SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DE LABORATORIO
GABRIELA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ
GRADO 10-1
DOCENTE DIANA JARAMILLO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ – TOLIMA
2019
INTRODUCCIÓN: El laboratorio es un lugar en donde se dan
procedimientos como experimentos, investigaciones, prácticas y trabajos
todos de carácter científico. Sin embargo para realizar las actividades
mencionadas anteriormente se necesitan de ciertos instrumentos o
materiales a los cuales se les da un valor científico pues estas o la mayoría
se crearon exclusivamente para esto.
Dentro del entorno investigativo y por medio de este informe científico
podemos encontrar ciertas características que nos permiten entender de
manera clara la distinción de materiales y que los diferencia unos de otros;
dentro de sus funciones y si los materiales pueden someterse al calor
correctamente y sin descalibración.
OBJETIVOS:
Dar a conocer las diferentes herramientas de laboratorio y su respectivo uso
para tener un buen manejo de ellos. Además brindar un conocimiento
básico, ser guía y material de apoyo para las personas que lo requieran.
Entender la relación entre los elementos y generar un pensamiento crítico en
cuanto a sus características funcionales.
Ser un trabajo completo, dando verdaderos aportes y aclaramientos al lector,
ampliándole sus ideas con verdaderos apuntes y conceptos.
MARCO TEÓRICO
En este se dará a conocer la clasificación de los materiales que se emplean
en laboratorio, sus definiciones, tipos y actividades que permiten realizar,
junto a si se pueden calentar, enfriar y hasta que puntos.
Materiales
 Vidrio: Es un material inorgánico, frágil, duro, transparente y amorfo,
es decir, que no presenta una estructura regular o bien determinada.
Al mismo se lo obtiene a partir de la fusión de la arena silícea con
carbonato de sodio y caliza y luego se lo moldea a elevadas
temperaturas para obtener su apariencia final.
 Metal: Son de color grisáceo, aunque en algunos el color sea de otro
denominador como el amarillo en el oro y el rojizo en el cobre. Así
mismo, una considerable densidad, solidez, brillantez, maleabilidad,
ductilidad, tenacidad y conductividad de la electricidad y el calor,
también se cuentan como sus propiedades características.
 Porcelana: Material cerámico producido de forma artesanal o
industrial y tradicionalmente blanco, compacto, frágil, duro,
translúcido, impermeable, resonante, de baja elasticidad y altamente
resistente al ataque químico y al choque térmico.
MATERIALES DELABORATORIO
MATERIALES DE VIDRIO:
PROBETA
Una probeta es un instrumento de vidrio que se utiliza en
los laboratorios para contener y medir un líquido o un
gas. Se trata de un tubo transparente que incluye
una graduación para que el observador pueda saber
qué volumen ocupa la sustancia albergada en su
interior.
No se puede calentar, la probeta es un cilindro de vidrio
graduado y con una base, se usa para medir volúmenes de líquidos, Si se
calienta se pierde la graduación y por lo tanto el volumen que van a medir no
será correcto.
PIPETA GRADUADA
Es un tubo recto de vidrio que tiene un estrechamiento
en uno de sus extremos, denominado punta cónica, y en
el otro extremo presenta una boquilla.
Se usan en los laboratorios para medir volumen o
transferir una cantidad de líquido de un recipiente a otro.
No se puede calentar pues los materiales volumétricos
no son recomendables para calentar por causar
descalibración.
PIPETA AFORADA:
La pipeta aforada es un implemento muy usado en los
laboratorios de química, ya que son tubos de vidrio de
diferentes formas y tamaños. En la pipeta aforada muestra
cómo se pueden medir el volumen,
Si se trabaja con líquidos más fríos o calientes del
especificado , la medida de volumen con la pipeta aforada no
es la mejor opción.
BURETAS
Son unos recipientes de forma alargada, tubulares y están
graduados. Las buretas disponen de una llave de paso en su
extremo inferior, esto sirve para regular el líquido que dejan
salir.El uso de las buretas es en trabajos volumétricos, los
cuales se realizan para valorar disoluciones de carácter ácido o
básico.
