SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA Y ECOSISTÉMICA DE LA REGIÓN DE LA MOJANA: BASE PARA SU DESARROLLO Inés Toro Suárez, Quím. Ph. D. INAT
LINEA -PROYECTO SUBDIRECCION SUBDIRECCION REGIONAL  OTRAS  I. ESTRATEGICA S.  PRODUCCION DOS ENTIDADES Ecofisiología Veg 1. ANALISIS MULTITEMPORAL G. ROVEDA* E. AGUILERA S. CAJAS J.LEON M.I. Suelos y Aguas DE LA BIOSFERA CON EL USO  E. VILLANEDA C.SALVATIERRA Rec. Genet Veg DE SENSORES R. Y SIG H. CARRILLO Agroecosistemas 2. DINAMICA FLUVIAL M.DIAZ-GRANADOS Socioeconomía 3. DIN. AGROCLIMATICA C.TERAN* V. MONTIEL P.R. Sist. Producc. E. VILLANEDA C. JIMENEZ P.R. Agrícola F. DE ALMEIDA C.GONZALEZ P.R. Pecuario 4. CARACTERIZACION BIOFISI- G. LIGARRETO PEDRO RODRÍGUEZ J.ROMERO B. FLORIAN CRECED CA Y SOCIOECONOMICA DE E. MORENO S.MEJIA Otros Prog. Reg 2 LA REG. MOJANA. ECOSIST Y B.RIVERA Otras Entidades AGROECOSISTEMAS. G. CORREDOR L.C. ARREAZA L.ALVARADO * Lideres Proyecto J. ABUABARA A.LOPEZ* S.CAJAS J.MONTAÑO J.BENAVIDES M.JARAMILLO G. GAMERO F. HESSEN A. MARTINEZ L.ROQUEME H.DIAZ F. CARDONA 5. CONTAMINACION DE R. HIDRI- INES TORO* E.GIRALDO COS E ICTIOLOGICOS DE LA A. ROJAS A. RODRIGUEZ R. M. - DIN. FERTILIDAD A. ROJAS G.LOZANO A. TORRADO M. DIAZ 6. R. LITERATURA HUMEDALES H. CORRECHA 7. PALINOLOGIA L.F. HERRERA 8.ADAPTABILIDAD DE ESPECIES M.RAMIREZ J. ROMERO R.GARCES MODALES Y POTENCIALES E.VILLANEDA C.SANCHEZ V. MONTIEL C.TERAN M.PALACIOS J.CADENA* B.RIVERA F.DE ALMEIDA G. ROVEDA C.GOMEZ 9.MANEJO INT. DE SUELOS, M.RAMIREZ C. SANCHEZ* R.GARCES AGUAS Y FERTILIZANTES A.ROJAS M.PALACIOS V.MONTIEL N.JALLER B.RIVERA R.MONTOYA G.CORREDOR 10. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD M.RAMIREZ E.AGUILERA* S.CAJAS P.BOTERO INES TORO E.MORENO G.ROVEDA M.ROMERO IRMA BAQUERO SUBTOTAL 11 5 22 16 TOTAL CORPOICA 38 TOTAL OTRAS ENTIDADES 16 TOTAL 64
 
Localización de la Región Departamentos de:   Sucre  72%   Bolivar  16%   Córdoba  10%   Antioquia  2% Tiene una extensión de:  513.474 ha. Entre las coordenadas geográficas:   8°01’ y 9°10’ de latitud Norte, y los 74°27’ y 75°08’ de longitud oeste. Clasificación según Holdridge:   Bósque húmedo Tropical  (bhT ) Zonificación agroecológica:  W (planice aluvial pobremente drenada) , Kb (planice aluvial).  Taxonomia de los suelos:  Endoaquept, Fluvaquents, Udipsamments.
La MOJANA  . Asentamiento de la Cultura Zenú (canales de drenaje). . Es una fosa tectónica : parte de “La Depresión  Momposina”. .  Área de regulación de caudales de los ríos  Cauca, Magdalena y San Jorge. .  Zona de sedimentación (contaminantes).  . Actividades agrícolas, pecuarias, forestales e  ictiológicas.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar un Modelo que permita entender el comportamiento dinámico del agua, como elemento primordial de los ecosistemas de la Mojana, para el uso y manejo sostenible de sus recursos naturales .
Línea 1 INVESTIGACION DE LA DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS DE LA MOJANA.  Línea 2 INTERRELACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE LA MOJANA CON SU ENTORNO (REGION ANDINA) Y SU EFECTO EN LA CALIDAD AMBIENTAL. Línea 3 ADAPTACION DE ALTERNATIVAS PARA EL USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA MOJANA.
 
