SlideShare una empresa de Scribd logo
Vaso de Precipitado o Vaso de PP 
Formas y Caracteristicas 
 Un vaso de precipitado tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano, se encuentran en varias capacidades. 
 Se encuentran graduados. pero no calibrados, esto provoca que la graduación sea inexacta 
 Son de vidrio y de plástico. (posee un vidrio mucho mas resisitente denominado pyrex) 
 Posee componentes de Teflón y otros materiales resistentes a la corrosión 
 Su capacidad varia desde el mililitro has el litro, o mas... 
Usos 
 Su objetivo principal es contener liquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo. 
 Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reaccion de otras susatncias. 
 Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes. 
 También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones quimicas. 
Metodologia de uso 
 Para calentar sustancias o liquidos contenidos en el vaso se utiliza una rejilla de asbesto, ya que entrega una temperatura uniforme
 Si el vaso se encuentra caliente debe tomarse con guantes o otro material 
 La preparacion de reacciones y soluciones preparadas en el vaso de pp, nunca deben enfocarse hacia nuestro rostro o cuerpo 
 Nunca se debe experimentar con cambios de temperatura muy bruscos 
Matraz Erlenmeyer 
Usos 
 Es utilizado principalmente para la preparacion de soluciones. 
Ventajas de su utilizacion 
 Es mas seguro que un vaso de precipitado, ya que la estructura del matraz evita perdidas de la sustancia o solucion contenida 
(Agitacion o Evaporacion) 
 Es ideal para agitar soluciones. 
 Se puede tapar facilmente utilizando algodon o tapa. 
Caracteristicas y formas
 Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura conica en la zona del medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello 
estrecho. 
 Cuando se habla de Matraz Erlenmeyer, se esta hablando de un matraz graduado que contiene marcas que indican un deternminado 
volumen. 
 Se encuentran en distintas capacidades. 
Metodologia de uso 
 Para calentar liquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de asbesto bajo un tripode, tambien se puede utilizar 
un aro de metal en conjunto con soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como sosten del matraz. 
Un embudo de filtración es un instrumento utilizado para traspasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame líquido; también se emplea mucho 
para separar sólidos de líquidos a través del proceso de laboratorio llamado filtración.
Modo de uso[editar] 
Para realizar una filtración, se corta una pieza de papel de filtro en forma de disco, se dobla en forma de cono y se coloca en el embudo. La suspensión de 
sólidos y líquidos se vierte encima del papel que está sobre el embudo. Las partículas sólidas son demasiado grandes para pas ar por el filtro de papel y se 
quedan en el papel, mientras que las moléculas mucho más pequeñas de líquido pasan a través del papel hasta un recipiente colocado debajo del embudo, 
produciendo un filtrado. El papel de filtro se utiliza una sola vez. 
Si sólo el líquido es de interés, el papel se descarta; si la parte sólida en suspensión es de interés, tanto en el residuo sólido en el papel y el filtrado lí quido se 
mantienen para su posterior análisis. 
Si el filtro de papel tiene poros pequeños, las moléculas de líquidos no polares con forma de largas cadenas, como el petróleo, pueden obstruir el filtro de papel. 
Tipos[editar] 
Los embudos de filtración varían de tamaño según el volumen de la suspensión que debe ser filtrada. Por lo general están cons truidos de plástico, para un uso 
general, excepto cuando el filtrado de ciertos disolventes requiere el uso de cristal, que es el caso más general cuando se usa en un laboratorio. La forma cónica 
es la más frecuente, llamada támbién forma alemana. Los diámetros más frecuentes oscilan entre 4 y 15 cm. En algunos casos, el vástago finaliza en una junta 
de vidrio esmerilado.1 
