SlideShare una empresa de Scribd logo
Jean Ayres
1970
movimiento
ocular
Postur
a
Equilibri
o
Tono
muscular
Seguridad
gravitacional
Succió
n
Alimentación
Vinculo Madre -
hijo
Comodidad
táctil
movimiento
ocular
Postur
a
Equilibri
o
Tono
muscular
Seguridad
gravitacional
Succió
n
Alimentación
Vinculo Madre -
hijo
Comodidad
táctil
Percepción
corporal
Coordinación de los dos
lados del cuerpo
Planeación
motora
Nivel de actividad
Capacidad de
atención
Estabilidad
emocional
Habla
lenguaj
e
Coordinació
n
ojo-mano
Percepció
n
visual
Actividad
con
proposito
movimiento
ocular
Postur
a
Equilibri
o
Tono
muscular
Seguridad
gravitacional
Succió
n
Alimentación
Vinculo Madre -
hijo
Comodidad
táctil
Percepción
corporal
Coordinación de los dos
lados del cuerpo
Planeación
motora
Nivel de actividad
Capacidad de
atención
Estabilidad
emocional
Habla
lenguaj
e
Coordinació
n
ojo-mano
Percepció
n
visual
Actividad
con
proposito
movimiento
ocular
Postur
a
Equilibri
o
Tono
muscular
Seguridad
gravitacional
Succió
n
Alimentación
Vinculo Madre -
hijo
Comodidad
táctil
Percepción
corporal
Coordinación de los dos
lados del cuerpo
Planeación
motora
Nivel de actividad
Capacidad de
atención
Estabilidad
emocional
Habiliidades
de
concentración
Habiliidades
de
organización
Autoestima
Autocontro
l
Autoconfianz
a
Capacidad
de
aprendizaje
académico
Capacidad de
pensamiento y
razonamiento
abstracto
Especialización
de cada lado
del cuerpo y del
cerebro
➲
➲
➲
➲
➲
Receptores que se encuentran en músculos y
articulaciones.
➲Proporciona información sobre la posición de
nuestro cuerpo en el espacio.
Conciencia corporal
➲Hiporreactivo = búsqueda
sensorial = poco reactivo
➲ Hiper receptivo = defensivo =
demasiado reactivo
➲Un niño puede tener hipo
respuesta en algunas áreas, pero
hiperrespuesta en otras.
• El niño siempre quiere tener algo en sus manos o parece anhelar
tocarlo
• Puede no ser consciente de cortes y moretones ni molestarse por
ellos.
• Amor excesivo por el juego desordenado
• Puede demostrar comportamientos auto-abusivos como pellizcar,
morder o golpearse la cabeza.
• Anhela alimentos fuertes como los que son excesivamente picantes,
ácidos, dulces o salados.
• Después de los 2 años puede tragar artículos no alimentarios.
• Aparecer desaliñado con los pantalones retorcidos, los calcetines
retorcidos y la lengüeta del zapato metida dentro del zapato.
• Evita tareas de aseo como cepillarse los dientes, cortarse las uñas,
cortarse el cabello, cepillarse el cabello.
• Reaccionar negativamente al contacto inesperado: ansioso o
agresivo
• No les gusta ensuciarse las manos
• Quisquilloso con la comida
• No le gustan ciertas texturas de la ropa.
• Se queja de etiquetas en la camisa o apariencia de calcetines.
• Puede reaccionar excesivamente a rasguños o cortes menores
• Dificultad para cambiarse a manga larga y pantalones, o a manga
corta y pantalones cortos cuando cambian las estaciones.
• Puede tararear o hacer ruidos, sólo por hacer ruido.
• Disfruta de la música alta
• Parece no escuchar su nombre
• Necesita repetición frecuente de instrucciones
• No puedo localizar de dónde viene un sonido
• Parece ajeno a los ruidos circundantes.
• No vocalizaba ni balbuceaba cuando era bebé
• Miedo a los ruidos fuertes: alarmas, aspiradoras, inodoros,
secadores de pelo.
• Se tapa los oídos con frecuencia
• Parece distraerse con los ruidos circundantes.
• Parece escuchar ruidos que otros no notan, como ventiladores
encendiéndose, un refrigerador funcionando, el zumbido de
luces fluorescentes.
• Frecuentemente pide a los demás que guarden silencio.
• Evita lugares con ruidos fuertes como cines, ferias o conciertos
• Bocar o comer artículos no alimentarios.
• Prefiere alimentos de sabor fuerte:
excesivamente ácidos, dulces, salados o
picantes.
• Es quisquilloso con la comida: come alimentos
limitados, puede evitar alimentos con sabores fuertes
• Atragantamiento con alimentos texturizados
• Dificultad para chupar, masticar, tragar
• Puede comer sólo ciertos alimentos a cierta
temperatura: calientes, fríos o tibios.
• Puede que no note olores fuertes.
• Explora su entorno utilizando el olfato
• Le gustan las fragancias fuertes, incluso
aquellas consideradas ofensivas por muchos
• No puedo discriminar diferentes olores
• Reacciona negativamente a olores que otros no
notan.
• Le puede gustar/no gustarle alguien según su olor
• Rechazar ir a ciertos lugares por cómo huelen
• Rehusarse a comer ciertos alimentos por el olor
• Busca estimulación visual.
• Afecta el seguimiento visual, la discriminación y la percepción
del niño.
• Dificultad con la discriminación visual – b y d, q y p por ejemplo
• Inversiones al leer – /NO-ON / MÁS -SAM /
• Dificultad para distinguir las diferencias entre colores, formas y
tamaños.
• Dificultad para copiar de una pizarra
• Tamaño o espaciado inconsistente al escribir, no escribe en la
línea
• Se queja de las luces brillantes, se cubre los ojos con
frecuencia o puede tener dolores de cabeza
frecuentes debido a la luz.
• Sensible a la iluminación fluorescente
• Se distrae fácilmente con estímulos visuales – se
distrae con movimientos en su periferia
• Le gusta jugar en la oscuridad.
• Se frota los ojos con frecuencia
• Disminución del contacto visual
• Parece estar en constante movimiento.
• Busca actividades de movimiento.
• Toma riesgos: saltos en camas, trampolines, giros en
sillas.
• Le gusta estar invertido
• Se mueve rápidamente, choca con objetos con
frecuencia.
• Evita actividades de movimiento, como jugar en los
equipos del patio de juegos.
• Miedo a caerse aunque no exista un riesgo real
• No le gusta que los pies se levanten del suelo
• No corresponde al subir y bajar escalones.
• No le gustan los columpios
• Se asusta si alguien más los mueve
• Parece torpe – pierde el equilibrio fácilmente
• Busca juego brusco, abrazos y presión profunda.
• Le gusta la ropa ajustada, cinturones, sombreros y
zapatos (tal vez prefiera usar zapatos en el pie
equivocado)
• Le gusta saltar en trampolines.
• Choca con objetos con frecuencia, parece torpe
• Se cruje los nudillos con frecuencia
• Mastica objetos que no son alimentos
• Golpea/golpea a otras personas
• Rechina los dientes
• Pobre conciencia corporal, disminución del control
motor y dificultad para la planificación motora.
➲Signos/Síntomas
• Postura desplomada al estar sentado
• Dificultad para coordinar tareas motoras.
• Dificultad en tareas de planificación motora como
vestirse o atarse los zapatos.
• Puede parecer letárgico

