SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema #0
 Universidad Tecnológica Oteima
Profesorado en Educación Media Diversificada
Evaluación de Aprendizajes Aplicando Tecnología
Le damos la más cordial bienvenida al desarrollo del curso, Evaluación de Aprendizajes
Aplicando Tecnología. Esperamos que a través del mismo usted pueda incorporar nuevas
competencias que le permitan desarrollar los procesos de evaluación a la luz de las
novedosas herramientas tecnológicas.
o Quién soy? Foro: hasta el día 30 de septiembre del 2015 se pudo observar un
46% de participación.
o Consultas Foro: solo participo 9.01%
o Programación Archivo: también encontramos la programación analítica.
o Novedades Foro: aquí en este foro se podría hacer alguna consulta relacionada
con el curo.
Tema #1
o Exploratorio URL: es un programa que permite que grupo de
estudiante puedan aportar su opinión:
http://es.padlet.com/sclopis/a2qvax41wn0w
Mapa Mental: Pareja (Leila Jordán Y Amado Pérez).
 Lea el documento indexado y elabore un mapa mental en parejas, en el que
destaque los principales tópicos planteados en el mismo. Para ello utilice la
aplicación Spider Scribe.
 Objetivo: Analizar los aspectos teóricos fundamentales de la evaluación educativa.
 Metodología: trabajo grupal, análisis documental
 Valor: 10%
 Evaluación: ver rubrica adjunta.
 http://www.spiderscribe.net/app/?1e9ec4b7f53376fc44f0c8139792a89c
Conceptualización y Tipos de Evaluación Archivo
La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito
educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque
administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto,
son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho
de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad
de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar
adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, por otra parte, el nivel de
competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor.
o Rubrica Mapa Mental Archivo
 RÚBRICA PARA EL MAPA MENTAL
CATEGORY Excelente Satisfactorio Necesita mejorar
Manejo conceptual y
dominio del tema
Demuestra
adquisición profunda
y significativa del
conocimiento
mediante una correcta
comunicación visual,
realizada a través de
un mapa conceptual.
Hay conexiones
complejas (no
triviales) que sugieren
una comprensión
profunda del material.
Demuestra
adquisición del
conocimiento
mediante una correcta
comunicación visual,
realizada a través de
un mapa conceptual.
Hay conexiones
complejas (no
triviales) que sugieren
una comprensión
profunda del material.
c
Demuestra poca adquisición
del conocimiento. Hace una
representación de conceptos
errónea en el mapa
conceptual. Hay conexiones
triviales que sugieren una
poca o nula comprensión del
material.
Lenguaje verbal Emplea un
vocabulario
suficientemente
amplio, adecuado y
comprensible.
Emplea los términos
técnicos adecuados.
Emplea un
vocabulario bastante
amplio, adecuado y
comprensible. Emplea
algunos términos
técnicos de forma
adecuada.
Emplea un vocabulario pobre
y poco comprensible. Hay
carencia de términos
técnicos.
Estructura del mapa
mental (orden,
jerarquía, aspecto
visual, conceptos)
El mapa tiene una
estructura en árbol,
está bien organizado,
jerarquizado y es fácil
de interpretar. El
mapa contiene todos
los conceptos claves y
la información
necesaria para
entenderlo. El mapa
gira alrededor de un
concepto idea o tema.
Todos los conceptos
tienen conexiones o
relaciones adecuadas
y correctamente
establecidas
Coloca la mayoría de
los conceptos en una
jerarquía adecuada
estableciendo
relaciones apropiadas
la mayoría de las
veces, dando como
resultado un mapa
fácil de interpretar. El
mapa contiene una
buena cantidad de los
conceptos claves y la
mayoría de la
información necesaria
para entenderlo. El
mapa gira alrededor
de un concepto idea o
tema.
Coloca la mayoría de los
conceptos en una jerarquía
adecuada estableciendo
relaciones apropiadas la
mayoría de las veces, dando
como resultado un mapa fácil
de interpretar. El mapa
contiene una buena cantidad
de los conceptos claves y la
mayoría de la información
necesaria para entenderlo. El
mapa gira alrededor de un
concepto idea o tema.
Relaciones entre
conceptos
Los conceptos están
organizados
lógicamente de
acuerdo a su nivel de
importancia relativa,
desde el más general
al más específico.
Todos los conceptos
tienen conexiones o
relaciones adecuadas
y correctamente
establecidas.
Los conceptos están
organizados
lógicamente de
acuerdo a su nivel de
importancia relativa,
desde el más general
al más específico. La
mayoría de los
conceptos tienen
conexiones o
relaciones adecuadas
y correctamente
establecidas.
Los conceptos no están
organizados lógicamente de
acuerdo a su nivel de
importancia relativa. La
mayoría de los conceptos
tienen conexiones o
relaciones inadecuadas o
incorrectas. Hay conexiones
triviales que sugieren una
poca o nula comprensión del
material.
Puntualidad y
cumplimiento del
plazo establecido
Entrega con
puntualidad las
evidencias de
aprendizaje asignadas
de acuerdo al
calendario propuesto.
Demuestra interés y
esfuerzo por realizar
las evidencias de
aprendizaje,
esforzándose por
hacerlas.
Entrega con
puntualidad las
evidencias de
aprendizaje asignadas
de acuerdo al
calendario propuesto.
Demuestra interés y
esfuerzo por realizar
las evidencias de
aprendizaje,
esforzándose por
hacerlas.
Entrega con un desfase de
tiempo las evidencias de
aprendizaje asignadas según
el calendario propuesto.
Demuestra poco o ningún
interés o esfuerzo por
realizar las evidencias de
aprendizaje.

