SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos de
Evaluación “Rubricas”
Paola Andrea Orrego Acosta
Mg. Gestión de la Tecnología Educativa
Docente Lenguaje – IE Sagrada Familia Apia
Las rúbricas involucran al educando
haciéndole partícipe de su propio
proceso de aprendizaje.
…haciendo que los propios estudiantes también conozcan sus
errores mediante la autoevaluación
¿Qué son las rúbricas de evaluación?
“La rúbrica en sí es un documento que describe distintos
niveles de calidad de una tarea o proyecto, dando un
feedback informativo al estudiante sobre el desarrollo de
su trabajo durante el proceso y una evaluación detallada
sobre sus trabajos finales”
“Es un instrumento idóneo especialmente para evaluar
competencias, puesto que permite diseccionar las tareas
complejas que conforman una competencia en tareas más
simples distribuidas de forma gradual y operativa”.
¿De qué forma se usan en el aula?
son útiles como instrumento de aprendizaje entre los
estudiantes ya que permiten evaluar su trabajo y el de los demás.
La rúbrica siempre tiene que ser entregada al alumnado
antes de comenzar el proyecto o tarea y tiene que tener dos
elementos: una columna vertical que contemple los criterios de
evaluación de dicho proyecto o tarea. Y una columna horizontal
con los grados de calidad de esos criterios, qué sería lo
insuficiente, lo mediocre y lo mejor de los mismos”
Es una herramienta que guía al estudiante haciéndole partícipe de su aprendizaje y el nivel que
se espera que alcance. “E incluso se pueden elaborar conjuntamente con los estudiantes para
que estos se apropien de los criterios”.
¿Cuáles son sus beneficios?
El principal beneficio de este método es la percepción que los alumnos
tienen de su aprendizaje. “Es a partir de las rúbricas de evaluación, como
guía u hoja de ruta de las tareas o actividades, y sin un uso mecánico de
las mismas, que se muestran las expectativas que tanto el profesorado
como los estudiantes tienen y comparten sobre una o diferentes actividades,
organizadas en diferentes niveles de consecución: desde el menos
aceptable hasta la resolución ejemplar”.
Ejemplos de Rúbricas
CRITERIOS SUPERIOR ( ) ALTO ( ) BÁSICO ( ) BAJO ( )
Introducción
Presenta con precisión el
tema y la idea central
ampliando el panorama del
lector.
Presenta brevemente el tema y
la idea central.
Presenta, con
inconsistencias, el tema y la
idea central.
No se comprende el tema a
tratar ni la idea central.
Desarrollo
Expone con claridad los
argumentos que sustentan la
idea central, incluye citas,
referencias bibliográficas y
opiniones de otros autores.
Expone los argumentos que
sustentan la idea central,
incluye citas y referencias
bibliográficas.
Expone parcialmente los
argumentos que sustentan la
idea central, incluye solo
algunas citas o referencias
bibliográficas.
No expone los argumentos
para sustentar la idea
central o éstos son
confusos, ni incluye citas o
referencias bibliográficas.
Conclusión
Sintetiza de manera
organizada las ideas
expuestas en el desarrollo y
realiza una reflexión final
completa.
Sintetiza las ideas expuestas en
el desarrollo y realiza una
reflexión final.
Sintetiza de manera
desorganizada las ideas
expuestas en el desarrollo y
realiza una reflexión final
breve.
No logra sintetizar las ideas
expuestas en el desarrollo y
la reflexión final es
demasiado breve o
incompleta.
Coherencia
El texto tiene coherencia,
presenta una adecuada
relación entre palabras y
oraciones. El vocabulario es
rico y variado.
El texto tiene coherencia,
presenta una relación
adecuada entre palabras y
oraciones, aunque existen
algunas imprecisiones. El
vocabulario es variado.
El texto tiene poca
coherencia, existe una
deficiente relación entre
palabras y oraciones. El
vocabulario es limitado.
El texto no tiene
coherencia, no se aprecia
relación entre palabras y
oraciones. El vocabulario es
limitado y repetitivo.
Ortografía
Utiliza correctamente las
reglas ortográficas
Presenta dos o tres errores u
omisiones al utilizar las reglas
ortográficas.
Presenta cuatro o cinco
errores u omisiones al
utilizar las reglas
ortográficas.
No utiliza las reglas
ortográficas, presenta
errores u omisiones incluso
en palabras comunes.
Signos de
puntuación
Utiliza correctamente los
signos de puntuación.
Presenta dos o tres errores u
omisiones al utilizar los signos
de puntuación.
Presenta cuatro o cinco
errores u omisiones al
utilizar los signos de
puntuación.
No utiliza los signos de
puntuación o lo hace de
manera equivocada en
todo el texto.
Tips para elaborar una rúbrica
Intentemos construir una rúbrica con
mínimo (2) criterios
Rúbrica en construcción …
Criterios Superior Alto Básico Bajo
Instrumentos de evaluación rúbrica-2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Implementacion del cnb y Leyes que Ampara la educacion a Niños con NEE
Implementacion del cnb y Leyes que Ampara la educacion a Niños con NEEImplementacion del cnb y Leyes que Ampara la educacion a Niños con NEE
Implementacion del cnb y Leyes que Ampara la educacion a Niños con NEE
 