Revisión de  Bibliográfica sobre alternativas de manejo hidráulico en zonas de humedales a nivel mundial Heydi Margarita Correcha
Vegetación natural y acción antrópica durante 2000 años: Análisis del Sistema Hidráulico de un perfil asociado a canales artificiales del Sistema Hidráulico Prehispánico. Antiguo Curso del río San Jorge, Municipio de San Marcos, Sucre. Fundación Erigaie
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
L í nea 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INVESTIGACION DE LA DINAMICA DE  LOS ECOSISTEMAS DE LA MOJANA OBJETIVO Desarrollar un modelo que permita interpretar las interacciones  dinámicas de los componentes de la biosfera en el ecosistema de La Mojana. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Análisis  Multitemporal de la biósfera a través de sensores remotos 2. Dinámica Fluvial 3. Dinámica Agroclimatológica 4. Estudios de Freatimetría 5. Estudio de los Ecosistemas acuáticos y terrestres
Análisis multitemporal de la biosfera con el uso de sensores remotos y Sistemas de Información Geográfica SIG Gabriel Roveda H.  -  Corpoica Jonás León  -  Igac
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelación hidrológica y dinámica fluvial en la región de la Mojana  Mario Díaz Granados  Universidad de los Andes
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis agroclimatico    de la región de la Mojana César Terán Chaves Corpoica
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Caracterización biofísica, tecnológica y socioeconómica de los ecosistemas y sistemas de producción en la región  de la Mojana Antonio López Regional Dos - Corpoica
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
L í nea 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERRELACIONES DE LOS ECOSISTEMAS DE LA MOJANA CON SU ENTORNO (REGION ANDINA)  Y SU  EFECTO EN LA  CALIDAD  AMBIENTAL OBJETIVO Establecer la influencia del  entorno en la calidad de los recursos naturales de los ecosistemas de LA MOJANA OBJETIVOS ESPECIFICOS . Identificar las fuentes no puntuales de contaminación . Determinar el grado de contaminación dinámica del agua y sedimentos y su efecto en peces y vida silvestre. . Establecer el efecto que los procesos de deforestación y  sedimentación ejercen sobre la fauna ictiológica.
Grado de contaminación de los recursos hídricos e ictiológicos en la región  de la Mojana  Inés Toro Suaréz - Corpoica Anita Torrado - ICA Eugenio Giraldo - U. Andes
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis y modelaje de  la calidad ambiental  en la región de la Mojana. Inés Toro Suárez - Corpoica Eugenio Giraldo - U. Andes Jorge Sanchez - Corpoica Freddy Alfonso M. - Corpoica
Productos   ,[object Object],[object Object]
Productos   ,[object Object],[object Object]
Modelo de funcionamiento de la Mojana:  Base para su desarrollo. Inés Toro Suaréz  Corpoica
Producto   ,[object Object],[object Object]
Comprobaci ó n y orientaci ó n de la sostenibilidad en  la regi ó n de la Mojana. Elizabeth Aguilera Corpoica
Productos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Productos   ,[object Object],[object Object]
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN  AMBIENTAL DE  LA MOJANA EQUILIBRIO ENTRE FUNCIONES • NATURALES  • PRODUCTIVAS Elizabeth Aguilera Garramuño C.I Tibaitata Corpoica
METODOLOGIA: 1. ZONIFICACIÓN PRELIMINAR  Temporalidad de las inundaciones 2. ANÁLISIS OFERTA vs DEMANDA AMBIENTAL Usos actuales - Servicios ambientales  Conflictos de uso actual de la tierra (FAO) 3. ALTERNATIVAS SEGÚN  CONTEXTOS  BIOFÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS PROPUESTA GENERAL DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA REGIÓN DE LA MOJANA
