SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Integral de la Niñez
Proyecto ALCANZA & Fundación Ángel Ramos
Dra. Wanda I. Figueroa Fuentes
1
Antes de…
Influencias Genéticas
•  Físico
–  Rasgos dominantes:
•  Estatura
•  Color de piel, ojos, cabello
•  Facciones o características físicas
2
Antes de…
Influencias Genéticas
•  Temperamento
–  Sociable, extrovertido.
–  Arriesgado.
–  Estructurado en las
normas establecidas
(tradicionalista).
–  Neuroticismo.
3
Antes de…
Primeras experiencias en útero:
•  Movimiento (4-6 meses):
– Se voltea.
– Cierra el puñito.
– Abre y cierra los ojos.
– Se chupa el pulgar.
– Tiene estados en los que esta dormido y
despierto.
4
Antes de…
Primeras experiencias en útero:
•  Auditivo: Escucha,
– y siente la vibración de los sonidos.
– la voz de mamá (5 meses).
– el latido del corazón de mamá así como otros
sonidos de su cuerpo.
•  Gusto:
– Primeras experiencias de gusto al tragar
líquido amniótico (4 meses). El sabor varía
dependiendo de lo que haya comido mamá.
5
Antes de…
Primeras experiencias en útero:
•  Visual:
– Puede percibir contraste de luz y sombra (4
meses).
6
Antes de…
Ambiente y estado emocional de mamá:
•  Estar expuesta a teratógenos como:
•  Humo de cigarrillo.
–  Desordenes congénitos.
–  Problemas cardiovasculares.
•  Mercurio en los peces, plomo y radiación.
–  Desordenes congénitos.
•  Alcohol.
–  Inteligencia mas bajo de lo normal.
–  Defectos cardiacos.
7
Antes de…
Ambiente y estado emocional de mamá:
•  Estar expuesta a teratógenos como:
– Marihuana.
•  Bebés irritables.
•  Desórdenes neurológicos.
•  Ganan peso muy lentamente.
•  Problemas de memoria y de aprendizaje para la
edad de 10 años.
8
Antes de…
Ambiente y estado emocional de mamá:
•  Estar expuesta a teratógenos como:
– Cocaína.
•  Su desarrollo motriz es mas lento durante la
infancia.
•  Crecimiento general mas lento hasta los 10 años.
•  Se exita o irrita fácilmente.
•  Deficiencias cognitivas.
•  Problemas de conducta y de atención.
9
Antes de…
Ambiente y estado emocional de mamá:
•  Niveles de ansiedad de la madre.
– Fetos muy inquietos.
– Asociado con problemas de conducta y
emocionales en niños a los 4 años.
•  Apoyo de la familia.
10
Nacimiento al 1er año: Marcos teóricos
•  Teoría del apego – Bowlby,
Mary Ainsworth
•  Teoría psicosocial – Erickson
–  Confianza vs.
Desconfianza
•  Teoría cognitiva – Piaget
–  Etapa sensorimotora
•  Sub etapa #1 Reflejos
•  Sub etapa #2 Reacciones
circulares primarias
•  Sub etapa #3 Reacciones
Circ. Secundarias
•  Sub etapa #4
Coordinación de
esquemas secundarios
•  Teoría social cognitiva –
Vygotsky
–  Lenguaje y conocimiento
è cultura
–  Zona de desarrollo próximo
–  Andamiaje
11
Sabías que:
•  La interacción entre:
–  el componente genético (herencia),
–  las experiencias como miembro de una familia,
–  las prácticas culturales,
dan forma al crecimiento y desarrollo de la niñez.
•  El desarrollo físico, social, emocional, cognitivo y
lenguaje de los niños no ocurre en el mismo margen.
12
Nacimiento:
•  Reflejos: el recién
nacido aprende sobre
su cuerpo y su entono
a través de las
acciones reflejas.
–  Succionar.
–  Agarrar.
–  Caminar.
–  Alcanzar.
–  Movimiento amplio de
las extremidades.
13
Nacimiento a 3 meses:
•  Organiza los ritmos de su
cuerpo: respirar, chupar,
estados de alerta, sueño.
•  Controla su cabeza cuando se
apoya en el hombro del adulto
(6 semanas).
•  Rueda de lado a la espalda (2
meses).
•  Enfoca y sigue visualmente.
•  Prefiere algunos sonidos,
música y la voz de mamá.
•  Balbucea o arrulla cuando se
le habla o se le sonríe.
14
Nacimiento a 3 meses:
•  Se observa las manos con
atención.
•  Agarra objetos que se le
colocan en la mano.
•  Lleva objetos a la boca.
•  Mueve su cuerpo para producir
que un objeto cercano se siga
moviendo.
•  Establece apego con la
persona principalmente a su
cargo.
•  Disfruta que lo tengan en
brazos y que lo arrullen.
15
Nacimiento a 3 meses:
•  Disfruta rutinas conocidas.
•  Disfruta juegos que incluyan
cosquillas, risas, movimientos.
•  Reconoce la botella o el
pecho.
•  Chupa fuertemente cuando es
alimentado.
•  Le agrada que le hablen y le
canten.
•  Arrulla con vocales simples (a,
e, u).
•  Imita sus propios sonidos y los
producidos por otros.
16
Sabías que:
•  A medida que el infante desarrolla más
movilidad y conciencia de su entorno, esto
lo estimula a querer explorarlo.
•  Establezca un ambiente en el cual cada
infante se sienta amado y atendido todos
los días.
17
Desarrollo 4 a 7 meses:
•  Rueda de la espalda hacia el
lado (4 ½ meses).
•  Comienza el balbuceo: [ba-ba]
•  Mantiene posición sentado:
con apoyo (4 meses);
sosteniéndose de sus piernas
(5-6 meses); solito (7 meses).
•  Imita sonidos no lingüísticos
(toser, besos, trompetillas).
•  Reconoce y responde cuando
es llamado por su nombre.
•  Enfoca su vista en objetos
pequeños y trata de cogerlos.
18
Desarrollo 4 a 7 meses:
•  Imita acciones tales como:
tortitas, adiós, dónde está
bebé.
•  Busca con la mirada los
objetos que se caen o arroja al
suelo.
•  Utiliza el agarre palmar.
•  Transfiere objetos de una
mano a la otra.
•  Responde en forma apropiada
a las expresiones faciales de
otros.
•  Reconoce extraños.
19
Desarrollo 4 a 7 meses:
•  Sonríe y tiende los brazos para
que lo cojan.
•  Muestra preferencia por la
persona que lo cuida
principalmente.
•  Gatea.
•  Juega activamente con los
objetos. Los explora, observa,
golpea, sacude.
•  Busca objeto que se ha