Hay numerosas variantes del modelo ordinario, variando la longitud del vástago (tubo de seguridad) o la forma del cuerpo del embudo (embudo Büchner, embudo 
de decantación, etc.). 
Otros modelos ordinarios, construidos en polietileno o acero galvanizado y con un filtro de malla de latón o plástico, normalmente para el uso en el automóvil y el 
taller, se emplean para filtrar los desechos de combustible, aceite lubricante y refrigerante. 
Embudo Büchner
Cumple casi las mismas funciones que un embudo, sin embargo este posee pequeños agujeros en su base y es de porcelana. 
 Este se utiliza para filtrar solidos mas grandes. 
 Tambien cumple la funcion de filtrar al vacio, que se complementa con una bomba de vacio, una manguera, un kitasato y una corriente 
de agua. 
Vidrio de Reloj
Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para luego masarlas o pesarlas en la balanza. se denomina vidrio de 
reloj ya que es muy similar a uno de ellos. 
Mortero 
Usos 
 El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar las sustancias solidas. 
Caracteristicas y Formas 
 El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado "Mano o Pilon" y es el encargado del triturado. 
 Normalmente se encuentran hechos en Madera, Porcelana, Piedra y Marmol. 
Precauciones 
 Si al machacar sustancias peligrosas o liquidos en conjunto con solidos, debera molerse o triturarse muy suavemente para evit ar 
salpicaduras. 
Capsula de porcelana 
Este material de laboratorio de porcelana, que utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que 
requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para 
calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
Las capsulas de porcelana son de color blanco brillante, tiene un diámetro de aproximadamente 10 cm. Su volumen se desconoce. Tienen un fondo 
redondo. 
Las buretas son unos recipientes de forma alargada, tubulares y están graduados. Las buretas disponen de una llave de paso en su extremo 
inferior, esto sirve para regular el líquido que dejan salir. 
El uso de las buretas es en trabajos volumétricos, los cuales se realizan para valorar disoluciones de carácter ácido o básico. 
La bureta permite saber con gran exactitud, la cantidad de base que se ha necesitado para neutralizar un ácido, lo que permite calcular la 
concentración del mismo. La operación contraria, neutralizar y valorar una base con un ácido, también es posible. 
Procedimiento de uso de las buretas: 
1. Colocar la bureta en el soporte y sujetar con la pinza 
2. Llenar la bureta con la disolución valorante (la que nos servirá para neutralizar y valorar nuestra disolución problema)
3. En la base del soporte, poner papel filtro. 
4. Colocar debajo de la bureta, y encima del soporte con el papel filtro, el Erlenmeyer o vaso de precipitado con la disolución problema o líquido a valorar 
que contendrá el indicador. 
5. Con la mano derecha (para los diestros), abrir la llave de paso suavemente hasta que empiece a descender el líquido que contiene la bureta. 
6. Con la mano izquierda, se utiliza para mover el recipiente que contiene la sustancia a valorar mediante gestos suaves, con el fin de homogeneizar su 
contenido y poder detectar el momento en el que se produce un cambio de color, el cual nos indicara que la reacción a finalizado. 
7. Después, realizar los cálculos y obtener el resultado, interpretándolo e informándolo del mismo. 
Tubo de Ensayo
El tubo de ensayo forma parte del material de vidrio de un laboratorio químico. y es el principal material que conlleva la preparacion de 
soluciones o la toma de muestras que luego seran depositadas en este. 
Formas y Caracteristicas 
 Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior se encuentra cerrado y redondeado. 
 Esta hecho de un Vidrio Especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de temperatura muy radicales 
pueden provocar el rompimiento de tubo. (Pyrex) 
Usos 
 En los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones. 
Forma de Uso 
 El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a altas temperaturas durante un largo tiempo. De lo contrario 