Más contenido relacionado

Similar a Integración Sensorial para profesores.pptx

Diap. autismo.
Diap. autismo.Diap. autismo.
Diap. autismo.
lmastrodomenicoortiz
 
Desarrollando habilidades sensoriales
Desarrollando habilidades sensorialesDesarrollando habilidades sensoriales
Desarrollando habilidades sensoriales
angela Corredor
 
Integracion sensorial-autismo
Integracion sensorial-autismoIntegracion sensorial-autismo
Integracion sensorial-autismo
Lorena Salgado Ahumada
 
Riesgo motor y perceptual..pptx
Riesgo motor y perceptual..pptxRiesgo motor y perceptual..pptx
Riesgo motor y perceptual..pptx
DIANARUSSGONZALEZ
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Lionel Coronel
 
El primer año del bebé
El primer año del bebéEl primer año del bebé
El primer año del bebé
Noe Gomez Encino
 
Indicadores de riesgo motor y perceptivo
Indicadores de riesgo motor y perceptivoIndicadores de riesgo motor y perceptivo
Indicadores de riesgo motor y perceptivo
Zelorius
 
Sesión características del niño de 3 años con link
Sesión características del niño de 3 años con linkSesión características del niño de 3 años con link
Sesión características del niño de 3 años con link
Yolanda Navarro Alonso
 
Conductasdesafiantes
ConductasdesafiantesConductasdesafiantes
Conductasdesafiantes
Pablo Delarge
 
Desarrollo sensorial propioceptico
Desarrollo sensorial propiocepticoDesarrollo sensorial propioceptico
Desarrollo sensorial propioceptico
GREA
 
Desarrollo sensorial propioceptico
Desarrollo sensorial propiocepticoDesarrollo sensorial propioceptico
Desarrollo sensorial propioceptico
GREA
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
heliosanabiasanabia
 
