SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS TRIVIAL

PREHISTORIA

  1. El primer instrumento utilizado en la Prehistoria fue:
     a) La percusión corporal.
     b) Los instrumentos de cuerda.
     c) La flauta.

     Respuesta correcta: a


  2. Contesta verdadero o falso:
     a) La música se utilizaba para los rituales (caza, fertilidad…). (V)
     b) El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su
        propia voz. (V)



EDAD MEDIA: CANTO GREGORIANO

  1. ¿Por qué se denominó Canto Gregoriano?
     a) En honor a unos monjes llamados gregorianos.
     b) En honor al Papa San Gregorio Magno, su recopilador.

     Respuesta correcta: b


  2. Principalmente el Canto Gregoriano es…
     a) Instrumental.
     b) Vocal.

     Respuesta correcta: b


  3. ¿Durante qué siglos se desarrolló el Canto Gregoriano?
     a) En la Edad Media, siglos XI-XII.
     b) En la Edad Media, del siglo VI al IX.
     c) En el Renacimiento, siglo XV.

     Respuesta correcta: b
RENACIMIENTO

  1. ¿Cuál de estas formas musicales no pertenecen al Renacimiento?
     a) La misa y el motete.
     b) Cantata.
     c) Madrigal.

     Respuesta correcta: b

  2. ¿Cuáles de estas características pertenecen al Renacimiento?
     a) Paulatina sustitución de voces por instrumentos, lo que favoreció una
        música instrumental que también acompañó a la danza.
     b) Uso del bajo continuo.
     c) Desarrollo de la armonía tonal.
     d) Uso de acordes disonantes.

     Respuesta correcta: a y d. Las opciones b y c pertenecen al Barroco.


  3. ¿Qué instrumentos fueron unos de los más utilizados durante el
     Renacimiento?
     Respuesta correcta: El laúd principalmente y la viola.



BARROCO

  1. Entre las siguientes formas musicales del Barroco, escribe cuáles
     pertenecen a las formas vocales y cuáles a instrumentales:
     a) Ópera.
     b) Cantata.
     c) Fuga.
     d) Suite.
     e) Oratorio.

     Respuesta correcta: Formas vocales (a, b y e) y formas instrumentales
     (c y d).

  2. ¿Cuál es la diferencia entre cantata y ópera?
     Respuesta correcta: La ópera tiene como fondo la Tragedia Griega.

  3. Decir las similitudes y las diferencias entre oratorio y ópera.
     Respuesta correcta:
     - Similitudes: tema religioso.
     - Diferencias: El oratorio tiene como base el AT, y en la ópera se
       incluye la danza.
CLASICISMO

  1. ¿Cuáles son los compositores más destacados de esta etapa?
     Respuesta correcta: Haydn, Mozart y Beethoven.

  2. ¿Qué instrumento desaparece durante este periodo?
     Respuesta correcta: El clave.

  3. ¿Qué instrumento se introducen a la orquesta?
     Respuesta correcta: El clarinete.

ROMANTICISMO

  1. Nombrar tres compositores importantes del Romanticismo.
     Respuesta correcta: Liszt, Chopin y Héctor Berlioz.

  2. Dentro del grupo de los cinco (círculo de compositores del
     Romanticismo, se encuentra:
     a) Schubert.
     b) Rimski-Kórsakov.
     Respuesta correcta: b

  3. ¿Cuál es el gran instrumento del Romanticismo?
     Respuesta correcta: El piano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta
100 cuestiones sobre historia de la música   josé v. saporta100 cuestiones sobre historia de la música   josé v. saporta
100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta
Jose Vicente Saporta Capella
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
María Bordes
 
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obrabelsytu
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocogusmomu
 
La Música y el Período Barroco
La Música y el Período BarrocoLa Música y el Período Barroco
La Música y el Período Barroco
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El Classicisme musical
El Classicisme musicalEl Classicisme musical
El Classicisme musical
Olympia
 
Música Profana medieval
Música Profana medievalMúsica Profana medieval
Música Profana medieval
musicapiramide
 
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance SuiteChapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Laura Riddle
 
Formas vocal del barroco
Formas vocal del barrocoFormas vocal del barroco
Formas vocal del barroco
Julio Domingo
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
LucianoBeltranTapia
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalalexner
 
Classical period
Classical periodClassical period
Classical periodS Marley
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
musicapiramide
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Jose Vicente Saporta Capella
 