Plan anual de trabajo zona 05
Plan anual de trabajo zona 05Plan anual de trabajo zona 05
Plan anual de trabajo zona 05
 
Tita dramatización rubrica
Tita dramatización rubricaTita dramatización rubrica
Tita dramatización rubrica
 
Formato proyecto cuasi experimental
Formato proyecto cuasi experimentalFormato proyecto cuasi experimental
Formato proyecto cuasi experimental
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
 
Rubrica diversidad cultural
Rubrica diversidad culturalRubrica diversidad cultural
Rubrica diversidad cultural
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
La pareja pedagógica, mejora profesional. Charina Menéndez Sosa
La pareja pedagógica, mejora profesional. Charina Menéndez SosaLa pareja pedagógica, mejora profesional. Charina Menéndez Sosa
La pareja pedagógica, mejora profesional. Charina Menéndez Sosa
 

Similar a Instrumentos de evaluación rúbrica-2022

Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
angiesalgado
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividades de ciro.
Actividades de ciro.Actividades de ciro.
Actividades de ciro.
panama05
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individual
Jairo Asprilla
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individual
Jairo Asprilla
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individual
Jairo Asprilla
 
evalucio de rubricas que se requiere para evaluar
evalucio de rubricas que se requiere para evaluarevalucio de rubricas que se requiere para evaluar
evalucio de rubricas que se requiere para evaluar
RoyLanderSigeasFernn
 

Similar a Instrumentos de evaluación rúbrica-2022 (20)

Documento rubricas
Documento rubricasDocumento rubricas
Documento rubricas
 
Documento rubricas
Documento rubricasDocumento rubricas
Documento rubricas
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
Rúbrica miryam
Rúbrica miryamRúbrica miryam
Rúbrica miryam
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
Actividades de ciro.
Actividades de ciro.Actividades de ciro.
Actividades de ciro.
 
La rúbrica en la evaluación situada
La rúbrica en la evaluación situadaLa rúbrica en la evaluación situada
La rúbrica en la evaluación situada
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizajeRubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individual
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individual
 
Diapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individualDiapositivas de unudad didadctica individual
Diapositivas de unudad didadctica individual
 
evalucio de rubricas que se requiere para evaluar
evalucio de rubricas que se requiere para evaluarevalucio de rubricas que se requiere para evaluar
evalucio de rubricas que se requiere para evaluar
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Instrumentos de evaluación rúbrica-2022