escondido.
•  Sube a los objetos gateando.
20
Desarrollo 4 a 7 meses:
•  Usa diferentes tonos de voz
para destacar sus emociones.
•  Comienza a aceptar alimentos
sólidos (6 meses).
•  Abre la boca en anticipación a
la cuchara.
•  Cierra la boca o vira la cabeza
cuando no quiere comer más.
•  Le gusta estar sin ropa.
•  Duerme durante toda la noche.
•  Duerme dos o tres siestas al
día.
21
Sabías que:
•  La cantidad y calidad de tiempo que el
adulto invierta con el niño, influirá en su
desarrollo.
•  La relación que establezca el adulto con el
infante es crucial en su desarrollo. Cuando
el infante es reconocido, respetado y
amado fortalece su sentido de confianza
en si mismo y en los adultos que lo
cuidan. Fortalece su seguridad.
22
Desarrollo 8 – 12 meses:
•  Se sostiene de objetos para
pararse.
•  Camina hacia el lado,
sosteniéndose de objetos.
•  Da pasitos sin apoyo.
•  Observa y demuestra
conciencia de los objetos,
personas y actividades en su
entorno, al señalarlos.
•  Relaciona dos objetos en un
espacio (coloca un objeto
dentro de otro).
23
Desarrollo 8 – 12 meses:
•  Muestra afecto hacia los
adultos que le son familiares.
•  Demuestra timidez o ansiedad
ante la presencia de extraños.
•  Realiza instrucciones sencillas.
•  Comienza a comprender
causa y efecto.
•  Sostiene y come alimentos con
los dedos.
•  Tiene preferencia por algunos
alimentos.
•  Sostiene y bebe de un vaso
con manguitos.
24
Desarrollo 8 – 12 meses:
•  Ayuda a vestirse, colocando o
levantando sus extremidades.
•  Agarra objetos pequeños con
el pulgar y el índice (pinza) o el
dedo del corazón.
•  Utiliza objetos en forma
apropiada. Ejemplo: cepillo del
cabello, cuchara, vaso, llave.
•  Mueve la cabeza para decir
“no” y “si.”
•  Balbucea en secuencias e
inflexiones como si fueran
frases.
25
Desarrollo 8 – 12 meses:
•  Dice sus primeras palabras.
•  Mira y sonríe a la persona que
le habla.
•  Entrega un juguete u objeto a
un adulto cuando se lo pide.
•  Señala y explora espacios con
el dedo índice.
•  Golpea dos objetos sostenidos
en ambas manos.
•  Prefiere ciertas personas u
objetos. Ejemplo: la frisita.
•  Disfruta las rimas y canciones
sencillas.
26
Marcos Teóricos
1 – 2 años
•  Teoría del apego – Bowlby,
Mary Ainsworth
•  Teoría psicosocial – Erickson
–  Autonomía vs. vergüenza o
duda
•  Teoría cognitiva – Piaget
–  Etapa sensorimotora
•  Sub etapa #5 Reacciones
circulares terciarias
•  Sub etapa #6 Representación
simbólica
•  Teoría social cognitiva –
Vygotsky
–  Lenguaje y conocimiento
è cultura
–  Zona de desarrollo próximo
–  Andamiaje
•  Teoría social cognitiva –
Bandura
–  aprendizaje por
observación o por ser
modelado
27
Sabías que:
•  Los niños a esta edad necesitan y desean
hacer las cosas por ellos mismos.
•  Necesitan sentir la protección y guía del
adulto que los cuida.
28
1 año
(13-18 meses)
•  Señala las personas, animales
y objetos familiares cuando se
le pide.
•  Identifica 3 partes del cuerpo,
si alguien las nombra (13-18
meses).
•  Da abrazos y besos.
•  Imita lo que hacen otros niños
y adultos durante el juego.
•  Afirma su independencia
rehusando hacer cosas que
antes disfrutaba.
29
1 año
(13-18 meses)
•  Disfruta atrayendo la atención
de otros.
•  Construye torre con dos
objetos.
•  Intenta hacer funcionar un
objeto después de haber
observado a otra persona
hacerlo.
•  Disfruta mirar las ilustraciones
de un libro.
•  Pasa varias páginas a la vez.
30
1 año
(13-18 meses)
•  Sube escaleras gateando.
•  Dobla su cuerpo y mira entre
las piernas.
•  Camina hacia una bola grande
e intenta patearla.
•  Juega en forma cooperativa.
•  Demuestra rabietas
frecuentemente.
•  Necesita y espera su rutina y
rituales.
31
Sabías que:
•  Inhibir o desalentar el sentido de
autonomía en los niños puede propiciar en
el niño:
– Sentimientos negativos.
– Conductas inapropiadas.
– Sentido de culpa y tristeza.
– Pobre auto estima.
– Aumenta la resistencia a las direcciones del
adulto.
32
1 año
19 – 24 meses
•  Dice su nombre para referirse
a él mismo.
•  Obedece a un mandato que
conlleve dos acciones
relacionadas.
•  Utiliza los pies para impulsar
juguete con ruedas para
montar.
•  Desea tener control sobre
otros. Da ordenes, resiste.
•  Se frustra con facilidad.
•  Juega con la comida.
33
1 año
19 – 24 meses
•  Anticipa la necesidad para ir al
baño y utiliza la misma palabra
para ambas funciones.
•  Usa oraciones de 2 palabras.
•  Corre en forma rígida y
mirando hacia el suelo.
•  Disfruta el juego rudo y
agitado.
•  Sostiene el crayón con el
pulgar hacia abajo.
•  Dificultad eligiendo entre dos
opciones pues prefiere tener
ambas.
34
1 año
19 – 24 meses
•  Muestra empatía y cariño
hacia otros niños.
•  Reconoce su imagen en una
foto.
•  Identifica 6 partes del cuerpo.
•  Pasa las paginas del libro, una
a la vez.
•  Usa un lenguaje, que no se
entiende, de forma elaborada.
•  Comprenden mas de lo que
pueden decir.
•  Construye torre de 6 objetos.
35
Sabías que:
•  Los niños a esta edad necesitan y desean
hacer las cosas por ellos mismos.
•  Necesitan sentir la protección y guía del
adulto que los cuida.
•  Es importante proveer alternativas.
36
2 años
•  Salta una distancia de 8”-14”.
•  Baja las escaleras solo, dos
pies por escalón.
•  Se siente posesivo del amor
de sus seres queridos.
•  Muestra timidez ante los
extraños y en situaciones fuera
de su ambiente.
•  Gusta de la comida sencilla y
familiar. Los alimentos
servidos de la forma que está
acostumbrado.
