SlideShare una empresa de Scribd logo
3. La novedad de Cristo

San Pedro
Historia de Occidente
San Pedro
Pedro
• El nombre verdadero y
original de San Pedro era
Simón (Shimón bar Ioná) ,
que aparece a veces como
Simeón.
• Es llamado "El príncipe de
los Apóstoles“ y es
considerado el primer Papa
de la Iglesia Católica.
Betsaida
• Era hijo de Jonás
(Juan), nació en
Betsaida un pueblo
junto al Lago de
Genesaret.
• El Apóstol Andrés
era su hermano, y el
Apóstol Felipe
provenía del mismo
pueblo.
Cafarnaúm
• Simón se estableció en Cafarnaúm, donde vivía con su
suegra en su propia casa (Mateo 8,14; Lucas 4,38) al
tiempo de comenzar el ministerio público de Jesucristo
(alrededor del 26-28 d.C.).
• Por ende, Simón era casado y, según Clemente de
Alejandría tenía hijos. Por el mismo escritor nos llega la
tradición sobre que la esposa de Pedro sufrió también
el martirio.
• Simón se dedicó en Cafarnaúm al quehacer de
pescador en el Lago de Genesaret, poseyendo su
propio barco (Lucas 5,3).
La barca de Pedro
Encuentro con Cristo
• Al igual que tantos de sus contemporáneos judíos,
se interesó por la prédica de penitencia de Juan el
Bautista y junto a su hermano Andrés, estaba entre
los seguidores de Juan en Betania, sobre la margen
oriental del Jordán.
• Cuando, luego que el Sanedrín hubo mandado por
segunda vez enviados al Bautista, éste señaló a
Jesús que pasaba, diciendo:
“He ahí al Cordero de Dios”
Simón Pedro
• Más tarde, encontrando a su hermano Simón, Andrés le
dijo "Hemos hallado al Mesías", y lo llevó hasta Jesús,
quien, fijando su mirada en él, le dijo: "Tú eres Simón el hijo
de Juan: tú te llamarás Cefas, que se interpreta como
Pedro".
• Ya en este primer encuentro, el Salvador anticipó el cambio
del nombre de Simón por Cefas (Kephas; arameo Kipha,
roca), que es traducido como Petros (Latín, Petrus), prueba
de que Cristo tenía ya miras especiales respecto de Simón.
• Más adelante, probablemente al tiempo de su llamado
definitivo, Jesús dio a Simón el nombre de Cefas (Petrus).
En especial en la ocasión solemne que siguió a la profesión
de fe de Pedro (Mateo 16,18; cf. abajo).
Pescador de hombres
Discípulo de Cristo
• Luego del encuentro inicial, Pedro y otros discípulos
permanecieron con Jesús por algún tiempo,
acompañándolo a Galilea (Bodas de Caná), Judea y
Jerusalén, para volver por Samaria a Galilea (Juan, 2-4).
Aquí Pedro retomó su tarea de pescador, pero pronto
recibió el llamado definitivo.
• Pedro y Andrés estaban trabajando en el momento de ser
convocados, cuando Jesús los halló y dijo: "Venid conmigo
y os haré pescadores de hombres". En la misma ocasión
fueron convocados los hijos de Zebedeo.
• Luego del Sermón de la Montaña y de curar al hijo del
centurión en Cafarnaúm, Jesús vino a casa de Pedro y sanó
a la madre de su esposa, que estaba enferma de una fiebre.
Entre los Doce
• Cuanto mayor relieve toman los apóstoles en la
narrativa Evangélica, tanto más se destaca Pedro como
el primero entre ellos.
• En varias ocasiones Pedro habla en nombre de los
demás apóstoles (Mt. 15,15; 19,27; Lucas 12,41, etc.).

• Cuando las palabras de Cristo son dirigidas a todos los
apóstoles, Pedro responde en nombre de ellos (ej.
Mateo 16,16).
• Con frecuencia el Salvador se dirige en especial a Pedro
(Mt. 26,40; Lc. 22,31, etc.).
Entre los Doce
• Pedro fue uno de los tres apóstoles (con Santiago y
Juan) que estuvieron con Cristo en ciertas ocasiones
especiales: la resurrección de la hija de Jairo de entre
los muertos, la Transfiguración de Cristo, la Agonía en
el Huerto de Getsemaní.

• También en varias ocasiones Cristo lo prefirió por
encima del resto: sube a la barca de Pedro en el Lago
Genesaret para predicar a la multitud (Lc.5,3); cuando
Él caminaba milagrosamente sobre las aguas, llamó a
Pedro para que cruzase hacia Él por el Lago (Mt.
14,28ss.); Él lo mandó al lago a capturar el pez en cuya
boca Pedro encontró el estáter (v. numismática) para
pagar como tributo (Mt. 17,24ss.).
Cabeza de los
Apóstoles
Cabeza de los Apóstoles
• Jesús les pregunta: “¿Quién dicen los hombres
que es el Hijo del hombre?".
• Los apóstoles contestaron: "Unos, que Juan el
Bautista, otros, que Elías, otros que Jeremías, o
uno de los profetas".
• Jesús les dijo: "Pero ¿quién dicen ustedes que
soy yo?"