No puede calentarse pues debido al material este podría reventarse(no resiste
temperaturas altas).
MATRAZ AFORADO
Es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello
alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se
debe efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con
gran exactitud y precisión.
Nunca se puede calentar un matraz aforado ya que el aforo
está calibrado a temperatura ambiente y se incurriría en un
error en la medida.
MATRAZ ERLENMEYER
El matraz Erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los
laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la
base. Es ideal para agitar soluciones. Se puede tapar fácilmente utilizando
algodón o tapa.
Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
MATRAZ DE FONDO REDONDO
Allí se lleva a cabo la preparación de la solución, y requiere de un tapón que se
utiliza en el proceso en el que se prepara a solución, para agitarlo. Este tipo de
matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente, es decir si
puede calentarse.
MATRAZ DE FONDO PLANO
Los matraces de fondo plano son matraces redondos, usualmente compuestos
de un solo cuello, que son utilizados para calentar compuestos en la destilación
o en otras reacciones reactivas.
Si puede calentarse, lo más común es que se use una especie de material de
gasa que se interponga entre el matraz y la llama.
MATRAZ DE DOS BOCAS
Es un matraz de vidrio con un tubo de
desprendimiento lateral, utilizado para destilar
diferentes líquidos. Es un tubo que tiene 2 bocas ya
que se le puede acoplar un termómetro. Se calienta
con los líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
MATRAZ CORAZÓN
Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para
calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para
diferentes usos. Su ventaja es que su base redondeada permite agitar o
remover fácilmente su contenido sin derramar
ninguna sustancia fuera de su envase por precaución.
MATRAZ DE DESTILACIÓN
Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico que sirve
principalmente para separar líquidos mediante el proceso
de destilación en el cual calienta uniformemente
sustancias a temperaturas altas y para las inferiores el
matraz de kitasato
MATRAZ DE KITASATO
Este matraz también se podría definir como un matraz de Erlenmeyer con un
tubo de desprendimiento lateral. Sirve para realizar ensayos de destilación o
filtraciones a vacío, entre otros procedimientos.
Están hechos con vidrio grueso, con el propósito que resistan cambios bruscos
de presión.
VASOS DE PRECIPITADOS
Son recipientes de forma cilíndrica con una base plana, se caracterizan por el
diámetro de su boca, pueden construirse de vidrio borosilicatado o plástico. Es
recomendable no someterlos a un calentamiento a fuego directo ni tampoco
someterlos a cambios bruscos de temperaturas pues
se descalibra y nos entrega una medida errónea de
la sustancia.
VARILLA DE AGITACIÓN
La varilla de agitaciones es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza
principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogenizar,
mediante su calentamiento con el mechero y posterior estiramiento, se
consiguen capilares.
TUBO DE ENSAYO
Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para
hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado,
directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez
usados, se colocan invertidos para que escurran. Si por algún experimento se
quiere mantener el líquido, se utilizan con tapón de rosca.
FRASCO LAVADOR
Frasco cilíndrico de plástico o vidrio con una abertura parecida
a la de una pajita, que se utiliza en el laboratorio de química o
biología, para contener algún solvente, por lo general agua
destilada o desmineralizada, aunque también solventes
orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc.
CRISTALIZADOR
Tiene forma cilíndrica (base ancha y baja altura), esta forma le permite una
mayor vaporación de las sustancias. También puede estar hecho de vidrio
prensado, aunque no es tan resistente a los
sustancias químicas y el calor.
CUENTAGOTAS
Es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y
cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma.
Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido
vertiéndolo gota a gota. En los laboratorios en los que se utilizan
productos químicos son muy utilizados para añadir reactivos,
líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto.
PIPETA PASTEUR
Es similar a un cuentagotas, generalmente formada por un tubo de vidrio con
borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de
líquidos. Creada por el químico francés Louis Pasteur, nombrada en su honor.