•  Abre la envoltura de los
alimentos.
37
2 años
•  Aumentan las rabietas y la
frustración.
•  Valora su propiedad. Usa la
palabra “mío.”
•  Tiene dificultad esperando
turno.
•  Entiende el concepto de 1.
•  Identifica las habitaciones /
áreas en su hogar.
•  Camina en la punta de los
pies.
•  Baja escaleras alternando los
pies.
38
2 años
•  Salta en un pie.
•  Sostiene el crayón usando el
agarre trípode (pulgar y los
dedos).
•  Imita construir un tren.
•  Abre tapas de envases.
•  Se separa con facilidad en
lugares que le son familiares.
•  Sigue reglas sencillas.
•  Pregunta repetidamente, “Qué
es eso?”
•  Tiene un vocabulario de 50
palabras o más.
39
2 años
•  Usa el tiempo pasado. Habla
de objetos y hechos fuera del
presente inmediato.
•  Recorta trazos tratando de
seguir una línea.
•  Escucha cuando le leen y
disfruta hacer sonidos
relacionados a la lectura.
•  Demuestra dificultad con las
transiciones.
•  Resiste los cambios. Puede
ser muy ritualista.
40
Sabías que:
•  A medida que el sentido de confianza y
seguridad crece en el niño, su separación
con la figura de apego es mas llevadera y
pueden separarse por más tiempo.
41
Sabías que:
•  Cortisol es la hormona del “stress”. Sus
niveles son más altos en la mañana y
aumentan en situaciones difíciles.
•  Las relaciones de cariño y cuidado en la
niñez ayudan a manejar el nivel de estrés.
42
Marcos Teóricos: 3, 4, 5 años
•  Teoría del apego – Bowlby,
Mary Ainsworth
•  Teoría psicosocial – Erickson
–  Iniciativa vs. culpa
•  Teoría social cognitiva –
Bandura
–  aprendizaje por
observación o por ser
modelado
•  Teoría cognitiva – Piaget
–  Etapa preoperacional:
•  Juego simbólico; Mágico /
sobrenatural; Centralidad;
Conservación; Animismo;
Transformación;
Egocentrismo; Razonamiento
que no trasciende; Objetos
vivientes; Clasificación.
•  Teoría social cognitiva –
Vygotsky
–  Lenguaje y conocimiento
è cultura
–  Zona de desarrollo próximo
–  Andamiaje
43
3 años
•  Sube y baja escaleras
alternando los pies.
•  Salta del escalón mas bajo con
los dos pies.
•  Entiende comparaciones
básicas de tamaño y forma.
•  Juega a pretender con
muñecas, animales y
personas.
•  Participa en juegos sencillos y
actividades de grupo.
•  Habla solo con frecuencia
(amigo imaginario).
44
3 años
•  El concepto de amistad tiene
una cualidad de continuidad.
•  Demuestra afecto a niños mas
pequeños o cuando alguno se
lastima.
•  Hace comentarios pertinentes
durante los relatos.
•  Pregunta acerca de la
ubicación e identidad de
personas y objetos.
•  Come poca cantidad de
alimentos.
•  Pincha los alimentos con el
tenedor.
45
3 años
•  Juega con la comida cuando
no tiene apetito.
•  Se sirve los alimentos de un
envase.
•  Recorta con dificultad.
•  Realiza trazos horizontales,
verticales y circulares.
•  Tiene pesadillas
ocasionalmente.
•  Se separa de sus padres sin
problema.
•  Sugiere a otros un
comportamiento.
46
3 años
•  Utiliza el lenguaje para
mantener relaciones sociales.
•  Mira libros y pretende leer a
otros o les explica las
ilustraciones del mismo.
•  Recuerda lo que pasó ayer.
•  Transporta un recipiente con
líquido.
•  Conoce donde pertenecen los
objetos.
•  Entiende el concepto de 2.
•  Demuestra preferencia de una
mano.
47
Sabías que:
•  Los educadores que establecen una
relación de confianza, aceptación y
cariño con los niños se convierten en un
recurso importante en el manejo de sus
emociones.
48
4 años
•  Cuenta hasta 5 objetos
(correspondencia 1/1).
•  Comienza a tener un mejor
concepto del tiempo.
•  Negocia la solución de algún
problema.
•  Comienza a tener un “mejor
amigo.”
•  Corta alimentos blandos con el
cuchillo de mesa.
•  Extiende la jalea o mantequilla
en una rebanada de pan.
49
4 años
•  Ayuda a preparar alimentos.
•  Habla y come al mismo
tiempo. Termina hablando
más, que comiendo.
•  Muestra orgullo por sus logros.
Busca la aprobación de los
adultos con frecuencia.
•  Se visualiza como una
persona con cuerpo,
conocimientos y sentimientos.
•  Corre, se detiene y evade
obstáculos con facilidad.
50
4 años
•  Sube escaleras, árboles,
equipo de patio.
•  Reproduce algunas figuras y
letras.
•  Dibuja una persona que
contiene de 2 a 4 partes del
cuerpo.
•  Participa en juegos en grupo.
•  Modifica el tono de voz y la
estructura de la oración para
adaptarse al nivel de
comprensión del oyente.
51
4 años
•  Dice su nombre y apellido,
sexo, nombre de sus padres y
hermanos y a veces el número
de teléfono.
•  Recita y canta canciones y
rimas sencillas.
•  Completa rompecabezas de
hasta 12 piezas.
•  Reconoce algunas palabras
impresas, mayormente las que
tienen significado para él.
•  Lee libros sencillos.
•  Sigue instrucciones que
conllevan 3 pasos.
52
Referencias:
•  Berk, L. E. (2008). Infants, children, and adolescents. (6th ed.).
Boston, MA: Pearson/Allyn & Bacon Pub.
•  Feldman, R. S. (2014). Development across the life span. (7th ed.).
Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall.
•  Kato, S. L. (2014). Lifespan development. Tinley Park, Il:
Goodheart-Willcox Comp.
•  Puckett, M. B.; Black, J. K. & Moriarity, J. M. (2007). Understanding
child development (Set: Infants, Toddlers Preschoolers). (1st
ed.). St. Paul, MN: Redleaf Press.
•  Van Den Bergh, B. The influence of maternal emotions during
pregnancy on fetal and neonatal behavior. Journal on Prenatal &
Perinatal Psychology and Health, 5(2), 119.130.
53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosBerenice Rojas
 