TEMPORALIDAD DE  INUNDACIÓN POR ECOSISTEMA: ◊  Ecosistema  Predominantemente Hídrico ◊  Ecosistema  Transicional     ◊  Ecosistema  Predominantemente Terrestre ECOSISTEMA Hídrico Transicional Terrestre Total Mojanal ha % ha % ha % ha % Sin inundación o encharcamiento 0 0 0 0 52.031 20,39 52.031 10 Menos de 1 mes 0 0 3.378 3,69 70.291 27,5 73.669 14,25 De 1 a 3 meses 2.76 1,62 11.305 12,36 127.381 49,9 1 141.453 27,4 De 3 a 6 meses 42.04 24,7 69.57 76,04 0 0 111.613 21,6 Más de 6 meses 78.03 45 0 0 0 0 78.033 15,1 Ciénagas 47.38 27,8 7.23 7,7 5.483 2,24 60.094 11,63 TOTAL 170.221 91.486 255.186 516.893 Rango
Ecosist. Pred. Hídrico Inundación:  >7 meses/año Ecosist. Pred. Terrestre Inundación:  < 3 meses/año OCC OR E.Transicional I nundación:  3-6 meses/año ZONIFICACIÓN PRELIMINAR DE LA MOJANA 1 47380 ha  78033 ha 34466 ha 10342 ha 1 1 1 2 6 7 ORIENTE (O )  OCCIDENTE (W) 4 5 ECOSISTEMAS TRADICIONALES 820  ha  6411 ha 8039 ha 3338 ha 14319 ha 11305 ha 3 ECOSISTEMA PREDOMINANTE  TERRESTRE 9 10 11 12 13 14 15 5483  ha 36938 ha 95751 ha 63336 ha 51021 ha 12688 ha 13989 ha 22275 ha 1010 ha CENTRO (T )  SURORIENTE (Ts) ECOSISTEMA PREDOMINANTE HÍDRICO (H) Ciénagas Ts 8 Río  Cauca Jorge Río San Brazo de Loba 7 1 2 2 3 3 4 5 6 1 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 10 10 10 10 10 10 11 11 11 12 12 12 13 13 14 14 15 6
+ (inclusiones) ++ ++ Fauna silvestre + (inclusiones) ++ ++ Pesca ++ + (inclusiones) _ Arbóreas no Tol. Humedad + ++ + Inclusiones Arbóreas Tol. Humedad ++ _ _ Cultivos perennes ++ + Inclusiones _ Cultivos semi- perennes ++ ++ Subsistencia  Con riesgos Cultivos semestrales Conflicto Con restricciones Con restricciones GANADERÍA E.P. TERRESTRE E. TRANSICIONAL E.P.HÍDRICO APTITUD APTITUD BIOFÍSICA DE TIERRAS DE  LA  MOJANA Metodología FAO
Más del 70 % productores Mojaneros reportan “ zonas no útiles” en las fincas Areas: 02 – 5 ha !!!!!!!! ZONA AGROECOLOGICA “W”:  tierras de planicies aluviales sujetas a inundaciones periódicas de poca evolución y mal drenadas Usos potenciales-Enfoque convencional CLASE  V : aptas para ganadería en época seca; para arroz con obras de adecuación tierras y  para conservación AREA NAL. EN ZONA AGROECOLÓGICA W : 2.314.346 ha (2.03%) CARIBE (REGIONAL 2): 1.026793 HA (44.37% “W”)
PROPUESTA: Desarrollar los basines o zonas bajas como Componente de los sistemas agropecuarios locales Integración alternativas tradicionales/convencionales Sistemas con arreglos de: Maderables Especies Multiusos Babillas Hicoteas Iguanas Lobos polleros Pisingos Regulación de caudales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sintesis:    La Mojana es un sistema biofísicamente heterogéneo con una amplia gama de opciones de desarrollo sostenibles predeterminados por la temporalidad de las inundaciones  Los limitantes reales son estructurales: Paradigmas de desarrollo: Tecnologías no adaptadas a la oferta ambiental Problemas de orden social Tipo de tenencia de tierras Necesidades básicas insatisfechas Contaminación aguas-recursos hidrobiológicos
San Marcos del Carate Artista José Jorge Villegas Mier:  El Hombre Hicotea sintetiza la esencia del hombre de estos lados, a medio camino entre la tierra y el agua. El Heraldo: 19 ene 2011  GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individualTrabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individual
Jhonatan Ramos
 