• Simón dijo: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios
vivo".
Cabeza de los Apóstoles
• Y Jesús replicando le dijo: "Bienaventurado eres Simón
Bar Jona, porque no te ha revelado esto la carne ni la
sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi
vez te digo que tú eres Pedro [Kipha, una roca], y sobre
esta piedra edificaré mi iglesia [ekklesia], y las puertas
del infierno no prevalecerán contra ella. A ti te daré las
llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra
quedará atado en los cielos, y lo que desates en la
tierra quedará desatado en los cielos. Entonces mandó
a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el
Cristo (Mt. 16,13-20; Mc. 8,27-30; Lc. 9,18-21).
Dificultades de
San Pedro ante
La Pasión
La negación de San Pedro
Cristo Resucitado confirma la
precedencia de Pedro
• Las mujeres que fueron primeras en hallar el sepulcro
de Cristo vacío, recibieron del ángel un recado especial
para Pedro (Mc. 16,7).
• Sólo a él de entre los apóstoles se le apareció Cristo en
el primer día luego de la Resurrección (Lc. 24,34; 1 Cor.
15,5).
• Cuando se apareció junto al Lago de Genesaret, Cristo
renovó la comisión especial a Pedro de alimentar y
defender a su rebaño, después de que Pedro hubo
afirmado por tres veces su amor por su Maestro (Jn.
21,15-17).
En Jerusalén después de la Ascensión
• Después de la Ascensión, Pedro se destaca como el líder, y es
reconocido en adelante como cabeza de la comunidad Cristiana
en Jerusalén.
• Toma la iniciativa en la designación al Colegio Apostólico para
sustituir a Judas (Hch. 1,15-26).
• Luego de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, Pedro
imparte el primer sermón público para proclamar la vida, muerte
y resurrección de Jesús, y gana un gran número de Judíos como
conversos a la comunidad Cristiana (ibid. 2,14-41).
• El primero de los apóstoles en operar un milagro público, cuando
entró al templo y curó a un hombre tullido en la Puerta Hermosa.
(ibid., 3,1-4,44).
Obedecer a Dios
El siempre creciente
número de fieles provocó
que el supremo consejo
Judío adoptara nuevas
medidas contra los
apóstoles, pero "Pedro y
los apóstoles" responden
que:
"Hay que obedecer a Dios
antes que a los hombres"
Viaje misionero
• Pedro emprendió ahora un extenso viaje misionero, que lo
llevó a las ciudades marítimas Lida, Joppe y Cesarea. En
Lida curó al paralítico Eneas, en Joppe elevó a Tabitá
(Dorcás) de entre los muertos, y en Cesarea, instruido por
una visión tenida en Joppe, bautizó y recibió en la Iglesia a
los primeros Cristianos no Judíos, al Centurión Cornelio y a
su gente (ibid. 9,31-10,48).

