SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA

PLANTEL MEXICALI
GEOGRAFÍA
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
“TERMÓMETRO”
Maestro: Humberto Larrinaga Cunninghan
Alumno: González Millán Brenda Gissel
Cabrera Lamarque Alexandra
Echanove Vitales Sandra Melissa
Pérez Herrera Paul André
Grupo: 503
Ciclo escolar: 2013-2

Mexicali Baja California 31 de
octubre del 2013
INVESTIGACION
El Termómetro es un instrumento de medición de temperatura. Desde su
invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los
termómetros electrónicos digitales.
Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo
que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de
modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible.
El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el
mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala
graduada.
El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei; éste podría considerarse
el predecesor del termómetro. Consistía en un tubo de vidrio terminado en
una esfera cerrada; el extremo abierto se sumergía boca abajo dentro de una
mezcla de alcohol y agua, mientras la esfera quedaba en la parte superior. Al
calentar el líquido, éste subía por el tubo.


Escalas de temperatura

La escala más usada en la mayoría de los países del mundo es la centígrada (°C), llamada
Celsius desde 1948 en honor a Anders Celsius (1701-1744). En esta escala, el cero (0 °C) y
los cien (100 °C) grados corresponden respectivamente a los puntos de congelación y de
ebullición del agua, ambos a la presión de 1 atmósfera.3


Otras escalas termométricas son:



Fahrenheit (°F), propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en la revista Philosophical
Transactions (Londres, 33, 78, 1724). El grado Fahrenheit es la unidad de temperatura
en el sistema anglosajón de unidades, utilizado principalmente en Estados Unidos.
Su relación con la escala Celsius es: °F = °C × 9/5 + 32 ; °C = (°F − 32) × 5/9



Réaumur (°R), actualmente en desuso. Se debe a René-Antoine Ferchault de Réaumur
(1683-1757).
Su relación con la escala Celsius es: °R = °C × 4/5 ; °C = °R × 5/4



Kelvin (TK) o temperatura absoluta, es la escala de temperatura del Sistema
Internacional de Unidades. Aunque la magnitud de una unidad Kelvin (K) coincide con un
grado Celsius (°C), el cero absoluto se encuentra a -273,15 °C y es inalcanzable según
el tercer principio de la termodinámica.
Su relación con la escala Celsius es: TK = °C + 273,15
D ISEÑO DE TERMÓMETRO
CASERO
Materiales:


Alcohol Etílico



Colorante vegetal



Popote o tubo de vidrio



Ampolleta



Plastilina
PASOS


1.- En un vaso mezcla el alcohol con el colorante
artificial.



2.- Con una jeringa extrae la mezcla y poco a
poco llena la ampolleta.


3.- Una vez llena la ampolleta, tomas el popote o
tubo de vidrio y se sella del extremo superior y
del inferior se introduce en la tapa, para luego
unirse con la ampolleta.



4.-Se sella la tapa que une al popote y la
ampolleta.


5.-Por ultimo se introduce en hielo y se marca
hasta donde el termómetro subió posterior
mente se introduce en agua hirviendo, para crear
una escala de temperatura de 0°C a 100°C .
BIBLIOGRAFIA


http://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro



http://www.youtube.com/watch?v=yvyjbh-cerI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
Jessica173
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
Diana Buitrago
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Maira1207
 
Termometro de gas
Termometro de gasTermometro de gas
Termometro de gas
fridasaavedravilla
 
Termometros
TermometrosTermometros
termometros de mercurio
termometros de mercuriotermometros de mercurio
termometros de mercurio
pastilla
 
Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
orjamaica
 
Ud1Caso
Ud1CasoUd1Caso
Ud1Caso
albole
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
fabian
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperaturafabian
 
Análisis objeto
Análisis objetoAnálisis objeto
Análisis objeto
orjamaica
 
Analisis objeto
Analisis objetoAnalisis objeto
Analisis objeto
orjamaica
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
Roberth De Wind
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
Diana Buitrago
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
Huber Arevalo
 
Termómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constanteTermómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constante
lucasyondaime
 

La actualidad más candente (17)

Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Termometro de gas
Termometro de gasTermometro de gas
Termometro de gas
 
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
 
termometros de mercurio
termometros de mercuriotermometros de mercurio
termometros de mercurio
 
Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
 
Ud1Caso
Ud1CasoUd1Caso
Ud1Caso
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
Análisis objeto
Análisis objetoAnálisis objeto
Análisis objeto
 
Analisis objeto
Analisis objetoAnalisis objeto
Analisis objeto
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
 
Termómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constanteTermómetro de gas de Volumen constante
Termómetro de gas de Volumen constante
 

Destacado

Termometro casero
Termometro caseroTermometro casero
Termometro casero
Belen Espinoza
 
Termometro casero
Termometro caseroTermometro casero
Termometro casero
ExcaliburJEAN
 
Construccion de un termometro
Construccion de un termometroConstruccion de un termometro
Construccion de un termometro
Belen Espinoza
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
joaquinsal
 
Termometro
TermometroTermometro
Termometro
MARYORY99
 
Termómetro
Termómetro Termómetro
Termómetro
sotolargo
 

Destacado (6)

Termometro casero
Termometro caseroTermometro casero
Termometro casero
 
Termometro casero
Termometro caseroTermometro casero
Termometro casero
 
Construccion de un termometro
Construccion de un termometroConstruccion de un termometro
Construccion de un termometro
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
 
Termometro
TermometroTermometro
Termometro
 
Termómetro
Termómetro Termómetro
Termómetro
 

Similar a Instrumento de medicion temperatura

La temperatura.pptx
La temperatura.pptxLa temperatura.pptx
La temperatura.pptx
MuozAquerles
 
Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1
Lenin Arriola
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Laura Jorge
 
2
22
Calor y temperatura1(2)
Calor y temperatura1(2)Calor y temperatura1(2)
Calor y temperatura1(2)
Morelia Tecnic
 
Unidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperaturaUnidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperatura
carlos armando esqueche angeles
 
Fisica
FisicaFisica
termometro corporal
termometro corporaltermometro corporal
termometro corporal
EliContreras9
 
Termometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperaturaTermometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperatura
andabel
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
fabian acevedo
 
Sistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades IISistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades II
minmenez Jiménez
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
minmenez Jiménez
 
Medición de Temperatura.
Medición de Temperatura.Medición de Temperatura.
Medición de Temperatura.
Mayra Peña
 
Reporte de medicion de tempermatura.docx
Reporte de medicion de tempermatura.docxReporte de medicion de tempermatura.docx
Reporte de medicion de tempermatura.docx
JesusRomero885162
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
shadow-li
 
El termómetro
El termómetroEl termómetro
El termómetro
Pablo Berta
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
fabian
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
fabian
 
Fisiopato estiven
Fisiopato estivenFisiopato estiven
Fisiopato estiven
Carlos Perez
 
Unidades en las medidas
Unidades en las medidasUnidades en las medidas
Unidades en las medidas
Nildabel Acosta
 

Similar a Instrumento de medicion temperatura (20)

La temperatura.pptx
La temperatura.pptxLa temperatura.pptx
La temperatura.pptx
 
Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
2
22
2
 
Calor y temperatura1(2)
Calor y temperatura1(2)Calor y temperatura1(2)
Calor y temperatura1(2)
 
Unidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperaturaUnidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperatura
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
termometro corporal
termometro corporaltermometro corporal
termometro corporal
 
Termometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperaturaTermometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
Sistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades IISistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades II
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
Medición de Temperatura.
Medición de Temperatura.Medición de Temperatura.
Medición de Temperatura.
 