pueden usarse las manos para sostenerlo, en casos los cuales no exista peligro alguno. 
 No direccionar el tubo hacia nuestro rostro o cuerpo cuando se lleven a cabo reacciones quimicas o preparaciones. 
 Su almacenamiento se deposita en gradillas, las cuales funcionan como sosten. 
Probeta
La Definicion mas Simple que se le atribuye a este material de laboratorio es: 
"Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene 
como finalidad medir el volumen de los propios" 
Formas y Caracteristicas 
 Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos 
volúmenes. 
 En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico. 
 Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un 
volumen hasta de 2000 ml. 
 Puede estar constituido de vidrio o de plástico. 
Usos
 La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque co n 
menor precisión. 
Forma de Uso 
 La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella. 
 Se introduce el líquido a medir hasta la graduacion que queramos. 
 Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior 
 Se vierte el líquido completamente al recipiente destino. 
Espatula 
 Esta herramienta es clasificada como los materiales de metal que residen en el laboratorio 
 La espatula es una lamina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plastico o metal. 
 Es utilizada principlamente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias solidas, especialmente las granulares.
Gradilla 
 Una gradilla es una herramienta utilizada para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para 
sostener y almacenar este material. 
 Este se encuentra hecho de madera, plastico o metal 
Bagueta o Policial 
 Varilla de Vidrio utilizada para agitar soluciones o liquidos, con el fin de homogenizar
Un soporte de laboratorio, soporte universal o pie universal es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, 
mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación, etc. También se emplea para 
montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos. 
Se emplea para sujetar elementos únicos (embudos, matraces, buretas), en general de poco peso para evitar la pérdida de estabilidad. También se pueden 
acoplar varios soportes a un montaje más complejo y pesado como un aparato de destilación pero si el montaje se complica es preferible el uso de una armadura 
sujeta a la pared o fijada a otro elemento estructural del laboratorio. 
Un kitasato es un matraz comprendido dentro del material de plastico de un laboratorio. Podría definírselo como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de 
desprendimiento o tubuladura lateral. También sirve para realizar experimentos con peluche, como destilación, recolección de gases hidroneumática 
(desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc. 
MATRAZ ERLENMEYER, ANILLO JPSELECTA PARA
CARACTERISTICAS 
En acero recubiertos de P.V.C.
APLICACIONES 
Por su peso estabilizan recipientes tales como balones, erlenmeyers, 
probetas, etc, evitando que floten en un fluido o baños termostáticos. 
(Baños maría). 
Matraces Aforados.- Son matraces de fondo plano y cuello estrecho muy alargado, donde tienen una marca o seña de tal modo que, cuando están llenos 
hasta dicha marca, se indica el volumen que contienen, que pueden ser de 50, 100, 200, 250, 300, 500, 1000 y 2000 mililitros. Normalmente son usados 
para preparar varias soluciones tipo y para diluciones a un volumen determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorioAlejandroTabal
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpMiguel Cuenca
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
Susana Rojas
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Rodrigo Trujillo Piña
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónJoel Martinez
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
Nataliauruea1
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Jesus Miguel
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Maria Paula Paredes Salas
 
