SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia Artificial
Introducción
Inteligencia artificial,
¿Realidad o Ficción?
Hoy en día es muy común ver la
ejecución de trabajos que antes lo
realizaban los humanos y que ahora lo
realizan las maquinas o robots, sera que
nos toca ser testigos de la revolución
robótica o el inicio de la inteligencia
artificial (AI).
La realidad es que la tecnología a como pasa el tiempo sigue avanzando y las
universidades en sus áreas destinadas a la investigación en computación,
informática, matemáticas, Física, robótica, Ingenería mecánica, Biotecnología, etc.,
están tratando de realizar maquinas o robots que a través de cientos de
microprocesadores puedan llegar a realizar una computadora capaz de realizar
funciones por si misma, en otras palabras que pueda razonar y tomar decisiones sin
necesidad de que introduzcan comandos para poder ejecutar cierto tipo de acción.
En un futuro no muy lejano nos vamos a dar cuenta si el hombre fue capaz
de hacer realidad la Inteligencia Artificial.
Desarrollo
Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él
poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de la psicología y de
la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por
comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades
de inteligentes como su comprensión.
Los robots y el inicio de la inteligencia artificial.
La palabra robot, acuñada en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha
dejado de ser sinónimo de androides metálicos que van moviendo sus brazos como
tentáculos, mientras avanzan sobre sus rueditas por el planeta de las Amazonas
Sicodélicas. Los robots serán parte de nuestra vida cotidiana. Ya comienzan a serlo.
En el siglo XX, el ser humano intenta reproducir el antiguo mito de la creación. Así
como, según la Biblia, Dios creó a Adán y a Eva para no estar solo, ahora nosotros
quisiéramos crear compañeros a nuestra imagen y semejanza. ¿Pero, de qué tipo?
Que nos sean útiles y podamos interactuar con ellos de una forma cercana, casi
natural; por eso se desea poner un cerebro artificial dentro de un cuerpo que imite lo
mejor posible al nuestro. Procurando ese sueño, el industrial estadounidense Joe
Engelberg construyó un prototipo en los años cincuenta, y en la década siguiente
vendió su primer robot útil. Pero
realmente los robots dejaron de
ser ficción en los años ochenta,
cuando brazos gigantes que se
movían obedeciendo un
programa predeterminado,
desplazaron a los obreros en
las fábricas automotrices de Japón. Y aunque la robótica tiene el objetivo de poner a
las máquinas a trabajar en todas las áreas posibles, esto es caro y complicado. Un
día, la producción en masa hará a los robots baratos. Si algunos tendrán una figura
semejante a la nuestra, está por verse. Lo que parece más factible es que sus
cerebros electrónicos tengan algún grado de inteligencia.
El Estudio de la Inteligencia
El estudio de la inteligencia es una de
las disciplinas más antiguas, por más de
2000 años los filósofos no han escatimado
esfuerzos por comprender como se ve,
recuerda y razona junto con la forma en que
estas actividades deberían realizarse. Según
John Mc Carthy la inteligencia es la
"capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de
circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero esta
definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico
del cuerpo humano resultaría inteligente ya que también mediante el uso de
información este logra adaptarse al cambio. Otra interesante manera de ilustrar la
inteligencia seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin Minsky donde
cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor
poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de
resolver problemas.
La Inteligencia Artificial
La llegada de las computadoras a principios de los 50, permitió el abordaje sin
especulación de estas facultades mentales mediante una autentica disciplina teórica
experimental.
La inteligencia artificial (IA) puede definirse como el medio por el cual las
computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente
requieren de la inteligencia humana, a partir de esta definición encontramos que
una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un
determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en
cuenta la " forma de razonamiento "empleada para lograr ese comportamiento.
Él termino "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la
conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en
ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones
distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la
comunidad investigadora.
Como ejemplo, cuando un computador resuelve un problema, sin
