SlideShare una empresa de Scribd logo
La Instrumentación ha permitido de la ciencia actual como la automatización de los
procesos industriales; ya que la automatización es solo posible a través de los elementos que
puedan sensar o transmitir lo que sucede en el ambiente, para luego tomar una acción de
control pre-programada que actúe sobre el sistema para obtener el resultado previsto.
Los instrumentos pueden ser simples como transmisores, válvulas, sensores y pueden ser
muy complejos como controladores, analizadores y amortiguadores.
INSTRUMENTACION: Es el conjunto de ciencias y tecnologías mediante las cuales se
miden cantidades físicas o químicas con el objeto de obtener información para si archivo,
evaluación o actuación sobre los sistemas de control automático.
SISTEMA DE MEDICION: Conjunto de elementos que forman un instrumento, capaz
de convertir una variable física en una señal.
SEÑAL: Es aquella muestra física que puede ser medida ya sea variable o constante en el
tiempo.
INDICADORES: Poseen una escala para expresar la equivalencia de los datos al operario,
pueden ser manómetros, tensiómetros, entre otros.
TRANSMISOR: En el campo de la instrumentación y control es un equipo que emite una
señal, código o mensaje a través de un medio que está conectado al sensor mediante
conductores eléctricos.
CONTROLADORES: Es aquel instrumento que compara el valor medido con el valor
deseado, en base a esta operación calcula un error, para luego actuar con el fin de corregir el
error.
TRANSDUCTORES: Reciben una señal de entrada en función de una o más cantidades
físicas y la convierten modificada a una señal de salida.
RANGO: se define como el intervalo comprendido entre el valor mínimo y máximo que
el instrumento puede medir, transmitir o indicar.
LINEALIDAD: Es la característica que define que tanto se acerca la curva de calibración
del instrumento a una línea recta.
PRECISION: capacidad de un instrumento de entregar el mismo valor para la magnitud
medida al realizar varias mediciones y en unas mismas condiciones.
AMORTIGUADORES: Un amortiguador es aquel dispositivo que ha sido diseñado para
la absorción de energías producidas a partir de impactos o golpes de bien, para que aquellas
oscilaciones provocadas por algún movimiento periódico disminuyan
Definición de Variable
Las cantidades o características que se miden (las cuales sirven de
base de control) se denominan variables, frecuentemente reciben el
nombre de variables de medición, variables de instrumentación o
variables de proceso. Existen variables dependientes e
independientes.
Las fórmulas siguientes ilustran la relación entre variables.
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
andogon
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
acpicegudomonagas
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
DocumentosAreas4
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
David Torrealba
 
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacionManual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Adrian Camacho
 
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
JesusDanielGonzalesV1
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
Universidad Telesup
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
Stephanie Melo Cruz
 
Plc arquitectura y funciones de memoria
Plc  arquitectura y funciones de memoriaPlc  arquitectura y funciones de memoria
Plc arquitectura y funciones de memoria
Arturo Tapia
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
karenymatteo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Alfonso Jara
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Instrumentacion normas isa sesion i
Instrumentacion normas isa   sesion iInstrumentacion normas isa   sesion i
Instrumentacion normas isa sesion i
Armando Sarco Montiel
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
Linder Torrico Flores
 
Fuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulable
miguel cruz
 
122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi
pavellazaro
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
Joaquín Brenes
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
rconteras
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Maritza Gusqui
 

La actualidad más candente (20)

ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
 
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacionManual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
 
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Plc arquitectura y funciones de memoria
Plc  arquitectura y funciones de memoriaPlc  arquitectura y funciones de memoria
Plc arquitectura y funciones de memoria
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Instrumentacion normas isa sesion i
Instrumentacion normas isa   sesion iInstrumentacion normas isa   sesion i
Instrumentacion normas isa sesion i
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
 
Fuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulable
 
122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Similar a INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf

Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Carlos Javier Franco Mendoza
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Hanna808155
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
Darwin Gutierrez
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Ricardo Gil
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
pepsayedro
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
José Sánchez
 
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Juan Ascanio Carvajal
 
Metrologia 11D
Metrologia 11DMetrologia 11D
Metrologia 11D
gerardoandres31
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
ElectivaElectiva
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SistemadeEstudiosMed
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
UNEFA
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
ixisyepez
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Mayra Peña
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
jhonathan
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacion
José Sánchez
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Francisco Vargas
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
MariaSerga
 

Similar a INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf (20)

Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
7- Instrumentación.pdfjsjjsjdbdudbdudbfic
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
 
Metrologia 11D
Metrologia 11DMetrologia 11D
Metrologia 11D
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacion
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL.pdf

  • 1.
  • 2. La Instrumentación ha permitido de la ciencia actual como la automatización de los procesos industriales; ya que la automatización es solo posible a través de los elementos que puedan sensar o transmitir lo que sucede en el ambiente, para luego tomar una acción de control pre-programada que actúe sobre el sistema para obtener el resultado previsto. Los instrumentos pueden ser simples como transmisores, válvulas, sensores y pueden ser muy complejos como controladores, analizadores y amortiguadores. INSTRUMENTACION: Es el conjunto de ciencias y tecnologías mediante las cuales se miden cantidades físicas o químicas con el objeto de obtener información para si archivo, evaluación o actuación sobre los sistemas de control automático. SISTEMA DE MEDICION: Conjunto de elementos que forman un instrumento, capaz de convertir una variable física en una señal. SEÑAL: Es aquella muestra física que puede ser medida ya sea variable o constante en el tiempo. INDICADORES: Poseen una escala para expresar la equivalencia de los datos al operario, pueden ser manómetros, tensiómetros, entre otros.
  • 3. TRANSMISOR: En el campo de la instrumentación y control es un equipo que emite una señal, código o mensaje a través de un medio que está conectado al sensor mediante conductores eléctricos. CONTROLADORES: Es aquel instrumento que compara el valor medido con el valor deseado, en base a esta operación calcula un error, para luego actuar con el fin de corregir el error. TRANSDUCTORES: Reciben una señal de entrada en función de una o más cantidades físicas y la convierten modificada a una señal de salida. RANGO: se define como el intervalo comprendido entre el valor mínimo y máximo que el instrumento puede medir, transmitir o indicar. LINEALIDAD: Es la característica que define que tanto se acerca la curva de calibración del instrumento a una línea recta. PRECISION: capacidad de un instrumento de entregar el mismo valor para la magnitud medida al realizar varias mediciones y en unas mismas condiciones. AMORTIGUADORES: Un amortiguador es aquel dispositivo que ha sido diseñado para la absorción de energías producidas a partir de impactos o golpes de bien, para que aquellas oscilaciones provocadas por algún movimiento periódico disminuyan
  • 4. Definición de Variable Las cantidades o características que se miden (las cuales sirven de base de control) se denominan variables, frecuentemente reciben el nombre de variables de medición, variables de instrumentación o variables de proceso. Existen variables dependientes e independientes. Las fórmulas siguientes ilustran la relación entre variables.