INCLUSION.pdf
INCLUSION.pdfINCLUSION.pdf
INCLUSION.pdf
MERLYNDANAETORRES1
 
Canales de comunicacion
Canales de comunicacionCanales de comunicacion
Canales de comunicacion
Jeniffer Nathaly
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
Raquel Calderón Coronado
 
Relative resourcemanager
Relative resourcemanagerRelative resourcemanager
Relative resourcemanager
brenda123456
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
paespe
 
Desarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñezDesarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñez
Centro de Investigaciones Educativas
 
Evaluacion diagnóstica Lactantes 1.pdf
Evaluacion diagnóstica Lactantes 1.pdfEvaluacion diagnóstica Lactantes 1.pdf
Evaluacion diagnóstica Lactantes 1.pdf
PandaNet2
 
Creciendo en familia 2da. Escuela de Padres
Creciendo en familia 2da. Escuela de PadresCreciendo en familia 2da. Escuela de Padres
Creciendo en familia 2da. Escuela de Padres
Ceci Gadea
 

Similar a Integración Sensorial para profesores.pptx (20)

Diap. autismo.
Diap. autismo.Diap. autismo.
Diap. autismo.
 
Desarrollando habilidades sensoriales
Desarrollando habilidades sensorialesDesarrollando habilidades sensoriales
Desarrollando habilidades sensoriales
 
Integracion sensorial-autismo
Integracion sensorial-autismoIntegracion sensorial-autismo
Integracion sensorial-autismo
 
Riesgo motor y perceptual..pptx
Riesgo motor y perceptual..pptxRiesgo motor y perceptual..pptx
Riesgo motor y perceptual..pptx
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
El primer año del bebé
El primer año del bebéEl primer año del bebé
El primer año del bebé
 
Indicadores de riesgo motor y perceptivo
Indicadores de riesgo motor y perceptivoIndicadores de riesgo motor y perceptivo
Indicadores de riesgo motor y perceptivo
 
Sesión características del niño de 3 años con link
Sesión características del niño de 3 años con linkSesión características del niño de 3 años con link
Sesión características del niño de 3 años con link
 
Conductasdesafiantes
ConductasdesafiantesConductasdesafiantes
Conductasdesafiantes
 
Desarrollo sensorial propioceptico
Desarrollo sensorial propiocepticoDesarrollo sensorial propioceptico
Desarrollo sensorial propioceptico
 
Desarrollo sensorial propioceptico
Desarrollo sensorial propiocepticoDesarrollo sensorial propioceptico
Desarrollo sensorial propioceptico
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
 
INCLUSION.pdf
INCLUSION.pdfINCLUSION.pdf
INCLUSION.pdf
 
Canales de comunicacion
Canales de comunicacionCanales de comunicacion
Canales de comunicacion
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
 
Relative resourcemanager
Relative resourcemanagerRelative resourcemanager
Relative resourcemanager
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
 
Desarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñezDesarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñez
 
Evaluacion diagnóstica Lactantes 1.pdf
Evaluacion diagnóstica Lactantes 1.pdfEvaluacion diagnóstica Lactantes 1.pdf
Evaluacion diagnóstica Lactantes 1.pdf
 
Creciendo en familia 2da. Escuela de Padres
Creciendo en familia 2da. Escuela de PadresCreciendo en familia 2da. Escuela de Padres
Creciendo en familia 2da. Escuela de Padres
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Integración Sensorial para profesores.pptx

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 19. Habla lenguaj e Coordinació n ojo-mano Percepció n visual Actividad con proposito movimiento ocular Postur a Equilibri o Tono muscular Seguridad gravitacional Succió n Alimentación Vinculo Madre - hijo Comodidad táctil Percepción corporal Coordinación de los dos lados del cuerpo Planeación motora Nivel de actividad Capacidad de atención Estabilidad emocional Habiliidades de concentración Habiliidades de organización Autoestima Autocontro l Autoconfianz a Capacidad de aprendizaje académico Capacidad de pensamiento y razonamiento abstracto Especialización de cada lado del cuerpo y del cerebro
  • 21.
  • 22. Receptores que se encuentran en músculos y articulaciones. ➲Proporciona información sobre la posición de nuestro cuerpo en el espacio. Conciencia corporal
  • 23. ➲Hiporreactivo = búsqueda sensorial = poco reactivo ➲ Hiper receptivo = defensivo = demasiado reactivo ➲Un niño puede tener hipo respuesta en algunas áreas, pero hiperrespuesta en otras.
  • 24. • El niño siempre quiere tener algo en sus manos o parece anhelar tocarlo • Puede no ser consciente de cortes y moretones ni molestarse por ellos. • Amor excesivo por el juego desordenado • Puede demostrar comportamientos auto-abusivos como pellizcar, morder o golpearse la cabeza. • Anhela alimentos fuertes como los que son excesivamente picantes, ácidos, dulces o salados. • Después de los 2 años puede tragar artículos no alimentarios. • Aparecer desaliñado con los pantalones retorcidos, los calcetines retorcidos y la lengüeta del zapato metida dentro del zapato.
  • 25. • Evita tareas de aseo como cepillarse los dientes, cortarse las uñas, cortarse el cabello, cepillarse el cabello. • Reaccionar negativamente al contacto inesperado: ansioso o agresivo • No les gusta ensuciarse las manos • Quisquilloso con la comida • No le gustan ciertas texturas de la ropa. • Se queja de etiquetas en la camisa o apariencia de calcetines. • Puede reaccionar excesivamente a rasguños o cortes menores • Dificultad para cambiarse a manga larga y pantalones, o a manga corta y pantalones cortos cuando cambian las estaciones.
  • 26. • Puede tararear o hacer ruidos, sólo por hacer ruido. • Disfruta de la música alta • Parece no escuchar su nombre • Necesita repetición frecuente de instrucciones • No puedo localizar de dónde viene un sonido • Parece ajeno a los ruidos circundantes. • No vocalizaba ni balbuceaba cuando era bebé
  • 27. • Miedo a los ruidos fuertes: alarmas, aspiradoras, inodoros, secadores de pelo. • Se tapa los oídos con frecuencia • Parece distraerse con los ruidos circundantes. • Parece escuchar ruidos que otros no notan, como ventiladores encendiéndose, un refrigerador funcionando, el zumbido de luces fluorescentes. • Frecuentemente pide a los demás que guarden silencio. • Evita lugares con ruidos fuertes como cines, ferias o conciertos
  • 28. • Bocar o comer artículos no alimentarios. • Prefiere alimentos de sabor fuerte: excesivamente ácidos, dulces, salados o picantes.
  • 29. • Es quisquilloso con la comida: come alimentos limitados, puede evitar alimentos con sabores fuertes • Atragantamiento con alimentos texturizados • Dificultad para chupar, masticar, tragar • Puede comer sólo ciertos alimentos a cierta temperatura: calientes, fríos o tibios.
  • 30. • Puede que no note olores fuertes. • Explora su entorno utilizando el olfato • Le gustan las fragancias fuertes, incluso aquellas consideradas ofensivas por muchos • No puedo discriminar diferentes olores
  • 31. • Reacciona negativamente a olores que otros no notan. • Le puede gustar/no gustarle alguien según su olor • Rechazar ir a ciertos lugares por cómo huelen • Rehusarse a comer ciertos alimentos por el olor
  • 32. • Busca estimulación visual. • Afecta el seguimiento visual, la discriminación y la percepción del niño. • Dificultad con la discriminación visual – b y d, q y p por ejemplo • Inversiones al leer – /NO-ON / MÁS -SAM / • Dificultad para distinguir las diferencias entre colores, formas y tamaños. • Dificultad para copiar de una pizarra • Tamaño o espaciado inconsistente al escribir, no escribe en la línea
  • 33. • Se queja de las luces brillantes, se cubre los ojos con frecuencia o puede tener dolores de cabeza frecuentes debido a la luz. • Sensible a la iluminación fluorescente • Se distrae fácilmente con estímulos visuales – se distrae con movimientos en su periferia • Le gusta jugar en la oscuridad. • Se frota los ojos con frecuencia • Disminución del contacto visual
  • 34. • Parece estar en constante movimiento. • Busca actividades de movimiento. • Toma riesgos: saltos en camas, trampolines, giros en sillas. • Le gusta estar invertido • Se mueve rápidamente, choca con objetos con frecuencia.
  • 35. • Evita actividades de movimiento, como jugar en los equipos del patio de juegos. • Miedo a caerse aunque no exista un riesgo real • No le gusta que los pies se levanten del suelo • No corresponde al subir y bajar escalones. • No le gustan los columpios • Se asusta si alguien más los mueve • Parece torpe – pierde el equilibrio fácilmente
  • 36. • Busca juego brusco, abrazos y presión profunda. • Le gusta la ropa ajustada, cinturones, sombreros y zapatos (tal vez prefiera usar zapatos en el pie equivocado) • Le gusta saltar en trampolines. • Choca con objetos con frecuencia, parece torpe • Se cruje los nudillos con frecuencia • Mastica objetos que no son alimentos • Golpea/golpea a otras personas • Rechina los dientes
  • 37. • Pobre conciencia corporal, disminución del control motor y dificultad para la planificación motora. ➲Signos/Síntomas • Postura desplomada al estar sentado • Dificultad para coordinar tareas motoras. • Dificultad en tareas de planificación motora como vestirse o atarse los zapatos. • Puede parecer letárgico