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraTp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
alquimarty
 
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la MojanaEvaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
Fredy Neira
 
Huella hidrica empresa minera luis castillo
Huella hidrica empresa minera   luis castilloHuella hidrica empresa minera   luis castillo
Huella hidrica empresa minera luis castillo
LuisCastillo713
 
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIAPlan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
Antonella Osorio Horna
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
Fredy Ortiz Ascarza
 
Humedales de Huanchaco
Humedales de HuanchacoHumedales de Huanchaco
Humedales de Huanchaco
ABEJARANOR
 
Riesgo a la erosion en la zona cafetera central
Riesgo a la erosion en la zona cafetera centralRiesgo a la erosion en la zona cafetera central
Riesgo a la erosion en la zona cafetera central
Fernando Ramirez
 
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
15518091
 
Bofedales UCSS
Bofedales UCSSBofedales UCSS
Bofedales UCSS
Cynthia Sheyla S.M.
 
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A... Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Marta Ayala Molas
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaASOCAM
 
Estudio de impacto ambiental huancha
Estudio de impacto ambiental huanchaEstudio de impacto ambiental huancha
Estudio de impacto ambiental huancha
Alex Ricardo Cano Carbajal
 
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Gerardo Diego Mesquida
 
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Delyan Ramos
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
GRRNGMA-HUACHO
 
Wiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativoWiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativo
Bayron Favian Sisa Ibarra
 
Agua subt polo-petr
Agua subt polo-petrAgua subt polo-petr
Agua subt polo-petr
jesussaldarriaga2
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Sandra Navarrete
 
Cambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentariaCambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentaria
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individualTrabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individual
 
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraTp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
 
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la MojanaEvaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
 
Huella hidrica empresa minera luis castillo
Huella hidrica empresa minera   luis castilloHuella hidrica empresa minera   luis castillo
Huella hidrica empresa minera luis castillo
 
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIAPlan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
Plan de Participación Ciudadana de la 3ra MEIA
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
 
Humedales de Huanchaco
Humedales de HuanchacoHumedales de Huanchaco
Humedales de Huanchaco
 
Riesgo a la erosion en la zona cafetera central
Riesgo a la erosion en la zona cafetera centralRiesgo a la erosion en la zona cafetera central
Riesgo a la erosion en la zona cafetera central
 
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
 
Bofedales UCSS
Bofedales UCSSBofedales UCSS
Bofedales UCSS
 
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A... Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinza
 
Estudio de impacto ambiental huancha
Estudio de impacto ambiental huanchaEstudio de impacto ambiental huancha
Estudio de impacto ambiental huancha
 
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
 
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la explo...
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
 
Wiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativoWiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativo
 
Agua subt polo-petr
Agua subt polo-petrAgua subt polo-petr
Agua subt polo-petr
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
 
Cambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentariaCambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentaria
 

Destacado

Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Jose Mancipe
 
dinamica fluvial generalidades
dinamica fluvial generalidades dinamica fluvial generalidades
dinamica fluvial generalidades
Juliana Buelvas
 
F02 dinamica
F02 dinamicaF02 dinamica
F02 dinamica
fqcolindres
 
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
glendy0718
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 

Destacado (7)

Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Dinámica fluvial
Dinámica fluvialDinámica fluvial
Dinámica fluvial
 
dinamica fluvial generalidades
dinamica fluvial generalidades dinamica fluvial generalidades
dinamica fluvial generalidades
 
F02 dinamica
F02 dinamicaF02 dinamica
F02 dinamica
 
Técnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticosTécnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticos
 
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 

Similar a U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración de la dinámica socioeconómica y ecosistémica de la Región de la Mojana: Base para su desarrollo

CERRO CORONAL(2).ppt
CERRO CORONAL(2).pptCERRO CORONAL(2).ppt
CERRO CORONAL(2).ppt
Jaime Antonio MARTINEZ HERNANDEZ
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
davidrosero
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
InfoAndina CONDESAN
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
elhijodelasestrellas
 