Instrumento de Evaluación Tarea
Lea detenidamente el documento indexado sobre las técnicas e instrumentos de evaluación.
Selecciona uno de los instrumentos expuestos en el documento y profundiza su
investigación en internet. Plantea a través de un Power Point, sus características, bondades,
Calidad de la
presentación (uso del
lenguaje, ortografía,
estilo)
Manifiesta limpieza y
orden en sus
evidencias de
aprendizaje,
demostrando
preocupación por la
calidad. Sin errores de
ortografía ni
gramática.
Manifiesta limpieza y
orden en sus
evidencias de
aprendizaje,
demostrando
preocupación por la
calidad. Presenta
algunos errores de
ortografía y
gramática.
No se observa limpieza y
orden en sus evidencias de
aprendizaje. Presenta
algunos errores de ortografía
o gramática.
Información
adicional
Además de todos los
conceptos y
relaciones que se
derivan de la
información original
el mapa, contiene
varias contribuciones
del autor, en forma de
conceptos, imágenes
o relaciones
adicionales, que
resultan relevantes y
mejoran el alcance del
mapa conceptual.
Además de todos los
conceptos y
relaciones que se
derivan de la
información original
el mapa, contiene
algunas
contribuciones del
autor, en forma de
conceptos, imágenes
o relaciones
adicionales, que
resultan relevantes y
mejoran el alcance del
mapa conceptual.
No hay información
adicional o extensiones
relevantes.
Creatividad Manifiesta un claro
desarrollo de su
creatividad con
propuestas
innovadoras y
llamativas en sus
evidencias de
aprendizaje. Logra
que sus tareas se
distingan de las
demás, en términos de
contenidos (no de
forma).
Incorpora algunas
propuestas
innovadoras y
llamativas en sus
evidencias de
aprendizaje. Logra
que sus tareas se
distingan de las
demás, en términos de
contenidos (no de
forma).
Hay poca iniciativa y
creatividad en sus evidencias
de aprendizaje
utilidad, ventajas y demás aspectos que consideres relevante en su presentación. Sustenta
este instrumento ante la clase.
Valor: 10%
Tiempo de Exposición: 5 minutos
Criterios de Evaluación: precisión de la información, coherencia, pertinencia, creatividad,
ejemplificación.
o Técnicas e Instrumentos de Evaluación Archivo
Técnicas e Instrumentos de Evaluación URL}
http://consulta.meduca.gob.pa/04unad/DNCYTE/docs/HACIA_UN_CURRICULO_P
OR_COMPETENCIA/DOC%20N%C2%B09/No.%209.pdf
Tema#2
Ficha de Lectura Tarea
Datos Generales del Estudiante:
Lic. En Administración de Empresas Agropecuarias.
Amado Pérez Vásquez.
Cedula: 9-148-973.
Título del Documento Estudiado:
Aportaciones de la tecnología a la Evaluación
Nota Bibliográfica:
Según (Barrón, 2004)-, algunos de los puntos
débiles y que puntos fuertes de la enseñanza.
(Anta, 2002). Otro punto que se puede resaltar es el
retorno cualitativo que se da a los trabajos realizados
en línea en cuanto al ajuste que realiza.
Cita bibliográfica del artículo:
Barberà, E. (2006, Julio). Aportaciones de la
tecnología a la e-Evaluación. RED.Revista de
Educación a Distancia, número. Consultado
(día/mes/año) 2006, en http://www.um.es/ead/red/M6
Ideas centrales:
Evaluación del Aprendizaje: hay puntos, (débiles y fuertes) aplicado a la
planificación; de mejorar, reflexionar a profundidad, ser creativo y volver
sobre ellos invirtiendo no solo de innovar sino de llegar a una evaluación
satisfactoria para profesores, alumnos e instituciones. .
Evaluación para el Aprendizaje: como motivación externa sería deseable
poderla reconvertir en un fenómeno más intrínseco. (Cosas que se
expresan por si sola).
Evaluación como Aprendizaje: como un momento particular de
enseñanza, aprendizaje y no sólo como algo que se sitúa, al final o en
medio del proceso formativo mismo, sino que también tiene el efecto de
afianzar el contenido que se está tratando o de “acabar de aprender”.
Evaluación desde el Aprendizaje: Es comúnmente aceptada la idea de
que aprender es conectar el conocimiento nuevo al que accedemos por
primera vez con el conocimiento que ya poseemos.
Resumen:
En el presente artículo podemos considerar que hay
puntos fuertes que al final son débiles y puntos
débiles que son fuertes, y al final de todo trabajo
debe existir la motivación de ser evaluado y que
salga de los mismos estudiantes, porque es afianzar
contenido nuevo al que ya poseemos. La tecnología
en este campo, modifican significativamente las
prácticas presenciales que conocemos: la evaluación
automática, la evaluación enciclopédica y la
evaluación colaborativa y, en concreto, el valor de la
retroalimentación y la necesidad y posibilidades que
ofrece la tecnología para su aprovechamiento.
Su opinión Crítica del tema:
nosotros los seres humanos siempre queremos innovación y no debe serasí
debemos ser creativo con lo que tenemos a mano por Ejemplos cuando se
va empezar una clase desde el primer día debemos poner las pautas
como va ser la evaluación ya que existe una motivación externa y
debemos convertirla en un fenómeno más intrínseco.
o Aportes de la Tecnología a la Evaluación Archivo: Este es un archivo para
desarrollar la ficha de lectura.
o Formato Ficha de Lectura Archivo
o Prueba Objetiva Tarea: https://www.proprofs.com/quiz-
school/story.php?title=mti0mty0masbgh
https://www.youtube.com/watch?v=ucUxNAXmmZo
Tutorial Pro Profs URL
o Evaluación con las Tics Foro: Participa de este foro dando clic en responder, al tema
planteado a continuación.
Tema: 3 Tecnología Aplicada a la Evaluación
Formulario en Drive auto corregible Tarea
https://docs.google.com/forms/d/1C6euFSHmAxVtwYCIsA12yahGkP-
TrZNtHD5z98LZO9A/viewform?usp=send_form
o Crear Formularios en Google Drive URL:
http://es.slideshare.net/irenegonzalez/crear-un-formulario-con-google-drive-27936295
o Lista de Cotejo Archivo:
Formulario en Google Drive Autocorregir
CRITERIOS SI NO
La prueba define claramente las secciones
Presenta indicaciones claras para su desarrollo
La redacción de las preguntas o enunciados es clara
La totalidad de la prueba alcanza los 25 puntos
La prueba fue respondida por tres estudiantes
La evaluación automática se realiza con el
complemento
El documento evaluador contiene las formulas
requeridas