  • 1. Instrumentos de Evaluación “Rubricas” Paola Andrea Orrego Acosta Mg. Gestión de la Tecnología Educativa Docente Lenguaje – IE Sagrada Familia Apia
  • 2. Las rúbricas involucran al educando haciéndole partícipe de su propio proceso de aprendizaje. …haciendo que los propios estudiantes también conozcan sus errores mediante la autoevaluación
  • 3. ¿Qué son las rúbricas de evaluación?
  • 4. “La rúbrica en sí es un documento que describe distintos niveles de calidad de una tarea o proyecto, dando un feedback informativo al estudiante sobre el desarrollo de su trabajo durante el proceso y una evaluación detallada sobre sus trabajos finales”
  • 5. “Es un instrumento idóneo especialmente para evaluar competencias, puesto que permite diseccionar las tareas complejas que conforman una competencia en tareas más simples distribuidas de forma gradual y operativa”.
  • 6. ¿De qué forma se usan en el aula? son útiles como instrumento de aprendizaje entre los estudiantes ya que permiten evaluar su trabajo y el de los demás.
  • 7. La rúbrica siempre tiene que ser entregada al alumnado antes de comenzar el proyecto o tarea y tiene que tener dos elementos: una columna vertical que contemple los criterios de evaluación de dicho proyecto o tarea. Y una columna horizontal con los grados de calidad de esos criterios, qué sería lo insuficiente, lo mediocre y lo mejor de los mismos” Es una herramienta que guía al estudiante haciéndole partícipe de su aprendizaje y el nivel que se espera que alcance. “E incluso se pueden elaborar conjuntamente con los estudiantes para que estos se apropien de los criterios”.
  • 8. ¿Cuáles son sus beneficios?
  • 9. El principal beneficio de este método es la percepción que los alumnos tienen de su aprendizaje. “Es a partir de las rúbricas de evaluación, como guía u hoja de ruta de las tareas o actividades, y sin un uso mecánico de las mismas, que se muestran las expectativas que tanto el profesorado como los estudiantes tienen y comparten sobre una o diferentes actividades, organizadas en diferentes niveles de consecución: desde el menos aceptable hasta la resolución ejemplar”.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. CRITERIOS SUPERIOR ( ) ALTO ( ) BÁSICO ( ) BAJO ( ) Introducción Presenta con precisión el tema y la idea central ampliando el panorama del lector. Presenta brevemente el tema y la idea central. Presenta, con inconsistencias, el tema y la idea central. No se comprende el tema a tratar ni la idea central. Desarrollo Expone con claridad los argumentos que sustentan la idea central, incluye citas, referencias bibliográficas y opiniones de otros autores. Expone los argumentos que sustentan la idea central, incluye citas y referencias bibliográficas. Expone parcialmente los argumentos que sustentan la idea central, incluye solo algunas citas o referencias bibliográficas. No expone los argumentos para sustentar la idea central o éstos son confusos, ni incluye citas o referencias bibliográficas. Conclusión Sintetiza de manera organizada las ideas expuestas en el desarrollo y realiza una reflexión final completa. Sintetiza las ideas expuestas en el desarrollo y realiza una reflexión final. Sintetiza de manera desorganizada las ideas expuestas en el desarrollo y realiza una reflexión final breve. No logra sintetizar las ideas expuestas en el desarrollo y la reflexión final es demasiado breve o incompleta. Coherencia El texto tiene coherencia, presenta una adecuada relación entre palabras y oraciones. El vocabulario es rico y variado. El texto tiene coherencia, presenta una relación adecuada entre palabras y oraciones, aunque existen algunas imprecisiones. El vocabulario es variado. El texto tiene poca coherencia, existe una deficiente relación entre palabras y oraciones. El vocabulario es limitado. El texto no tiene coherencia, no se aprecia relación entre palabras y oraciones. El vocabulario es limitado y repetitivo. Ortografía Utiliza correctamente las reglas ortográficas Presenta dos o tres errores u omisiones al utilizar las reglas ortográficas. Presenta cuatro o cinco errores u omisiones al utilizar las reglas ortográficas. No utiliza las reglas ortográficas, presenta errores u omisiones incluso en palabras comunes. Signos de puntuación Utiliza correctamente los signos de puntuación. Presenta dos o tres errores u omisiones al utilizar los signos de puntuación. Presenta cuatro o cinco errores u omisiones al utilizar los signos de puntuación. No utiliza los signos de puntuación o lo hace de manera equivocada en todo el texto.
  • 18. Tips para elaborar una rúbrica
  • 19.
  • 20.
  • 21. Intentemos construir una rúbrica con mínimo (2) criterios
  • 22. Rúbrica en construcción … Criterios Superior Alto Básico Bajo