SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración de los mercados en América Latina a
lo largo de la historia: Experiencias, resultados y
proyecciones
Reseña histórica de la integración americana
(siglo 19-21)
Siglo 19 Siglo 20 Siglo 21
• La gran mayoría de países tras la independencia
tuvieron inestabilidad política y económica
• Como resultado termino en gobiernos
autoritarios
• Ya se contaba con la aspiración de unir a toda
Latinoamérica bajo intereses económicos y
comerciales
• Iniciada por la crisis del colonialismo español y
portugués
• Inicio de varios intentos de confederación entre
los países independizados
• Aun existía un gran proteccionismo por parte
de las naciones
• Con la llegada del nuevo siglo se retoma la idea
sobre integración
• Imposibilidad de cumplir con los objetivos de
ALALC y la limitación de ALADI hicieron que
nuevamente fracasara la unión de países en el
continente
• Se crea el parlamento latinoamericano con el
objetivo de promover armonizar y canalizar el
movimiento integrador
• Aparición de nuevos objetivos propuestos por
la globalización
Época marcada por la expansión tecnológica
Caída en gran totalidad de las dictaduras
Los países se centran en tres desafíos del nuevo
siglo
Los países americanos se ven claramente superados
por USA, Europa y parte de Asia
Vinculación total de todos los países americanos al
mercado mundial
Importantes avances en energía, infraestructura,
medio ambiente y facilitación del comercio
Crisis económicas en América latina
Crac del 29 Crisis de la deuda Americana
 La produce la adquisición de títulos con créditos que no se podían
pagar
 Se desencadena un pánico social provocando el retiro casi total
del dinero de los bancos
 Colapso del mercado latinoamericano exportador de materia
prima a USA
 Incremento de la pobreza en todo el continente
 La pobreza, el desempleo y el bajo nivel adquisitivo genero el
aumento del repudio hacia USA.
 Incremento de las corrientes socialistas .
 La principal causa fue la deuda externa que alcanzo niveles altos
que los países no eran capaces de cumplir.
 Abandono de modelos económicos de industrialización por
sustitución de importaciones
 Caída de las potencias regionales: Argentina, México y Venezuela
Relación entre países americanos: Principales acontecimientos
Nuevas
oportunidades de
entendimiento
El comercio, las
inversiones y la
deuda externa
El futuro de la
democracia
Problemática
ambiental
Integración
regional
Cumbres sudamericanas: La búsqueda de una integración regional
• Dicha idea ya había sido propuesta desde la independencia de gran parte de los países de América latina
• La idea fue retomada a lo largo de los años pero sin tener éxito. Para el año 2000 durante la cumbre
sudamericana se retoma la idea con la construcción de los Estados Unidos de América del sur.
• Dicha idea se debía dar entre dos acuerdos, el primero entre la CAN y MERCOSUR, y el segundo era la
integración física.
• Otro punto importante fue el inicio del proyecto IIRSA que comenzó con la unión a través de carreteras
entre Perú y Brasil al igual que Venezuela y Guyana y su proyecto de interconexión eléctrica.
• Para el año 2004 ya se puede notar que no todos los países tenían los mismo objetivos, lo que dificultaba
una integración mayor.
Reseña histórica de los principales bloques económicos
CAN MERCOSUR ALIANZA DEL PACIFICO ALBA
 Se da inicio el 26 de mayo de
1969.
 El propósito mejorar el nivel de
vida de sus habitantes.
 Es así que se pone en marcha el
pacto andino.
 El 13 de febrero se adhiere
Venezuela a dicho pacto.
 Se pasa del modelo de sustitución
de importaciones a un modelo
abierto a finales de los 80.
 Este modelo se complementa en
1993 con la eliminación de
aranceles .
 Para 2003 se crea el plan
integrado de desarrollo social.
 Para 2011 se acuerda fortalecer el
proceso andino de integración
 Se inicia el 26 de marzo de 1991.
 Se acuerda la formación de un
mercado común.
 Ya para 1992 se define un
cronograma para las políticas
económicas
 Ya para el año 2006 se produce la
adhesión de Venezuela.
 Esta se vio demorada hasta el
2010 por falta de ratificación del
congreso de Paraguay.
 Posterior a esto se da la
suspensión de Paraguay en 2012.
 Para el 2016 se da la suspensión
de Venezuela.
 Para el 5 de agosto de 2017 los
miembros de MERCOSUR deciden
suspender indefinidamente a
Venezuela.
 Es una iniciativa de integración
regional conformada por: Chile,
Perú, Colombia y México, y otros
dos posibles candidatos: Costa
Rica y Panamá.
 Fue impulsado en aquel entonces
por Alan García, invito a los
presidentes con el fin de:
Profundizar la integración entre
las economías y definir acciones
conjuntas para la vinculación
comercial con los países asiáticos
 Los países miembro de la alianza
