunta al bienestar, no como algo individual, sino como aquel
que nos lleva a estar en armonía con el universo. Todas las culturas ancestrales, practican el buen
vivir y en ella se armonizan los principios de comunidad y bienestar para todos y todas. Algunas de
ellas son reconocidas por en sus lenguas originarias como “Sumak kawsay” “Allin kawsay”, “Tajimat
Pujut”, “Kametsa Asaike”, “Suma Qamaña”, etc.
Aquí te presentamos los principios Aymaras:
•	 Suma Manq’aña		 saber alimentarse
•	 Suma Umaña		 saber beber
•	 Suma Thokaña		 saber danzar
•	 Suma Ikiña		 saber dormir
•	 Suma Irnakaña		 saber trabajar
•	 Suma Lupiña		 sabermeditar/introspección
•	 Suma Amuyaña		 saber pensar
•	 Suma Munaña 		 saber amar y ser amado
•	 Suma Ist’aña 		 saber escuchar
•	 Suma Aruskipaña		 saber hablar bien
•	 Suma Samkasiña		 saber soñar
•	 Suma Sarnaqaña		 saber caminar
•	 Suma Churaña		 saber dar y saber recibir.
Recordemos las reglas de convivencia de los Incas, como principios universales del buen vivir:
•	 Ama sua – no seas ladrón.
•	 Ama llulla – no seas mentiroso.
•	 Ama qella – no seas ocioso/flojo.
Y tú ¿tienes algunos principios del buen vivir, como parte de tu cultura? ¿Cómo los aplicas en tu
vida diaria?
¡Gracias por terminar de leer esta cartilla!. Espero que te haya gustado conocer más del autocuidado.
Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural - DISER
Área de Bienestar y Participación- 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades especiales
Necesidades especialesNecesidades especiales
Necesidades especialesdinamotta
 
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
MelSotelo
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
elciudadano2.0
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Educacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacionEducacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacion
andreasalazarmeruvia
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IVRevista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
Sinai Santos Jauregui
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
Jordi Lagares Roset
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Taller
TallerTaller
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Amelysanglez
 
Familia y colegio udes
Familia y colegio udesFamilia y colegio udes
Familia y colegio udes
Noeliantonia
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
HERRERO33
 
G3introd
G3introdG3introd
G3introd
HERRERO33
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
Marilyn Lyn Lyn
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades especiales
Necesidades especialesNecesidades especiales
Necesidades especiales
 
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
 
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Educacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacionEducacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacion
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
 
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IVRevista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IV
 
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - JuniorBoletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
 
Familia y colegio udes
Familia y colegio udesFamilia y colegio udes
Familia y colegio udes
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
 
G3introd
G3introdG3introd
G3introd
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
 

Similar a Cartilla sobre autocuidado 2 vf

Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Karito Lizeth Benites Socola
 
DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptxDIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
Elizabeth252489
 
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
39884 20 fundamentos   mdfnl (1)39884 20 fundamentos   mdfnl (1)
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
Rafael Buitrago Rey
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
JorgeVarn
 
AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO
NanaFernandezRojas
 
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional DocentesCartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
IENicolasLaTorreGarc
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdfORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
Vanessa Barrantes
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
Ana Patricia Gabriel
 
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptxDIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
ssuser702703
 
Presentación para las Actividades- fortalecer las habilidades socioemocional...
Presentación para las  Actividades- fortalecer las habilidades socioemocional...Presentación para las  Actividades- fortalecer las habilidades socioemocional...
Presentación para las Actividades- fortalecer las habilidades socioemocional...
YaniRT
 
Taller de impacto de la pandemia.pptx
Taller de impacto de la pandemia.pptxTaller de impacto de la pandemia.pptx
Taller de impacto de la pandemia.pptx
RocoMartnez64
 
Psicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educaciónPsicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educacióncprgraus
 