complicaciones como un ser humano podría encuadrarse en el campo de la
inteligencia artificial acudiendo solamente a la aplicación de reglas consecutivas al
pie de la letra o lo que encontramos con el nombre de Algoritmos dentro del lenguaje
de IA; este termino fue acuñado en honor al matemático árabe AL-KWARIZMI que
compiló una serie de estos para ser aplicados a diferentes problemas algebraicos.
Cuando se aplican algoritmos a la solución de los problemas aunque no se
está actuando inteligentemente si esta siendo eficaz pero los problemas realmente
complicados a los que se enfrenta el ser humano son aquellos en los cuales no
existe algoritmo conocido así que
surgen de reglas que tratan de
orientarnos hacia las soluciones
llamadas Heurísticas en las
cuales nunca nada nos garantiza
que la aplicación de una de estas
reglas nos acerque a la solución
como ocurre con los anteriores.
A partir de estos datos;
Farid Fleifel Tapia describe a la
IA como: "la rama de la ciencia de la computación que estudia la resolución de
problemas no algorítmicos mediante el uso de cualquier técnica de computación
disponible, sin tener en cuenta la forma de razonamiento subyacente a los métodos
que se apliquen para lograr esa resolución.
Para completar esa definición, algunas definiciones no tan formales emitidas
por diferentes investigadores de la IA que consideran otros puntos de vista son:
La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que
realizadas por personas requieren de inteligencia. ( Kurzweil, 1990)
La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que,
por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991).
La IA es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la
automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993).
La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la
conducta inteligente en función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990).
En la IA se puede observar dos enfoques diferentes:
La IA concebida como el intento por desarrollar una tecnología capaz de
proveer al ordenador capacidades de razonamiento similares a los de la inteligencia
humana.
La IA en su concepción como investigación relativa a los mecanismos de la
inteligencia humana que se emplean en la simulación de validación de teorías.
El primer enfoque se centra en la utilidad y no en el método como veíamos
anteriormente con los algoritmos, los temas claves de este enfoque son la
representación y gestión de conocimiento, sus autores más representativos son
McCrrthy y Minsky.
John McCarthy
En el segundo enfoque encontramos que este se orienta a la creación de un
sistema artificial capaz de realizar procesos cognitivos humanos haciendo importante
ya no la utilidad como el método, los aspectos fundamentales de este enfoque se
refieren al aprendizaje y adaptabiliada y sus autores son Newell y Simon de la
Carnegie Mellon University.
La IA al tratar de construir maquinas que se comporten aparentemente como
seres humanos han dado lugar al surgimiento de dos bloques enfrentados: el
enfoque simbólico o top-down, conocido como la IA clásica y el enfoque
subsimbolico llamado a veces conexionista.
Los simbólicos simulan directamente las características inteligentes que se
pretenden conseguir o imitar y lo mejor que también se tiene a la mano es el
hombre; para los constructores de los sistemas expertos resulta fundamental la
representación del conocimiento humano donde gracias a estos avances se han
encontrado dos tipos de conocimiento: conocimiento acerca del problema particular¨
y ¨conocimiento a cerca de cómo obtener mas conocimiento a partir del que ya
tenemos¨. El ejemplo más representativo de esta corriente es el proyecto de Cyc de
Douglas B. Lenat sobre un sistema que posee en su memoria millones de hechos
interconectados.
Dentro de la otra corriente: la subsimbolica; sus esfuerzos se orientan a la
simulación de los elementos de mas bajo nivel dentro de los procesos inteligentes
con la esperanza de que estos al combinarse permitan que espontáneamente surja
el comportamiento inteligente. Los ejemplos mas claros que trabajan con este tipo de
orientación son las redes neuronales y los algoritmos genéticos donde estos
sistemas trabajan bajo la autonomía, el aprendizaje y la adaptación, conceptos
fuertemente relacionados.
Uno de los grandes seguidores de la IA; Marvin Minsky, ha dado una
clasificación para los lenguajes de programación que se utilizan en esta disciplina:
Marvin Minsky
¨Haga ahora¨: Donde el programador surte de instrucciones a la maquina para
realizar una tarea determinada donde todo queda especificado excepto quizás él
numero de repeticiones.
¨Haga siempre que¨: Aquí se permite escribir un programa que le sirva a la