• Al regreso de Pedro a Jerusalén un poco más adelante, los
Judeo Cristianos estrictos que consideraban la adhesión
estricta a la ley Judía como obligatoria para todos, le
preguntaron por qué había entrado y comido en la casa de
los incircuncisos. Pedro habla de su visión y defiende su
acción, que fue ratificada por los apóstoles y los fieles de
Jerusalén (ibid. 11,1-18).
Simón “el mago”
Exilio
• La larga residencia de Pedro en Jerusalén y Palestina
pronto tocó a su fin. Herodes Agripa I inició (A.D. 4244) una nueva persecución a la Iglesia en Jerusalén.
• Después de la ejecución del apóstol Santiago, este
gobernante hizo poner a Pedro en prisión, con la
intención de también hacerlo ejecutar cuando hubiere
pasado la Pascua judía. Pedro, no obstante, fue
liberado de manera milagrosa y salió de Jerusalén para
marchar "a otro lugar" (Hechos 12,1-18).
San Pablo visita a San
Pedro en la prisión.
Detalle.
Pintor:
Filippino Lippi
Pedro y Pablo
• Los apóstoles principales en Jerusalén (los "pilares“:
Pedro, Santiago y Juan) habían aprobado sin reservas el
Apostolado de San Pablo a los gentiles, mientras ellos
por su parte tenían la intención de trabajar
principalmente entre los judíos.
• Mientras Pablo vivía en Antioquía (la fecha no puede
ser determinada con certeza), San Pedro fue allá y se
mezcló libremente con los cristianos no-judíos de la
comunidad, frecuentando sus hogares y compartiendo
sus comidas. Pero cuando los cristianos judíos llegaron
a Jerusalén, Pedro -por temor al escándalo-, evitó en lo
sucesivo comer con los incircuncisos.
San Pedro y San Pablo
por El Greco
Controversia por los gentiles
• Esta conducta de Pedro impresionó a los otros
cristianos judíos de Antioquía, al punto que hasta
Bernabé, el compañero de San Pablo, ahora evitó
comer con los paganos cristianizados.
• Por ser esta acción totalmente opuesta a los principios
y prácticas de Pablo y podría llevar a confusión entre
los paganos conversos, este apóstol reprochó
públicamente a San Pedro, porque su conducta parecía
indicar un deseo de impulsar a los conversos paganos
a hacerse judíos y aceptar la circuncisión y la ley judía.
La cuestión de los paganos cristianos
• La Iglesia de Antioquía envió a estos Pedro y a Bernabé
con otros enviados a Jerusalén para obtener una decisión
definitiva respecto de las obligaciones de los paganos
conversos.
• Estaban entonces (A.D. 50-51) en Jerusalén, Santiago y
Juan. Ante la gran divergencia de opiniones, Pedro
pronunció la palabra decisiva. El mismo había anunciado
el Evangelio a los gentiles, ¿por qué, entonces, intentar
aplicar el yugo Judío al cuello de los paganos conversos?
• Santiago, el principal representante de los Cristianos
Judíos, adoptó el criterio de Pedro y de acuerdo con él
hizo propuestas que fueron expresadas en una encíclica a
los paganos conversos.
Visión de San Pedro en Joppe
Visión de San Pedro en Joppe
Los “hermanos mayores” en la fe
• Los sucesos de Cesarea y Antioquía, así como el debate en
el Concilio de Jerusalén, revelan claramente la actitud de
Pedro hacia los conversos del paganismo.
• Lo mismo que los otros once apóstoles originales, él se
consideraba llamado a predicar la fe en Jesús primero entre
los judíos (Hch. 10,42), de manera que el pueblos elegido
por Dios pudiera compartir la salvación en Cristo,
prometida primariamente a ellos y surgiendo de su seno.
• La visión en Joppe y la efusión del Espíritu Santo sobre
Cornelio, el pagano convertido y su gente, determinaron
que Pedro los admitiese de inmediato en la comunidad de
los creyentes sin imponerles la ley judía.
San Pedro en Roma
San Pedro en Roma
• Es un hecho histórico indisputablemente establecido que
San Pedro trabajó en Roma durante la última parte de su
vida y finalizó su vida terrenal por el martirio.
• La Primera Epístola de San Pedro fue escrita casi
indudablemente en Roma, dado que el saludo final reza:
"Os saluda la (iglesia) que está en Babilonia, elegida como
vosotros, así como mi hijo Marcos" (v, 13).
• Marcos escribió su Evangelio en Roma a pedido de los
cristianos romanos, que deseaban un memorial escrito de
la doctrina predicada a ellos por San Pedro y sus discípulos
Muerte y martirio
Muerte y martirio
Clemente de Roma en su Epístola a los Corintios
(A.D. 95-97), afirma:
• "Mediante el ardor y la astucia, los mayores y
más rectos sustentos [de la Iglesia] han sufrido
la persecución y han sido guerreados hasta la
muerte. Coloquemos ante nuestra mirada a los
buenos apóstoles-San Pedro, quien a consecuencia de un injusto ardor sufrió, no uno o dos,
sino numerosos agravios y, habiendo dado así
testimonio (martyresas), ha ingresado al
merecido lugar de gloria".
Crucifixión de San Pedro
Muerte de San Pedro
En las "Crónicas" de Eusebio se da la
muerte de Pedro y Pablo como en los
años decimotercero y decimocuarto de
Nerón (67-68); esta fecha, aceptada por
Jerónimo, es la sostenida generalmente.
Tumba de
San Pedro
La tradición sitúa su
tumba en la colina del
Vaticano, lugar en
donde el emperador
Constantino hizo
levantar en el siglo IV
la basílica de San
Pedro y San Pablo.
La Iglesia de Roma
• Ireneo de Lyon, nativo del Asia Menor y discípulo de
Policarpo de Esmirna (un discípulo de San Juan), pasó
un tiempo considerable en Roma poco después de la
mitad del Siglo II y luego siguió a Lyon, donde devino
Obispo en el 177.
• Describió a la Iglesia Romana como la más destacada y
principal conservadora de la tradición Apostólica, como
"la más grande y más antigua iglesia, conocida por
todos, fundada y organizada en Roma por los dos más
gloriosos apóstoles, Pedro y Pablo" (Adv. haer., III, iii;
cf. III, i).
La Iglesia de Roma
“Si están cerca de Italia, tienen a Roma, en
donde la autoridad está siempre a mano. Qué
afortunada es esta Iglesia para la cual los
apóstoles han volcado toda su enseñanza con
su sangre, donde Pedro ha emulado la Pasión
del Señor y donde Pablo ha sido coronado con
la muerte de Juan [el Bautista]”.

• Tertuliano
Interior de la Basílica
de San Pedro y San Pablo
Plaza de San Pedro
San Pietro in Vincoli
San Pedro y San Pablo
en San Francisco, CA
San Petersburgo
San Petersburgo
San Petersburgo
San Pedro Sula
San Pedro de Atacama
Patrono de los pescadores
Museo en Washington DC
La barca de Pedro en el
logo del “Año de la Fe”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La resurrección de jesús
La resurrección de jesúsLa resurrección de jesús
La resurrección de jesús
Peruvian University
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
Nilsa Alfaro Echeverría
 
Evangelio San Mateo
Evangelio San MateoEvangelio San Mateo
Evangelio San Mateo
ulsabcr
 
El padrenuestro
El padrenuestroEl padrenuestro
El padrenuestro
Humberto Corrales
 
La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
Pedro Hamon
 
Mateo
MateoMateo
Evangelios sinópticos
Evangelios sinópticosEvangelios sinópticos
Evangelios sinópticos
Rebeca Reynaud
 
Evangelio según San Juan
Evangelio según San JuanEvangelio según San Juan
Evangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguilaEvangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguila
mfencalada
 
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
Rafael Sanz
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
fsanchez
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
hnamargot14
 
2 Juan
2 Juan2 Juan
4 fundamental iv etapas de la revelacion
4 fundamental iv etapas de la revelacion4 fundamental iv etapas de la revelacion
4 fundamental iv etapas de la revelacion
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesia
carmenlopezaljucer
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
hnamargot14
 
Ppt fundación de la iglesia [sólo lectura]
Ppt fundación de la iglesia [sólo lectura]Ppt fundación de la iglesia [sólo lectura]
Ppt fundación de la iglesia [sólo lectura]
Gladys Chavez
 