Red de Ecoparques del Biomanizales
Red de Ecoparques del Biomanizales Red de Ecoparques del Biomanizales
Red de Ecoparques del Biomanizales
danielavelasquez39
 
Laguna de Tiscapa
Laguna de TiscapaLaguna de Tiscapa
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Municipalidad de Jesús María
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
GWP Centroamérica
 
Áreas protegidas
Áreas protegidasÁreas protegidas
Áreas protegidasanunezca
 
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
nolbertocm
 
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasnolbertocm
 
12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza12_Rosa_Mendoza
Evidencias del cambio climático en Nariño
Evidencias del cambio climático en NariñoEvidencias del cambio climático en Nariño
Evidencias del cambio climático en Nariño
Liliana Vela Zarama
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaYeyi Cabrera
 
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
yefrink
 
zooplanctom
zooplanctomzooplanctom
zooplanctom
Katherine Sequeira
 
Problemas Ambientales DSMS Juan Bravo Moreno
Problemas Ambientales DSMS Juan Bravo MorenoProblemas Ambientales DSMS Juan Bravo Moreno
Problemas Ambientales DSMS Juan Bravo Moreno
jrbravomoreno
 

Similar a U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración de la dinámica socioeconómica y ecosistémica de la Región de la Mojana: Base para su desarrollo (20)

CERRO CORONAL(2).ppt
CERRO CORONAL(2).pptCERRO CORONAL(2).ppt
CERRO CORONAL(2).ppt
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
Red de Ecoparques del Biomanizales
Red de Ecoparques del Biomanizales Red de Ecoparques del Biomanizales
Red de Ecoparques del Biomanizales
 
Laguna de Tiscapa
Laguna de TiscapaLaguna de Tiscapa
Laguna de Tiscapa
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
 
Áreas protegidas
Áreas protegidasÁreas protegidas
Áreas protegidas
 
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
 
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas
 
Contaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixcoContaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixco
 
12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza12_Rosa_Mendoza
12_Rosa_Mendoza
 
Evidencias del cambio climático en Nariño
Evidencias del cambio climático en NariñoEvidencias del cambio climático en Nariño
Evidencias del cambio climático en Nariño
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
 
AcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní AyalaAcuíFero Guaraní Ayala
AcuíFero Guaraní Ayala
 
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
 
zooplanctom
zooplanctomzooplanctom
zooplanctom
 
Problemas Ambientales DSMS Juan Bravo Moreno
Problemas Ambientales DSMS Juan Bravo MorenoProblemas Ambientales DSMS Juan Bravo Moreno
Problemas Ambientales DSMS Juan Bravo Moreno
 

Más de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdfRendición de Cuentas 2023 2.pdf
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
SALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌSALVADOR DALÌ
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
AMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANIAMEDEO MODIGLIANI
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Más de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (20)

41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
 
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf
 
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdfRendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
 
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
 
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
 
ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHI
 
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZ
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
 
SALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌSALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌ
 
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
DIEGO RIVERA
 
AMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANIAMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANI
 
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
FRIDA KAHLO
 
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración de la dinámica socioeconómica y ecosistémica de la Región de la Mojana: Base para su desarrollo