La actualidad más candente (20)

100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta
100 cuestiones sobre historia de la música   josé v. saporta100 cuestiones sobre historia de la música   josé v. saporta
100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obra
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
La Música y el Período Barroco
La Música y el Período BarrocoLa Música y el Período Barroco
La Música y el Período Barroco
 
El Classicisme musical
El Classicisme musicalEl Classicisme musical
El Classicisme musical
 
Música Profana medieval
Música Profana medievalMúsica Profana medieval
Música Profana medieval
 
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance SuiteChapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
 
Formas vocal del barroco
Formas vocal del barrocoFormas vocal del barroco
Formas vocal del barroco
 
El canto gregoriano
El canto gregorianoEl canto gregoriano
El canto gregoriano
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medieval
 
Classical period
Classical periodClassical period
Classical period
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 

Similar a Preguntas trivial examen

Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)
Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)
Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)ticmusica10
 
Preguntas clave ii trimestre 2º eso
Preguntas clave ii trimestre 2º esoPreguntas clave ii trimestre 2º eso
Preguntas clave ii trimestre 2º esobilingue2011
 
Examen Fresnos 2
Examen Fresnos 2Examen Fresnos 2
Examen Fresnos 2PACHURRIN
 
Corrector ejercicios de repaso temas 1 a 3
Corrector ejercicios de repaso temas 1 a 3Corrector ejercicios de repaso temas 1 a 3
Corrector ejercicios de repaso temas 1 a 3
bilingue2011
 
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Lsuarezmera
 
Preguntas clave iii trimestre 2º eso
Preguntas clave iii trimestre 2º esoPreguntas clave iii trimestre 2º eso
Preguntas clave iii trimestre 2º eso
bilingue2011
 
Tema 1 MúSica Y Cultura
Tema 1   MúSica Y CulturaTema 1   MúSica Y Cultura
Tema 1 MúSica Y CulturaSara
 
6620978 musica-resuelta
6620978 musica-resuelta6620978 musica-resuelta
6620978 musica-resueltaJorge David
 
UD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoUD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoEvaPaula
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaRonald Frank Moreno Acevedo
 
Clasicismo 2º
Clasicismo 2ºClasicismo 2º
Clasicismo 2ºSara
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
Juan Moreno
 
Apuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6ºApuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6º
Junta de Andalucía
 
Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1bilingue2011
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmMente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássicaLuiz Carlos Dias
 

Similar a Preguntas trivial examen (20)

Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)
Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)
Historia de la música (de la Edad Media al Barroco)
 
Preguntas clave ii trimestre 2º eso
Preguntas clave ii trimestre 2º esoPreguntas clave ii trimestre 2º eso
Preguntas clave ii trimestre 2º eso
 
Música barroco
Música barrocoMúsica barroco
Música barroco
 
Examen Fresnos 2
Examen Fresnos 2Examen Fresnos 2
Examen Fresnos 2
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
Corrector ejercicios de repaso temas 1 a 3
Corrector ejercicios de repaso temas 1 a 3Corrector ejercicios de repaso temas 1 a 3
Corrector ejercicios de repaso temas 1 a 3
 
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
Preguntas clave iii trimestre 2º eso
Preguntas clave iii trimestre 2º esoPreguntas clave iii trimestre 2º eso
Preguntas clave iii trimestre 2º eso
 
Tema 1 MúSica Y Cultura
Tema 1   MúSica Y CulturaTema 1   MúSica Y Cultura
Tema 1 MúSica Y Cultura
 
6620978 musica-resuelta
6620978 musica-resuelta6620978 musica-resuelta
6620978 musica-resuelta
 
UD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoUD 5 Clasicismo
UD 5 Clasicismo
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
 
Clasicismo 2º
Clasicismo 2ºClasicismo 2º
Clasicismo 2º
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
 
Apuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6ºApuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6º
 
Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 

Más de paulita_1990_9

Modelos de programas tutoriales
Modelos de programas tutorialesModelos de programas tutoriales
Modelos de programas tutorialespaulita_1990_9
 
Identificación de pensamientos negativos
Identificación de pensamientos negativosIdentificación de pensamientos negativos
Identificación de pensamientos negativospaulita_1990_9
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalespaulita_1990_9
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónpaulita_1990_9
 
Implicaciones de la orientación
Implicaciones de la orientaciónImplicaciones de la orientación
Implicaciones de la orientaciónpaulita_1990_9
 