o Test Daypo Tarea
 http://www.daypo.com/test-prueba-diagnostica-agropecuaria.html
o Tutorial Daypo URL:
https://www.youtube.com/watch?v=xwsP77Icyto
o Lista de Cotejo Test Archivo
Test en Daypo

CRITERIOS SI NO
Se definen las secciones en el test
Incluye imágenes y videos
La redacción de las preguntas o enunciados es clara
La totalidad de puntos del test no es menor a 25
Presenta al menos tres tipos de reactivos
Presenta comentario final.
Las opciones de finalización del test están configuradas.
Rubrica
Diseñe una rúbrica con el apoyo del sitio Revistar. Para ello seleccione una evidencia o
producto de aprendizaje dentro de su especialidad y elabore los criterios pertinentes para su
evaluación a través de la Rubrica. Puedes apoyarte en el tutorial compartido en plataforma
sobre este tema.
Tutorial:
Rubrica hecha por AmadoPérez
Proyecto Final
Elabora un Portafolio electrónico donde evidencies y hagas una Metacognición de los
aprendizajes, talleres y actividades desarrolladas a lo largo del curso de Evaluación
aplicando Tecnología. Para esta asignación puedes emplear una de las plataformas gratuitas
para publicar contenidos en la web. (Google Site, Weebly, Blogger, WordPress etc..) El
portafolio debe contener los siguientes elementos:
1. Portada o presentación
2. Objetivo
3. Tabla de Contenido
4. Introducción
5. Auto retrato, Biografía
6. Actividades y talleres con reflexión personal sobre el aprendizaje alcanzado
7. Autoevaluación final del portafolio
o Pasos para elaborar un Portafolio Archivo Google Sites URL
o Tutorial Weebly URL
o Bleger URL
o WordPress URL
o Rubrica del Portafolio
Rúbrica para
evaluar un
portafolio
electrónico.
Criterios y
Niveles de logro
Por debajo del
nivel esperado:
5 puntos
Cerca del nivel
esperado:
10 puntos
Bien ubicado
en la finalidad
de la tarea:
15 puntos
Excelente trabajo,
logra su cometido:
17 puntos
Total
Diseño del
portafolio
El diseño es
inapropiado, no
da cuenta del
proyecto de
trabajo realizado
por el alumno.
Aunque es
apropiado al
proyecto del
alumno, el diseño
debería ser más
cuidadoso y
pertinente.
El diseño es
apropiado,
atractivo y
colorido.
El diseño es
apropiado, atractivo,
colorido y muestra
creatividad.
Manejo de lenguaje Muchos errores
de ortografía,
sintaxis o
puntuación que
resultan
distractores.
Son evidentes los
errores en
ortografía,
sintaxis o
puntación.
Los errores de
ortografía y
puntuación son
menores y
pocos.
No hay errores de
ortografía ni
puntuación, excelente
manejo del lenguaje.
Botones La tarjeta que da
cuenta del
proyecto
desarrollado por
el estudiante
contiene 4 o
menos botones
de vínculo a sus
proyectos o
trabajos
académicos
específicos.
La tarjeta del
proyecto
realizado por el
estudiante
contiene 5 o 6
botones que
vinculan a sus
proyectos o
trabajos
específicos.
La tarjeta del
proyecto del
estudiante
contiene 7
botones de
vínculo a sus
proyectos o
trabajos
específicos.
La tarjeta del
proyecto del
estudiante contiene 8
botones de vínculo a
sus proyectos o