Sacramentos de iniciación
Sacramentos de iniciaciónSacramentos de iniciación
Sacramentos de iniciación
Norith Ramos Vela
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
rebscrema24
 
Presentación del padre nuestro
Presentación del padre nuestroPresentación del padre nuestro
Presentación del padre nuestro
Manuelg75mh
 

La actualidad más candente (20)

La resurrección de jesús
La resurrección de jesúsLa resurrección de jesús
La resurrección de jesús
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
Evangelio San Mateo
Evangelio San MateoEvangelio San Mateo
Evangelio San Mateo
 
El padrenuestro
El padrenuestroEl padrenuestro
El padrenuestro
 
La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
 
Mateo
MateoMateo
Mateo
 
Evangelios sinópticos
Evangelios sinópticosEvangelios sinópticos
Evangelios sinópticos
 
Evangelio según San Juan
Evangelio según San JuanEvangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
 
Evangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguilaEvangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguila
 
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
 
2 Juan
2 Juan2 Juan
2 Juan
 
4 fundamental iv etapas de la revelacion
4 fundamental iv etapas de la revelacion4 fundamental iv etapas de la revelacion
4 fundamental iv etapas de la revelacion
 
Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesia
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
 
Ppt fundación de la iglesia [sólo lectura]
Ppt fundación de la iglesia [sólo lectura]Ppt fundación de la iglesia [sólo lectura]
Ppt fundación de la iglesia [sólo lectura]
 
Sacramentos de iniciación
Sacramentos de iniciaciónSacramentos de iniciación
Sacramentos de iniciación
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Presentación del padre nuestro
Presentación del padre nuestroPresentación del padre nuestro
Presentación del padre nuestro
 

Destacado

San Pablo
San PabloSan Pablo
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de Tarso
Lucy Marquez
 
Vida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San PabloVida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San Pablo
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
María Magdalena, cercana al Maestro
María Magdalena, cercana al MaestroMaría Magdalena, cercana al Maestro
María Magdalena, cercana al Maestro
Opus Dei
 
San Pedro Claver
San Pedro ClaverSan Pedro Claver
San Pedro Claver
GuilloVende.Com
 
Pedro Y Pablo
Pedro Y PabloPedro Y Pablo
Pedro Y Pablo
Adela
 
Sin esperanza para la vida
Sin esperanza para la vidaSin esperanza para la vida
Sin esperanza para la vida
Carmelo Troya Romero
 
Simón pedro, el pescador.
Simón pedro, el pescador.Simón pedro, el pescador.
Simón pedro, el pescador.
ignaciahs29
 
Conversión de saulo
Conversión de sauloConversión de saulo
Conversión de saulo
Pancha Tapia Aros
 
Conversión e inicios de Pablo
Conversión e inicios de PabloConversión e inicios de Pablo
Conversión e inicios de Pablo
Carmelo Troya Romero
 
Intro hechos de los apóstoles cap1
Intro  hechos de los apóstoles cap1Intro  hechos de los apóstoles cap1
Intro hechos de los apóstoles cap1
Carmelo Troya Romero
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
faropaideia
 
Pedro Y Pablo
Pedro Y PabloPedro Y Pablo
Pedro Y Pablo
Adela
 
Evangelio social
Evangelio socialEvangelio social
Evangelio social
Carmelo Troya Romero
 
Lucha por el poder
Lucha por el poderLucha por el poder
Lucha por el poder
Wilfredo Ticona
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
faropaideia
 
CONF. EL LLAMADO DE SAULO Y SU CONVERSION A CRISTO. HECHOS 9:1-19 (HCH. No. 9A)
CONF. EL LLAMADO DE SAULO Y SU CONVERSION A CRISTO. HECHOS 9:1-19 (HCH. No. 9A)CONF. EL LLAMADO DE SAULO Y SU CONVERSION A CRISTO. HECHOS 9:1-19 (HCH. No. 9A)
CONF. EL LLAMADO DE SAULO Y SU CONVERSION A CRISTO. HECHOS 9:1-19 (HCH. No. 9A)
CPV
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
faropaideia
 
Lumen Fidei
Lumen FideiLumen Fidei
Lumen Fidei
faropaideia
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogos
faropaideia
 

Destacado (20)

San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
 
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de Tarso
 
Vida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San PabloVida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San Pablo
 
María Magdalena, cercana al Maestro
María Magdalena, cercana al MaestroMaría Magdalena, cercana al Maestro
María Magdalena, cercana al Maestro
 
San Pedro Claver
San Pedro ClaverSan Pedro Claver
San Pedro Claver
 
Pedro Y Pablo
Pedro Y PabloPedro Y Pablo
Pedro Y Pablo
 
Sin esperanza para la vida
Sin esperanza para la vidaSin esperanza para la vida
Sin esperanza para la vida
 
Simón pedro, el pescador.
Simón pedro, el pescador.Simón pedro, el pescador.
Simón pedro, el pescador.
 