  • 1. INTEGRACIÓN DE LA DINÁMICA SOCIOECONÓMICA Y ECOSISTÉMICA DE LA REGIÓN DE LA MOJANA: BASE PARA SU DESARROLLO Inés Toro Suárez, Quím. Ph. D. INAT
  • 2. LINEA -PROYECTO SUBDIRECCION SUBDIRECCION REGIONAL OTRAS I. ESTRATEGICA S. PRODUCCION DOS ENTIDADES Ecofisiología Veg 1. ANALISIS MULTITEMPORAL G. ROVEDA* E. AGUILERA S. CAJAS J.LEON M.I. Suelos y Aguas DE LA BIOSFERA CON EL USO E. VILLANEDA C.SALVATIERRA Rec. Genet Veg DE SENSORES R. Y SIG H. CARRILLO Agroecosistemas 2. DINAMICA FLUVIAL M.DIAZ-GRANADOS Socioeconomía 3. DIN. AGROCLIMATICA C.TERAN* V. MONTIEL P.R. Sist. Producc. E. VILLANEDA C. JIMENEZ P.R. Agrícola F. DE ALMEIDA C.GONZALEZ P.R. Pecuario 4. CARACTERIZACION BIOFISI- G. LIGARRETO PEDRO RODRÍGUEZ J.ROMERO B. FLORIAN CRECED CA Y SOCIOECONOMICA DE E. MORENO S.MEJIA Otros Prog. Reg 2 LA REG. MOJANA. ECOSIST Y B.RIVERA Otras Entidades AGROECOSISTEMAS. G. CORREDOR L.C. ARREAZA L.ALVARADO * Lideres Proyecto J. ABUABARA A.LOPEZ* S.CAJAS J.MONTAÑO J.BENAVIDES M.JARAMILLO G. GAMERO F. HESSEN A. MARTINEZ L.ROQUEME H.DIAZ F. CARDONA 5. CONTAMINACION DE R. HIDRI- INES TORO* E.GIRALDO COS E ICTIOLOGICOS DE LA A. ROJAS A. RODRIGUEZ R. M. - DIN. FERTILIDAD A. ROJAS G.LOZANO A. TORRADO M. DIAZ 6. R. LITERATURA HUMEDALES H. CORRECHA 7. PALINOLOGIA L.F. HERRERA 8.ADAPTABILIDAD DE ESPECIES M.RAMIREZ J. ROMERO R.GARCES MODALES Y POTENCIALES E.VILLANEDA C.SANCHEZ V. MONTIEL C.TERAN M.PALACIOS J.CADENA* B.RIVERA F.DE ALMEIDA G. ROVEDA C.GOMEZ 9.MANEJO INT. DE SUELOS, M.RAMIREZ C. SANCHEZ* R.GARCES AGUAS Y FERTILIZANTES A.ROJAS M.PALACIOS V.MONTIEL N.JALLER B.RIVERA R.MONTOYA G.CORREDOR 10. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD M.RAMIREZ E.AGUILERA* S.CAJAS P.BOTERO INES TORO E.MORENO G.ROVEDA M.ROMERO IRMA BAQUERO SUBTOTAL 11 5 22 16 TOTAL CORPOICA 38 TOTAL OTRAS ENTIDADES 16 TOTAL 64
  • 3.  
  • 4. Localización de la Región Departamentos de: Sucre 72% Bolivar 16% Córdoba 10% Antioquia 2% Tiene una extensión de: 513.474 ha. Entre las coordenadas geográficas: 8°01’ y 9°10’ de latitud Norte, y los 74°27’ y 75°08’ de longitud oeste. Clasificación según Holdridge: Bósque húmedo Tropical (bhT ) Zonificación agroecológica: W (planice aluvial pobremente drenada) , Kb (planice aluvial). Taxonomia de los suelos: Endoaquept, Fluvaquents, Udipsamments.
  • 5. La MOJANA . Asentamiento de la Cultura Zenú (canales de drenaje). . Es una fosa tectónica : parte de “La Depresión Momposina”. . Área de regulación de caudales de los ríos Cauca, Magdalena y San Jorge. . Zona de sedimentación (contaminantes). . Actividades agrícolas, pecuarias, forestales e ictiológicas.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un Modelo que permita entender el comportamiento dinámico del agua, como elemento primordial de los ecosistemas de la Mojana, para el uso y manejo sostenible de sus recursos naturales .
  • 7. Línea 1 INVESTIGACION DE LA DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS DE LA MOJANA. Línea 2 INTERRELACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE LA MOJANA CON SU ENTORNO (REGION ANDINA) Y SU EFECTO EN LA CALIDAD AMBIENTAL. Línea 3 ADAPTACION DE ALTERNATIVAS PARA EL USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA MOJANA.
  • 8.  
  • 9. Revisión de Bibliográfica sobre alternativas de manejo hidráulico en zonas de humedales a nivel mundial Heydi Margarita Correcha