trabajos específicos.
Sonido/
Imagen y Recursos
TIC
Muchos
sonidos/imágenes
y recursos TIC
son inapropiados
o distractores.
Algunos
sonidos/imágenes
y recursos TIC
resultan
distractores o
inapropiados.
Los sonidos e
imágenes y
recursos TIC
son de alta
calidad y
apropiados al
Los sonidos e
imágenes y recursos
TIC aumentan
considerablemente la
calidad del trabajo.
proyecto.
Contenido de los
proyectos o
trabajos realizados
e incluidos en el
portafolio
Contenido
insuficiente o
poco pertinente,
desarrollo
inadecuado o con
errores
conceptuales y/o
metodológicos.
Colección de
trabajos que no
tiene una lógica
de conjunto.
Refleja un nivel
de aprendizaje
esperado más
bien bajo o
insuficiente.
Algunos
contenidos
pertinentes y con
desarrollo
adecuado, pero
existen errores
conceptuales o
metodológicos.
No queda clara la
lógica de
inclusión de los
trabajos o no
reflejan con
suficiencia el
aprendizaje
esperado.
La mayor parte
de los trabajos
o proyectos
incluidos son
pertinentes y
su desarrollo
es el esperado.
Pocos errores
conceptuales o
metodológicos.
Existe una
lógica de
conjunto, hay
congruencia en
el portafolio y
refleja el nivel
de aprendizaje
esperado.
Todos los trabajos y
proyectos incluidos
son pertinentes y
están bien
desarrollados desde el
punto de vista
conceptual y
metodológico. El
portafolio presenta
una colección
original, ordenada,
lógica y coherente de
trabajos y manifiesta
el nivel de
aprendizaje esperado.
Reflexiones sobre el
proyecto o trabajos
y sobre el portafolio
en su conjunto
Pocas reflexiones
acerca del
trabajo, del
empleo o utilidad
del portafolio y
de las principales
habilidades
aprendidas.
Algunas
reflexiones
acerca de su
trabajo, del
empleo o utilidad
del portafolio y
de las principales
habilidades
aprendidas.
Incluye una
variedad de
reflexiones
pertinentes
acerca de su
trabajo, del
empleo o
utilidad del
portafolio y de
las principales
habilidades
aprendidas.
Incluye una variedad
de reflexiones
pertinentes,
detalladas y bien
argumentadas acerca
de su trabajo, del
empleo del
portafolio, de su
utilidad y de las
principales
habilidades
aprendidas.

Más contenido relacionado

Destacado

Rúbrica para evaluar el portafolio
Rúbrica para evaluar el portafolioRúbrica para evaluar el portafolio
Rúbrica para evaluar el portafolio
maritza Jaramillo
 
Rubrica Portafolio De Evidencias2
Rubrica Portafolio De Evidencias2Rubrica Portafolio De Evidencias2
Rubrica Portafolio De Evidencias2
LAURA GUARNEROS
 
Rúbrica para evaluar un e portafolio o portafolio electronico
Rúbrica para evaluar un e portafolio o portafolio electronicoRúbrica para evaluar un e portafolio o portafolio electronico
Rúbrica para evaluar un e portafolio o portafolio electronico
Gisela Hernández Coronado
 
Rúbrica portafolio electrónico
Rúbrica portafolio electrónicoRúbrica portafolio electrónico
Rúbrica portafolio electrónico
elizabethborgesocasio
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blogRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Luz Marina
 