del pacifico reúnen el 40% del PBI
de Latinoamérica.
 Para el año 2012 se constituyó
formalmente la Alianza del
Pacifico con la firma de todos los
presidentes de los estados
miembros.
 La propuesta para este bloque fue
planteada por el presidente Hugo
Chávez.
 La Alianza Bolivariana fue
fundada finalmente en el año
2004 por países de América
Latina y El Caribe.
 Pone en énfasis la lucha contra la
pobreza y la exclusión social con
base en doctrinas de izquierda.
 En el año 2004 señala: El principio
cardinal que se debe guiar es la
solidaridad más amplia entre los
pueblos de América latina y el
Caribe .
 Ya para el año 2006 se incorpora
Bolivia y propone el tratado de
comercio de los pueblos (TCP)
EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL EN EL QUE SE ENCUENTRA AMERICA LATINA
• Las alianzas comerciales, como ya lo hemos podido poner en claro, es el elemento que nos alienta a seguir adelante
con nuestras exportaciones y producción de los productos primarios en el mundo, ya sean commodities, productos
de primera necesidad,etc.
• La crisis del 2008 impactó severamente en la región. El crecimiento económico de los años previos y las excelentes
condiciones externas permitieron a muchos países desplegar políticas anti cíclicas.
• INTAL (Integración de América Latina y el Caribe) ha realizado una ardua labor, además ayudo con aportes
reconocidos en la región.
• Por otro lado, el modelo de integración europea que sirvió como inspirador a esfuerzos similares en América Latina,
puso en claro sus limitaciones y hasta dónde llegan sus potenciales beneficios.
• En conclusión, según en base a lo que podemos visualizar con la teoría de causa efecto, haciendo las cosas de una
mejor manera posible, se cree que América Latina seguirá en crecimiento exponencial, igualándonos con las grandes
potencias productoras, las cuales podremos incluso pasar con el paso de los años.
EXPERIENCIAS COMO RESULTADO DE LA INTEGRACION DE LOS PAISES AMERICANOS
América Latina desarrolla tan solo un 19% de su comercio total con socios de la región, comparado con
más del 60% en el caso de la UE y aproximadamente un 50% entre los países del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) y los socios de Asia.
Contar con recursos naturales abundantes es una ventaja comparativa en la economía globalizada que
pone a América Latina en una situación geoeconómica privilegiada. Una mayor cooperación entre
Mercosur y la Alianza del Pacífico contribuiría a la superación de las actuales fragmentaciones del proceso
de integración latinoamericano.”
Se puede mencionar que actualmente existe una negativa frente a la integración de los países
americanos, porque en su intercambio comercial del bloque ha disminuido.
Ejemplo: Los países como Brasil, Venezuela, Ecuador y Argentina se han visto afectada su economía, la
mayor parte la caída de estos países ha sido por los efectos políticos que se ha dado en su país como
Venezuela y, mientras que Brasil por caso de corrupción y Ecuador atravesaba por una inestabilidad política.
RESULTADOS Y PROYECCIONESDE LA INTEGRACION EN SUDAMERICA
MERCOSUR y Alianza del Pacífico: ¿Dos modelos opuestos?
Si analizamos los dos modelos, podemos observar a priori que la estrategia de inserción externa de los
países es distinta en ambos modelos. Los miembros del MERCOSUR no pueden firmar tratados de libre
comercio individualmente, mientras que los países miembros de la AP sí.
MERCOSUR sigue siendo el proyecto con mayor profundidad de integración en América Latina, aunque
no haya logrado su objetivo: creación de un mercado común.
Si bien ambos procesos de integración pueden ser presentados como opuestos, no hay que dejar de
considerar que la mayoría de los países que integran la AP son países asociados al MERCOSUR, y a la
inversa hoy Argentina como miembro de MERCOSUR es país observador de la AP.
UNASUR hoy y su futuro incierto
• Los tres países que lideraron el proceso de formación de la UNASUR (Argentina, Brasil y Venezuela) se
encuentran sumergidos en crisis políticas y/o económicas de distintas envergaduras.
• En UNASUR coexisten países con diferentes estrategias de desarrollo e inserción internacional.
• Por un lado, hay países que impulsaron un proceso de liberación y apertura combinado con la firma
de tratados de libre comercio y por otro, hay países que cuestionan estas estrategias porque
sostienen que no contribuyen al desarrollo de los países.
• Los países que encabezaron y lideraron la UNASUR con raíces y visiones estrictamente desde el sur,
se encuentran hoy resolviendo cuestiones de agenda interna y, en consecuencia, eso desacelerará los
procesos de integración.
Integración de los mercados en américa latina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Pablo insfran
 
Mercado comun centro america
Mercado comun centro americaMercado comun centro america
Mercado comun centro americaFatimaLimaica
 
Manuel virtual
Manuel virtualManuel virtual
Manuel virtual
manuelroa257
 
MCCA/SICA
MCCA/SICAMCCA/SICA
MCCA/SICA
201502030306
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
201502030306
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
KarisneyDuran
 
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30guayaquil1971
 
Alba & alca
Alba & alcaAlba & alca
Alba & alca
Ingrid26M
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
Moises Chacon
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASjeison0516
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
joc569
 
Resumen mcca 2015
Resumen mcca  2015Resumen mcca  2015
Resumen mcca 2015escemv
 
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/BenjaminPPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjaminguayaquil1971
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
19360705
 
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICAACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
USB
 
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30guayaquil1971
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
19360705
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs albaDiana0889
 

La actualidad más candente (20)

Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)Presentación mcca(mercado común centro americano)
Presentación mcca(mercado común centro americano)
 
Mercado comun centro america
Mercado comun centro americaMercado comun centro america
Mercado comun centro america
 
Manuel virtual
Manuel virtualManuel virtual
Manuel virtual
 
Mcca
MccaMcca
Mcca
 
MCCA/SICA
MCCA/SICAMCCA/SICA
MCCA/SICA
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
 
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
PPT MCCA Grupo presentacion Miércoles 09H30
 
Mcca
MccaMcca
Mcca
 
Alba & alca
Alba & alcaAlba & alca
Alba & alca
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
Resumen mcca 2015
Resumen mcca  2015Resumen mcca  2015
Resumen mcca 2015
 
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/BenjaminPPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
 
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICAACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL VENEZUELA - CENTROAMERICA
 
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 

Similar a Integración de los mercados en américa latina

U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]shashix
 
Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)
Fátima Benitez
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
Integración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América LatinaIntegración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América Latina
Elardvj2
 
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileTratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileyesner
 
Perspectivas para américa latina
Perspectivas para américa latinaPerspectivas para américa latina
Perspectivas para américa latinaromaferan
 
Perspectivas para américa latina
Perspectivas para américa latinaPerspectivas para américa latina
Perspectivas para américa latinaromaferan
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaRafael Verde)
 
2 unión europea
2 unión europea2 unión europea
2 unión europea
Aula Virtual
 
Alba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTEC
Alba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTECAlba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTEC
Alba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTEC
José Luis Montalván Martínez
 
MODELO ALBA TCP UTEC 2012
MODELO ALBA TCP UTEC 2012MODELO ALBA TCP UTEC 2012
MODELO ALBA TCP UTEC 2012
José Luis Montalván Martínez
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
jebelo jebe
 
Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
Teresa Zavarce
 
Globalización e integracón en américa latina
Globalización e integracón en américa latinaGlobalización e integracón en américa latina
Globalización e integracón en américa latinaJonathan Mansilla
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
alix thais
 
Presentación alca y alba
Presentación alca y albaPresentación alca y alba
Presentación alca y alba
ANGGI BOYACA
 
America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
Queti
 
Pacto andino trabajo
Pacto andino   trabajoPacto andino   trabajo
Pacto andino trabajo
Jose Ruiz
 

Similar a Integración de los mercados en américa latina (20)

U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
 
Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
 
Integración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América LatinaIntegración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América Latina
 
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileTratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
 
Perspectivas para américa latina
Perspectivas para américa latinaPerspectivas para américa latina
Perspectivas para américa latina
 
Perspectivas para américa latina
Perspectivas para américa latinaPerspectivas para américa latina
Perspectivas para américa latina
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarla
 
2 unión europea
2 unión europea2 unión europea
2 unión europea
 
Alba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTEC
Alba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTECAlba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTEC
Alba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTEC
 
MODELO ALBA TCP UTEC 2012
MODELO ALBA TCP UTEC 2012MODELO ALBA TCP UTEC 2012
MODELO ALBA TCP UTEC 2012
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
 
Globalización e integracón en américa latina
Globalización e integracón en américa latinaGlobalización e integracón en américa latina
Globalización e integracón en américa latina
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Presentación alca y alba
Presentación alca y albaPresentación alca y alba
Presentación alca y alba
 
America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
 
Pacto andino trabajo
Pacto andino   trabajoPacto andino   trabajo
Pacto andino trabajo
 

Más de Elardvj2

"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Elardvj2
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
Elardvj2
 
La integración de los mercados
La integración de los mercadosLa integración de los mercados
La integración de los mercados
Elardvj2
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
Elardvj2
 
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Elardvj2
 
La alianza del pacífico
La alianza del pacíficoLa alianza del pacífico
La alianza del pacífico
Elardvj2
 
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Elardvj2
 
Integracion de los mercados
Integracion de los mercadosIntegracion de los mercados
Integracion de los mercados
Elardvj2
 
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaIntegración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Elardvj2
 
Importancia del Presupuesto
Importancia del PresupuestoImportancia del Presupuesto
Importancia del Presupuesto
Elardvj2
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
Elardvj2
 
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Elardvj2
 
El sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxicoEl sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxico
Elardvj2
 
El sistema financiero en chile
El sistema financiero en chileEl sistema financiero en chile
El sistema financiero en chile
Elardvj2
 
El sistema financiero en chile
El sistema financiero en chileEl sistema financiero en chile
El sistema financiero en chile
Elardvj2
 
Alianza del pacífico
Alianza del pacíficoAlianza del pacífico
Alianza del pacífico
Elardvj2
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
Elardvj2
 
Alianza del pacífico antecedentes, formación y proyección
Alianza del pacífico antecedentes, formación y proyecciónAlianza del pacífico antecedentes, formación y proyección
Alianza del pacífico antecedentes, formación y proyección
Elardvj2
 
Tratado de libre comercio peru chile
Tratado de libre comercio peru chileTratado de libre comercio peru chile
Tratado de libre comercio peru chile
Elardvj2
 

Más de Elardvj2 (20)

"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
 
La integración de los mercados
La integración de los mercadosLa integración de los mercados
La integración de los mercados
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
 
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
 
La alianza del pacífico
La alianza del pacíficoLa alianza del pacífico
La alianza del pacífico
 
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
Integración de mercados financieros en américa – experiencias, resultados y p...
 
Integracion de los mercados
Integracion de los mercadosIntegracion de los mercados
Integracion de los mercados
 
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaIntegración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
 
Importancia del Presupuesto
Importancia del PresupuestoImportancia del Presupuesto
Importancia del Presupuesto
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
 
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
 
El sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxicoEl sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxico
 
El sistema financiero en chile
El sistema financiero en chileEl sistema financiero en chile
El sistema financiero en chile
 
El sistema financiero en chile
El sistema financiero en chileEl sistema financiero en chile
El sistema financiero en chile
 
Alianza del pacífico
Alianza del pacíficoAlianza del pacífico
Alianza del pacífico
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 
Alianza del pacífico antecedentes, formación y proyección
Alianza del pacífico antecedentes, formación y proyecciónAlianza del pacífico antecedentes, formación y proyección
Alianza del pacífico antecedentes, formación y proyección
 
Tratado de libre comercio peru chile
Tratado de libre comercio peru chileTratado de libre comercio peru chile
Tratado de libre comercio peru chile
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Integración de los mercados en américa latina

  • 1. Integración de los mercados en América Latina a lo largo de la historia: Experiencias, resultados y proyecciones
  • 2. Reseña histórica de la integración americana (siglo 19-21) Siglo 19 Siglo 20 Siglo 21 • La gran mayoría de países tras la independencia tuvieron inestabilidad política y económica • Como resultado termino en gobiernos autoritarios • Ya se contaba con la aspiración de unir a toda Latinoamérica bajo intereses económicos y comerciales • Iniciada por la crisis del colonialismo español y portugués • Inicio de varios intentos de confederación entre los países independizados • Aun existía un gran proteccionismo por parte de las naciones • Con la llegada del nuevo siglo se retoma la idea sobre integración • Imposibilidad de cumplir con los objetivos de ALALC y la limitación de ALADI hicieron que nuevamente fracasara la unión de países en el continente • Se crea el parlamento latinoamericano con el objetivo de promover armonizar y canalizar el movimiento integrador • Aparición de nuevos objetivos propuestos por la globalización Época marcada por la expansión tecnológica Caída en gran totalidad de las dictaduras Los países se centran en tres desafíos del nuevo siglo Los países americanos se ven claramente superados por USA, Europa y parte de Asia Vinculación total de todos los países americanos al mercado mundial Importantes avances en energía, infraestructura, medio ambiente y facilitación del comercio
  • 3. Crisis económicas en América latina Crac del 29 Crisis de la deuda Americana  La produce la adquisición de títulos con créditos que no se podían pagar  Se desencadena un pánico social provocando el retiro casi total del dinero de los bancos  Colapso del mercado latinoamericano exportador de materia prima a USA  Incremento de la pobreza en todo el continente  La pobreza, el desempleo y el bajo nivel adquisitivo genero el aumento del repudio hacia USA.  Incremento de las corrientes socialistas .  La principal causa fue la deuda externa que alcanzo niveles altos que los países no eran capaces de cumplir.  Abandono de modelos económicos de industrialización por sustitución de importaciones  Caída de las potencias regionales: Argentina, México y Venezuela
  • 4. Relación entre países americanos: Principales acontecimientos Nuevas oportunidades de entendimiento El comercio, las inversiones y la deuda externa El futuro de la democracia Problemática ambiental Integración regional
  • 5. Cumbres sudamericanas: La búsqueda de una integración regional • Dicha idea ya había sido propuesta desde la independencia de gran parte de los países de América latina • La idea fue retomada a lo largo de los años pero sin tener éxito. Para el año 2000 durante la cumbre sudamericana se retoma la idea con la construcción de los Estados Unidos de América del sur. • Dicha idea se debía dar entre dos acuerdos, el primero entre la CAN y MERCOSUR, y el segundo era la integración física. • Otro punto importante fue el inicio del proyecto IIRSA que comenzó con la unión a través de carreteras entre Perú y Brasil al igual que Venezuela y Guyana y su proyecto de interconexión eléctrica. • Para el año 2004 ya se puede notar que no todos los países tenían los mismo objetivos, lo que dificultaba una integración mayor.
  • 6. Reseña histórica de los principales bloques económicos CAN MERCOSUR ALIANZA DEL PACIFICO ALBA  Se da inicio el 26 de mayo de 1969.  El propósito mejorar el nivel de vida de sus habitantes.  Es así que se pone en marcha el pacto andino.  El 13 de febrero se adhiere Venezuela a dicho pacto.  Se pasa del modelo de sustitución de importaciones a un modelo abierto a finales de los 80.  Este modelo se complementa en 1993 con la eliminación de aranceles .  Para 2003 se crea el plan integrado de desarrollo social.  Para 2011 se acuerda fortalecer el proceso andino de integración  Se inicia el 26 de marzo de 1991.  Se acuerda la formación de un mercado común.  Ya para 1992 se define un cronograma para las políticas económicas  Ya para el año 2006 se produce la adhesión de Venezuela.  Esta se vio demorada hasta el 2010 por falta de ratificación del congreso de Paraguay.  Posterior a esto se da la suspensión de Paraguay en 2012.  Para el 2016 se da la suspensión de Venezuela.  Para el 5 de agosto de 2017 los miembros de MERCOSUR deciden suspender indefinidamente a Venezuela.  Es una iniciativa de integración regional conformada por: Chile, Perú, Colombia y México, y otros dos posibles candidatos: Costa Rica y Panamá.  Fue impulsado en aquel entonces por Alan García, invito a los presidentes con el fin de: Profundizar la integración entre las economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con los países asiáticos  Los países miembro de la alianza del pacifico reúnen el 40% del PBI de Latinoamérica.  Para el año 2012 se constituyó formalmente la Alianza del Pacifico con la firma de todos los presidentes de los estados miembros.  La propuesta para este bloque fue planteada por el presidente Hugo Chávez.  La Alianza Bolivariana fue fundada finalmente en el año 2004 por países de América Latina y El Caribe.  Pone en énfasis la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.  En el año 2004 señala: El principio cardinal que se debe guiar es la solidaridad más amplia entre los pueblos de América latina y el Caribe .  Ya para el año 2006 se incorpora Bolivia y propone el tratado de comercio de los pueblos (TCP)
  • 7. EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL EN EL QUE SE ENCUENTRA AMERICA LATINA • Las alianzas comerciales, como ya lo hemos podido poner en claro, es el elemento que nos alienta a seguir adelante con nuestras exportaciones y producción de los productos primarios en el mundo, ya sean commodities, productos de primera necesidad,etc. • La crisis del 2008 impactó severamente en la región. El crecimiento económico de los años previos y las excelentes condiciones externas permitieron a muchos países desplegar políticas anti cíclicas. • INTAL (Integración de América Latina y el Caribe) ha realizado una ardua labor, además ayudo con aportes reconocidos en la región. • Por otro lado, el modelo de integración europea que sirvió como inspirador a esfuerzos similares en América Latina, puso en claro sus limitaciones y hasta dónde llegan sus potenciales beneficios. • En conclusión, según en base a lo que podemos visualizar con la teoría de causa efecto, haciendo las cosas de una mejor manera posible, se cree que América Latina seguirá en crecimiento exponencial, igualándonos con las grandes potencias productoras, las cuales podremos incluso pasar con el paso de los años.
  • 8. EXPERIENCIAS COMO RESULTADO DE LA INTEGRACION DE LOS PAISES AMERICANOS América Latina desarrolla tan solo un 19% de su comercio total con socios de la región, comparado con más del 60% en el caso de la UE y aproximadamente un 50% entre los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los socios de Asia. Contar con recursos naturales abundantes es una ventaja comparativa en la economía globalizada que pone a América Latina en una situación geoeconómica privilegiada. Una mayor cooperación entre Mercosur y la Alianza del Pacífico contribuiría a la superación de las actuales fragmentaciones del proceso de integración latinoamericano.” Se puede mencionar que actualmente existe una negativa frente a la integración de los países americanos, porque en su intercambio comercial del bloque ha disminuido. Ejemplo: Los países como Brasil, Venezuela, Ecuador y Argentina se han visto afectada su economía, la mayor parte la caída de estos países ha sido por los efectos políticos que se ha dado en su país como Venezuela y, mientras que Brasil por caso de corrupción y Ecuador atravesaba por una inestabilidad política.
  • 9. RESULTADOS Y PROYECCIONESDE LA INTEGRACION EN SUDAMERICA MERCOSUR y Alianza del Pacífico: ¿Dos modelos opuestos? Si analizamos los dos modelos, podemos observar a priori que la estrategia de inserción externa de los países es distinta en ambos modelos. Los miembros del MERCOSUR no pueden firmar tratados de libre comercio individualmente, mientras que los países miembros de la AP sí. MERCOSUR sigue siendo el proyecto con mayor profundidad de integración en América Latina, aunque no haya logrado su objetivo: creación de un mercado común. Si bien ambos procesos de integración pueden ser presentados como opuestos, no hay que dejar de considerar que la mayoría de los países que integran la AP son países asociados al MERCOSUR, y a la inversa hoy Argentina como miembro de MERCOSUR es país observador de la AP.
  • 10. UNASUR hoy y su futuro incierto • Los tres países que lideraron el proceso de formación de la UNASUR (Argentina, Brasil y Venezuela) se encuentran sumergidos en crisis políticas y/o económicas de distintas envergaduras. • En UNASUR coexisten países con diferentes estrategias de desarrollo e inserción internacional. • Por un lado, hay países que impulsaron un proceso de liberación y apertura combinado con la firma de tratados de libre comercio y por otro, hay países que cuestionan estas estrategias porque sostienen que no contribuyen al desarrollo de los países. • Los países que encabezaron y lideraron la UNASUR con raíces y visiones estrictamente desde el sur, se encuentran hoy resolviendo cuestiones de agenda interna y, en consecuencia, eso desacelerará los procesos de integración.