Evaluaciondeaprendizajes
EvaluaciondeaprendizajesEvaluaciondeaprendizajes
Evaluaciondeaprendizajes
Jonhy Leyva Aguilar
 
Iniciación a la simbolización matemática en educación infantil
Iniciación a la simbolización matemática en educación infantilIniciación a la simbolización matemática en educación infantil
Iniciación a la simbolización matemática en educación infantil
Rafael Martínez
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02César Calizaya
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Tabla de desarrollo (psicomotriz)Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Tabla de desarrollo (psicomotriz)Diego Cardona
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
Franmarti
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
El Neurodesarrollo.pdf
El Neurodesarrollo.pdfEl Neurodesarrollo.pdf
El Neurodesarrollo.pdf
PaolaAquino26
 
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUDEstimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion tempranaWilson Vega
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
Nicolle SCh
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
Lilian Lemus
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion TempranaKirialis
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
 
Evaluaciondeaprendizajes
EvaluaciondeaprendizajesEvaluaciondeaprendizajes
Evaluaciondeaprendizajes
 
Iniciación a la simbolización matemática en educación infantil
Iniciación a la simbolización matemática en educación infantilIniciación a la simbolización matemática en educación infantil
Iniciación a la simbolización matemática en educación infantil
 
Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02Estimulacion temprana 02
Estimulacion temprana 02
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Tabla de desarrollo (psicomotriz)Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
El Neurodesarrollo.pdf
El Neurodesarrollo.pdfEl Neurodesarrollo.pdf
El Neurodesarrollo.pdf
 
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUDEstimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
 
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion Temprana
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 

Destacado

Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vitalNiños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
Centro de Investigaciones Educativas
 
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivirComunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Centro de Investigaciones Educativas
 
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todosDesarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Centro de Investigaciones Educativas
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeKelitza
 
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONADESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
Jose Daniel
 
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALPROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALCarlos A. Campaña M.
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeGabek21
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Julio Cesar Silverio
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 

Destacado (9)

Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vitalNiños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
Niños, familias, escuela y comunidad: un encuentro vital
 
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivirComunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
Comunidad de aprendizaje: ambientes para crear, explorar y vivir
 
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todosDesarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
 
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONADESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
 
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALPROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 

Similar a Desarrollo integral de la niñez

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
heliosanabiasanabia
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologia
Sandra Ortiz
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasflorenciaficarra
 
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 mesesDesarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
katiaalbarran
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
RodrigoCoronel16
 
EL BEBE: primer año de vida
EL BEBE: primer año de vidaEL BEBE: primer año de vida
EL BEBE: primer año de vida
Natalia Isler
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
Carlos LeCompte
 
Etapas primera infancia
Etapas primera infanciaEtapas primera infancia
Etapas primera infancia
CAMILAANDREAMORNBELA
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
maria gabriela ortega seijas
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
sara1189
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Cindy Avila
 
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y déboraTrabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Arantxa Jimenez
 
Separata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente ISeparata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente I
Silvana Star
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Bebes
BebesBebes

Similar a Desarrollo integral de la niñez (20)

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologia
 
Diapositiva de ntics
Diapositiva de nticsDiapositiva de ntics
Diapositiva de ntics
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
 