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
CEDEC
 
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
CEDEC
 
Revisamos nuestro aprendizaje: Proyecto texto instructivo
Revisamos nuestro aprendizaje: Proyecto texto instructivoRevisamos nuestro aprendizaje: Proyecto texto instructivo
Revisamos nuestro aprendizaje: Proyecto texto instructivo
CEDEC
 
Rubrica para evaluar uan entrada en blog
Rubrica para evaluar uan entrada en blogRubrica para evaluar uan entrada en blog
Rubrica para evaluar uan entrada en blog
CEDEC
 
Rúbrica de una página web o un folleto
Rúbrica de una página web o un folletoRúbrica de una página web o un folleto
Rúbrica de una página web o un folleto
CEDEC
 
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipoRubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
CEDEC
 
Qué es el aprendizaje cooperativo
Qué es el aprendizaje cooperativoQué es el aprendizaje cooperativo
Qué es el aprendizaje cooperativo
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un documental
Rúbrica para evaluar un documentalRúbrica para evaluar un documental
Rúbrica para evaluar un documental
Víctor Marín Navarro
 
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidenciaRúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Mauricio Perez
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Hugo Amigon
 
Rubrica sitio web
Rubrica sitio webRubrica sitio web
Rubrica sitio web
Víctor Marín Navarro
 
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Rúbrica Evaluación de Competencias DigitalesRúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
David Álvarez
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 

Destacado (20)

Rúbrica para evaluar el portafolio
Rúbrica para evaluar el portafolioRúbrica para evaluar el portafolio
Rúbrica para evaluar el portafolio
 
Rubrica Portafolio De Evidencias2
Rubrica Portafolio De Evidencias2Rubrica Portafolio De Evidencias2
Rubrica Portafolio De Evidencias2
 
Rúbrica para evaluar un e portafolio o portafolio electronico
Rúbrica para evaluar un e portafolio o portafolio electronicoRúbrica para evaluar un e portafolio o portafolio electronico
Rúbrica para evaluar un e portafolio o portafolio electronico
 
Rúbrica portafolio electrónico
Rúbrica portafolio electrónicoRúbrica portafolio electrónico
Rúbrica portafolio electrónico
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blogRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
 
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
 
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
 
Revisamos nuestro aprendizaje: Proyecto texto instructivo
Revisamos nuestro aprendizaje: Proyecto texto instructivoRevisamos nuestro aprendizaje: Proyecto texto instructivo
Revisamos nuestro aprendizaje: Proyecto texto instructivo
 
Rubrica para evaluar uan entrada en blog
Rubrica para evaluar uan entrada en blogRubrica para evaluar uan entrada en blog
Rubrica para evaluar uan entrada en blog
 
Rúbrica de una página web o un folleto
Rúbrica de una página web o un folletoRúbrica de una página web o un folleto
Rúbrica de una página web o un folleto
 
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipoRubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
 
Qué es el aprendizaje cooperativo
Qué es el aprendizaje cooperativoQué es el aprendizaje cooperativo
Qué es el aprendizaje cooperativo
 
Rúbrica para evaluar un documental
Rúbrica para evaluar un documentalRúbrica para evaluar un documental
Rúbrica para evaluar un documental
 
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidenciaRúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 
Rubrica sitio web
Rubrica sitio webRubrica sitio web
Rubrica sitio web
 
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Rúbrica Evaluación de Competencias DigitalesRúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 

Similar a Actividades de ciro.

WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Victor Valenzuela
 
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo WebquestCreo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
Luis Vilchez
 
Instrumentos de evaluación rúbrica-2022
Instrumentos de evaluación rúbrica-2022Instrumentos de evaluación rúbrica-2022
Instrumentos de evaluación rúbrica-2022
PaolaAndreaOrregoAco
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
angiesalgado
 
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEHERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
Jairo Escobar
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
adolfito1961
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
glorigi41
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
amorabolivar
 
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernándezActividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
elovargash
 
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernándezActividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
elovargash
 
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
docentercm
 
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
docentercm
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristiam Peña
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
Mary Suarez
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
guestade95a
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
corazon de maria
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Romina Frandino
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Romina Frandino
 

Similar a Actividades de ciro. (20)

WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo WebquestCreo Recreo Y Aprendo Webquest
Creo Recreo Y Aprendo Webquest
 
Instrumentos de evaluación rúbrica-2022
Instrumentos de evaluación rúbrica-2022Instrumentos de evaluación rúbrica-2022
Instrumentos de evaluación rúbrica-2022
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
 
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEHERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
 
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernándezActividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
 
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernándezActividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
 
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
 
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Actividades de ciro.