computadora para resolver aquello problemas que el programador no sabe resolver
pero conoce que tipo de soluciones se pueden intentar.
"De constreñimiento": se escriben programas que definen estructuras y estados
que se condicionan y limitan recíprocamente.
Pero Minsky, admite que aún será necesario desarrollar dos tipos de lenguajes más
para obtener una IA comparable a la inteligencia humana; y estos podrían ser.
"Haga algo que tenga sentido¨: Donde se permite al programa aprender del
pasado y en una nueva situación aplicar sus enseñanzas.
"Mejórense a sí mismo": Allí se podrá permitir escribir programas que tengan en
adelante la capacidad de escribir programas mejores que ellos mismos.
Otro punto que tiene que ver con el tema que aquí estamos tratando es el
concepto de la creatividad, que a simple vista es algo que no podemos explicar
porque es resultado de un don especial pero que los estudios sobre IA han
comenzado hacer posible dar explicación satisfactoria: nos dicen que en la medida
que se logre escribir programas que exhiban propiedad, en esa misma medida se
empezara a explicar la creatividad.
Otra propiedad que se espera ver asociada a la IA es la autoconciencia; que
de acuerdo con los resultados de las investigaciones psicológicas hablan por una
parte de que como es bien sabido, el pensamiento humano realiza gran cantidad de
funciones que no se pueden calificar de conscientes y que por lo tanto la
autoconciencia contribuye en cierto sentido a impedir el proceso mental eficiente;
pero por otro lado es de gran importancia poder tener conocimiento sobre nuestras
propias capacidades y limitaciones siendo esto de gran ayuda para el
funcionamiento de la inteligencia tanto de la maquina como del ser humano.
Pero seria imposible tratar de contemplar el tema de la IA sin recurrir a la
cuestión de la complejidad; donde el comportamiento inteligente es el resultado de la
interacción de muchos elementos y que con seguridad es una de las más valiosas
contribuciones al tratar de simular en la maquina los fenómenos intelectuales
humanos.
Así mismo, la IA agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos
electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos
similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en la
investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar
electrónicamente el funcionamiento del cerebro.
FUTURO DE LA IA.
El empleo de la IA esta orientado a aquellas profesiones que, ya sea por lo
incomodo, peligroso o complicado de su trabajo necesitan apoyo de un experto en la
materia. Las ventajas que trae el disponer de un asistente artificial no son mas que
las de solucionar los errores y defectos propios del ser humano; es decir, el
desarrollo de sistemas expertos que hoy en día se están utilizando con éxito en los
campos de la medicina, geología y aeronáutica aunque todavía están poco
avanzados en relación con el ideal del producto IA completo.
Conclusión
Con el avance que se esta desarrollando de la IA llegara el momento que tendremos
en cada hogar algún equipo con IA, en donde nos facilitara acciones que ayuden al
cuidado y bienestar de nuestros hogares, tales como: Casas con sistemas
Inteligentes donde a través de sensores y sistemas computacionales podrán
programar el encendido de luz en áreas necesarias, control de gas, calefacción,
ventilación, etc., de la misma manera, la IA llegara el momento en donde se nos va
ser indispensable contar con este tipo de tecnología para realizar nuestras
actividades diarias.
Por otro parte, corremos con el riesgo de ser dependientes de equipos,
computadoras o robots con IA, como en este momento esta sucediendo con las
tabletas, celulares touch, o con el uso del internet para comunicarnos por medio de
las redes sociales.
Reflexión
Saber que nos depara el futuro en cuestión de tecnología fue el motivo por el cual
elegí este tema, además de que, me ha gustado saber sobre los avances de la
computación, o por lo menos de los aparatos electrónicos.
Para poder desarrollar este texto, además de leer el texto sugerido, empecé a
buscar información en Google y al encontrar otro articulo sobre el mismo tema,
comencé a desarrollar este texto, combinando la información de ambos textos para
tratar de complementar un buen texto, tomando en cuenta las sugerencias de la
unidad donde se recomienda leer para poder escribir.
Enlaces:
http://m.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtml
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inf3240122
Inf3240122Inf3240122
Inf3240122
oldnemesis
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
aovalle460
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialHerni Palumbo
 
