SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso 2013/2014
Charina Menéndez Sosa
Documento de trabajo

“Dos docentes significan dos lenguajes, dos estrategias, tal vez, dos
metodologías. Dos relaciones posiblemente distintas, dos diálogos, dos
enfoques, dos estímulos, dos apreciaciones de procedencia desigual.
Dos presencias que permitirán al estudiante ganar en vivencias que le
ensancharán el mundo. Su mundo. (…) En síntesis, una lengua más rica, más
libre, más suelta, más plena, al servicio de los estudiantes”.
(Francisco Cabrera, 1988)
Un trabajo articulado, consensuado y
profesionalizado de dos profesores que
asumen el mismo nivel de responsabilidad y
acciones de trabajo docente ante un grupo de
estudiantes.
La clave en la mejora de los proceso de
aprendizaje de los estudiantes reside en
la creación de un clima de trabajo en el
aula y en la adopción de un rol docente
de facilitador y animador de los
aprendizajes.

La mejora de los
aprendizajes

ARGUMENTOS

El desarrollo
profesional de los
docentes

La cohesión docente
y el trabajo de
articulación
pedagógicadidáctica.

Potencializar la coordinación
pedagógica y didáctica,
consensuar criterios, compartir
procedimientos de trabajo,
secuencias y actuaciones.
1) Adecuar a las
características, posibilidades y
necesidades de los
estudiantes del ciclo básico
de la Educación Secundaria.

2) Resignificar la propia tarea
docente en función del
contexto ofrecido por el
trabajo compartido y el
compromiso que implica,

La mejora de los aprendizajes

3) Contar con más elementos
para la detección de
dificultades y potencialidades
específicas.

4) Establecer relaciones
personales más estrechas
entre los docentes que
conforman los equipos de
enseñanza y con los
estudiantes.
El desarrollo
profesional de
los docentes
Revisión y
mejora de las
prácticas.

pensamiento
divergente.
Reafirmación
del propio
estilo docente.
Clarificación los propósitos y objetivos a
alcanzar en cada momento.

La mejora del
trabajo en
equipo se
favorece a través
de diversos
factores
El trabajo en pareja pedagógica permite promover
una práctica eficaz en la “enseñanza cooperativa” con
respecto a los siguientes temas:

b) Roles
individuales.

a) Programación y
planificación de la
enseñanza.

c) Estrategias
de enseñanza
en el aula.

d) Evaluación del
aprendizaje de los
estudiantes y de las
propuestas de
enseñanza.
Programación de la enseñanza de modo conjunto en los
diferentes niveles a saber:
• a) Preparación de la programación anual
• b) Programaciones analíticas: proyectos específicos y
planes de clases. Se requiere un trabajo conjunto
coordinando y consensuado los propósitos formativos y
objetivos de aprendizaje, la selección, organización y
secuencia de los contenidos, la propuesta metodológica
con las estrategias de enseñanza priorizadas y las formas e
instrumentos de evaluación tanto de los aprendizajes
como de la enseñanza.

Diferentes estilos de enseñanza, lo
cual permitiría a los estudiantes
contar con dos perspectivas
diferentes en la presentación de
materiales didácticos.

Propiciar las tareas
colaborativas y
cooperativas en el
trabajo en grupo.

Aprovechar las
potencialidades individuales
reconociendo la pluralidad
de lenguajes de las
disciplinas al interior de las
áreas.

Promueve una actitud
colaborativa entre pares y
brinda a los docentes la
oportunidad de recibir
retroalimentación antes de
presentar la clase.
Y al final ¿para qué?
Facilitar el aprendizaje y la formación en los actuales contextos de aprendizaje
colaborativo. Permite que el desarrollo profesional se lleve a cabo en un
contexto de colaboración crítica entre los docentes, fortaleciendo los procesos
de inducción a partir de la reflexión con los “otros”.

La discusión entre pares o en grupos, conforma una estrategia apropiada para
el análisis del acto educativo y todas sus dimensiones relacionadas con los
problemas de la acción.

Favorece por un lado el tratamiento de la diversidad y así, la posibilidad de
poner una mayor atención en el aprendizaje de los alumnos y de profundizar
en el establecimiento de relaciones interpersonales. Por otro lado, vertebra y
fortalece el grupo de clase con la intervención conjunta de quienes pueden
llevar a cabo tareas idénticas, complementarias o subsidiarias en función de la
situación.
¿Y POR QUÉ NO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PamelaMercado20
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
p8170ropd
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
nany125
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Yaneth García Sánchez
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
Cecilia Berro
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
gaby velázquez
 
Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
fperelma
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Patricia Guillen
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
Juan Manuel Argil Millan
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
Abigail De la Torre
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Alejandra Urbano
 
Planificaciones 6to
Planificaciones 6to Planificaciones 6to
Planificaciones 6to
Elizabeth Lopez
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
marioflores287030
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Lupitha León
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
 
Planificaciones 6to
Planificaciones 6to Planificaciones 6to
Planificaciones 6to
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 