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 mesesDesarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
EL BEBE: primer año de vida
EL BEBE: primer año de vidaEL BEBE: primer año de vida
EL BEBE: primer año de vida
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
 
Etapas primera infancia
Etapas primera infanciaEtapas primera infancia
Etapas primera infancia
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2
 
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y déboraTrabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
Trabajo global dcm y dsa%3b yaiza%2c arantxa%2c maricarmen y débora
 
Separata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente ISeparata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente I
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Bebes
BebesBebes
Bebes
 

Más de Centro de Investigaciones Educativas

Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Centro de Investigaciones Educativas
 
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículosPreparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículos
Centro de Investigaciones Educativas
 
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Centro de Investigaciones Educativas
 
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Centro de Investigaciones Educativas
 
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural educationThe legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
Centro de Investigaciones Educativas
 
Culturally Responsive Practices
Culturally Responsive PracticesCulturally Responsive Practices
Culturally Responsive Practices
Centro de Investigaciones Educativas
 
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural ExchangesThe Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
Centro de Investigaciones Educativas
 
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying StrategiesMulticultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
Centro de Investigaciones Educativas
 
Bullying, Specific Populations
Bullying, Specific PopulationsBullying, Specific Populations
Bullying, Specific Populations
Centro de Investigaciones Educativas
 
Bullying verses
Bullying versesBullying verses
Bullying and microaggression
Bullying and microaggressionBullying and microaggression
Bullying and microaggression
Centro de Investigaciones Educativas
 
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry EvenstadBullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
Centro de Investigaciones Educativas
 
Multicultural Education in Puerto Rico
Multicultural Education in Puerto RicoMulticultural Education in Puerto Rico
Multicultural Education in Puerto Rico
Centro de Investigaciones Educativas
 
Taller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Taller de liderazgo para el personal administrativo de SapientisTaller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Taller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Centro de Investigaciones Educativas
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Centro de Investigaciones Educativas
 

Más de Centro de Investigaciones Educativas (20)

Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
 
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
Informe de Daños a Centros de Cuidado y Desarrollo tras el paso del Huracán M...
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículosPreparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículos
 
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
Dela disertación al artículo publicable: Estrategias y recomendaciones desde ...
 
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
Estudio de un programa de formación de maestros acerca de su preparación para...
 
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
Estudio transcultural de dos programas de formación de maestros acerca de su ...
 
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
Addressing classroom diversity competency: A cross-cultural survey of pre-ser...
 
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
Educational Policy and its Impact on Teacher Preparation and Evaluation in th...
 
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural educationThe legal obligation and ethical heart: Multicultural education
The legal obligation and ethical heart: Multicultural education
 
Culturally Responsive Practices
Culturally Responsive PracticesCulturally Responsive Practices
Culturally Responsive Practices
 
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural ExchangesThe Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
The Puerto Rican Diaspora: Education and Cultural Exchanges
 
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying StrategiesMulticultural Education and Anti-Bullying Strategies
Multicultural Education and Anti-Bullying Strategies
 
Bullying, Specific Populations
Bullying, Specific PopulationsBullying, Specific Populations
Bullying, Specific Populations
 
Bullying verses
Bullying versesBullying verses
Bullying verses
 
Bullying and microaggression
Bullying and microaggressionBullying and microaggression
Bullying and microaggression
 
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry EvenstadBullying basics, Jan Perry Evenstad
Bullying basics, Jan Perry Evenstad
 
Multicultural Education in Puerto Rico
Multicultural Education in Puerto RicoMulticultural Education in Puerto Rico
Multicultural Education in Puerto Rico
 
Presentacion LECAMAE, Sapientis
Presentacion LECAMAE, SapientisPresentacion LECAMAE, Sapientis
Presentacion LECAMAE, Sapientis
 
Taller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Taller de liderazgo para el personal administrativo de SapientisTaller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
Taller de liderazgo para el personal administrativo de Sapientis
 
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativoSeminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
Seminario reflexivo #1: Dimensiones del liderazgo educativo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Desarrollo integral de la niñez