Materiales de metal
Materiales de metalMateriales de metal
Materiales de metal
Nataliauruea1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
1 d materiales de laboratorio
1 d   materiales de laboratorio1 d   materiales de laboratorio
1 d materiales de laboratorio
mfamor
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
Miguel_60
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
Yris Rodriguez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Materiales Del Laboratorio
Materiales Del LaboratorioMateriales Del Laboratorio
Materiales Del Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tp
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de metal
Materiales de metalMateriales de metal
Materiales de metal
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
1 d materiales de laboratorio
1 d   materiales de laboratorio1 d   materiales de laboratorio
1 d materiales de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
 

Destacado

Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tpmanuel dt
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 
NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
Eileen Jordán Piña
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios andrea446
 
Magnitudes físicas parte 4
Magnitudes físicas parte 4Magnitudes físicas parte 4
Magnitudes físicas parte 4
MCMurray
 
Analisis Dimensional
Analisis DimensionalAnalisis Dimensional
Analisis DimensionalLuis Morales
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
hildaperez
 
D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionJuan De Dios Chavez
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
chemistrylugobobe
 
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
Un 1 2.  magnitudes físicas y su medidaUn 1 2.  magnitudes físicas y su medida
Un 1 2. magnitudes físicas y su medidamangeldedios
 
Lupa binocular
Lupa binocularLupa binocular
Lupa binocular
profesdelCarmen
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Germán Misajel García
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
Jose Antonio Anaya Roa
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
viviarcelopez
 
Curso básico de construcción Vol. 1 de 3
Curso básico de construcción Vol. 1 de 3Curso básico de construcción Vol. 1 de 3
Curso básico de construcción Vol. 1 de 3
Peter Parker
 
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y UnidadesRepaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Luis
 

Destacado (20)

Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tp
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 
NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Magnitudes físicas parte 4
Magnitudes físicas parte 4Magnitudes físicas parte 4
Magnitudes físicas parte 4
 
Analisis Dimensional
Analisis DimensionalAnalisis Dimensional
Analisis Dimensional
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicion
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
 
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
Un 1 2.  magnitudes físicas y su medidaUn 1 2.  magnitudes físicas y su medida
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
 
Lupa binocular
Lupa binocularLupa binocular
Lupa binocular
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
 
Curso básico de construcción Vol. 1 de 3
Curso básico de construcción Vol. 1 de 3Curso básico de construcción Vol. 1 de 3
Curso básico de construcción Vol. 1 de 3
 
Magnitudes físicas fundamentales
Magnitudes físicas fundamentalesMagnitudes físicas fundamentales
Magnitudes físicas fundamentales
 
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y UnidadesRepaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
Repaso Sobre Notacion Científica Conversiones y Unidades
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Conversion unidades
Conversion unidadesConversion unidades
Conversion unidades
 

Similar a Instrumentos de laboratorio de Química

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LauraParra34
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
PAULAVALENTINA9
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest56f6b90
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
karol amaya
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kimiko676
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
Carlos Salazar
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
Herramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorioHerramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorio
Mariana Rada Espitia
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
Yosimar Petz R
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
Jenifer Gonzalez
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
natalia reyes villanueva
 

Similar a Instrumentos de laboratorio de Química (20)

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Herramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorioHerramientas del laboratorio
Herramientas del laboratorio
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Instrumentos de laboratorio de Química