Conversión de saulo
Conversión de sauloConversión de saulo
Conversión de saulo
 
Conversión e inicios de Pablo
Conversión e inicios de PabloConversión e inicios de Pablo
Conversión e inicios de Pablo
 
Intro hechos de los apóstoles cap1
Intro  hechos de los apóstoles cap1Intro  hechos de los apóstoles cap1
Intro hechos de los apóstoles cap1
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
 
Pedro Y Pablo
Pedro Y PabloPedro Y Pablo
Pedro Y Pablo
 
Evangelio social
Evangelio socialEvangelio social
Evangelio social
 
Lucha por el poder
Lucha por el poderLucha por el poder
Lucha por el poder
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
 
CONF. EL LLAMADO DE SAULO Y SU CONVERSION A CRISTO. HECHOS 9:1-19 (HCH. No. 9A)
CONF. EL LLAMADO DE SAULO Y SU CONVERSION A CRISTO. HECHOS 9:1-19 (HCH. No. 9A)CONF. EL LLAMADO DE SAULO Y SU CONVERSION A CRISTO. HECHOS 9:1-19 (HCH. No. 9A)
CONF. EL LLAMADO DE SAULO Y SU CONVERSION A CRISTO. HECHOS 9:1-19 (HCH. No. 9A)
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
 
Lumen Fidei
Lumen FideiLumen Fidei
Lumen Fidei
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogos
 

Similar a San Pedro

04 Pp Xtnos
04 Pp Xtnos04 Pp Xtnos
04 Pp Xtnos
historiadelaiglesia
 
29 De Junio Dia De Santos
29 De Junio Dia De Santos29 De Junio Dia De Santos
29 De Junio Dia De Santos
OscarDavid4
 
Presentacion de jesulys
Presentacion de jesulysPresentacion de jesulys
Presentacion de jesulys
8713450
 
Los doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de JesúsLos doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de Jesús
Humberto Corrales
 
1.a. primeros pasos de la iglesia
1.a. primeros pasos de la iglesia1.a. primeros pasos de la iglesia
1.a. primeros pasos de la iglesia
David Galarza Fernández
 
Día del papa
Día del papaDía del papa
Día del papa
Katherine Palomino
 
1. era apostólica
1. era apostólica1. era apostólica
1. era apostólica
David Galarza Fernández
 
San Pedro Marcelo Pineda M2C
San Pedro Marcelo Pineda M2CSan Pedro Marcelo Pineda M2C
San Pedro Marcelo Pineda M2C
Marcelo Durán
 
Biografia de jesus, maria y sus apostoles
Biografia de jesus, maria y sus apostolesBiografia de jesus, maria y sus apostoles
Biografia de jesus, maria y sus apostoles
Andrew Duran Ramirez
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
gabisitas
 
Cristologia - tema 9
Cristologia - tema 9Cristologia - tema 9
Cristologia - tema 9
BrunaCares
 
Biografía de San Pedro.docx
Biografía de San Pedro.docxBiografía de San Pedro.docx
Biografía de San Pedro.docx
pedroisuiza
 
Hechos 3
Hechos 3Hechos 3
02 el evangelio en los evangelios
02 el evangelio en los evangelios02 el evangelio en los evangelios
02 el evangelio en los evangelios
VICTOR CASTRO
 
MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"
MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"
MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"
JORGE ALVITES
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
hernanurriza
 
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la bibliaPABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
maupapinutti1
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
heribertopb
 
Introducción a la Biblia - Nuevo Testamento
Introducción a la Biblia - Nuevo TestamentoIntroducción a la Biblia - Nuevo Testamento
Introducción a la Biblia - Nuevo Testamento
Manuel Duron
 
Los apostoles
Los apostolesLos apostoles
Los apostoles
AilynAlbornoz
 

Similar a San Pedro (20)

04 Pp Xtnos
04 Pp Xtnos04 Pp Xtnos
04 Pp Xtnos
 
29 De Junio Dia De Santos
29 De Junio Dia De Santos29 De Junio Dia De Santos
29 De Junio Dia De Santos
 
Presentacion de jesulys
Presentacion de jesulysPresentacion de jesulys
Presentacion de jesulys
 
Los doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de JesúsLos doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de Jesús
 
1.a. primeros pasos de la iglesia
1.a. primeros pasos de la iglesia1.a. primeros pasos de la iglesia
1.a. primeros pasos de la iglesia
 
Día del papa
Día del papaDía del papa
Día del papa
 
1. era apostólica
1. era apostólica1. era apostólica
1. era apostólica
 
San Pedro Marcelo Pineda M2C
San Pedro Marcelo Pineda M2CSan Pedro Marcelo Pineda M2C
San Pedro Marcelo Pineda M2C
 
Biografia de jesus, maria y sus apostoles
Biografia de jesus, maria y sus apostolesBiografia de jesus, maria y sus apostoles
Biografia de jesus, maria y sus apostoles
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Cristologia - tema 9
Cristologia - tema 9Cristologia - tema 9
Cristologia - tema 9
 
Biografía de San Pedro.docx
Biografía de San Pedro.docxBiografía de San Pedro.docx
Biografía de San Pedro.docx
 
Hechos 3
Hechos 3Hechos 3
Hechos 3
 
02 el evangelio en los evangelios
02 el evangelio en los evangelios02 el evangelio en los evangelios
02 el evangelio en los evangelios
 
MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"
MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"
MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la bibliaPABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
PABLO. vida y obra del apostol Pablo en la biblia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Introducción a la Biblia - Nuevo Testamento
Introducción a la Biblia - Nuevo TestamentoIntroducción a la Biblia - Nuevo Testamento
Introducción a la Biblia - Nuevo Testamento
 
Los apostoles
Los apostolesLos apostoles
Los apostoles
 

Más de faropaideia

Diseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologíasDiseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologías
faropaideia
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
faropaideia
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
faropaideia
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
faropaideia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
faropaideia
 
Evolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismoEvolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismo
faropaideia
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
faropaideia
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
faropaideia
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
faropaideia
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Introducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arteIntroducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arte
faropaideia
 
Psicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanísticaPsicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanística
faropaideia
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
faropaideia
 
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a SócratesGrecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
faropaideia
 
Bases teóricas de la modificación conductual 2013
Bases teóricas de la modificación conductual   2013Bases teóricas de la modificación conductual   2013
Bases teóricas de la modificación conductual 2013
faropaideia
 
Resumen - Evangelium Vitae
Resumen - Evangelium VitaeResumen - Evangelium Vitae
Resumen - Evangelium Vitae
faropaideia
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
faropaideia
 
Eclesiología - Introducción
Eclesiología - IntroducciónEclesiología - Introducción
Eclesiología - Introducción
faropaideia
 
Cristología - El verbo encarnado
Cristología - El verbo encarnadoCristología - El verbo encarnado
Cristología - El verbo encarnado
faropaideia
 
Introducción a la Cristología
Introducción a la CristologíaIntroducción a la Cristología
Introducción a la Cristología
faropaideia
 

Más de faropaideia (20)

Diseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologíasDiseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologías
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Evolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismoEvolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismo
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Introducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arteIntroducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arte
 
Psicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanísticaPsicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanística
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
 
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a SócratesGrecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
 
Bases teóricas de la modificación conductual 2013
Bases teóricas de la modificación conductual   2013Bases teóricas de la modificación conductual   2013
Bases teóricas de la modificación conductual 2013
 
Resumen - Evangelium Vitae
Resumen - Evangelium VitaeResumen - Evangelium Vitae
Resumen - Evangelium Vitae
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
 
Eclesiología - Introducción
Eclesiología - IntroducciónEclesiología - Introducción
Eclesiología - Introducción
 
Cristología - El verbo encarnado
Cristología - El verbo encarnadoCristología - El verbo encarnado
Cristología - El verbo encarnado
 
Introducción a la Cristología
Introducción a la CristologíaIntroducción a la Cristología
Introducción a la Cristología
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

