SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 – 2012

                                         TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

OBJETIVO 9
Elevar la calidad educativa.


ESTRATEGIA        9.1    Impulsar    mecanismos               La evaluación con métodos probados internacionalmente es, sin duda, el mejor
sistemáticos de evaluación de resultados de                   camino para asignar estímulos tanto a las escuelas como al personal docente. Por
aprendizaje de los alumnos, de desempeño de                   ello, se realizarán evaluaciones anuales de aprendizaje en las áreas de
los maestros, directivos, supervisores y jefes de             matemáticas y español para estudiantes de primaria, secundaria y de educación
sector, y de los procesos de enseñanza y                      media superior. Los resultados de estas evaluaciones serán públicos y estarán
                                                              disponibles para todos los ciudadanos.
gestión en todo el sistema educativo

ESTRATEGIA 9.2 Reforzar la capacitación de                    La intención es fortalecer las capacidades de los maestros para la enseñanza, la
                                                              investigación, la difusión del conocimiento y el uso de nuevas tecnologías,
profesores, promoviendo su vinculación directa
                                                              alineándolas con los objetivos nacionales de elevación de la calidad educativa,
con las prioridades, objetivos y herramientas                 estímulo al aprendizaje, fortalecimiento de los valores éticos de los alumnos y
educativas en todos los niveles.                              transmisión de conocimientos y habilidades para el trabajo, principalmente.

ESTRATEGIA 9.3 Actualizar los programas de
estudio, sus contenidos, materiales y métodos                 Los programas de estudio deben ser flexibles y acordes a las necesidades
para elevar su pertinencia y relevancia en el                 cambiantes del sector productivo y a las expectativas de la sociedad. Los métodos
desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar            educativos deben reflejar el ritmo acelerado del desarrollo científico y tecnológico
en éstos el desarrollo de valores, habilidades y              y los contenidos de la enseñanza requieren ser capaces de incorporar el
competencias para mejorar su productividad y                  conocimiento que se genera constantemente gracias a las nuevas tecnologías de
                                                              información.
competitividad al insertarse en la vida
económica.

ESTRATEGIA 9.4. Fortalecer el federalismo                     La inversión federal en infraestructura y servicios educativos se programará bajo
educativo para asegurar la viabilidad operativa               criterios de equidad entre las regiones más rezagadas y las que han alcanzado
del sistema educativo mexicano a largo plazo,                 mayor desarrollo. Asimismo, en la asignación de recursos se aplicará el criterio de
promoviendo      formas   de     financiamiento               impulsar la elevación de calidad en los procesos educativos, con la que también
responsables y manteniendo una operación                      deben comprometerse los gobiernos de las entidades federativas. Para fortalecer
                                                              esta estrategia
altamente eficiente.

OBJETIVO 10
Reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las
oportunidades educativas.



ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ            INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013                                                       Página 1
Se dará un nuevo impulso a la inversión en infraestructura, equipamiento,
ESTRATEGIA 10.1 Modernizar y ampliar la                ampliación, mantenimiento y acondicionamiento de escuelas, bajo criterios de
                                                       equidad social y regional, en coordinación estrecha con las autoridades locales. Se
infraestructura educativa, dirigiendo las acciones
                                                       impulsará la participación de padres de familia y de las comunidades en las
compensatorias a las regiones de mayor                 acciones destinadas a la conservación y mantenimiento de los espacios escolares,
pobreza y marginación.                                 vinculando, en cada plantel, la entrega de apoyos para mejoramiento de
                                                       infraestructura a la consolidación de Consejos Escolares de Participación Social.

                                                       Las condiciones de pobreza originan que numerosas familias no lleven a sus hijos a
                                                       las escuelas, o que, quienes ya han ingresado, tengan que abandonar sus estudios
ESTRATEGIA       10.2     Ampliar    las  becas        para contribuir al sostenimiento familiar. De ahí que la presente administración
educativas para los estudiantes de menores             tenga el compromiso de apoyar mediante becas a los niños y jóvenes de estas
recursos en todos los niveles educativos.              familias para que asistan a la escuela, así como para evitar su deserción y facilitar
                                                       su acceso a los niveles educativos siguientes, incluso sosteniendo la beca que ya
                                                       han disfrutado.

ESTRATEGIA 10.3 Fortalecer los esfuerzos de            Quien no sabe leer ni escribir añade a su situación de pobreza el enorme riesgo de
                                                       jamás poder salir de ella. Por ello se dará un impulso renovado a los programas de
alfabetización de adultos e integrar a jóvenes y
                                                       alfabetización, así como a la educación básica para jóvenes y adultos fuera de edad
adultos a los programas de enseñanza abierta           escolar a través de los sistemas escolarizados y no escolarizados. Se estimulará
para abatir el rezago educativo.                       una más amplia participación social en las tareas de combate al rezago educativo.

                                                       Las distintas modalidades de la educación básica, media superior y superior,
ESTRATEGIA 10.4 Promover una mayor                     también pueden acarrear obstáculos para la continuidad de estudios entre un nivel
integración, tanto entre los distintos niveles         y otro. Por eso se trabajará en una profunda revisión de las normas del sistema
educativos, como dentro de los mismos, para            educativo nacional con la participación de los tres órdenes de gobierno, las
aumentar la permanencia de los estudiantes en          instituciones de educación, los maestros, las familias y la sociedad en su conjunto,
el sistema educativo.                                  para dar más posibilidades de movilidad a los estudiantes y, con ello, de
                                                       permanencia en la escuela.


OBJETIVO 11
Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para
apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus
capacidades para la vida.

ESTRATEGIA 11.1 Fortalecer el uso de nuevas            Se fortalecerán los programas que permitan utilizar nuevas tecnologías para la
tecnologías en el proceso de enseñanza y el            enseñanza de los planes de estudio. Si bien la digitalización es un recurso
desarrollo de habilidades en el uso de                 educativo que todavía tiene un índice bajo de utilización en los salones de clase,
tecnologías de la información y la comunicación        son cada vez más los alumnos y maestros que comprenden su potencial y se
desde el nivel de educación básica.                    interesan en aprender su manejo.




ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ     INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013                                                        Página 2
Se diseñarán los instrumentos más adecuados para que los maestros reciban
ESTRATEGIA 11.2 Impulsar la capacitación de                         capacitación en el uso de estas tecnologías, cuenten con opciones para acceder a
                                                                    ellas y las compartan con sus alumnos. Del mismo modo, se capacitará a los
los maestros en el acceso y uso de nuevas                           directivos de las escuelas para que comprendan la importancia del uso de la
tecnologías y materiales digitales                                  tecnología en la enseñanza y para que utilicen la computadora como una
                                                                    herramienta para hacer más eficiente su gestión escolar.


                                                                    La información amplía el abanico de opciones de los hombres y las mujeres que la
ESTRATEGIA 11.3 Apoyar el desarrollo de poseen. Por eso, la presente Administración hará un esfuerzo especial para
conectividad en escuelas, bibliotecas y hogares. extender el acceso a todos los planteles escolares públicos, desde nivel primaria, a
                                                                    las redes electrónicas de información.




ESTRATEGIA 11.4 Transformar el modelo de                            Se propone atender especial e integralmente a esta forma de educación mediante
                                                                    la dotación de los equipos necesarios, la capacitación de los docentes de las
telesecundaria vigente, incorporando nuevas
                                                                    telesecundarias y la modernización de los materiales educativos. Igualmente
tecnologías y promoviendo un esquema                                importante será establecer órganos y mecanismos que garanticen la calidad de
interactivo.                                                        este tipo de educación, así como realizar evaluaciones sistemáticas de su calidad.




ESTRATEGIA 11.5 Promover modelos de                                 Así como la telesecundaria, la educación a distancia recibirá un impulso decidido
                                                                    en los niveles educativos posteriores. Las instituciones públicas y privadas que
educación a distancia para educación media
                                                                    están a la vanguardia en esta forma de educación serán pieza clave para este fin,
superior y superior, garantizando una buena                         pues permitirán el establecimiento de órganos y mecanismos que garanticen y
calidad tecnológica y de contenidos.                                evalúen sistemáticamente la calidad de los programas de educación a distancia.



                                                                    Se buscarán formas alternativas de financiamiento para que en todas las escuelas
ESTRATEGIA 11.6 Impulsar el acceso de los                           se disponga de equipos que funcionen bien y que sean suficientes para beneficiar a
                                                                    todos los estudiantes, así como para el desarrollo de nuevo material educativo,
planteles de todo el sistema educativo a
                                                                    promoviendo la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y de la propia
plataformas tecnológicas y equipos más                              comunidad escolar.
modernos.



OBJETIVO 12 Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo.




ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ                  INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013                                                     Página 3
Se promoverá un horario más extenso de permanencia en los planteles, de manera
                                                                   que la formación de los niños y jóvenes adquiera una dimensión humanista, es
ESTRATEGIA 12.1 Colocar a la comunidad                             decir, que sea integradora de los valores humanos, evaluando gradualmente la
escolar en el centro de los esfuerzos educativos.                  operación del modelo en un mayor número de planteles y consolidando la
                                                                   estrategia de enseñanza integral que permita a los alumnos aprovechar
                                                                   efectivamente el aprendizaje y el desarrollo de habilidades

ESTRATEGIA 12.2 Impulsar la participación de Se garantizarán las condiciones de operación de los Consejos Escolares de
los padres de familia en la toma de decisiones Participación en cada plantel y la realización de por lo menos dos talleres de
en las escuelas                                capacitación anual para sus integrantes.

                                                                   Para consolidar y proyectar al futuro una sociedad verdaderamente democrática,
ESTRATEGIA 12.3 Renovar la currícula de se fortalecerá, en todos los niveles escolares, la enseñanza de valores civiles y
formación cívica y ética desde la educación éticos como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a las diferencias, la honestidad,
básica.                                     la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente. Se
                                                                   diseñarán libros de texto sobre estos temas.