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion iajcbp_peru
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
claraliaesro
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
GabySilviXimena
 
Inteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptual
Inteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptualInteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptual
Inteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptualMaritza Echeverria
 
Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion ia
 Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion ia Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion ia
Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion iajcbp_peru
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialjobel97
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
lobi7o
 
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia ArtificialPresentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Inteligencia Computacional
Inteligencia ComputacionalInteligencia Computacional
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion iac09271
 

La actualidad más candente (16)

La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Inf3240122
Inf3240122Inf3240122
Inf3240122
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptual
Inteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptualInteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptual
Inteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptual
 
Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion ia
 Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion ia Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion ia
Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion ia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia ArtificialPresentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
 
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
 
Inteligencia Computacional
Inteligencia ComputacionalInteligencia Computacional
Inteligencia Computacional
 
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
 

Destacado

Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Secundaria Técnica
 
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VFOSCAR VILLARREAL
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Eliida Martiinez
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
Ivonne Cruz
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Plan Nacional de desarrollo en Mexico
Plan Nacional de desarrollo en MexicoPlan Nacional de desarrollo en Mexico
Plan Nacional de desarrollo en Mexico
Alva Gaaleote Rivera
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloAndres Felipe
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Levy Kinney
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 

Destacado (13)

Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
 
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Mexico: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Mexico: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012Mexico: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Mexico: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
 
Plan Nacional de desarrollo en Mexico
Plan Nacional de desarrollo en MexicoPlan Nacional de desarrollo en Mexico
Plan Nacional de desarrollo en Mexico
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 

Similar a Inteligencia artificial

Inteligencia artificial actividad 4
Inteligencia artificial  actividad 4Inteligencia artificial  actividad 4
Inteligencia artificial actividad 4Cristhian Ramirez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialcarolayheredia
 
La Inteligencia Artificial
La Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial
DanielAlberto76
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialHerni Palumbo
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02rossana fernandez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jorge Mario Sabana Carranza
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Shyrley López
 
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticosConferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos
Martin Manco
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialyuriel98
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
yakoooooo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Karen Tatiana Forero Vega
 
la IA
la IAla IA
informatica
informaticainformatica
informatica
pericomangresio
 
Hector inteligencia artificial
Hector inteligencia artificialHector inteligencia artificial
Hector inteligencia artificial
hectorlopezrojano
 
Inteligencia artificial allison gallo
Inteligencia artificial allison galloInteligencia artificial allison gallo
Inteligencia artificial allison gallo
Instituto Evangelico ''Luz y Verdad''
 
Inteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 nInteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 n
Estreyita Zakura
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
ivanyantoniolachupan
 

Similar a Inteligencia artificial (20)

Inteligencia artificial actividad 4
Inteligencia artificial  actividad 4Inteligencia artificial  actividad 4
Inteligencia artificial actividad 4
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
La Inteligencia Artificial
La Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticosConferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
la IA
la IAla IA
la IA
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Hector inteligencia artificial
Hector inteligencia artificialHector inteligencia artificial
Hector inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial allison gallo
Inteligencia artificial allison galloInteligencia artificial allison gallo
Inteligencia artificial allison gallo
 
Inteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 nInteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 n
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Inteligencia artificial