San Pedro

  • 1. 3. La novedad de Cristo San Pedro Historia de Occidente
  • 3. Pedro • El nombre verdadero y original de San Pedro era Simón (Shimón bar Ioná) , que aparece a veces como Simeón. • Es llamado "El príncipe de los Apóstoles“ y es considerado el primer Papa de la Iglesia Católica.
  • 4. Betsaida • Era hijo de Jonás (Juan), nació en Betsaida un pueblo junto al Lago de Genesaret. • El Apóstol Andrés era su hermano, y el Apóstol Felipe provenía del mismo pueblo.
  • 5. Cafarnaúm • Simón se estableció en Cafarnaúm, donde vivía con su suegra en su propia casa (Mateo 8,14; Lucas 4,38) al tiempo de comenzar el ministerio público de Jesucristo (alrededor del 26-28 d.C.). • Por ende, Simón era casado y, según Clemente de Alejandría tenía hijos. Por el mismo escritor nos llega la tradición sobre que la esposa de Pedro sufrió también el martirio. • Simón se dedicó en Cafarnaúm al quehacer de pescador en el Lago de Genesaret, poseyendo su propio barco (Lucas 5,3).
  • 6. La barca de Pedro
  • 7. Encuentro con Cristo • Al igual que tantos de sus contemporáneos judíos, se interesó por la prédica de penitencia de Juan el Bautista y junto a su hermano Andrés, estaba entre los seguidores de Juan en Betania, sobre la margen oriental del Jordán. • Cuando, luego que el Sanedrín hubo mandado por segunda vez enviados al Bautista, éste señaló a Jesús que pasaba, diciendo: “He ahí al Cordero de Dios”
  • 8. Simón Pedro • Más tarde, encontrando a su hermano Simón, Andrés le dijo "Hemos hallado al Mesías", y lo llevó hasta Jesús, quien, fijando su mirada en él, le dijo: "Tú eres Simón el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas, que se interpreta como Pedro". • Ya en este primer encuentro, el Salvador anticipó el cambio del nombre de Simón por Cefas (Kephas; arameo Kipha, roca), que es traducido como Petros (Latín, Petrus), prueba de que Cristo tenía ya miras especiales respecto de Simón. • Más adelante, probablemente al tiempo de su llamado definitivo, Jesús dio a Simón el nombre de Cefas (Petrus). En especial en la ocasión solemne que siguió a la profesión de fe de Pedro (Mateo 16,18; cf. abajo).
  • 10. Discípulo de Cristo • Luego del encuentro inicial, Pedro y otros discípulos permanecieron con Jesús por algún tiempo, acompañándolo a Galilea (Bodas de Caná), Judea y Jerusalén, para volver por Samaria a Galilea (Juan, 2-4). Aquí Pedro retomó su tarea de pescador, pero pronto recibió el llamado definitivo. • Pedro y Andrés estaban trabajando en el momento de ser convocados, cuando Jesús los halló y dijo: "Venid conmigo y os haré pescadores de hombres". En la misma ocasión fueron convocados los hijos de Zebedeo. • Luego del Sermón de la Montaña y de curar al hijo del centurión en Cafarnaúm, Jesús vino a casa de Pedro y sanó a la madre de su esposa, que estaba enferma de una fiebre.
  • 11. Entre los Doce • Cuanto mayor relieve toman los apóstoles en la narrativa Evangélica, tanto más se destaca Pedro como el primero entre ellos. • En varias ocasiones Pedro habla en nombre de los demás apóstoles (Mt. 15,15; 19,27; Lucas 12,41, etc.). • Cuando las palabras de Cristo son dirigidas a todos los apóstoles, Pedro responde en nombre de ellos (ej. Mateo 16,16). • Con frecuencia el Salvador se dirige en especial a Pedro (Mt. 26,40; Lc. 22,31, etc.).
  • 12. Entre los Doce • Pedro fue uno de los tres apóstoles (con Santiago y Juan) que estuvieron con Cristo en ciertas ocasiones especiales: la resurrección de la hija de Jairo de entre los muertos, la Transfiguración de Cristo, la Agonía en el Huerto de Getsemaní. • También en varias ocasiones Cristo lo prefirió por encima del resto: sube a la barca de Pedro en el Lago Genesaret para predicar a la multitud (Lc.5,3); cuando Él caminaba milagrosamente sobre las aguas, llamó a Pedro para que cruzase hacia Él por el Lago (Mt. 14,28ss.); Él lo mandó al lago a capturar el pez en cuya boca Pedro encontró el estáter (v. numismática) para pagar como tributo (Mt. 17,24ss.).
  • 14. Cabeza de los Apóstoles • Jesús les pregunta: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?". • Los apóstoles contestaron: "Unos, que Juan el Bautista, otros, que Elías, otros que Jeremías, o uno de los profetas". • Jesús les dijo: "Pero ¿quién dicen ustedes que soy yo?" • Simón dijo: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo".
  • 15. Cabeza de los Apóstoles • Y Jesús replicando le dijo: "Bienaventurado eres Simón Bar Jona, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro [Kipha, una roca], y sobre esta piedra edificaré mi iglesia [ekklesia], y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos. Entonces mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el Cristo (Mt. 16,13-20; Mc. 8,27-30; Lc. 9,18-21).
  • 16. Dificultades de San Pedro ante La Pasión
  • 17. La negación de San Pedro
  • 18. Cristo Resucitado confirma la precedencia de Pedro • Las mujeres que fueron primeras en hallar el sepulcro de Cristo vacío, recibieron del ángel un recado especial para Pedro (Mc. 16,7). • Sólo a él de entre los apóstoles se le apareció Cristo en el primer día luego de la Resurrección (Lc. 24,34; 1 Cor. 15,5). • Cuando se apareció junto al Lago de Genesaret, Cristo renovó la comisión especial a Pedro de alimentar y defender a su rebaño, después de que Pedro hubo afirmado por tres veces su amor por su Maestro (Jn. 21,15-17).
  • 19. En Jerusalén después de la Ascensión • Después de la Ascensión, Pedro se destaca como el líder, y es reconocido en adelante como cabeza de la comunidad Cristiana en Jerusalén. • Toma la iniciativa en la designación al Colegio Apostólico para sustituir a Judas (Hch. 1,15-26). • Luego de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, Pedro imparte el primer sermón público para proclamar la vida, muerte y resurrección de Jesús, y gana un gran número de Judíos como conversos a la comunidad Cristiana (ibid. 2,14-41). • El primero de los apóstoles en operar un milagro público, cuando entró al templo y curó a un hombre tullido en la Puerta Hermosa. (ibid., 3,1-4,44).
  • 20. Obedecer a Dios El siempre creciente número de fieles provocó que el supremo consejo Judío adoptara nuevas medidas contra los apóstoles, pero "Pedro y los apóstoles" responden que: "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres"
  • 21. Viaje misionero • Pedro emprendió ahora un extenso viaje misionero, que lo llevó a las ciudades marítimas Lida, Joppe y Cesarea. En Lida curó al paralítico Eneas, en Joppe elevó a Tabitá (Dorcás) de entre los muertos, y en Cesarea, instruido por una visión tenida en Joppe, bautizó y recibió en la Iglesia a los primeros Cristianos no Judíos, al Centurión Cornelio y a su gente (ibid. 9,31-10,48). • Al regreso de Pedro a Jerusalén un poco más adelante, los Judeo Cristianos estrictos que consideraban la adhesión estricta a la ley Judía como obligatoria para todos, le preguntaron por qué había entrado y comido en la casa de los incircuncisos. Pedro habla de su visión y defiende su acción, que fue ratificada por los apóstoles y los fieles de Jerusalén (ibid. 11,1-18).
  • 23. Exilio • La larga residencia de Pedro en Jerusalén y Palestina pronto tocó a su fin. Herodes Agripa I inició (A.D. 4244) una nueva persecución a la Iglesia en Jerusalén. • Después de la ejecución del apóstol Santiago, este gobernante hizo poner a Pedro en prisión, con la intención de también hacerlo ejecutar cuando hubiere pasado la Pascua judía. Pedro, no obstante, fue liberado de manera milagrosa y salió de Jerusalén para marchar "a otro lugar" (Hechos 12,1-18).
  • 24. San Pablo visita a San Pedro en la prisión. Detalle. Pintor: Filippino Lippi
  • 25. Pedro y Pablo • Los apóstoles principales en Jerusalén (los "pilares“: Pedro, Santiago y Juan) habían aprobado sin reservas el Apostolado de San Pablo a los gentiles, mientras ellos por su parte tenían la intención de trabajar principalmente entre los judíos. • Mientras Pablo vivía en Antioquía (la fecha no puede ser determinada con certeza), San Pedro fue allá y se mezcló libremente con los cristianos no-judíos de la comunidad, frecuentando sus hogares y compartiendo sus comidas. Pero cuando los cristianos judíos llegaron a Jerusalén, Pedro -por temor al escándalo-, evitó en lo sucesivo comer con los incircuncisos.
  • 26. San Pedro y San Pablo por El Greco
  • 27. Controversia por los gentiles • Esta conducta de Pedro impresionó a los otros cristianos judíos de Antioquía, al punto que hasta Bernabé, el compañero de San Pablo, ahora evitó comer con los paganos cristianizados. • Por ser esta acción totalmente opuesta a los principios y prácticas de Pablo y podría llevar a confusión entre los paganos conversos, este apóstol reprochó públicamente a San Pedro, porque su conducta parecía indicar un deseo de impulsar a los conversos paganos a hacerse judíos y aceptar la circuncisión y la ley judía.
  • 28. La cuestión de los paganos cristianos • La Iglesia de Antioquía envió a estos Pedro y a Bernabé con otros enviados a Jerusalén para obtener una decisión definitiva respecto de las obligaciones de los paganos conversos. • Estaban entonces (A.D. 50-51) en Jerusalén, Santiago y Juan. Ante la gran divergencia de opiniones, Pedro pronunció la palabra decisiva. El mismo había anunciado el Evangelio a los gentiles, ¿por qué, entonces, intentar aplicar el yugo Judío al cuello de los paganos conversos? • Santiago, el principal representante de los Cristianos Judíos, adoptó el criterio de Pedro y de acuerdo con él hizo propuestas que fueron expresadas en una encíclica a los paganos conversos.
  • 29. Visión de San Pedro en Joppe
  • 30. Visión de San Pedro en Joppe
  • 31. Los “hermanos mayores” en la fe • Los sucesos de Cesarea y Antioquía, así como el debate en el Concilio de Jerusalén, revelan claramente la actitud de Pedro hacia los conversos del paganismo. • Lo mismo que los otros once apóstoles originales, él se consideraba llamado a predicar la fe en Jesús primero entre los judíos (Hch. 10,42), de manera que el pueblos elegido por Dios pudiera compartir la salvación en Cristo, prometida primariamente a ellos y surgiendo de su seno. • La visión en Joppe y la efusión del Espíritu Santo sobre Cornelio, el pagano convertido y su gente, determinaron que Pedro los admitiese de inmediato en la comunidad de los creyentes sin imponerles la ley judía.
  • 32. San Pedro en Roma
  • 33. San Pedro en Roma • Es un hecho histórico indisputablemente establecido que San Pedro trabajó en Roma durante la última parte de su vida y finalizó su vida terrenal por el martirio. • La Primera Epístola de San Pedro fue escrita casi indudablemente en Roma, dado que el saludo final reza: "Os saluda la (iglesia) que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos" (v, 13). • Marcos escribió su Evangelio en Roma a pedido de los cristianos romanos, que deseaban un memorial escrito de la doctrina predicada a ellos por San Pedro y sus discípulos
  • 35. Muerte y martirio Clemente de Roma en su Epístola a los Corintios (A.D. 95-97), afirma: • "Mediante el ardor y la astucia, los mayores y más rectos sustentos [de la Iglesia] han sufrido la persecución y han sido guerreados hasta la muerte. Coloquemos ante nuestra mirada a los buenos apóstoles-San Pedro, quien a consecuencia de un injusto ardor sufrió, no uno o dos, sino numerosos agravios y, habiendo dado así testimonio (martyresas), ha ingresado al merecido lugar de gloria".
  • 37. Muerte de San Pedro En las "Crónicas" de Eusebio se da la muerte de Pedro y Pablo como en los años decimotercero y decimocuarto de Nerón (67-68); esta fecha, aceptada por Jerónimo, es la sostenida generalmente.
  • 38. Tumba de San Pedro La tradición sitúa su tumba en la colina del Vaticano, lugar en donde el emperador Constantino hizo levantar en el siglo IV la basílica de San Pedro y San Pablo.
  • 39. La Iglesia de Roma • Ireneo de Lyon, nativo del Asia Menor y discípulo de Policarpo de Esmirna (un discípulo de San Juan), pasó un tiempo considerable en Roma poco después de la mitad del Siglo II y luego siguió a Lyon, donde devino Obispo en el 177. • Describió a la Iglesia Romana como la más destacada y principal conservadora de la tradición Apostólica, como "la más grande y más antigua iglesia, conocida por todos, fundada y organizada en Roma por los dos más gloriosos apóstoles, Pedro y Pablo" (Adv. haer., III, iii; cf. III, i).
  • 40. La Iglesia de Roma “Si están cerca de Italia, tienen a Roma, en donde la autoridad está siempre a mano. Qué afortunada es esta Iglesia para la cual los apóstoles han volcado toda su enseñanza con su sangre, donde Pedro ha emulado la Pasión del Señor y donde Pablo ha sido coronado con la muerte de Juan [el Bautista]”. • Tertuliano
  • 41. Interior de la Basílica de San Pedro y San Pablo
  • 42. Plaza de San Pedro
  • 43.
  • 44. San Pietro in Vincoli
  • 45. San Pedro y San Pablo en San Francisco, CA
  • 50. San Pedro de Atacama
  • 51. Patrono de los pescadores
  • 53. La barca de Pedro en el logo del “Año de la Fe”