A diferencia de otras pipetas, esta no proporciona un volumen dado. Tiene sólo
abertura inferior para la entrada de líquido.
VIDRIO DE RELOJ
Vidrio redondo convexo, que se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar
productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener
sustancias parcialmente corrosivas. Su utilidad más frecuente es pesar
muestras sólidas; aunque también es
utilizado para pesar muestras húmedas
después de hacer la filtración.
PLACA PETRI
Es un instrumento de laboratorio el cual puede ser de cristal o de plástico, que
consta de una base circular, y las paredes son de una altura baja
aproximadamente de 1 cm. Se utiliza en Microbiología para cultivar células,
observar la germinación de las semillas o examinar el comportamiento de
microorganismos.
PESASUNTANCIAS
Son recipientes de vidrio que poseen una tapa
esmerilada y se emplean para secar y almacenar sustancias sólidas. También
existen pesa sustancias de plástico, cuya principal ventaja es su robustez.
MECHERO DE ALCOHOL
Frasco de vidrio cuya base hace de depósito de alcohol también se llama
“lámpara de alcohol” el cuello del frasco lleva un tapón por donde sale una
mecha que en contacto con el alcohol asciende por capilaridad, siendo este el
combustible del mechero, manteniéndose la mecha sin quemarse se usa
cuando se necesita una llama de poco poder calorífico. El tapón de vidrio sirve
para apagar la llama al tapar el frasco.
REFRIGERANTE RECTO:
Es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden
en el proceso de destilación, a fase liquida. El Refrigerante está conformado
por dos tubos cilíndricos concéntricos. Por el conducto interior del tubo circulara
el gas que se desea condensar y por el conducto más externo circulara el
líquido refrigerante. El conducto exterior está provisto de dos conexiones que
permiten acoplar mangueras de cauchos para el ingreso y posterior salida del
líquido refrigerante. La entrada del líquido se efectúa por una de las
conexiones. El líquido refrigerante (generalmente agua) debe circular
constantemente para generar la temperatura adecuada que permita la
condensación de los vapores.
REFRIGERANTE DE BOLAS:
Su función es presentar mayor superficie de contacto entre el vapor de su
interior caliente y el agua exterior enfría. de este modo se asegura que todo el
vapor se condense en liquido.
REFRIGERANTE DE SERPENTIN:
Un tubo frecuentemente elaborado en bronce, ya que conduce el calor con más
facilidad, tiene forma de espiral es utilizado para regular las temperaturas de
algunos compuestos químicos, bien sea para enfriar o calentar.
EMBUDO
Instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales
granulares en recipientes con bocas estrechas, está
generalmente formado por dos conos; en su parte superior el
cono mayor; es el encargado de recibir la entrada de los
líquidos y el inferior. Los embudos suelen hacerse de vidrio, plástico o de
distintos metales.
EMBUDO DE SEGURIDAD
Material de laboratorio, fabricado en vidrio, que consiste principalmente de un
tubo largo o eje, de diferentes formas, formados por un vástago largo terminado
en un ensanchamiento. Permiten añadir líquidos a matraces cerrados de forma
segura y también contener la salida violenta de gases o líquidos de una mezcla
reactiva.
EMBUDO DE DECANTACIÓN
Recipiente de vidrio de forma cónica. Presenta un desagüe o salida del líquido
a separar en la zona inferior, cuyo flujo puede ser maniobrado mediante el uso
de una válvula. En un laboratorio se usa para la separación de dos líquidos
inmiscibles, como el agua y el aceite.
FRASCO LAVADOR DE GASES
Se utilizan para el lavado de gases. Para ello, el frasco lavador se
conecta a un flujo de gas y, en función de la aplicación, se llena
con líquido. El gas se introduce en el líquido a través de un tubo,
mediante lo cual se eliminan las impurezas contenidas en el gas.
Su material es de vidrio.
COLUMNA CROMATOGRÁFICA
Es quizás el método más general, utilizado para la separación, a la vez que
para la purificación, de diferentes compuestos orgánicos que se encuentren en
estado sólido o líquido. La cromatografía en columna utiliza una columna de
vidrio vertical que se llena con un soporte sólido adsorbente.
TROMPA DE AGUA
La trompa de agua es una T hecha de vidrio, metal o plástico ( o mezclas de
todos ellos) que tiene un extremo que se une a la fuente de agua. se utilizan
para proporcionar un vacío moderado. Suelen alcanzar una presión de 20 ± 5
mm Hg, vacío suficiente para filtrar, evaporar disolventes en el rotavapor y
destilar líquidos relativamente volátiles.
KJELDAHL
Mediante su matraz se puede determinar la cantidad total de
N en la muestra analizada, suma del nitrógeno orgánico en
sus diversas formas, estados de agregación y el ión amonio.
Fabricados en vidrio borosilicato
SOXHLET
Es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos,
generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un
disolvente afín. El condensador está provisto de una chaqueta de 100 mm de
longitud, con espigas para la entrada y salida del agua de enfriamiento.
TUBO EN U
Se trata de un tubo transparente en vidrio doblado en forma de “U” y abierto en
ambos extremos. Por cada rama se vierten dos líquidos de diferente densidad
e inmiscibles entre sí; por ejemplo, agua y aceite de cocina
TUBO THIELE
Es un tubo de vidrio diseñado para contener el aceite de
calefacción y un termómetro al que está unido un tubo capilar
que contiene la muestra. se utiliza principalmente en la
determinación del punto de fusión de una determinada
sustancia. Para esto se llena de un líquido con un punto de fusión elevado, y se
calienta.
DESECADOR
Un desecador es un gran recipiente de vidrio con tapa que se adapta
ajustadamente. El borde de vidrio es esmerilado y su tapa permite que el
recipiente este herméticamente cerrado. El propósito de un desecador es
eliminar la humedad de una sustancia, o proteger la sustancia de la humedad.
TAPONES:
Los tapones que se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho, corcho o
vidrio. A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien es de vidrio
esmerilado, que hace que se cierre herméticamente.
TUBO CON LLAVE: Se usan para verter cantidades variables de líquidos,
por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones.
FRASCO DE ROSCA
Es un recipiente de la familia de los vasos, con "cuello recogido" y por lo
general de pequeño tamaño y fabricado en vidrio. Ideal de uso general de
laboratorio incluyendo mezclar, almacenar o transportar medios de cultivo,
productos químicos o disolventes .
TERMÓMETRO
Instrumento que sirve para medir la temperatura; el más habitual consiste en un
tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un pequeño depósito que contiene
una cierta cantidad de mercurio o alcohol, el cual se dilata al aumentar la
temperatura o se contrae al disminuir
DENSÍMETRO
Un densímetro es un instrumento de medición que sirve para determinar la
densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y
conductividad. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro
hueco con un bulbo pesado en uno de sus extremos para que pueda flotar en
posición vertical.
PICNÓMETRO
Frasco con un cierre sellado, de vidrio con un tapón con un finísimo capilar, de
tal manera que un volumen puede obtenerse con gran precisión. Esto permite
determinar la densidad de un fluido.
MATERIAL DE PORCELANA
MORTERO
Tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas.
Este posee un instrumento pequeño creado del mismo
material llamado “Mano o Pilón” y es el encargado del
triturado. Se encuentran hechos de Madera, Porcelana,
Piedra y Mármol.
CAPSULA DE PORCELANA :
Es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado. Este es
utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas
de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades
desde los 10 ml hasta los 100 ml.
CRISOL:
El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente
para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite
resistir altas temperaturas.
UTILIZACIÓN
 Para fundir o calentar con el crisol de porcelana se deben usar guantes o
pinzas para retirarlo de la llama.
 Si el crisol posee una determinada sustancia, la cual se está calentando.
nunca debe apuntar hacia nuestro rostro o cuerpo.
TRIÁNGULO PARA CRISOL:_
Es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de
calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener
crisoles cuando estos deben ser calentados.
Está conformado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en forma
triangular. Cada arista del triángulo posee un tubo de porcelana.
EMBUDO BÜCHBER
Pieza del material de laboratorio químico utilizado para realizar filtraciones al
vacío o filtración a presión asistida. Tradicionalmente se produce en porcelana,
por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana. Pero también hay
disponibles en vidrio y plástico.
PLACAS DE PORCELANA CON CUENCAS
Losas de porcelana con cavidades que se utilizan para depositar líquidos o
realizar tinciones. Su uso es en laboratorios, centros farmacéuticos, sanitarios y
dentales.
MATERIAL DE METAL
BALANZA
Es un instrumento que mide la masa de un cuerpo o sustancia, utilizando como
medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo.
GRANATARIO
Es un tipo de balanza sensible que se utiliza para pesar cantidades pequeñas y
para determinar la masa de objetos y gases. Algunas tienen capacidades de 2
o 2,5 kg y medir con una precisión de hasta 0,1 o 0,01 g. Aunque, también
puedes encontrar algunas que miden 100 o 200 g con precisiones de 0,001 g.
CUCHARITA – ESPÁTULA
Lámina plana de metal con agarradera o mango similar
a un cuchillo con punta redondeada, que pueden ser
metálicas o de porcelana y que se utilizan para coger
productos sólidos de sus recipientes para pesarlos,
disolverlos o realizar cualquier otra operación.
ESPATULA
Es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de
madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para tomar pequeñas
cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.
Esta herramienta es clasificada como los materiales de metal que residen en el
laboratorio.
MECHERO BUNCEN
Es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar muestras y
sustancias químicas. El mechero bunsen está constituido por un tubo vertical
que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se
regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del
tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también
horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y
collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares
PINZAS DE CRISOL
Es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular
capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente
como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado
de peligrosidad al manipularlos directamente.
REJILLA DE AMIANTO
Es la encargada de repartir la temperatura de manera
uniforme cuando esta se calienta con un mechero. Para
esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene
la rejilla mientras es calentada. La rejilla se debe colocar
sobre el trípode y bajo el mechero.
PINZA PARA TUBO DE ENSAYO
Sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan.
Esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del tubo sin sostener
el tubo con la mano (lo que podría dar lugar a quemaduras).
TRIPODE:
Equipo de 3 patas generalmente utilizado como apoyo en el calentamiento de
las sustancias con el mechero de Bussen; en este caso se utiliza una rejilla
resistente al calor.
Los soportes están construidos con metales ligeros de peso y facilidad de
transporte.
PIE:
Pieza del equipamiento de laboratorio construido de hierro fundido,
relativamente pesado y generalmente en forma de rectángulo, donde se
sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para detener
tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, criba de decantación o
embudos de decantación, etc.
ARO:
Material de laboratorio de metal de estructura circular y de
hierro que se adapta al soporte universal y sirve como soporte
de otros utensilios como lo son los vasos de precipitados,
embudos de separación, etc.
GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO:
Es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de
muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este
se encuentra hecho de madera, plástico o metal.
DOBLE NUEZ
Una doble nuez es parte del material de metal utilizado
en un laboratorio de química para sujetar otros
materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas,
etc.
Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos
opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la
doble nuez (generalmente a un soporte universal), mientras que en la otra se
coloca y ajusta la pieza a sujetar.
PINZAS PARA BURETA
Herramienta hecha de metal diseñada específicamente para sujetar buretas,
también puede sostener otros materiales de vidrio como tubos de ensayo y
frascos. Posee una sujeción doble que impide que la bureta se doble.
EXTINTOR
Artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico que
contiene un agente extintor de incendios a presión, en cuyo interior hay una
sustancia líquida, espumosa o en forma de polvo (agua pulverizada,
hidrocarburos, dióxido de carbono, etc.); para apagar el fuego se arroja un
chorro de esta sustancia sobre el mismo.
OTROS MATERIALES
PLÁSTICO
MATERIAL AUXILIAR PARA PIPETAS (Plástico)
Está hecha de plástico.
Se remueve la perilla e inmediatamente se cubre la pipeta con el dedo para
controlar la salida de líquido.
CONOS DE CENTRÍFUGA (Plástico)
Los tubos para centrifuga son muy funcionales para la toma de muestras como
orina, separación de suero o bien transportar muestras biológicas.
MOSCAS O AGITADOR MAGNÉTICO
(Plástico)
Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico que
utiliza un campo magnético para mezclar de manera
automatizada un solvente y uno o más solutos. Está cubierta por una capa de
plástico (usualmente teflón) y una placa debajo de la que se encuentra un imán
rotatorio o una serie de electroimanes dispuestos en forma circular a fin de
crear un campo magnético rotatorio.
TERMOMETRO DIGITAL
Son aquellos que, valiéndose de dispositivos transductores, utilizan luego
circuitos electrónicos para convertir en números las pequeñas variaciones de
tensión obtenidas, mostrando finalmente la temperatura en un visualizador.
CENTRÍFUGA
La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación,
tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia.
CENTRÍFUGA MANUAL
Esta centrífuga flexible y práctica puede sujetarse con facilidad a cualquier
tablero de mesa mediante un dispositivo de apriete haciéndola funcionar sin
corriente eléctrica. Gracias a su engranaje autolubricante prácticamente no
requiere mantenimiento.
AGITADOR MAGNÉTICO
Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico que utiliza un campo
magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más
solutos.
Este dispositivo se compone de una pequeña barra magnética o barra de
agitación y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una
serie de electro magnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo
magnético rotatorio.
PH METRO
Instrumento científico que mide la actividad del ion
hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de
acidez o alcalinidad expresada como pH. El medidor de
pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un
electrodo de pH y un electrodo de referencia.
REFRACTÓMETRO
Instrumento óptico que sirve para determinar el porcentaje de sólidos solubles
en una disolución líquida. Para ello, el refractómetro hace uso del principio de
refracción total de la luz (originada por el tipo y
la concentración de las sustancias disueltas en una
disolución líquida por ejemplo el azúcar)
CONDUCTÍMETRO
El conductímetro o conductivímetro es un aparato que mide la resistencia
eléctrica que ejerce el volumen de una disolución encerrado entre los dos
electrodos.
COLORÍMETRO
El colorímetro es el dispositivo que permite la cuantificación de un color y
permite su comparación con otro. Una vez hecha la cuantificación, el valor
numérico asignado al color estudiado permitirá su adecuada clasificación en la
escala de colores.
MUFLA
Tipo de horno que puede alcanzar temperaturas muy altas para cumplir con los
diferentes procesos que requieren este tipo de característica dentro de los
laboratorios. Cumplen trabajos como procesos de control, tratamientos
térmicos y secado de precipitados.
BAÑO ISOTÉRMICO
Cambio reversible en un sistema termodinámico,
siendo dicho cambio a temperatura constante en
todo el sistema. siendo dicho cambio a
temperatura constante en todo el sistema. La
compresión o expansión de un gas ideal puede
llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de
capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas.
GAFAS DE SEGURIDAD
Son un tipo de anteojos protectores que normalmente se usan para evitar la
entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos. Se usan en
laboratorios de química y carpintería.
MASCARILLA
Tiene alta protección contra partículas sólidas, líquidas y muy tóxicas con
válvula de exhalación. Mayor comodidad al contacto con la cara debido a su
confortable cubierta interior.
Menor acumulación de calor haciendo que la respiración sea más fácil y fresca,
todo ello gracias a la válvula de exhalación.
GUANTES (Plástico)
El guante es una prenda, cuya
finalidad es abrigar las manos, o
protegerlas de golpes, rayones,
calor extremo o una sustancia
dañina.
DELANTAL
Pieza de ropa amplia y larga que sirve en un laboratorio para protegerse de
cualquier daño que puedan hacer las sustancias químicas a la ropa o a las
personas.
LAVAOJOS
Dispositivo de seguridad que forma parte del equipamiento de laboratorio,
destinado a proteger los ojos de una persona tras un accidente en el que hayan
podido penetrar materiales contaminados o sustancias extrañas.
BOTIQUÍN
Se denomina botiquín a un elemento destinado a
contener los medicamentos y utensilios
indispensables para brindar los primeros auxilios o
para tratar dolencias comunes.
VITRINAS DE GASES
Las vitrinas de gases de laboratorio son equipos de protección colectiva muy
útiles para el control de la exposición ambiental a contaminantes químicos en el
laboratorio.
ACTIVIDAD INTERACTIVA
CRUCIGRAMA
MATERIALES DE VIDRIO
https://definicion.de/probeta/
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070221171906AAnBISC
https://www.lifeder.com/pipeta-graduada/
https://instrumentoslaboratorio.net/pipeta-aforada/
http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/09/bureta.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/matraz-de-aforo-o-matraz-aforado.html
http://www3.uah.es/gloria_quintanilla/ACTIVOS/Instrucciones_Generales.htm
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/matraz-erlenmeyer.html
http://materialeslaboratorio.blogspot.com/2008/11/matraz-de-fondo-redondo.html
https://www.lifeder.com/matraz-fondo-plano/
https://es.slideshare.net/SofiaBarn/elementos-de-laboratorio-76184923
http://valentinagaleanomoscoso.blogspot.com/2015/06/
https://materialesdelaboratorio.info/matraz/de-destilacion
http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/matraz.html
https://www.monografias.com/trabajos52/manejo-laboratorio/manejo-
laboratorio2.shtml
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/tubo-refrigerante.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/bagueta-o-varilla-de-agitacion.html
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/material.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Piseta
https://instrumentosdelaboratorio.org/cristalizador
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuentagotas
https://glosarios.servidor-alicante.com/quimica/pipeta-pasteur
https://www.ecured.cu/Vidrio_de_Reloj
https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_Petri
https://www.ecured.cu/Instrumentos_para_soportar_medidas_de_masas
www.lasalleteruel.es/museo_virtual/mecheroalcohol.html
http://caballeromarialucia.blogspot.com/2013/05/materiales-de-laboratorio.html
https://instrumentoslaboratorio.net/serpentin-o-tubo-refrigerante/
https://es.wikipedia.org/wiki/Embudo#Usos_y_tipos
https://quercuslab.es/534-embudos-de-seguridad
https://www.ecured.cu/Embudo_de_decantaci%C3%B3n
https://www.vitlab.com/es/productos/preparacion-de-muestras/frascos-para-lavado-
de-gases/
http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia_tipus.html
https://hardwarecosmetica.wordpress.com/2014/11/03/trompa-de-agua/
http://www.museocabrerapinto.es/blascabrera/museo-virtual/quimica/matraz-
kjeldahl
https://es.wikipedia.org/wiki/Extractor_Soxhlet
https://ricuti.com.ar/no_me_salen/hidrostatica/FT_tubo.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/tubo-de-thiele.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/desecadora-2.html
http://materialeslaboratorio.blogspot.com/2008/11/tapones.html
https://es.slideshare.net/anamariagarciagomez1/materiales-de-laboratorio-79364242
http://www.blamis.com.co/product/frasco-tapa-rosca-azul
https://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro
https://es.wikipedia.org/wiki/Dens%C3%ADmetro
https://www.ecured.cu/Picn%C3%B3metro
MATERIAL DE PORCELANA
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/mortero-de-laboratorio.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/crisol-de-porcelana.html
https://www.google.com/search?biw=1366&bih=657&ei=HnN1XK6ZHOu2ggf2u72Q
Dw&q=que+es+CAPSULA+DE+PORCELANA&oq=que+es+CAPSULA+DE+PORCELA
NA
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/triangulo-de-porcelana.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Embudo_B%C3%BCchner
https://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_porcelana_(qu%C3%ADmica)
MATERIAL DE METAL
https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/balanza/
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/rejilla-de-asbesto.html
https://www.instrumentodelaboratorio.info/balanza-granataria/
http://www.100ciaquimica.net/labor/material/espatu.htm
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/espatula-3.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/mechero-bunsen.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/pinza-de-crisol.html
https://www.google.com/search?biw=1366&bih=657&ei=cnJ1XIHTAc2zgge846KwCA
&q=que+es+PINZA+PARA+TUBO+DE+ENSAYO&oq=que+es+PINZA+PARA+TUBO
+DE+ENSAYO&gs_l=psy-
ab.3..0j0i22i30l3.3473.9847..10800...0.0..0.426.5524.0j2j22j0j1......0....1..gws-
wiz.......0i71j35i39j0i67j0i131.57H36vh6zec
http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2011/04/tripode.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_universal
https://dequimica.com/teoria/aro-metalico
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/gradilla-3.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Doble_nuez
https://materialesdelaboratorio.info/pinza/para-buretas
https://es.wikipedia.org/wiki/Extintor
OTROS MATERIALES
https://es.slideshare.net/anamariagarciagomez1/materiales-de-laboratorio-79364242
https://www.velaquin.com.mx/products/tubos-de-centrifuga
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/agitador-magnetico.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro_digital
https://www.hettichlab.com/es/producto/centrifuga-manual/
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/agitador-magnetico.html
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/phmetro.html
https://www.ecured.cu/Refract%C3%B3metro
https://educalingo.com/es/dic-es/conductimetro
https://www.ecured.cu/Color%C3%ADmetro
https://www.quiminet.com/articulos/cual-es-la-funcion-principal-de-una-mufla-
2587039.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_isot%C3%A9rmico
https://es.wikipedia.org/wiki/Gafas_protectoras
https://www.interempresas.net/Quimica/FeriaVirtual/Producto-Mascarillas-de-
laboratorio-100160.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Guante
https://es.wikipedia.org/wiki/Bata_(prenda)
https://es.wikipedia.org/wiki/Lavaojos
https://es.wikipedia.org/wiki/Botiqu%C3%ADn
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest56f6b90
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Juancolmenarez18
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
Susana Rojas
 
El Equipo de Titulación
El Equipo de TitulaciónEl Equipo de Titulación
El Equipo de Titulación
José Luis Castro Soto
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorioAlejandra Pineda
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Mayerly Mantilla
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
mariana vasquez castiblanco
 
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorioEquipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
angel hernandez
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
geraldinediazguerra
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicahhmmr
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Jesus Miguel
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Probeta de laboratorio
Probeta de laboratorioProbeta de laboratorio
Probeta de laboratorio
instrumentoslab
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 

La actualidad más candente (20)

Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
 
El Equipo de Titulación
El Equipo de TitulaciónEl Equipo de Titulación
El Equipo de Titulación
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorioEquipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en química
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Matraz de kitasato
Matraz de kitasatoMatraz de kitasato
Matraz de kitasato
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio.
Materiales de laboratorio.Materiales de laboratorio.
Materiales de laboratorio.
 
Probeta de laboratorio
Probeta de laboratorioProbeta de laboratorio
Probeta de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 

Similar a Materiales de laboratorio

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MarianaBorrego1
 
Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
Valentina Reyes Cordero
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
natalia reyes villanueva
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
PaolaGomezChaguala
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Carlos Salazar
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
Carlos Salazar
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
YON ALMARAZ
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
Laura Sanchez
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
paulacamachop
 
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptxSEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
AnaliRosmeryMezaSant
 

Similar a Materiales de laboratorio (20)

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptxSEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Materiales de laboratorio