  • 1. Inteligencia Artificial Introducción Inteligencia artificial, ¿Realidad o Ficción? Hoy en día es muy común ver la ejecución de trabajos que antes lo realizaban los humanos y que ahora lo realizan las maquinas o robots, sera que nos toca ser testigos de la revolución robótica o el inicio de la inteligencia artificial (AI). La realidad es que la tecnología a como pasa el tiempo sigue avanzando y las universidades en sus áreas destinadas a la investigación en computación, informática, matemáticas, Física, robótica, Ingenería mecánica, Biotecnología, etc., están tratando de realizar maquinas o robots que a través de cientos de microprocesadores puedan llegar a realizar una computadora capaz de realizar funciones por si misma, en otras palabras que pueda razonar y tomar decisiones sin necesidad de que introduzcan comandos para poder ejecutar cierto tipo de acción. En un futuro no muy lejano nos vamos a dar cuenta si el hombre fue capaz de hacer realidad la Inteligencia Artificial. Desarrollo Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión. Los robots y el inicio de la inteligencia artificial.
  • 2. La palabra robot, acuñada en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos que van moviendo sus brazos como tentáculos, mientras avanzan sobre sus rueditas por el planeta de las Amazonas Sicodélicas. Los robots serán parte de nuestra vida cotidiana. Ya comienzan a serlo. En el siglo XX, el ser humano intenta reproducir el antiguo mito de la creación. Así como, según la Biblia, Dios creó a Adán y a Eva para no estar solo, ahora nosotros quisiéramos crear compañeros a nuestra imagen y semejanza. ¿Pero, de qué tipo? Que nos sean útiles y podamos interactuar con ellos de una forma cercana, casi natural; por eso se desea poner un cerebro artificial dentro de un cuerpo que imite lo mejor posible al nuestro. Procurando ese sueño, el industrial estadounidense Joe Engelberg construyó un prototipo en los años cincuenta, y en la década siguiente vendió su primer robot útil. Pero realmente los robots dejaron de ser ficción en los años ochenta, cuando brazos gigantes que se movían obedeciendo un programa predeterminado, desplazaron a los obreros en las fábricas automotrices de Japón. Y aunque la robótica tiene el objetivo de poner a las máquinas a trabajar en todas las áreas posibles, esto es caro y complicado. Un día, la producción en masa hará a los robots baratos. Si algunos tendrán una figura semejante a la nuestra, está por verse. Lo que parece más factible es que sus cerebros electrónicos tengan algún grado de inteligencia. El Estudio de la Inteligencia El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas, por más de 2000 años los filósofos no han escatimado esfuerzos por comprender como se ve, recuerda y razona junto con la forma en que estas actividades deberían realizarse. Según John Mc Carthy la inteligencia es la
  • 3. "capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo humano resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio. Otra interesante manera de ilustrar la inteligencia seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas. La Inteligencia Artificial La llegada de las computadoras a principios de los 50, permitió el abordaje sin especulación de estas facultades mentales mediante una autentica disciplina teórica experimental. La inteligencia artificial (IA) puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana, a partir de esta definición encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en cuenta la " forma de razonamiento "empleada para lograr ese comportamiento. Él termino "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. Como ejemplo, cuando un computador resuelve un problema, sin complicaciones como un ser humano podría encuadrarse en el campo de la inteligencia artificial acudiendo solamente a la aplicación de reglas consecutivas al pie de la letra o lo que encontramos con el nombre de Algoritmos dentro del lenguaje
  • 4. de IA; este termino fue acuñado en honor al matemático árabe AL-KWARIZMI que compiló una serie de estos para ser aplicados a diferentes problemas algebraicos. Cuando se aplican algoritmos a la solución de los problemas aunque no se está actuando inteligentemente si esta siendo eficaz pero los problemas realmente complicados a los que se enfrenta el ser humano son aquellos en los cuales no existe algoritmo conocido así que surgen de reglas que tratan de orientarnos hacia las soluciones llamadas Heurísticas en las cuales nunca nada nos garantiza que la aplicación de una de estas reglas nos acerque a la solución como ocurre con los anteriores. A partir de estos datos; Farid Fleifel Tapia describe a la IA como: "la rama de la ciencia de la computación que estudia la resolución de problemas no algorítmicos mediante el uso de cualquier técnica de computación disponible, sin tener en cuenta la forma de razonamiento subyacente a los métodos que se apliquen para lograr esa resolución. Para completar esa definición, algunas definiciones no tan formales emitidas por diferentes investigadores de la IA que consideran otros puntos de vista son: La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia. ( Kurzweil, 1990) La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991). La IA es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993). La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990).