  • 10. Vegetación natural y acción antrópica durante 2000 años: Análisis del Sistema Hidráulico de un perfil asociado a canales artificiales del Sistema Hidráulico Prehispánico. Antiguo Curso del río San Jorge, Municipio de San Marcos, Sucre. Fundación Erigaie
  • 11.
  • 12.
  • 13. INVESTIGACION DE LA DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS DE LA MOJANA OBJETIVO Desarrollar un modelo que permita interpretar las interacciones dinámicas de los componentes de la biosfera en el ecosistema de La Mojana. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Análisis Multitemporal de la biósfera a través de sensores remotos 2. Dinámica Fluvial 3. Dinámica Agroclimatológica 4. Estudios de Freatimetría 5. Estudio de los Ecosistemas acuáticos y terrestres
  • 14. Análisis multitemporal de la biosfera con el uso de sensores remotos y Sistemas de Información Geográfica SIG Gabriel Roveda H. - Corpoica Jonás León - Igac
  • 15.
  • 16.
  • 17. Modelación hidrológica y dinámica fluvial en la región de la Mojana Mario Díaz Granados Universidad de los Andes
  • 18.
  • 19. Análisis agroclimatico de la región de la Mojana César Terán Chaves Corpoica
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Caracterización biofísica, tecnológica y socioeconómica de los ecosistemas y sistemas de producción en la región de la Mojana Antonio López Regional Dos - Corpoica
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. INTERRELACIONES DE LOS ECOSISTEMAS DE LA MOJANA CON SU ENTORNO (REGION ANDINA) Y SU EFECTO EN LA CALIDAD AMBIENTAL OBJETIVO Establecer la influencia del entorno en la calidad de los recursos naturales de los ecosistemas de LA MOJANA OBJETIVOS ESPECIFICOS . Identificar las fuentes no puntuales de contaminación . Determinar el grado de contaminación dinámica del agua y sedimentos y su efecto en peces y vida silvestre. . Establecer el efecto que los procesos de deforestación y sedimentación ejercen sobre la fauna ictiológica.
  • 29. Grado de contaminación de los recursos hídricos e ictiológicos en la región de la Mojana Inés Toro Suaréz - Corpoica Anita Torrado - ICA Eugenio Giraldo - U. Andes
  • 30.
  • 31. Análisis y modelaje de la calidad ambiental en la región de la Mojana. Inés Toro Suárez - Corpoica Eugenio Giraldo - U. Andes Jorge Sanchez - Corpoica Freddy Alfonso M. - Corpoica
  • 32.
  • 33.
  • 34. Modelo de funcionamiento de la Mojana: Base para su desarrollo. Inés Toro Suaréz Corpoica
  • 35.
  • 36. Comprobaci ó n y orientaci ó n de la sostenibilidad en la regi ó n de la Mojana. Elizabeth Aguilera Corpoica
  • 37.
  • 38.
  • 39. PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA MOJANA EQUILIBRIO ENTRE FUNCIONES • NATURALES • PRODUCTIVAS Elizabeth Aguilera Garramuño C.I Tibaitata Corpoica
  • 40. METODOLOGIA: 1. ZONIFICACIÓN PRELIMINAR Temporalidad de las inundaciones 2. ANÁLISIS OFERTA vs DEMANDA AMBIENTAL Usos actuales - Servicios ambientales Conflictos de uso actual de la tierra (FAO) 3. ALTERNATIVAS SEGÚN CONTEXTOS BIOFÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS PROPUESTA GENERAL DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA REGIÓN DE LA MOJANA