  • 1. Vaso de Precipitado o Vaso de PP Formas y Caracteristicas  Un vaso de precipitado tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano, se encuentran en varias capacidades.  Se encuentran graduados. pero no calibrados, esto provoca que la graduación sea inexacta  Son de vidrio y de plástico. (posee un vidrio mucho mas resisitente denominado pyrex)  Posee componentes de Teflón y otros materiales resistentes a la corrosión  Su capacidad varia desde el mililitro has el litro, o mas... Usos  Su objetivo principal es contener liquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.  Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reaccion de otras susatncias.  Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.  También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones quimicas. Metodologia de uso  Para calentar sustancias o liquidos contenidos en el vaso se utiliza una rejilla de asbesto, ya que entrega una temperatura uniforme
  • 2.  Si el vaso se encuentra caliente debe tomarse con guantes o otro material  La preparacion de reacciones y soluciones preparadas en el vaso de pp, nunca deben enfocarse hacia nuestro rostro o cuerpo  Nunca se debe experimentar con cambios de temperatura muy bruscos Matraz Erlenmeyer Usos  Es utilizado principalmente para la preparacion de soluciones. Ventajas de su utilizacion  Es mas seguro que un vaso de precipitado, ya que la estructura del matraz evita perdidas de la sustancia o solucion contenida (Agitacion o Evaporacion)  Es ideal para agitar soluciones.  Se puede tapar facilmente utilizando algodon o tapa. Caracteristicas y formas
  • 3.  Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura conica en la zona del medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello estrecho.  Cuando se habla de Matraz Erlenmeyer, se esta hablando de un matraz graduado que contiene marcas que indican un deternminado volumen.  Se encuentran en distintas capacidades. Metodologia de uso  Para calentar liquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de asbesto bajo un tripode, tambien se puede utilizar un aro de metal en conjunto con soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como sosten del matraz. Un embudo de filtración es un instrumento utilizado para traspasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame líquido; también se emplea mucho para separar sólidos de líquidos a través del proceso de laboratorio llamado filtración.
  • 4. Modo de uso[editar] Para realizar una filtración, se corta una pieza de papel de filtro en forma de disco, se dobla en forma de cono y se coloca en el embudo. La suspensión de sólidos y líquidos se vierte encima del papel que está sobre el embudo. Las partículas sólidas son demasiado grandes para pas ar por el filtro de papel y se quedan en el papel, mientras que las moléculas mucho más pequeñas de líquido pasan a través del papel hasta un recipiente colocado debajo del embudo, produciendo un filtrado. El papel de filtro se utiliza una sola vez. Si sólo el líquido es de interés, el papel se descarta; si la parte sólida en suspensión es de interés, tanto en el residuo sólido en el papel y el filtrado lí quido se mantienen para su posterior análisis. Si el filtro de papel tiene poros pequeños, las moléculas de líquidos no polares con forma de largas cadenas, como el petróleo, pueden obstruir el filtro de papel. Tipos[editar] Los embudos de filtración varían de tamaño según el volumen de la suspensión que debe ser filtrada. Por lo general están cons truidos de plástico, para un uso general, excepto cuando el filtrado de ciertos disolventes requiere el uso de cristal, que es el caso más general cuando se usa en un laboratorio. La forma cónica es la más frecuente, llamada támbién forma alemana. Los diámetros más frecuentes oscilan entre 4 y 15 cm. En algunos casos, el vástago finaliza en una junta de vidrio esmerilado.1 Hay numerosas variantes del modelo ordinario, variando la longitud del vástago (tubo de seguridad) o la forma del cuerpo del embudo (embudo Büchner, embudo de decantación, etc.). Otros modelos ordinarios, construidos en polietileno o acero galvanizado y con un filtro de malla de latón o plástico, normalmente para el uso en el automóvil y el taller, se emplean para filtrar los desechos de combustible, aceite lubricante y refrigerante. Embudo Büchner
  • 5. Cumple casi las mismas funciones que un embudo, sin embargo este posee pequeños agujeros en su base y es de porcelana.  Este se utiliza para filtrar solidos mas grandes.  Tambien cumple la funcion de filtrar al vacio, que se complementa con una bomba de vacio, una manguera, un kitasato y una corriente de agua. Vidrio de Reloj
  • 6. Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para luego masarlas o pesarlas en la balanza. se denomina vidrio de reloj ya que es muy similar a uno de ellos. Mortero Usos  El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar las sustancias solidas. Caracteristicas y Formas  El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado "Mano o Pilon" y es el encargado del triturado.  Normalmente se encuentran hechos en Madera, Porcelana, Piedra y Marmol. Precauciones  Si al machacar sustancias peligrosas o liquidos en conjunto con solidos, debera molerse o triturarse muy suavemente para evit ar salpicaduras. Capsula de porcelana Este material de laboratorio de porcelana, que utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