Proyectos innovacion educativa Volando Cometas
Proyectos innovacion educativa Volando CometasProyectos innovacion educativa Volando Cometas
Proyectos innovacion educativa Volando Cometas
Mónica Valero
 
procedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptxprocedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptx
Albaro Gallegos
 
Convives 11 bienestar docente y convivencia-2
Convives 11 bienestar docente y convivencia-2Convives 11 bienestar docente y convivencia-2
Convives 11 bienestar docente y convivencia-2
Paloma Magán
 
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfCuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
ConstanzaGallardo14
 
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
florecitaVillalobosH
 

Similar a Cartilla sobre autocuidado 2 vf (20)

Cartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vfCartilla sobre autocuidado1 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf
 
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
 
DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptxDIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL PARA LOS ESTUDIANTES.pptx
 
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
39884 20 fundamentos   mdfnl (1)39884 20 fundamentos   mdfnl (1)
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALb.pdf
 
AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO
 
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional DocentesCartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdfORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
 
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptxDIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
 
4claves autocuidadodocente
4claves autocuidadodocente4claves autocuidadodocente
4claves autocuidadodocente
 
Presentación para las Actividades- fortalecer las habilidades socioemocional...
Presentación para las  Actividades- fortalecer las habilidades socioemocional...Presentación para las  Actividades- fortalecer las habilidades socioemocional...
Presentación para las Actividades- fortalecer las habilidades socioemocional...
 
Taller de impacto de la pandemia.pptx
Taller de impacto de la pandemia.pptxTaller de impacto de la pandemia.pptx
Taller de impacto de la pandemia.pptx
 
Psicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educaciónPsicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educación
 
Proyectos innovacion educativa Volando Cometas
Proyectos innovacion educativa Volando CometasProyectos innovacion educativa Volando Cometas
Proyectos innovacion educativa Volando Cometas
 
procedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptxprocedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptx
 
Convives 11 bienestar docente y convivencia-2
Convives 11 bienestar docente y convivencia-2Convives 11 bienestar docente y convivencia-2
Convives 11 bienestar docente y convivencia-2
 
Documento webinar 8
Documento webinar 8Documento webinar 8
Documento webinar 8
 
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfCuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
 
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
18. PPT INTEGRADO FINAL (1) (1).pptx
 

Más de Karito Lizeth Benites Socola

PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTXPPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Karito Lizeth Benites Socola
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
Karito Lizeth Benites Socola
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Karito Lizeth Benites Socola
 

Más de Karito Lizeth Benites Socola (20)

manual de acceso al tems
manual de acceso al tems manual de acceso al tems
manual de acceso al tems
 
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTXPPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
 
manual teams.pdf
manual teams.pdfmanual teams.pdf
manual teams.pdf
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
 
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentesTed cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
 
Ted cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboralTed cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla3-estres-laboral
 
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
 
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
 
01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
 
4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad4 aliados naturales_de_la_felicidad
4 aliados naturales_de_la_felicidad
 
h
hh
h
 
Covid 19 y crianza
Covid  19 y crianzaCovid  19 y crianza
Covid 19 y crianza
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 