  • 1. Tema #0  Universidad Tecnológica Oteima Profesorado en Educación Media Diversificada Evaluación de Aprendizajes Aplicando Tecnología Le damos la más cordial bienvenida al desarrollo del curso, Evaluación de Aprendizajes Aplicando Tecnología. Esperamos que a través del mismo usted pueda incorporar nuevas competencias que le permitan desarrollar los procesos de evaluación a la luz de las novedosas herramientas tecnológicas. o Quién soy? Foro: hasta el día 30 de septiembre del 2015 se pudo observar un 46% de participación. o Consultas Foro: solo participo 9.01% o Programación Archivo: también encontramos la programación analítica. o Novedades Foro: aquí en este foro se podría hacer alguna consulta relacionada con el curo.
  • 2. Tema #1 o Exploratorio URL: es un programa que permite que grupo de estudiante puedan aportar su opinión: http://es.padlet.com/sclopis/a2qvax41wn0w
  • 3. Mapa Mental: Pareja (Leila Jordán Y Amado Pérez).  Lea el documento indexado y elabore un mapa mental en parejas, en el que destaque los principales tópicos planteados en el mismo. Para ello utilice la aplicación Spider Scribe.  Objetivo: Analizar los aspectos teóricos fundamentales de la evaluación educativa.  Metodología: trabajo grupal, análisis documental  Valor: 10%  Evaluación: ver rubrica adjunta.  http://www.spiderscribe.net/app/?1e9ec4b7f53376fc44f0c8139792a89c
  • 4. Conceptualización y Tipos de Evaluación Archivo La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, por otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor. o Rubrica Mapa Mental Archivo  RÚBRICA PARA EL MAPA MENTAL CATEGORY Excelente Satisfactorio Necesita mejorar Manejo conceptual y dominio del tema Demuestra adquisición profunda y significativa del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material. Demuestra adquisición del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material. c Demuestra poca adquisición del conocimiento. Hace una representación de conceptos errónea en el mapa conceptual. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material. Lenguaje verbal Emplea un vocabulario suficientemente amplio, adecuado y comprensible. Emplea los términos técnicos adecuados. Emplea un vocabulario bastante amplio, adecuado y comprensible. Emplea algunos términos técnicos de forma adecuada. Emplea un vocabulario pobre y poco comprensible. Hay carencia de términos técnicos.
  • 5. Estructura del mapa mental (orden, jerarquía, aspecto visual, conceptos) El mapa tiene una estructura en árbol, está bien organizado, jerarquizado y es fácil de interpretar. El mapa contiene todos los conceptos claves y la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. Relaciones entre conceptos Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Los conceptos no están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones inadecuadas o incorrectas. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material. Puntualidad y cumplimiento del plazo establecido Entrega con puntualidad las evidencias de aprendizaje asignadas de acuerdo al calendario propuesto. Demuestra interés y esfuerzo por realizar las evidencias de aprendizaje, esforzándose por hacerlas. Entrega con puntualidad las evidencias de aprendizaje asignadas de acuerdo al calendario propuesto. Demuestra interés y esfuerzo por realizar las evidencias de aprendizaje, esforzándose por hacerlas. Entrega con un desfase de tiempo las evidencias de aprendizaje asignadas según el calendario propuesto. Demuestra poco o ningún interés o esfuerzo por realizar las evidencias de aprendizaje.
  • 6.  Instrumento de Evaluación Tarea Lea detenidamente el documento indexado sobre las técnicas e instrumentos de evaluación. Selecciona uno de los instrumentos expuestos en el documento y profundiza su investigación en internet. Plantea a través de un Power Point, sus características, bondades, Calidad de la presentación (uso del lenguaje, ortografía, estilo) Manifiesta limpieza y orden en sus evidencias de aprendizaje, demostrando preocupación por la calidad. Sin errores de ortografía ni gramática. Manifiesta limpieza y orden en sus evidencias de aprendizaje, demostrando preocupación por la calidad. Presenta algunos errores de ortografía y gramática. No se observa limpieza y orden en sus evidencias de aprendizaje. Presenta algunos errores de ortografía o gramática. Información adicional Además de todos los conceptos y relaciones que se derivan de la información original el mapa, contiene varias contribuciones del autor, en forma de conceptos, imágenes o relaciones adicionales, que resultan relevantes y mejoran el alcance del mapa conceptual. Además de todos los conceptos y relaciones que se derivan de la información original el mapa, contiene algunas contribuciones del autor, en forma de conceptos, imágenes o relaciones adicionales, que resultan relevantes y mejoran el alcance del mapa conceptual. No hay información adicional o extensiones relevantes. Creatividad Manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje. Logra que sus tareas se distingan de las demás, en términos de contenidos (no de forma). Incorpora algunas propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje. Logra que sus tareas se distingan de las demás, en términos de contenidos (no de forma). Hay poca iniciativa y creatividad en sus evidencias de aprendizaje