El cambio d ela música en el siglo xx
El cambio d ela música en el siglo xxEl cambio d ela música en el siglo xx
El cambio d ela música en el siglo xxpaulita_1990_9
 

Más de paulita_1990_9 (20)

Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Modelos de programas tutoriales
Modelos de programas tutorialesModelos de programas tutoriales
Modelos de programas tutoriales
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
 
Identificación de pensamientos negativos
Identificación de pensamientos negativosIdentificación de pensamientos negativos
Identificación de pensamientos negativos
 
Escala emocional
Escala emocionalEscala emocional
Escala emocional
 
Diario emocional
Diario emocionalDiario emocional
Diario emocional
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Modelo de programas
Modelo de programasModelo de programas
Modelo de programas
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Implicaciones de la orientación
Implicaciones de la orientaciónImplicaciones de la orientación
Implicaciones de la orientación
 
Ars antiqua
Ars antiquaArs antiqua
Ars antiqua
 
El cambio d ela música en el siglo xx
El cambio d ela música en el siglo xxEl cambio d ela música en el siglo xx
El cambio d ela música en el siglo xx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 

Preguntas trivial examen

  • 1. PREGUNTAS TRIVIAL PREHISTORIA 1. El primer instrumento utilizado en la Prehistoria fue: a) La percusión corporal. b) Los instrumentos de cuerda. c) La flauta. Respuesta correcta: a 2. Contesta verdadero o falso: a) La música se utilizaba para los rituales (caza, fertilidad…). (V) b) El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. (V) EDAD MEDIA: CANTO GREGORIANO 1. ¿Por qué se denominó Canto Gregoriano? a) En honor a unos monjes llamados gregorianos. b) En honor al Papa San Gregorio Magno, su recopilador. Respuesta correcta: b 2. Principalmente el Canto Gregoriano es… a) Instrumental. b) Vocal. Respuesta correcta: b 3. ¿Durante qué siglos se desarrolló el Canto Gregoriano? a) En la Edad Media, siglos XI-XII. b) En la Edad Media, del siglo VI al IX. c) En el Renacimiento, siglo XV. Respuesta correcta: b
  • 2. RENACIMIENTO 1. ¿Cuál de estas formas musicales no pertenecen al Renacimiento? a) La misa y el motete. b) Cantata. c) Madrigal. Respuesta correcta: b 2. ¿Cuáles de estas características pertenecen al Renacimiento? a) Paulatina sustitución de voces por instrumentos, lo que favoreció una música instrumental que también acompañó a la danza. b) Uso del bajo continuo. c) Desarrollo de la armonía tonal. d) Uso de acordes disonantes. Respuesta correcta: a y d. Las opciones b y c pertenecen al Barroco. 3. ¿Qué instrumentos fueron unos de los más utilizados durante el Renacimiento? Respuesta correcta: El laúd principalmente y la viola. BARROCO 1. Entre las siguientes formas musicales del Barroco, escribe cuáles pertenecen a las formas vocales y cuáles a instrumentales: a) Ópera. b) Cantata. c) Fuga. d) Suite. e) Oratorio. Respuesta correcta: Formas vocales (a, b y e) y formas instrumentales (c y d). 2. ¿Cuál es la diferencia entre cantata y ópera? Respuesta correcta: La ópera tiene como fondo la Tragedia Griega. 3. Decir las similitudes y las diferencias entre oratorio y ópera. Respuesta correcta: - Similitudes: tema religioso. - Diferencias: El oratorio tiene como base el AT, y en la ópera se incluye la danza.
  • 3. CLASICISMO 1. ¿Cuáles son los compositores más destacados de esta etapa? Respuesta correcta: Haydn, Mozart y Beethoven. 2. ¿Qué instrumento desaparece durante este periodo? Respuesta correcta: El clave. 3. ¿Qué instrumento se introducen a la orquesta? Respuesta correcta: El clarinete. ROMANTICISMO 1. Nombrar tres compositores importantes del Romanticismo. Respuesta correcta: Liszt, Chopin y Héctor Berlioz. 2. Dentro del grupo de los cinco (círculo de compositores del Romanticismo, se encuentra: a) Schubert. b) Rimski-Kórsakov. Respuesta correcta: b 3. ¿Cuál es el gran instrumento del Romanticismo? Respuesta correcta: El piano.