  • 1. Desarrollo Integral de la Niñez Proyecto ALCANZA & Fundación Ángel Ramos Dra. Wanda I. Figueroa Fuentes 1
  • 2. Antes de… Influencias Genéticas •  Físico –  Rasgos dominantes: •  Estatura •  Color de piel, ojos, cabello •  Facciones o características físicas 2
  • 3. Antes de… Influencias Genéticas •  Temperamento –  Sociable, extrovertido. –  Arriesgado. –  Estructurado en las normas establecidas (tradicionalista). –  Neuroticismo. 3
  • 4. Antes de… Primeras experiencias en útero: •  Movimiento (4-6 meses): – Se voltea. – Cierra el puñito. – Abre y cierra los ojos. – Se chupa el pulgar. – Tiene estados en los que esta dormido y despierto. 4
  • 5. Antes de… Primeras experiencias en útero: •  Auditivo: Escucha, – y siente la vibración de los sonidos. – la voz de mamá (5 meses). – el latido del corazón de mamá así como otros sonidos de su cuerpo. •  Gusto: – Primeras experiencias de gusto al tragar líquido amniótico (4 meses). El sabor varía dependiendo de lo que haya comido mamá. 5
  • 6. Antes de… Primeras experiencias en útero: •  Visual: – Puede percibir contraste de luz y sombra (4 meses). 6
  • 7. Antes de… Ambiente y estado emocional de mamá: •  Estar expuesta a teratógenos como: •  Humo de cigarrillo. –  Desordenes congénitos. –  Problemas cardiovasculares. •  Mercurio en los peces, plomo y radiación. –  Desordenes congénitos. •  Alcohol. –  Inteligencia mas bajo de lo normal. –  Defectos cardiacos. 7
  • 8. Antes de… Ambiente y estado emocional de mamá: •  Estar expuesta a teratógenos como: – Marihuana. •  Bebés irritables. •  Desórdenes neurológicos. •  Ganan peso muy lentamente. •  Problemas de memoria y de aprendizaje para la edad de 10 años. 8
  • 9. Antes de… Ambiente y estado emocional de mamá: •  Estar expuesta a teratógenos como: – Cocaína. •  Su desarrollo motriz es mas lento durante la infancia. •  Crecimiento general mas lento hasta los 10 años. •  Se exita o irrita fácilmente. •  Deficiencias cognitivas. •  Problemas de conducta y de atención. 9
  • 10. Antes de… Ambiente y estado emocional de mamá: •  Niveles de ansiedad de la madre. – Fetos muy inquietos. – Asociado con problemas de conducta y emocionales en niños a los 4 años. •  Apoyo de la familia. 10
  • 11. Nacimiento al 1er año: Marcos teóricos •  Teoría del apego – Bowlby, Mary Ainsworth •  Teoría psicosocial – Erickson –  Confianza vs. Desconfianza •  Teoría cognitiva – Piaget –  Etapa sensorimotora •  Sub etapa #1 Reflejos •  Sub etapa #2 Reacciones circulares primarias •  Sub etapa #3 Reacciones Circ. Secundarias •  Sub etapa #4 Coordinación de esquemas secundarios •  Teoría social cognitiva – Vygotsky –  Lenguaje y conocimiento è cultura –  Zona de desarrollo próximo –  Andamiaje 11
  • 12. Sabías que: •  La interacción entre: –  el componente genético (herencia), –  las experiencias como miembro de una familia, –  las prácticas culturales, dan forma al crecimiento y desarrollo de la niñez. •  El desarrollo físico, social, emocional, cognitivo y lenguaje de los niños no ocurre en el mismo margen. 12
  • 13. Nacimiento: •  Reflejos: el recién nacido aprende sobre su cuerpo y su entono a través de las acciones reflejas. –  Succionar. –  Agarrar. –  Caminar. –  Alcanzar. –  Movimiento amplio de las extremidades. 13
  • 14. Nacimiento a 3 meses: •  Organiza los ritmos de su cuerpo: respirar, chupar, estados de alerta, sueño. •  Controla su cabeza cuando se apoya en el hombro del adulto (6 semanas). •  Rueda de lado a la espalda (2 meses). •  Enfoca y sigue visualmente. •  Prefiere algunos sonidos, música y la voz de mamá. •  Balbucea o arrulla cuando se le habla o se le sonríe. 14
  • 15. Nacimiento a 3 meses: •  Se observa las manos con atención. •  Agarra objetos que se le colocan en la mano. •  Lleva objetos a la boca. •  Mueve su cuerpo para producir que un objeto cercano se siga moviendo. •  Establece apego con la persona principalmente a su cargo. •  Disfruta que lo tengan en brazos y que lo arrullen. 15
  • 16. Nacimiento a 3 meses: •  Disfruta rutinas conocidas. •  Disfruta juegos que incluyan cosquillas, risas, movimientos. •  Reconoce la botella o el pecho. •  Chupa fuertemente cuando es alimentado. •  Le agrada que le hablen y le canten. •  Arrulla con vocales simples (a, e, u). •  Imita sus propios sonidos y los producidos por otros. 16
  • 17. Sabías que: •  A medida que el infante desarrolla más movilidad y conciencia de su entorno, esto lo estimula a querer explorarlo. •  Establezca un ambiente en el cual cada infante se sienta amado y atendido todos los días. 17
  • 18. Desarrollo 4 a 7 meses: •  Rueda de la espalda hacia el lado (4 ½ meses). •  Comienza el balbuceo: [ba-ba] •  Mantiene posición sentado: con apoyo (4 meses); sosteniéndose de sus piernas (5-6 meses); solito (7 meses). •  Imita sonidos no lingüísticos (toser, besos, trompetillas). •  Reconoce y responde cuando es llamado por su nombre. •  Enfoca su vista en objetos pequeños y trata de cogerlos. 18
  • 19. Desarrollo 4 a 7 meses: •  Imita acciones tales como: tortitas, adiós, dónde está bebé. •  Busca con la mirada los objetos que se caen o arroja al suelo. •  Utiliza el agarre palmar. •  Transfiere objetos de una mano a la otra. •  Responde en forma apropiada a las expresiones faciales de otros. •  Reconoce extraños. 19
  • 20. Desarrollo 4 a 7 meses: •  Sonríe y tiende los brazos para que lo cojan. •  Muestra preferencia por la persona que lo cuida principalmente. •  Gatea. •  Juega activamente con los objetos. Los explora, observa, golpea, sacude. •  Busca objeto que se ha escondido. •  Sube a los objetos gateando. 20