  • 41. TEMPORALIDAD DE INUNDACIÓN POR ECOSISTEMA: ◊ Ecosistema Predominantemente Hídrico ◊ Ecosistema Transicional ◊ Ecosistema Predominantemente Terrestre ECOSISTEMA Hídrico Transicional Terrestre Total Mojanal ha % ha % ha % ha % Sin inundación o encharcamiento 0 0 0 0 52.031 20,39 52.031 10 Menos de 1 mes 0 0 3.378 3,69 70.291 27,5 73.669 14,25 De 1 a 3 meses 2.76 1,62 11.305 12,36 127.381 49,9 1 141.453 27,4 De 3 a 6 meses 42.04 24,7 69.57 76,04 0 0 111.613 21,6 Más de 6 meses 78.03 45 0 0 0 0 78.033 15,1 Ciénagas 47.38 27,8 7.23 7,7 5.483 2,24 60.094 11,63 TOTAL 170.221 91.486 255.186 516.893 Rango
  • 42. Ecosist. Pred. Hídrico Inundación: >7 meses/año Ecosist. Pred. Terrestre Inundación: < 3 meses/año OCC OR E.Transicional I nundación: 3-6 meses/año ZONIFICACIÓN PRELIMINAR DE LA MOJANA 1 47380 ha 78033 ha 34466 ha 10342 ha 1 1 1 2 6 7 ORIENTE (O ) OCCIDENTE (W) 4 5 ECOSISTEMAS TRADICIONALES 820 ha 6411 ha 8039 ha 3338 ha 14319 ha 11305 ha 3 ECOSISTEMA PREDOMINANTE TERRESTRE 9 10 11 12 13 14 15 5483 ha 36938 ha 95751 ha 63336 ha 51021 ha 12688 ha 13989 ha 22275 ha 1010 ha CENTRO (T ) SURORIENTE (Ts) ECOSISTEMA PREDOMINANTE HÍDRICO (H) Ciénagas Ts 8 Río Cauca Jorge Río San Brazo de Loba 7 1 2 2 3 3 4 5 6 1 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 10 10 10 10 10 10 11 11 11 12 12 12 13 13 14 14 15 6
  • 43. + (inclusiones) ++ ++ Fauna silvestre + (inclusiones) ++ ++ Pesca ++ + (inclusiones) _ Arbóreas no Tol. Humedad + ++ + Inclusiones Arbóreas Tol. Humedad ++ _ _ Cultivos perennes ++ + Inclusiones _ Cultivos semi- perennes ++ ++ Subsistencia Con riesgos Cultivos semestrales Conflicto Con restricciones Con restricciones GANADERÍA E.P. TERRESTRE E. TRANSICIONAL E.P.HÍDRICO APTITUD APTITUD BIOFÍSICA DE TIERRAS DE LA MOJANA Metodología FAO
  • 44. Más del 70 % productores Mojaneros reportan “ zonas no útiles” en las fincas Areas: 02 – 5 ha !!!!!!!! ZONA AGROECOLOGICA “W”: tierras de planicies aluviales sujetas a inundaciones periódicas de poca evolución y mal drenadas Usos potenciales-Enfoque convencional CLASE V : aptas para ganadería en época seca; para arroz con obras de adecuación tierras y para conservación AREA NAL. EN ZONA AGROECOLÓGICA W : 2.314.346 ha (2.03%) CARIBE (REGIONAL 2): 1.026793 HA (44.37% “W”)
  • 45. PROPUESTA: Desarrollar los basines o zonas bajas como Componente de los sistemas agropecuarios locales Integración alternativas tradicionales/convencionales Sistemas con arreglos de: Maderables Especies Multiusos Babillas Hicoteas Iguanas Lobos polleros Pisingos Regulación de caudales
  • 46.
  • 47. Sintesis: La Mojana es un sistema biofísicamente heterogéneo con una amplia gama de opciones de desarrollo sostenibles predeterminados por la temporalidad de las inundaciones Los limitantes reales son estructurales: Paradigmas de desarrollo: Tecnologías no adaptadas a la oferta ambiental Problemas de orden social Tipo de tenencia de tierras Necesidades básicas insatisfechas Contaminación aguas-recursos hidrobiológicos
  • 48. San Marcos del Carate Artista José Jorge Villegas Mier: El Hombre Hicotea sintetiza la esencia del hombre de estos lados, a medio camino entre la tierra y el agua. El Heraldo: 19 ene 2011 GRACIAS

Notas del editor

  1. 7
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 8
  6. 9
  7. 10
  8. 11
  9. 5
  10. 12
  11. 13
  12. 14
  13. 15
  14. 16
  15. 17
  16. 18
  17. 19
  18. 20
  19. 21
  20. 22
  21. 23
  22. 24
  23. 6
  24. 28
  25. 29
  26. 30
  27. 31
  28. 32
  29. 33
  30. 34
  31. 25
  32. 26
  33. 27