  • 7. utilidad, ventajas y demás aspectos que consideres relevante en su presentación. Sustenta este instrumento ante la clase. Valor: 10% Tiempo de Exposición: 5 minutos Criterios de Evaluación: precisión de la información, coherencia, pertinencia, creatividad, ejemplificación. o Técnicas e Instrumentos de Evaluación Archivo Técnicas e Instrumentos de Evaluación URL}
  • 9. Ficha de Lectura Tarea Datos Generales del Estudiante: Lic. En Administración de Empresas Agropecuarias. Amado Pérez Vásquez. Cedula: 9-148-973. Título del Documento Estudiado: Aportaciones de la tecnología a la Evaluación Nota Bibliográfica: Según (Barrón, 2004)-, algunos de los puntos débiles y que puntos fuertes de la enseñanza. (Anta, 2002). Otro punto que se puede resaltar es el retorno cualitativo que se da a los trabajos realizados en línea en cuanto al ajuste que realiza. Cita bibliográfica del artículo: Barberà, E. (2006, Julio). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación. RED.Revista de Educación a Distancia, número. Consultado (día/mes/año) 2006, en http://www.um.es/ead/red/M6 Ideas centrales: Evaluación del Aprendizaje: hay puntos, (débiles y fuertes) aplicado a la planificación; de mejorar, reflexionar a profundidad, ser creativo y volver sobre ellos invirtiendo no solo de innovar sino de llegar a una evaluación satisfactoria para profesores, alumnos e instituciones. . Evaluación para el Aprendizaje: como motivación externa sería deseable poderla reconvertir en un fenómeno más intrínseco. (Cosas que se expresan por si sola). Evaluación como Aprendizaje: como un momento particular de enseñanza, aprendizaje y no sólo como algo que se sitúa, al final o en medio del proceso formativo mismo, sino que también tiene el efecto de afianzar el contenido que se está tratando o de “acabar de aprender”. Evaluación desde el Aprendizaje: Es comúnmente aceptada la idea de que aprender es conectar el conocimiento nuevo al que accedemos por primera vez con el conocimiento que ya poseemos. Resumen: En el presente artículo podemos considerar que hay puntos fuertes que al final son débiles y puntos débiles que son fuertes, y al final de todo trabajo debe existir la motivación de ser evaluado y que salga de los mismos estudiantes, porque es afianzar contenido nuevo al que ya poseemos. La tecnología en este campo, modifican significativamente las prácticas presenciales que conocemos: la evaluación automática, la evaluación enciclopédica y la evaluación colaborativa y, en concreto, el valor de la retroalimentación y la necesidad y posibilidades que ofrece la tecnología para su aprovechamiento. Su opinión Crítica del tema: nosotros los seres humanos siempre queremos innovación y no debe serasí debemos ser creativo con lo que tenemos a mano por Ejemplos cuando se va empezar una clase desde el primer día debemos poner las pautas como va ser la evaluación ya que existe una motivación externa y debemos convertirla en un fenómeno más intrínseco.
  • 10. o Aportes de la Tecnología a la Evaluación Archivo: Este es un archivo para desarrollar la ficha de lectura. o Formato Ficha de Lectura Archivo o Prueba Objetiva Tarea: https://www.proprofs.com/quiz- school/story.php?title=mti0mty0masbgh https://www.youtube.com/watch?v=ucUxNAXmmZo
  • 11. Tutorial Pro Profs URL o Evaluación con las Tics Foro: Participa de este foro dando clic en responder, al tema planteado a continuación.
  • 12. Tema: 3 Tecnología Aplicada a la Evaluación Formulario en Drive auto corregible Tarea https://docs.google.com/forms/d/1C6euFSHmAxVtwYCIsA12yahGkP- TrZNtHD5z98LZO9A/viewform?usp=send_form o Crear Formularios en Google Drive URL: http://es.slideshare.net/irenegonzalez/crear-un-formulario-con-google-drive-27936295
  • 13. o Lista de Cotejo Archivo: Formulario en Google Drive Autocorregir CRITERIOS SI NO La prueba define claramente las secciones Presenta indicaciones claras para su desarrollo La redacción de las preguntas o enunciados es clara La totalidad de la prueba alcanza los 25 puntos La prueba fue respondida por tres estudiantes La evaluación automática se realiza con el complemento El documento evaluador contiene las formulas requeridas  o Test Daypo Tarea  http://www.daypo.com/test-prueba-diagnostica-agropecuaria.html