  • 21. Desarrollo 4 a 7 meses: •  Usa diferentes tonos de voz para destacar sus emociones. •  Comienza a aceptar alimentos sólidos (6 meses). •  Abre la boca en anticipación a la cuchara. •  Cierra la boca o vira la cabeza cuando no quiere comer más. •  Le gusta estar sin ropa. •  Duerme durante toda la noche. •  Duerme dos o tres siestas al día. 21
  • 22. Sabías que: •  La cantidad y calidad de tiempo que el adulto invierta con el niño, influirá en su desarrollo. •  La relación que establezca el adulto con el infante es crucial en su desarrollo. Cuando el infante es reconocido, respetado y amado fortalece su sentido de confianza en si mismo y en los adultos que lo cuidan. Fortalece su seguridad. 22
  • 23. Desarrollo 8 – 12 meses: •  Se sostiene de objetos para pararse. •  Camina hacia el lado, sosteniéndose de objetos. •  Da pasitos sin apoyo. •  Observa y demuestra conciencia de los objetos, personas y actividades en su entorno, al señalarlos. •  Relaciona dos objetos en un espacio (coloca un objeto dentro de otro). 23
  • 24. Desarrollo 8 – 12 meses: •  Muestra afecto hacia los adultos que le son familiares. •  Demuestra timidez o ansiedad ante la presencia de extraños. •  Realiza instrucciones sencillas. •  Comienza a comprender causa y efecto. •  Sostiene y come alimentos con los dedos. •  Tiene preferencia por algunos alimentos. •  Sostiene y bebe de un vaso con manguitos. 24
  • 25. Desarrollo 8 – 12 meses: •  Ayuda a vestirse, colocando o levantando sus extremidades. •  Agarra objetos pequeños con el pulgar y el índice (pinza) o el dedo del corazón. •  Utiliza objetos en forma apropiada. Ejemplo: cepillo del cabello, cuchara, vaso, llave. •  Mueve la cabeza para decir “no” y “si.” •  Balbucea en secuencias e inflexiones como si fueran frases. 25
  • 26. Desarrollo 8 – 12 meses: •  Dice sus primeras palabras. •  Mira y sonríe a la persona que le habla. •  Entrega un juguete u objeto a un adulto cuando se lo pide. •  Señala y explora espacios con el dedo índice. •  Golpea dos objetos sostenidos en ambas manos. •  Prefiere ciertas personas u objetos. Ejemplo: la frisita. •  Disfruta las rimas y canciones sencillas. 26
  • 27. Marcos Teóricos 1 – 2 años •  Teoría del apego – Bowlby, Mary Ainsworth •  Teoría psicosocial – Erickson –  Autonomía vs. vergüenza o duda •  Teoría cognitiva – Piaget –  Etapa sensorimotora •  Sub etapa #5 Reacciones circulares terciarias •  Sub etapa #6 Representación simbólica •  Teoría social cognitiva – Vygotsky –  Lenguaje y conocimiento è cultura –  Zona de desarrollo próximo –  Andamiaje •  Teoría social cognitiva – Bandura –  aprendizaje por observación o por ser modelado 27
  • 28. Sabías que: •  Los niños a esta edad necesitan y desean hacer las cosas por ellos mismos. •  Necesitan sentir la protección y guía del adulto que los cuida. 28
  • 29. 1 año (13-18 meses) •  Señala las personas, animales y objetos familiares cuando se le pide. •  Identifica 3 partes del cuerpo, si alguien las nombra (13-18 meses). •  Da abrazos y besos. •  Imita lo que hacen otros niños y adultos durante el juego. •  Afirma su independencia rehusando hacer cosas que antes disfrutaba. 29
  • 30. 1 año (13-18 meses) •  Disfruta atrayendo la atención de otros. •  Construye torre con dos objetos. •  Intenta hacer funcionar un objeto después de haber observado a otra persona hacerlo. •  Disfruta mirar las ilustraciones de un libro. •  Pasa varias páginas a la vez. 30
  • 31. 1 año (13-18 meses) •  Sube escaleras gateando. •  Dobla su cuerpo y mira entre las piernas. •  Camina hacia una bola grande e intenta patearla. •  Juega en forma cooperativa. •  Demuestra rabietas frecuentemente. •  Necesita y espera su rutina y rituales. 31
  • 32. Sabías que: •  Inhibir o desalentar el sentido de autonomía en los niños puede propiciar en el niño: – Sentimientos negativos. – Conductas inapropiadas. – Sentido de culpa y tristeza. – Pobre auto estima. – Aumenta la resistencia a las direcciones del adulto. 32
  • 33. 1 año 19 – 24 meses •  Dice su nombre para referirse a él mismo. •  Obedece a un mandato que conlleve dos acciones relacionadas. •  Utiliza los pies para impulsar juguete con ruedas para montar. •  Desea tener control sobre otros. Da ordenes, resiste. •  Se frustra con facilidad. •  Juega con la comida. 33
  • 34. 1 año 19 – 24 meses •  Anticipa la necesidad para ir al baño y utiliza la misma palabra para ambas funciones. •  Usa oraciones de 2 palabras. •  Corre en forma rígida y mirando hacia el suelo. •  Disfruta el juego rudo y agitado. •  Sostiene el crayón con el pulgar hacia abajo. •  Dificultad eligiendo entre dos opciones pues prefiere tener ambas. 34
  • 35. 1 año 19 – 24 meses •  Muestra empatía y cariño hacia otros niños. •  Reconoce su imagen en una foto. •  Identifica 6 partes del cuerpo. •  Pasa las paginas del libro, una a la vez. •  Usa un lenguaje, que no se entiende, de forma elaborada. •  Comprenden mas de lo que pueden decir. •  Construye torre de 6 objetos. 35
  • 36. Sabías que: •  Los niños a esta edad necesitan y desean hacer las cosas por ellos mismos. •  Necesitan sentir la protección y guía del adulto que los cuida. •  Es importante proveer alternativas. 36
  • 37. 2 años •  Salta una distancia de 8”-14”. •  Baja las escaleras solo, dos pies por escalón. •  Se siente posesivo del amor de sus seres queridos. •  Muestra timidez ante los extraños y en situaciones fuera de su ambiente. •  Gusta de la comida sencilla y familiar. Los alimentos servidos de la forma que está acostumbrado. •  Abre la envoltura de los alimentos. 37