  • 7. Las capsulas de porcelana son de color blanco brillante, tiene un diámetro de aproximadamente 10 cm. Su volumen se desconoce. Tienen un fondo redondo. Las buretas son unos recipientes de forma alargada, tubulares y están graduados. Las buretas disponen de una llave de paso en su extremo inferior, esto sirve para regular el líquido que dejan salir. El uso de las buretas es en trabajos volumétricos, los cuales se realizan para valorar disoluciones de carácter ácido o básico. La bureta permite saber con gran exactitud, la cantidad de base que se ha necesitado para neutralizar un ácido, lo que permite calcular la concentración del mismo. La operación contraria, neutralizar y valorar una base con un ácido, también es posible. Procedimiento de uso de las buretas: 1. Colocar la bureta en el soporte y sujetar con la pinza 2. Llenar la bureta con la disolución valorante (la que nos servirá para neutralizar y valorar nuestra disolución problema)
  • 8. 3. En la base del soporte, poner papel filtro. 4. Colocar debajo de la bureta, y encima del soporte con el papel filtro, el Erlenmeyer o vaso de precipitado con la disolución problema o líquido a valorar que contendrá el indicador. 5. Con la mano derecha (para los diestros), abrir la llave de paso suavemente hasta que empiece a descender el líquido que contiene la bureta. 6. Con la mano izquierda, se utiliza para mover el recipiente que contiene la sustancia a valorar mediante gestos suaves, con el fin de homogeneizar su contenido y poder detectar el momento en el que se produce un cambio de color, el cual nos indicara que la reacción a finalizado. 7. Después, realizar los cálculos y obtener el resultado, interpretándolo e informándolo del mismo. Tubo de Ensayo
  • 9. El tubo de ensayo forma parte del material de vidrio de un laboratorio químico. y es el principal material que conlleva la preparacion de soluciones o la toma de muestras que luego seran depositadas en este. Formas y Caracteristicas  Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior se encuentra cerrado y redondeado.  Esta hecho de un Vidrio Especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de temperatura muy radicales pueden provocar el rompimiento de tubo. (Pyrex) Usos  En los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones. Forma de Uso  El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a altas temperaturas durante un largo tiempo. De lo contrario pueden usarse las manos para sostenerlo, en casos los cuales no exista peligro alguno.  No direccionar el tubo hacia nuestro rostro o cuerpo cuando se lleven a cabo reacciones quimicas o preparaciones.  Su almacenamiento se deposita en gradillas, las cuales funcionan como sosten. Probeta
  • 10. La Definicion mas Simple que se le atribuye a este material de laboratorio es: "Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los propios" Formas y Caracteristicas  Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.  En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico.  Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.  Puede estar constituido de vidrio o de plástico. Usos
  • 11.  La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque co n menor precisión. Forma de Uso  La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella.  Se introduce el líquido a medir hasta la graduacion que queramos.  Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior  Se vierte el líquido completamente al recipiente destino. Espatula  Esta herramienta es clasificada como los materiales de metal que residen en el laboratorio  La espatula es una lamina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plastico o metal.  Es utilizada principlamente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias solidas, especialmente las granulares.
  • 12. Gradilla  Una gradilla es una herramienta utilizada para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material.  Este se encuentra hecho de madera, plastico o metal Bagueta o Policial  Varilla de Vidrio utilizada para agitar soluciones o liquidos, con el fin de homogenizar
  • 13. Un soporte de laboratorio, soporte universal o pie universal es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación, etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos. Se emplea para sujetar elementos únicos (embudos, matraces, buretas), en general de poco peso para evitar la pérdida de estabilidad. También se pueden acoplar varios soportes a un montaje más complejo y pesado como un aparato de destilación pero si el montaje se complica es preferible el uso de una armadura sujeta a la pared o fijada a otro elemento estructural del laboratorio. Un kitasato es un matraz comprendido dentro del material de plastico de un laboratorio. Podría definírselo como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral. También sirve para realizar experimentos con peluche, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc. MATRAZ ERLENMEYER, ANILLO JPSELECTA PARA
  • 14. CARACTERISTICAS En acero recubiertos de P.V.C.
  • 15. APLICACIONES Por su peso estabilizan recipientes tales como balones, erlenmeyers, probetas, etc, evitando que floten en un fluido o baños termostáticos. (Baños maría). Matraces Aforados.- Son matraces de fondo plano y cuello estrecho muy alargado, donde tienen una marca o seña de tal modo que, cuando están llenos hasta dicha marca, se indica el volumen que contienen, que pueden ser de 50, 100, 200, 250, 300, 500, 1000 y 2000 mililitros. Normalmente son usados para preparar varias soluciones tipo y para diluciones a un volumen determinado.