  • 14. o Tutorial Daypo URL: https://www.youtube.com/watch?v=xwsP77Icyto o Lista de Cotejo Test Archivo Test en Daypo  CRITERIOS SI NO Se definen las secciones en el test Incluye imágenes y videos La redacción de las preguntas o enunciados es clara La totalidad de puntos del test no es menor a 25 Presenta al menos tres tipos de reactivos Presenta comentario final. Las opciones de finalización del test están configuradas.
  • 15. Rubrica Diseñe una rúbrica con el apoyo del sitio Revistar. Para ello seleccione una evidencia o producto de aprendizaje dentro de su especialidad y elabore los criterios pertinentes para su evaluación a través de la Rubrica. Puedes apoyarte en el tutorial compartido en plataforma sobre este tema. Tutorial: Rubrica hecha por AmadoPérez
  • 16. Proyecto Final Elabora un Portafolio electrónico donde evidencies y hagas una Metacognición de los aprendizajes, talleres y actividades desarrolladas a lo largo del curso de Evaluación aplicando Tecnología. Para esta asignación puedes emplear una de las plataformas gratuitas para publicar contenidos en la web. (Google Site, Weebly, Blogger, WordPress etc..) El portafolio debe contener los siguientes elementos: 1. Portada o presentación 2. Objetivo 3. Tabla de Contenido 4. Introducción 5. Auto retrato, Biografía 6. Actividades y talleres con reflexión personal sobre el aprendizaje alcanzado 7. Autoevaluación final del portafolio o Pasos para elaborar un Portafolio Archivo Google Sites URL o Tutorial Weebly URL o Bleger URL o WordPress URL o Rubrica del Portafolio
  • 17. Rúbrica para evaluar un portafolio electrónico. Criterios y Niveles de logro Por debajo del nivel esperado: 5 puntos Cerca del nivel esperado: 10 puntos Bien ubicado en la finalidad de la tarea: 15 puntos Excelente trabajo, logra su cometido: 17 puntos Total Diseño del portafolio El diseño es inapropiado, no da cuenta del proyecto de trabajo realizado por el alumno. Aunque es apropiado al proyecto del alumno, el diseño debería ser más cuidadoso y pertinente. El diseño es apropiado, atractivo y colorido. El diseño es apropiado, atractivo, colorido y muestra creatividad. Manejo de lenguaje Muchos errores de ortografía, sintaxis o puntuación que resultan distractores. Son evidentes los errores en ortografía, sintaxis o puntación. Los errores de ortografía y puntuación son menores y pocos. No hay errores de ortografía ni puntuación, excelente manejo del lenguaje. Botones La tarjeta que da cuenta del proyecto desarrollado por el estudiante contiene 4 o menos botones de vínculo a sus proyectos o trabajos académicos específicos. La tarjeta del proyecto realizado por el estudiante contiene 5 o 6 botones que vinculan a sus proyectos o trabajos específicos. La tarjeta del proyecto del estudiante contiene 7 botones de vínculo a sus proyectos o trabajos específicos. La tarjeta del proyecto del estudiante contiene 8 botones de vínculo a sus proyectos o trabajos específicos. Sonido/ Imagen y Recursos TIC Muchos sonidos/imágenes y recursos TIC son inapropiados o distractores. Algunos sonidos/imágenes y recursos TIC resultan distractores o inapropiados. Los sonidos e imágenes y recursos TIC son de alta calidad y apropiados al Los sonidos e imágenes y recursos TIC aumentan considerablemente la calidad del trabajo.
  • 18. proyecto. Contenido de los proyectos o trabajos realizados e incluidos en el portafolio Contenido insuficiente o poco pertinente, desarrollo inadecuado o con errores conceptuales y/o metodológicos. Colección de trabajos que no tiene una lógica de conjunto. Refleja un nivel de aprendizaje esperado más bien bajo o insuficiente. Algunos contenidos pertinentes y con desarrollo adecuado, pero existen errores conceptuales o metodológicos. No queda clara la lógica de inclusión de los trabajos o no reflejan con suficiencia el aprendizaje esperado. La mayor parte de los trabajos o proyectos incluidos son pertinentes y su desarrollo es el esperado. Pocos errores conceptuales o metodológicos. Existe una lógica de conjunto, hay congruencia en el portafolio y refleja el nivel de aprendizaje esperado. Todos los trabajos y proyectos incluidos son pertinentes y están bien desarrollados desde el punto de vista conceptual y metodológico. El portafolio presenta una colección original, ordenada, lógica y coherente de trabajos y manifiesta el nivel de aprendizaje esperado. Reflexiones sobre el proyecto o trabajos y sobre el portafolio en su conjunto Pocas reflexiones acerca del trabajo, del empleo o utilidad del portafolio y de las principales habilidades aprendidas. Algunas reflexiones acerca de su trabajo, del empleo o utilidad del portafolio y de las principales habilidades aprendidas. Incluye una variedad de reflexiones pertinentes acerca de su trabajo, del empleo o utilidad del portafolio y de las principales habilidades aprendidas. Incluye una variedad de reflexiones pertinentes, detalladas y bien argumentadas acerca de su trabajo, del empleo del portafolio, de su utilidad y de las principales habilidades aprendidas.