Último

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

Cartilla sobre autocuidado 2 vf

  • 1. Importancia del autocuidado, bienestar emocional y el buen vivir ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO Y EL BIENESTAR EMOCIONAL EN NUESTRO ROL DOCENTE? El autocuidado contribuye al desempeño docente, porque implica reflexionar sobre su práctica, sobre los desafíos y dificultades que atraviesa, e implementar estrategias que contribuyan al aprendizaje continuo. Asimismo, el autocuidado está profundamente relacionado con el bienestar emocional, y esto en sus relaciones interpersonales, lo cual será positivo no solo para nosotros, sino para quienes nos rodean (familia, amistades y colegas) y con quienes trabajamos que son las y los estudiantes. Según la ENDO 2020, Los docentes perciben como actividades con alto nivel de dificultad en las que requerirían mayor apoyo y orientación como es atender los problemas socioemocionales, comunicarse y retroalimentar a estudiantes, y coordinar y responder a las demandas de la familia. Asimismo, son las y los docentes de escuelas rurales quienes más dificultades para conectarse y atender demandas socioafectivas de sus estudiantes a distancia. 5 DE CADA 10 DOCENTES CONSIDERAN DIFÍCIL O MUY DIFÍCIL ATENDER LOS PROBLEMAS SOCIOEMOCIONALES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES SABÍAS QUE... ? ¿ “Nadie da lo que no tiene” En el actual contexto, donde los estudiantes requieren no sólo de un acompañamiento a nivel de aprendizaje sino a nivel socioemocional, las y los docentes se han visto más demandados en tener que atender estas situaciones que no enfrentaban tanto como en la presencialidad. Es por ello, primordial comenzar por fortalecer el autoconocimiento, reconociendo aquellas situaciones que le generan estrés y que le son difíciles de enfrentar a las y los docentes. Unda Villafuerte (2020) en su investigación con docentes que desarrollan actividades de aprendizaje de manera asincrónica y sincrónica, ratifica que los roles del docente ante la pandemia son la orientación empática y la transmisión de la calma. Y para lograrlo es importante que como docentes puedan encontrar mecanismos para entenderse a sí mismos/as y auto ayudarse a generar calma para sí mismos, de esta forma, podrán transmitirla a sus estudiantes. CARTILLA N° 2
  • 2. ¿CÓMO APLICAR EL AUTOCUIDADO EN NUESTRO DÍA A DÍA? Una de las estrategias para nuestro autocuidado es asumir conciencia plena de nuestro cuerpo, nuestros sentidos, nuestras emociones y lo que nos rodea, para ello podemos poner en práctica un ejercicio auto instructivo denominado “Espacio de conexión”, el cual lo dejamos en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iYy2m4O9d2E, una vez que ha realizado el ejercicio, reflexionemos: • ¿Cómo te sentías antes de iniciar el ejercicio? ¿cómo te sentiste al concluir? • ¿En qué momentos pondrías en práctica este ejercicio? • ¿Qué beneficios trae realizar ejercicios de conciencia plena como este? Recuerda, las pausas activas para mantener la salud emocional y mental, las que son esenciales para recobrar y mantener el bienestar. Estas, son breves descansos durante la jornada laboral, que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga, disminuir trastornos musculo esqueléticos y prevenir el estrés. ¿CÓMO SE RELACIONA EL AUTOCUIDADO CON EL BUEN VIVIR? El buen vivir es un concepto que apunta al bienestar, no como algo individual, sino como aquel que nos lleva a estar en armonía con el universo. Todas las culturas ancestrales, practican el buen vivir y en ella se armonizan los principios de comunidad y bienestar para todos y todas. Algunas de ellas son reconocidas por en sus lenguas originarias como “Sumak kawsay” “Allin kawsay”, “Tajimat Pujut”, “Kametsa Asaike”, “Suma Qamaña”, etc. Aquí te presentamos los principios Aymaras: • Suma Manq’aña saber alimentarse • Suma Umaña saber beber • Suma Thokaña saber danzar • Suma Ikiña saber dormir
  • 3. • Suma Irnakaña saber trabajar • Suma Lupiña sabermeditar/introspección • Suma Amuyaña saber pensar • Suma Munaña saber amar y ser amado • Suma Ist’aña saber escuchar • Suma Aruskipaña saber hablar bien • Suma Samkasiña saber soñar • Suma Sarnaqaña saber caminar • Suma Churaña saber dar y saber recibir. Recordemos las reglas de convivencia de los Incas, como principios universales del buen vivir: • Ama sua – no seas ladrón. • Ama llulla – no seas mentiroso. • Ama qella – no seas ocioso/flojo. Y tú ¿tienes algunos principios del buen vivir, como parte de tu cultura? ¿Cómo los aplicas en tu vida diaria? ¡Gracias por terminar de leer esta cartilla!. Espero que te haya gustado conocer más del autocuidado. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural - DISER Área de Bienestar y Participación- 2021