  • 5. En la IA se puede observar dos enfoques diferentes: La IA concebida como el intento por desarrollar una tecnología capaz de proveer al ordenador capacidades de razonamiento similares a los de la inteligencia humana. La IA en su concepción como investigación relativa a los mecanismos de la inteligencia humana que se emplean en la simulación de validación de teorías. El primer enfoque se centra en la utilidad y no en el método como veíamos anteriormente con los algoritmos, los temas claves de este enfoque son la representación y gestión de conocimiento, sus autores más representativos son McCrrthy y Minsky. John McCarthy En el segundo enfoque encontramos que este se orienta a la creación de un sistema artificial capaz de realizar procesos cognitivos humanos haciendo importante ya no la utilidad como el método, los aspectos fundamentales de este enfoque se refieren al aprendizaje y adaptabiliada y sus autores son Newell y Simon de la Carnegie Mellon University. La IA al tratar de construir maquinas que se comporten aparentemente como seres humanos han dado lugar al surgimiento de dos bloques enfrentados: el enfoque simbólico o top-down, conocido como la IA clásica y el enfoque subsimbolico llamado a veces conexionista. Los simbólicos simulan directamente las características inteligentes que se pretenden conseguir o imitar y lo mejor que también se tiene a la mano es el hombre; para los constructores de los sistemas expertos resulta fundamental la representación del conocimiento humano donde gracias a estos avances se han encontrado dos tipos de conocimiento: conocimiento acerca del problema particular¨ y ¨conocimiento a cerca de cómo obtener mas conocimiento a partir del que ya tenemos¨. El ejemplo más representativo de esta corriente es el proyecto de Cyc de Douglas B. Lenat sobre un sistema que posee en su memoria millones de hechos interconectados.
  • 6. Dentro de la otra corriente: la subsimbolica; sus esfuerzos se orientan a la simulación de los elementos de mas bajo nivel dentro de los procesos inteligentes con la esperanza de que estos al combinarse permitan que espontáneamente surja el comportamiento inteligente. Los ejemplos mas claros que trabajan con este tipo de orientación son las redes neuronales y los algoritmos genéticos donde estos sistemas trabajan bajo la autonomía, el aprendizaje y la adaptación, conceptos fuertemente relacionados. Uno de los grandes seguidores de la IA; Marvin Minsky, ha dado una clasificación para los lenguajes de programación que se utilizan en esta disciplina: Marvin Minsky ¨Haga ahora¨: Donde el programador surte de instrucciones a la maquina para realizar una tarea determinada donde todo queda especificado excepto quizás él numero de repeticiones. ¨Haga siempre que¨: Aquí se permite escribir un programa que le sirva a la computadora para resolver aquello problemas que el programador no sabe resolver pero conoce que tipo de soluciones se pueden intentar. "De constreñimiento": se escriben programas que definen estructuras y estados que se condicionan y limitan recíprocamente. Pero Minsky, admite que aún será necesario desarrollar dos tipos de lenguajes más para obtener una IA comparable a la inteligencia humana; y estos podrían ser. "Haga algo que tenga sentido¨: Donde se permite al programa aprender del pasado y en una nueva situación aplicar sus enseñanzas. "Mejórense a sí mismo": Allí se podrá permitir escribir programas que tengan en adelante la capacidad de escribir programas mejores que ellos mismos. Otro punto que tiene que ver con el tema que aquí estamos tratando es el concepto de la creatividad, que a simple vista es algo que no podemos explicar porque es resultado de un don especial pero que los estudios sobre IA han comenzado hacer posible dar explicación satisfactoria: nos dicen que en la medida
  • 7. que se logre escribir programas que exhiban propiedad, en esa misma medida se empezara a explicar la creatividad. Otra propiedad que se espera ver asociada a la IA es la autoconciencia; que de acuerdo con los resultados de las investigaciones psicológicas hablan por una parte de que como es bien sabido, el pensamiento humano realiza gran cantidad de funciones que no se pueden calificar de conscientes y que por lo tanto la autoconciencia contribuye en cierto sentido a impedir el proceso mental eficiente; pero por otro lado es de gran importancia poder tener conocimiento sobre nuestras propias capacidades y limitaciones siendo esto de gran ayuda para el funcionamiento de la inteligencia tanto de la maquina como del ser humano. Pero seria imposible tratar de contemplar el tema de la IA sin recurrir a la cuestión de la complejidad; donde el comportamiento inteligente es el resultado de la interacción de muchos elementos y que con seguridad es una de las más valiosas contribuciones al tratar de simular en la maquina los fenómenos intelectuales humanos. Así mismo, la IA agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro. FUTURO DE LA IA. El empleo de la IA esta orientado a aquellas profesiones que, ya sea por lo incomodo, peligroso o complicado de su trabajo necesitan apoyo de un experto en la materia. Las ventajas que trae el disponer de un asistente artificial no son mas que las de solucionar los errores y defectos propios del ser humano; es decir, el desarrollo de sistemas expertos que hoy en día se están utilizando con éxito en los campos de la medicina, geología y aeronáutica aunque todavía están poco avanzados en relación con el ideal del producto IA completo. Conclusión
  • 8. Con el avance que se esta desarrollando de la IA llegara el momento que tendremos en cada hogar algún equipo con IA, en donde nos facilitara acciones que ayuden al cuidado y bienestar de nuestros hogares, tales como: Casas con sistemas Inteligentes donde a través de sensores y sistemas computacionales podrán programar el encendido de luz en áreas necesarias, control de gas, calefacción, ventilación, etc., de la misma manera, la IA llegara el momento en donde se nos va ser indispensable contar con este tipo de tecnología para realizar nuestras actividades diarias. Por otro parte, corremos con el riesgo de ser dependientes de equipos, computadoras o robots con IA, como en este momento esta sucediendo con las tabletas, celulares touch, o con el uso del internet para comunicarnos por medio de las redes sociales. Reflexión Saber que nos depara el futuro en cuestión de tecnología fue el motivo por el cual elegí este tema, además de que, me ha gustado saber sobre los avances de la computación, o por lo menos de los aparatos electrónicos. Para poder desarrollar este texto, además de leer el texto sugerido, empecé a buscar información en Google y al encontrar otro articulo sobre el mismo tema, comencé a desarrollar este texto, combinando la información de ambos textos para tratar de complementar un buen texto, tomando en cuenta las sugerencias de la unidad donde se recomienda leer para poder escribir. Enlaces: http://m.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtml http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva