SlideShare una empresa de Scribd logo
INTA - Proyecto AERN 4641
Sistema de Información Geoespacial del INTA




 Web 2.0 y la Neogeografia

       Ms. Fernando Bordignon,
      Universidad Nacional de Luján
La Web: Que sucedió, que pasará
Hoy -> Web 2.0
➲   El navegador es la base para que corran las
    aplicaciones.
.

➲   Los usuarios participan en base a aplicaciones
    que tienden a formar comunidades
.

➲   La arquitectura se construye alrededor de las
    necesidades de las personas y no sobre la
    tecnología
.

➲   “Inteligencia colectiva”, la comunidad asiste al
    individuo
.
Hoy -> Web 2.0
     Validación de la “Teoría de la
      Sabiduría de las Multitudes”

“Las decisiones tomadas colectivamente por un
  grupo de personas, bajo ciertas condiciones,
  suelen ser más atinadas que las decisiones
  tomadas sobre la base del conocimiento de un
  experto”
Hoy -> Web 2.0
Aspectos Tecnológicos
➲   Dinamismo con AJAX (Asynchronous JavaScript
    and XML)
.

➲   Evolución en calidad, soporte y oferta del
    software no propietario
.

➲   Modelo CSS (separa presentación de
    contenido)
.

➲   Clientes ricos ligeros alternativos (Flash,
    Laszlo, Flex)
➲   Dispositivos móviles con importantes
    capacidades de conexión y de procesamiento
Web 2.0 “¿Y si juntamos todo?”




          Por Markus Argenmeier
Que sirve realmente -> Web 2.0
➲   Folksonomías
➲   Sindicación de contenidos vía Atom o RSS
    (Really Symple Sindication)
➲   Espacios para el desarrollo de la
    inteligencia colectiva (wikis, foros, blogs,
    redes de contactos, sistemas de
    pregunta/respuesta)
➲   Mashups
➲   Herramientas colaborativas en línea
    (planillas, procesadores, calendarios, etc)
Se asoma -> Web 3.0

➲   Interpretación semántica automática por
    parte de las máquinas
➲   El lenguaje natural será la forma estándar
    de comunicación del usuario.
➲   Basada en técnicas de IA y de gestión del
    conocimiento.
➲   Las ontologías serán centrales. Propor-
    cionan definiciones de conceptos de un
    campo determinado y su relación.
➲   Movilidad total y siempre on line.
Ver http://www.w3c.es/Divulgacion/Guiasbreves/WebSemantica
Se asoma -> Web 3.0

➲   RDF Información descriptiva sobre los
    recursos.

➲   SPARQL Lenguaje de consulta sobre RDF.

➲   OWL es un mecanismo para desarrollar
    temas o vocabularios específicos en los
    que asociar esos recursos (ontologías)
Neogeografía


“Uso de herramientas geográficas de
    carácter personal, por parte de
  usuarios no expertos,de un modo
      informal con la finalidad de
   compartir sus datos espaciales. “
Neogeografía

Google Maps, Live Maps, Google
   Earth, Platial, Panoramio,
     Tagzania, OpenLayers,
  Mapstraction, Microsoft Virtual
        Earth, MapQuest,
         OpenStreeMap”

Aplicaciones de usuario común !!!
Neogeografía
     ¿Por qué debemos atender este
      movimiento tecnológico social?
- Para aprender de los usuarios y mejorar
   nuestros productos
- Para incorporar estas herramientas a nuestro
   toolkit y fomentar, con criterio, su uso
   profesional.
- Para convencernos que debemos estar a la
   vanguardia como proveedores oficiales de
   datos geográficos.
Estándares Open Geospatial Consortium


 ➲   OGC confeccionó estándares abiertos e
     interoperables para datos geográficos.

 ➲   Acuerdos entre la empresa, la academia y
     el gobierno.

 ➲    Objetivos
     ● Interoperación de sistemas
     ● Facilitar el intercambio de información
Estándares Open Geospatial Consortium

  ●   Web Feature Service – WFS. Orientado a la
      descarga de datos vectoriales y analisis remoto.

  ●   Web Map Service – WMS. Servicio destinado
      a la descarga de mapas y datos asociados.

  ●   Web Coverage Service – WCS. Orientado a la
      descarga de datos ráster y análisis remoto.
R elación entre proyectos FOS S -S IG   [Montesinos]
R elación entre proyectos FOS S -S IG                [Montesinos]




➲   Referencias de colores

    - Verde - Servidores y clientes.
    - Colorado - Bases de datos espaciales
    - Celeste - Librerías
    - Amarillo - Aplicaciones de escritorio


Fuente:     [Montesinos] Miguel Montesinos y Jorge Gaspar Sanz.
    “Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG”.
    Primeras Jornadas de SIG Libre. Universidad de Girona. 2007
Documentación del Proyecto

➲   Disponibles en http://geointa.inta.gov.ar
F. Bordignon y P. Mercuri. “Neogeografía. Usuarios Creando y
   Compartiendo Mapas”. INTA, PE AERN 4641, 2008

F. Bordignon “OpenLayers – Un Cliente Liviano Configurable por los
   Usuarios”. INTA, PE AERN 4641, 2008

F. Bordignon. “Mapstraction - Una API Universal para Mashups de
   Mapas”. INTA, PE AERN 4641, 2008

F. Bordignon. “MapServer - Guía de Configuración y Uso Básico”.
   INTA, PE AERN 4641, 2008
.


              Gracias
           y traten de fomentar
       la “Inteligencia Colectiva”

como una forma de contribuir a la calidad
de vida y al desarrollo de nuestro espacio.

Más contenido relacionado

Destacado

5 ideas para aplicaciones mas seguras
5 ideas para aplicaciones mas seguras5 ideas para aplicaciones mas seguras
5 ideas para aplicaciones mas seguras
GeneXus Consulting
 
Refranes De ColeccióN
Refranes De ColeccióNRefranes De ColeccióN
Refranes De ColeccióN
xuffra
 
Concepto de streaming
Concepto de streamingConcepto de streaming
Concepto de streaming
picitapastor
 
Noticias Sahara Ago 2009
Noticias Sahara Ago 2009Noticias Sahara Ago 2009
Noticias Sahara Ago 2009
CarmenRamon
 
Necesidades y comportamiento organizacional
Necesidades y comportamiento organizacionalNecesidades y comportamiento organizacional
Necesidades y comportamiento organizacional
Marcelo Ramos
 
Comunicacion Corporativa Retos en un Ambiente Complejo
Comunicacion Corporativa Retos en un Ambiente ComplejoComunicacion Corporativa Retos en un Ambiente Complejo
Comunicacion Corporativa Retos en un Ambiente Complejo
Alberto Gómez Torres
 
Pensamientos
PensamientosPensamientos
Pensamientos
xuffra
 
Panel sobre Gestión de Información y Sistemas de Bibliotecas en Republica Dom...
Panel sobre Gestión de Información y Sistemas de Bibliotecas en Republica Dom...Panel sobre Gestión de Información y Sistemas de Bibliotecas en Republica Dom...
Panel sobre Gestión de Información y Sistemas de Bibliotecas en Republica Dom...
biblioespacio
 

Destacado (20)

5 ideas para aplicaciones mas seguras
5 ideas para aplicaciones mas seguras5 ideas para aplicaciones mas seguras
5 ideas para aplicaciones mas seguras
 
Tu negocio se mueve contigo
Tu negocio se mueve contigo Tu negocio se mueve contigo
Tu negocio se mueve contigo
 
Los cuatro elementos qué necesitamos para invertir nuestras clases
Los cuatro elementos qué necesitamos para invertir nuestras clasesLos cuatro elementos qué necesitamos para invertir nuestras clases
Los cuatro elementos qué necesitamos para invertir nuestras clases
 
Refranes De ColeccióN
Refranes De ColeccióNRefranes De ColeccióN
Refranes De ColeccióN
 
Ecosistemas software para Flex
Ecosistemas software para FlexEcosistemas software para Flex
Ecosistemas software para Flex
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Deshojando frases de almanaques
Deshojando frases de almanaquesDeshojando frases de almanaques
Deshojando frases de almanaques
 
Concepto de streaming
Concepto de streamingConcepto de streaming
Concepto de streaming
 
Noticias Sahara Ago 2009
Noticias Sahara Ago 2009Noticias Sahara Ago 2009
Noticias Sahara Ago 2009
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
Necesidades y comportamiento organizacional
Necesidades y comportamiento organizacionalNecesidades y comportamiento organizacional
Necesidades y comportamiento organizacional
 
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarseMuchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
 
Comunicacion Corporativa Retos en un Ambiente Complejo
Comunicacion Corporativa Retos en un Ambiente ComplejoComunicacion Corporativa Retos en un Ambiente Complejo
Comunicacion Corporativa Retos en un Ambiente Complejo
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
Rodrigo Rojas (Acti)
Rodrigo Rojas (Acti)Rodrigo Rojas (Acti)
Rodrigo Rojas (Acti)
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Pensamientos
PensamientosPensamientos
Pensamientos
 
Día de la patria
Día de la patriaDía de la patria
Día de la patria
 
9 herramientas que todo docente debe ser capaz de utilizar
9 herramientas que todo docente debe ser capaz de utilizar9 herramientas que todo docente debe ser capaz de utilizar
9 herramientas que todo docente debe ser capaz de utilizar
 
Panel sobre Gestión de Información y Sistemas de Bibliotecas en Republica Dom...
Panel sobre Gestión de Información y Sistemas de Bibliotecas en Republica Dom...Panel sobre Gestión de Información y Sistemas de Bibliotecas en Republica Dom...
Panel sobre Gestión de Información y Sistemas de Bibliotecas en Republica Dom...
 

Similar a Inta Presenta 10 2008

Comparación de clientes web de servicios web geográficos (v.5)
Comparación de clientes web de servicios web geográficos (v.5)Comparación de clientes web de servicios web geográficos (v.5)
Comparación de clientes web de servicios web geográficos (v.5)
tuxman
 
Infraestructuras de datos espaciales en dispositivos móviles
Infraestructuras de datos espaciales en dispositivos móvilesInfraestructuras de datos espaciales en dispositivos móviles
Infraestructuras de datos espaciales en dispositivos móviles
Daniela Ballari
 

Similar a Inta Presenta 10 2008 (20)

Explotación de Información Geocientífica por Internet. Desde Geo-RSS a WMS, h...
Explotación de Información Geocientífica por Internet. Desde Geo-RSS a WMS, h...Explotación de Información Geocientífica por Internet. Desde Geo-RSS a WMS, h...
Explotación de Información Geocientífica por Internet. Desde Geo-RSS a WMS, h...
 
Geomática Libre en Venezuela - Presentación a José Sosa (CNTI)
Geomática Libre en Venezuela - Presentación a José Sosa (CNTI)Geomática Libre en Venezuela - Presentación a José Sosa (CNTI)
Geomática Libre en Venezuela - Presentación a José Sosa (CNTI)
 
Comparación de clientes web de servicios web geográficos (v.5)
Comparación de clientes web de servicios web geográficos (v.5)Comparación de clientes web de servicios web geográficos (v.5)
Comparación de clientes web de servicios web geográficos (v.5)
 
Infraestructuras de datos espaciales en dispositivos móviles
Infraestructuras de datos espaciales en dispositivos móvilesInfraestructuras de datos espaciales en dispositivos móviles
Infraestructuras de datos espaciales en dispositivos móviles
 
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
 
08 gv pontis: migración integral a software libre en el gobierno de valencia
08 gv pontis: migración integral a software libre en el gobierno de valencia08 gv pontis: migración integral a software libre en el gobierno de valencia
08 gv pontis: migración integral a software libre en el gobierno de valencia
 
Sistemas Basado En El Conocimiento Marvin Agila Edwin Cuenca
Sistemas Basado En El Conocimiento Marvin Agila   Edwin CuencaSistemas Basado En El Conocimiento Marvin Agila   Edwin Cuenca
Sistemas Basado En El Conocimiento Marvin Agila Edwin Cuenca
 
03.infraestructura (1)
03.infraestructura (1)03.infraestructura (1)
03.infraestructura (1)
 
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
 
Gvpontis - Generalitat valenciana
Gvpontis - Generalitat valencianaGvpontis - Generalitat valenciana
Gvpontis - Generalitat valenciana
 
Creacion del plugin fototeca historica para el proyecto icvgeo del institut c...
Creacion del plugin fototeca historica para el proyecto icvgeo del institut c...Creacion del plugin fototeca historica para el proyecto icvgeo del institut c...
Creacion del plugin fototeca historica para el proyecto icvgeo del institut c...
 
Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
 
Desarrollo de un agente buscador inteligente de metadatos
Desarrollo de un agente buscador inteligente  de metadatosDesarrollo de un agente buscador inteligente  de metadatos
Desarrollo de un agente buscador inteligente de metadatos
 
Analizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computing
Analizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computingAnalizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computing
Analizando y visualizando información geoespacial utilizando cloud computing
 
XaaS - Everything / Anything como servicio
XaaS - Everything / Anything como servicioXaaS - Everything / Anything como servicio
XaaS - Everything / Anything como servicio
 
Presentación de la red de excelencia de Open Data y Smart Cities
Presentación de la red de excelencia de Open Data y Smart CitiesPresentación de la red de excelencia de Open Data y Smart Cities
Presentación de la red de excelencia de Open Data y Smart Cities
 
Estándares tecnológicos para la interoperabilidad en la administración inteli...
Estándares tecnológicos para la interoperabilidad en la administración inteli...Estándares tecnológicos para la interoperabilidad en la administración inteli...
Estándares tecnológicos para la interoperabilidad en la administración inteli...
 
Web1.2.3.4
Web1.2.3.4Web1.2.3.4
Web1.2.3.4
 
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
 
Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS
Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS
Kevin Bidon-Chanal - La Plataforma ArcGIS
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Inta Presenta 10 2008

  • 1. INTA - Proyecto AERN 4641 Sistema de Información Geoespacial del INTA Web 2.0 y la Neogeografia Ms. Fernando Bordignon, Universidad Nacional de Luján
  • 2. La Web: Que sucedió, que pasará
  • 3. Hoy -> Web 2.0 ➲ El navegador es la base para que corran las aplicaciones. . ➲ Los usuarios participan en base a aplicaciones que tienden a formar comunidades . ➲ La arquitectura se construye alrededor de las necesidades de las personas y no sobre la tecnología . ➲ “Inteligencia colectiva”, la comunidad asiste al individuo .
  • 4. Hoy -> Web 2.0 Validación de la “Teoría de la Sabiduría de las Multitudes” “Las decisiones tomadas colectivamente por un grupo de personas, bajo ciertas condiciones, suelen ser más atinadas que las decisiones tomadas sobre la base del conocimiento de un experto”
  • 5. Hoy -> Web 2.0 Aspectos Tecnológicos ➲ Dinamismo con AJAX (Asynchronous JavaScript and XML) . ➲ Evolución en calidad, soporte y oferta del software no propietario . ➲ Modelo CSS (separa presentación de contenido) . ➲ Clientes ricos ligeros alternativos (Flash, Laszlo, Flex) ➲ Dispositivos móviles con importantes capacidades de conexión y de procesamiento
  • 6. Web 2.0 “¿Y si juntamos todo?” Por Markus Argenmeier
  • 7. Que sirve realmente -> Web 2.0 ➲ Folksonomías ➲ Sindicación de contenidos vía Atom o RSS (Really Symple Sindication) ➲ Espacios para el desarrollo de la inteligencia colectiva (wikis, foros, blogs, redes de contactos, sistemas de pregunta/respuesta) ➲ Mashups ➲ Herramientas colaborativas en línea (planillas, procesadores, calendarios, etc)
  • 8. Se asoma -> Web 3.0 ➲ Interpretación semántica automática por parte de las máquinas ➲ El lenguaje natural será la forma estándar de comunicación del usuario. ➲ Basada en técnicas de IA y de gestión del conocimiento. ➲ Las ontologías serán centrales. Propor- cionan definiciones de conceptos de un campo determinado y su relación. ➲ Movilidad total y siempre on line. Ver http://www.w3c.es/Divulgacion/Guiasbreves/WebSemantica
  • 9. Se asoma -> Web 3.0 ➲ RDF Información descriptiva sobre los recursos. ➲ SPARQL Lenguaje de consulta sobre RDF. ➲ OWL es un mecanismo para desarrollar temas o vocabularios específicos en los que asociar esos recursos (ontologías)
  • 10. Neogeografía “Uso de herramientas geográficas de carácter personal, por parte de usuarios no expertos,de un modo informal con la finalidad de compartir sus datos espaciales. “
  • 11. Neogeografía Google Maps, Live Maps, Google Earth, Platial, Panoramio, Tagzania, OpenLayers, Mapstraction, Microsoft Virtual Earth, MapQuest, OpenStreeMap” Aplicaciones de usuario común !!!
  • 12. Neogeografía ¿Por qué debemos atender este movimiento tecnológico social? - Para aprender de los usuarios y mejorar nuestros productos - Para incorporar estas herramientas a nuestro toolkit y fomentar, con criterio, su uso profesional. - Para convencernos que debemos estar a la vanguardia como proveedores oficiales de datos geográficos.
  • 13. Estándares Open Geospatial Consortium ➲ OGC confeccionó estándares abiertos e interoperables para datos geográficos. ➲ Acuerdos entre la empresa, la academia y el gobierno. ➲ Objetivos ● Interoperación de sistemas ● Facilitar el intercambio de información
  • 14. Estándares Open Geospatial Consortium ● Web Feature Service – WFS. Orientado a la descarga de datos vectoriales y analisis remoto. ● Web Map Service – WMS. Servicio destinado a la descarga de mapas y datos asociados. ● Web Coverage Service – WCS. Orientado a la descarga de datos ráster y análisis remoto.
  • 15. R elación entre proyectos FOS S -S IG [Montesinos]
  • 16. R elación entre proyectos FOS S -S IG [Montesinos] ➲ Referencias de colores - Verde - Servidores y clientes. - Colorado - Bases de datos espaciales - Celeste - Librerías - Amarillo - Aplicaciones de escritorio Fuente: [Montesinos] Miguel Montesinos y Jorge Gaspar Sanz. “Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG”. Primeras Jornadas de SIG Libre. Universidad de Girona. 2007
  • 17. Documentación del Proyecto ➲ Disponibles en http://geointa.inta.gov.ar F. Bordignon y P. Mercuri. “Neogeografía. Usuarios Creando y Compartiendo Mapas”. INTA, PE AERN 4641, 2008 F. Bordignon “OpenLayers – Un Cliente Liviano Configurable por los Usuarios”. INTA, PE AERN 4641, 2008 F. Bordignon. “Mapstraction - Una API Universal para Mashups de Mapas”. INTA, PE AERN 4641, 2008 F. Bordignon. “MapServer - Guía de Configuración y Uso Básico”. INTA, PE AERN 4641, 2008
  • 18. . Gracias y traten de fomentar la “Inteligencia Colectiva” como una forma de contribuir a la calidad de vida y al desarrollo de nuestro espacio.