Reporte de medicion de tempermatura.docx
Reporte de medicion de tempermatura.docxReporte de medicion de tempermatura.docx
Reporte de medicion de tempermatura.docx
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
El termómetro
El termómetroEl termómetro
El termómetro
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
Fisiopato estiven
Fisiopato estivenFisiopato estiven
Fisiopato estiven
 
Unidades en las medidas
Unidades en las medidasUnidades en las medidas
Unidades en las medidas
 

Más de bggm2013

Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
bggm2013
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
bggm2013
 
Tlc
TlcTlc
Sabana
SabanaSabana
Sabana
bggm2013
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
bggm2013
 
Bomba de veneno 2
Bomba de veneno 2Bomba de veneno 2
Bomba de veneno 2
bggm2013
 
Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosfera
bggm2013
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
bggm2013
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
bggm2013
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
bggm2013
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
bggm2013
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
bggm2013
 

Más de bggm2013 (12)

Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Bomba de veneno 2
Bomba de veneno 2Bomba de veneno 2
Bomba de veneno 2
 
Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosfera
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 

Instrumento de medicion temperatura

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI GEOGRAFÍA INSTRUMENTO DE MEDICIÓN “TERMÓMETRO” Maestro: Humberto Larrinaga Cunninghan Alumno: González Millán Brenda Gissel Cabrera Lamarque Alexandra Echanove Vitales Sandra Melissa Pérez Herrera Paul André Grupo: 503 Ciclo escolar: 2013-2 Mexicali Baja California 31 de octubre del 2013
  • 2. INVESTIGACION El Termómetro es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada. El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei; éste podría considerarse el predecesor del termómetro. Consistía en un tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada; el extremo abierto se sumergía boca abajo dentro de una mezcla de alcohol y agua, mientras la esfera quedaba en la parte superior. Al calentar el líquido, éste subía por el tubo.
  • 3.  Escalas de temperatura La escala más usada en la mayoría de los países del mundo es la centígrada (°C), llamada Celsius desde 1948 en honor a Anders Celsius (1701-1744). En esta escala, el cero (0 °C) y los cien (100 °C) grados corresponden respectivamente a los puntos de congelación y de ebullición del agua, ambos a la presión de 1 atmósfera.3  Otras escalas termométricas son:  Fahrenheit (°F), propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en la revista Philosophical Transactions (Londres, 33, 78, 1724). El grado Fahrenheit es la unidad de temperatura en el sistema anglosajón de unidades, utilizado principalmente en Estados Unidos. Su relación con la escala Celsius es: °F = °C × 9/5 + 32 ; °C = (°F − 32) × 5/9  Réaumur (°R), actualmente en desuso. Se debe a René-Antoine Ferchault de Réaumur (1683-1757). Su relación con la escala Celsius es: °R = °C × 4/5 ; °C = °R × 5/4  Kelvin (TK) o temperatura absoluta, es la escala de temperatura del Sistema Internacional de Unidades. Aunque la magnitud de una unidad Kelvin (K) coincide con un grado Celsius (°C), el cero absoluto se encuentra a -273,15 °C y es inalcanzable según el tercer principio de la termodinámica. Su relación con la escala Celsius es: TK = °C + 273,15
  • 4. D ISEÑO DE TERMÓMETRO CASERO Materiales:  Alcohol Etílico  Colorante vegetal  Popote o tubo de vidrio  Ampolleta  Plastilina
  • 5. PASOS  1.- En un vaso mezcla el alcohol con el colorante artificial.  2.- Con una jeringa extrae la mezcla y poco a poco llena la ampolleta.
  • 6.  3.- Una vez llena la ampolleta, tomas el popote o tubo de vidrio y se sella del extremo superior y del inferior se introduce en la tapa, para luego unirse con la ampolleta.  4.-Se sella la tapa que une al popote y la ampolleta.
  • 7.  5.-Por ultimo se introduce en hielo y se marca hasta donde el termómetro subió posterior mente se introduce en agua hirviendo, para crear una escala de temperatura de 0°C a 100°C .