Destacado

La pareja pedagógica o docencia compartida
La pareja pedagógica  o docencia compartidaLa pareja pedagógica  o docencia compartida
La pareja pedagógica o docencia compartida
profesorluis
 
Pro ideac debemos tener claro
Pro ideac debemos tener claroPro ideac debemos tener claro
Pro ideac debemos tener claro
profesorluis
 
Experiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogicaExperiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogica
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Mejora profesional
Mejora profesionalMejora profesional
Mejora profesional
Majo Dom
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
walter hernan ortiz encalada
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
luis felipe
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
luis felipe
 
Malaguzzi
MalaguzziMalaguzzi
Malaguzzi
Adelia Bertomeu
 
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivosPropuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Isabel Ibarrola
 
Ficha monitoreo directores
Ficha monitoreo directoresFicha monitoreo directores
Ficha monitoreo directores
Isela Guerrero Pacheco
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
scar47
 
Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.
Isabel Ibarrola
 
491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion
Marcos Arcos
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosIsabel Ibarrola
 
DS.070-2017-MEF Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM de Profesor de la Prim...
DS.070-2017-MEF Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM de Profesor de la Prim...DS.070-2017-MEF Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM de Profesor de la Prim...
DS.070-2017-MEF Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM de Profesor de la Prim...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Saúl Qc
 
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosPlan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Roberto Heredia
 
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIOPLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Sesión simulacro-de-lluvias-v-cicloSesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (20)

La pareja pedagógica o docencia compartida
La pareja pedagógica  o docencia compartidaLa pareja pedagógica  o docencia compartida
La pareja pedagógica o docencia compartida
 
Pro ideac debemos tener claro
Pro ideac debemos tener claroPro ideac debemos tener claro
Pro ideac debemos tener claro
 
Experiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogicaExperiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogica
 
Mejora profesional
Mejora profesionalMejora profesional
Mejora profesional
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
 
Malaguzzi
MalaguzziMalaguzzi
Malaguzzi
 
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivosPropuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
 
Ficha monitoreo directores
Ficha monitoreo directoresFicha monitoreo directores
Ficha monitoreo directores
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
 
Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.
 
491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
 
DS.070-2017-MEF Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM de Profesor de la Prim...
DS.070-2017-MEF Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM de Profesor de la Prim...DS.070-2017-MEF Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM de Profesor de la Prim...
DS.070-2017-MEF Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM de Profesor de la Prim...
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
 
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativosPlan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
Plan institucional de gestión de riesgos para centros educativos
 
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIOPLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
 
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Sesión simulacro-de-lluvias-v-cicloSesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
 

Similar a La pareja pedagógica, mejora profesional. Charina Menéndez Sosa

laparejapedagogica2013-131106140952-phpapp01.pdf
laparejapedagogica2013-131106140952-phpapp01.pdflaparejapedagogica2013-131106140952-phpapp01.pdf
laparejapedagogica2013-131106140952-phpapp01.pdf
miriamfigueroa31
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
Christian Israel Delgado García
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
Organizacion trabajo-aula-multigrado
Organizacion trabajo-aula-multigradoOrganizacion trabajo-aula-multigrado
Organizacion trabajo-aula-multigrado
Santiago Coz
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
María Janeth Ríos C.
 
Organizacion trabajo-aula-multigrado (1)
Organizacion trabajo-aula-multigrado (1)Organizacion trabajo-aula-multigrado (1)
Organizacion trabajo-aula-multigrado (1)
Olga Yadira Ayala Martinez
 
ANEXO ARTICULACIÓN Y TRAYECTORIAS INTEGRADAS 11-02.pdf
ANEXO ARTICULACIÓN Y TRAYECTORIAS INTEGRADAS 11-02.pdfANEXO ARTICULACIÓN Y TRAYECTORIAS INTEGRADAS 11-02.pdf
ANEXO ARTICULACIÓN Y TRAYECTORIAS INTEGRADAS 11-02.pdf
MelisaPalacetti1
 
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativoEquipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
jesus gibran gomez espinoza
 
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativoEquipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
jesus gibran gomez espinoza
 
Cdsc17
Cdsc17Cdsc17
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguajeMontevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
gabitachica
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
Gerardo Soto
 
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
 GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
María Verónica Gajate
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
Alberto Moreno
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
Osscar Flores
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
Neyeli Rodriguez Perez
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
crulcy
 
Plan de plantel
Plan de plantelPlan de plantel
Plan de plantel
prepa cincuenta y siete
 

Similar a La pareja pedagógica, mejora profesional. Charina Menéndez Sosa (20)

laparejapedagogica2013-131106140952-phpapp01.pdf
laparejapedagogica2013-131106140952-phpapp01.pdflaparejapedagogica2013-131106140952-phpapp01.pdf
laparejapedagogica2013-131106140952-phpapp01.pdf
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
Organizacion trabajo-aula-multigrado
Organizacion trabajo-aula-multigradoOrganizacion trabajo-aula-multigrado
Organizacion trabajo-aula-multigrado
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
 
Organizacion trabajo-aula-multigrado (1)
Organizacion trabajo-aula-multigrado (1)Organizacion trabajo-aula-multigrado (1)
Organizacion trabajo-aula-multigrado (1)
 
ANEXO ARTICULACIÓN Y TRAYECTORIAS INTEGRADAS 11-02.pdf
ANEXO ARTICULACIÓN Y TRAYECTORIAS INTEGRADAS 11-02.pdfANEXO ARTICULACIÓN Y TRAYECTORIAS INTEGRADAS 11-02.pdf
ANEXO ARTICULACIÓN Y TRAYECTORIAS INTEGRADAS 11-02.pdf
 
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativoEquipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
 
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativoEquipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
 
Cdsc17
Cdsc17Cdsc17
Cdsc17
 
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguajeMontevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
 
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
 GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
GLOSARIO Lengua y Literatura-Inglés
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Plan de plantel
Plan de plantelPlan de plantel
Plan de plantel
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La pareja pedagógica, mejora profesional. Charina Menéndez Sosa

  • 1. Curso 2013/2014 Charina Menéndez Sosa Documento de trabajo “Dos docentes significan dos lenguajes, dos estrategias, tal vez, dos metodologías. Dos relaciones posiblemente distintas, dos diálogos, dos enfoques, dos estímulos, dos apreciaciones de procedencia desigual. Dos presencias que permitirán al estudiante ganar en vivencias que le ensancharán el mundo. Su mundo. (…) En síntesis, una lengua más rica, más libre, más suelta, más plena, al servicio de los estudiantes”. (Francisco Cabrera, 1988)
  • 2. Un trabajo articulado, consensuado y profesionalizado de dos profesores que asumen el mismo nivel de responsabilidad y acciones de trabajo docente ante un grupo de estudiantes.
  • 3. La clave en la mejora de los proceso de aprendizaje de los estudiantes reside en la creación de un clima de trabajo en el aula y en la adopción de un rol docente de facilitador y animador de los aprendizajes. La mejora de los aprendizajes ARGUMENTOS El desarrollo profesional de los docentes La cohesión docente y el trabajo de articulación pedagógicadidáctica. Potencializar la coordinación pedagógica y didáctica, consensuar criterios, compartir procedimientos de trabajo, secuencias y actuaciones.
  • 4. 1) Adecuar a las características, posibilidades y necesidades de los estudiantes del ciclo básico de la Educación Secundaria. 2) Resignificar la propia tarea docente en función del contexto ofrecido por el trabajo compartido y el compromiso que implica, La mejora de los aprendizajes 3) Contar con más elementos para la detección de dificultades y potencialidades específicas. 4) Establecer relaciones personales más estrechas entre los docentes que conforman los equipos de enseñanza y con los estudiantes.
  • 5. El desarrollo profesional de los docentes Revisión y mejora de las prácticas. pensamiento divergente. Reafirmación del propio estilo docente.
  • 6. Clarificación los propósitos y objetivos a alcanzar en cada momento. La mejora del trabajo en equipo se favorece a través de diversos factores
  • 7. El trabajo en pareja pedagógica permite promover una práctica eficaz en la “enseñanza cooperativa” con respecto a los siguientes temas: b) Roles individuales. a) Programación y planificación de la enseñanza. c) Estrategias de enseñanza en el aula. d) Evaluación del aprendizaje de los estudiantes y de las propuestas de enseñanza.
  • 8. Programación de la enseñanza de modo conjunto en los diferentes niveles a saber: • a) Preparación de la programación anual • b) Programaciones analíticas: proyectos específicos y planes de clases. Se requiere un trabajo conjunto coordinando y consensuado los propósitos formativos y objetivos de aprendizaje, la selección, organización y secuencia de los contenidos, la propuesta metodológica con las estrategias de enseñanza priorizadas y las formas e instrumentos de evaluación tanto de los aprendizajes como de la enseñanza. Diferentes estilos de enseñanza, lo cual permitiría a los estudiantes contar con dos perspectivas diferentes en la presentación de materiales didácticos. Propiciar las tareas colaborativas y cooperativas en el trabajo en grupo. Aprovechar las potencialidades individuales reconociendo la pluralidad de lenguajes de las disciplinas al interior de las áreas. Promueve una actitud colaborativa entre pares y brinda a los docentes la oportunidad de recibir retroalimentación antes de presentar la clase.
  • 9. Y al final ¿para qué? Facilitar el aprendizaje y la formación en los actuales contextos de aprendizaje colaborativo. Permite que el desarrollo profesional se lleve a cabo en un contexto de colaboración crítica entre los docentes, fortaleciendo los procesos de inducción a partir de la reflexión con los “otros”. La discusión entre pares o en grupos, conforma una estrategia apropiada para el análisis del acto educativo y todas sus dimensiones relacionadas con los problemas de la acción. Favorece por un lado el tratamiento de la diversidad y así, la posibilidad de poner una mayor atención en el aprendizaje de los alumnos y de profundizar en el establecimiento de relaciones interpersonales. Por otro lado, vertebra y fortalece el grupo de clase con la intervención conjunta de quienes pueden llevar a cabo tareas idénticas, complementarias o subsidiarias en función de la situación.