  • 38. 2 años •  Aumentan las rabietas y la frustración. •  Valora su propiedad. Usa la palabra “mío.” •  Tiene dificultad esperando turno. •  Entiende el concepto de 1. •  Identifica las habitaciones / áreas en su hogar. •  Camina en la punta de los pies. •  Baja escaleras alternando los pies. 38
  • 39. 2 años •  Salta en un pie. •  Sostiene el crayón usando el agarre trípode (pulgar y los dedos). •  Imita construir un tren. •  Abre tapas de envases. •  Se separa con facilidad en lugares que le son familiares. •  Sigue reglas sencillas. •  Pregunta repetidamente, “Qué es eso?” •  Tiene un vocabulario de 50 palabras o más. 39
  • 40. 2 años •  Usa el tiempo pasado. Habla de objetos y hechos fuera del presente inmediato. •  Recorta trazos tratando de seguir una línea. •  Escucha cuando le leen y disfruta hacer sonidos relacionados a la lectura. •  Demuestra dificultad con las transiciones. •  Resiste los cambios. Puede ser muy ritualista. 40
  • 41. Sabías que: •  A medida que el sentido de confianza y seguridad crece en el niño, su separación con la figura de apego es mas llevadera y pueden separarse por más tiempo. 41
  • 42. Sabías que: •  Cortisol es la hormona del “stress”. Sus niveles son más altos en la mañana y aumentan en situaciones difíciles. •  Las relaciones de cariño y cuidado en la niñez ayudan a manejar el nivel de estrés. 42
  • 43. Marcos Teóricos: 3, 4, 5 años •  Teoría del apego – Bowlby, Mary Ainsworth •  Teoría psicosocial – Erickson –  Iniciativa vs. culpa •  Teoría social cognitiva – Bandura –  aprendizaje por observación o por ser modelado •  Teoría cognitiva – Piaget –  Etapa preoperacional: •  Juego simbólico; Mágico / sobrenatural; Centralidad; Conservación; Animismo; Transformación; Egocentrismo; Razonamiento que no trasciende; Objetos vivientes; Clasificación. •  Teoría social cognitiva – Vygotsky –  Lenguaje y conocimiento è cultura –  Zona de desarrollo próximo –  Andamiaje 43
  • 44. 3 años •  Sube y baja escaleras alternando los pies. •  Salta del escalón mas bajo con los dos pies. •  Entiende comparaciones básicas de tamaño y forma. •  Juega a pretender con muñecas, animales y personas. •  Participa en juegos sencillos y actividades de grupo. •  Habla solo con frecuencia (amigo imaginario). 44
  • 45. 3 años •  El concepto de amistad tiene una cualidad de continuidad. •  Demuestra afecto a niños mas pequeños o cuando alguno se lastima. •  Hace comentarios pertinentes durante los relatos. •  Pregunta acerca de la ubicación e identidad de personas y objetos. •  Come poca cantidad de alimentos. •  Pincha los alimentos con el tenedor. 45
  • 46. 3 años •  Juega con la comida cuando no tiene apetito. •  Se sirve los alimentos de un envase. •  Recorta con dificultad. •  Realiza trazos horizontales, verticales y circulares. •  Tiene pesadillas ocasionalmente. •  Se separa de sus padres sin problema. •  Sugiere a otros un comportamiento. 46
  • 47. 3 años •  Utiliza el lenguaje para mantener relaciones sociales. •  Mira libros y pretende leer a otros o les explica las ilustraciones del mismo. •  Recuerda lo que pasó ayer. •  Transporta un recipiente con líquido. •  Conoce donde pertenecen los objetos. •  Entiende el concepto de 2. •  Demuestra preferencia de una mano. 47
  • 48. Sabías que: •  Los educadores que establecen una relación de confianza, aceptación y cariño con los niños se convierten en un recurso importante en el manejo de sus emociones. 48
  • 49. 4 años •  Cuenta hasta 5 objetos (correspondencia 1/1). •  Comienza a tener un mejor concepto del tiempo. •  Negocia la solución de algún problema. •  Comienza a tener un “mejor amigo.” •  Corta alimentos blandos con el cuchillo de mesa. •  Extiende la jalea o mantequilla en una rebanada de pan. 49
  • 50. 4 años •  Ayuda a preparar alimentos. •  Habla y come al mismo tiempo. Termina hablando más, que comiendo. •  Muestra orgullo por sus logros. Busca la aprobación de los adultos con frecuencia. •  Se visualiza como una persona con cuerpo, conocimientos y sentimientos. •  Corre, se detiene y evade obstáculos con facilidad. 50
  • 51. 4 años •  Sube escaleras, árboles, equipo de patio. •  Reproduce algunas figuras y letras. •  Dibuja una persona que contiene de 2 a 4 partes del cuerpo. •  Participa en juegos en grupo. •  Modifica el tono de voz y la estructura de la oración para adaptarse al nivel de comprensión del oyente. 51
  • 52. 4 años •  Dice su nombre y apellido, sexo, nombre de sus padres y hermanos y a veces el número de teléfono. •  Recita y canta canciones y rimas sencillas. •  Completa rompecabezas de hasta 12 piezas. •  Reconoce algunas palabras impresas, mayormente las que tienen significado para él. •  Lee libros sencillos. •  Sigue instrucciones que conllevan 3 pasos. 52
  • 53. Referencias: •  Berk, L. E. (2008). Infants, children, and adolescents. (6th ed.). Boston, MA: Pearson/Allyn & Bacon Pub. •  Feldman, R. S. (2014). Development across the life span. (7th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall. •  Kato, S. L. (2014). Lifespan development. Tinley Park, Il: Goodheart-Willcox Comp. •  Puckett, M. B.; Black, J. K. & Moriarity, J. M. (2007). Understanding child development (Set: Infants, Toddlers Preschoolers). (1st ed.). St. Paul, MN: Redleaf Press. •  Van Den Bergh, B. The influence of maternal emotions during pregnancy on fetal and neonatal behavior. Journal on Prenatal & Perinatal Psychology and Health, 5(2), 119.130. 53