                                                                   Se impulsará que, desde edades tempranas, los mexicanos tengan la capacidad de
                                                                   reflexionar sobre el significado de sus actos y tengan una clara conciencia de sus
                                                                   responsabilidades y derechos ciudadanos, para que, llegado el momento, los
                                                                   ejerzan plenamente y practiquen activamente las conductas democráticas.
ESTRATEGIA 12.4 Estimular la educación sobre
                                                                   Inculcar en las nuevas generaciones el aprecio por el Estado de Derecho como
derechos y responsabilidades ciudadanas.                           instrumento privilegiado para una convivencia pacífica y respetuosa será una
                                                                   tarea fundamental del sistema nacional de educación. Dicha tarea debe
                                                                   complementarse también con la participación de las familias y la sociedad en su
                                                                   conjunto.

                                                                   Se impulsará la participación unida de las familias, los maestros, las autoridades
ESTRATEGIA 12.5 Impulsar la consolidación de                       escolares, así como de los tres órdenes de gobierno para devolver a las personas
espacios seguros en las escuelas y sus entornos                    la certeza de que quienes asisten a las escuelas se desenvolverán en un ambiente
comunitarios para que los estudiantes no sufran                    apacible y seguro. En todos los planteles de educación básica se dará el apoyo
de violencia.                                                      necesario para que los Consejos Escolares de Participación Social conformen un
                                                                   plan integral de Escuela Segura.

                                                                   El Gobierno Federal pondrá especial énfasis en el estímulo a la enseñanza, difusión
                                                                   y divulgación de la ciencia y la tecnología en todos los niveles educativos,
ESTRATEGIA 12.6 Promover la educación de la
                                                                   empezando con la educación preescolar, primaria y secundaria, desde luego sin
ciencia desde la educación básica.                                 hacer a un lado la formación humanista, que da sentido a la aplicación de lo
                                                                   aprendido.




ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ                 INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013                                                      Página 4
México tiene un fuerte reconocimiento enel mundo por su contribución al arte y la
                                                                   cultura. Su herencia milenaria en estas manifestaciones le significa un amplio
ESTRATEGIA         12.7   Impulsar     mayores                     potencial, no solamente para seguir haciendo aportaciones a la cultura universal,
                                                                   sino para consolidar al arte y la cultura como cimiento de la nacionalidad
oportunidades para los estudiantes de participar                   mexicana. Propiciar la enseñanza y la apreciación artística desde la educación
en educación artística.                                            básica permitirá identificar vocaciones que, hasta ahora, han sido
                                                                   insuficientemente estimuladas. Se contribuirá con ello a la formación integral de
                                                                   las generaciones actuales.

                                                                   El fomento del deporte y la actividad física en la escuela contribuirán a mejorar las
ESTRATEGIA 12.8 Promover las actividades condiciones de vida de los mexicanos para una existencia saludable, productiva y
físicas en los planteles escolares y el deporte en prolongada. Con esta estrategia, el Gobierno Federal ratifica su compromiso de
todo el sistema educativo.                         hacer de la práctica del deporte y el cuidado físico un componente habitual de la
                                                                   vida cotidiana de las generaciones actuales y futuras.

                                                                   Las lesiones por violencia y accidentes, junto con las adicciones y las prácticas
                                                                   sexuales no responsables, afectan de manera creciente la salud y la vida de la
ESTRATEGIA 12.9 Reforzar la educación para                         población juvenil. Fortalecer de manera sustantiva la educación temprana para
prevenir y abatir las conductas de riesgo entre                    prevenir estos factores de riesgo contribuirá al mejoramiento general de la salud
niños y adolescentes                                               pública en los años por venir. Se promoverá la realización sistemática de talleres
                                                                   de prevención de conductas de riesgo para los estudiantes de educación
                                                                   secundaria y media superior.

ESTRATEGIA 12.10 El diseño e instrumentación
de un sistema de información que se convierta
en la plataforma de los procesos de toma de
decisión y que se difunda ampliamente entre la
sociedad en general.

                                                     ACUERDO No. 535

ESTABLECE LINEAMIENTOS                        GENERALES            PARA          LOS          CONSEJOS                 ESCOLARES                   DE
PARTICIPACIÓN SOCIAL

PARA DESARROLLO DE LA PROPIA ESCUELA, CON EL FIN DE CONTRIBUIR A ELEVAR LA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

ESTOS CONSEJOS NO INTERVENDRAN EN ASPECTOS LABORALES NI PARTICIPARAN EN
CUESTIONES POLITICAS O RELIGIOSAS

EL CONSEJO TENDRA LA PRIMERA REUNIÓN LA PRIMER SEMANA DE OCTUBRE EN DONDE
SE INTEGRARAN LOS COMITES QUE TENGAN POR OBJETO INCORPOARAR A LA ESCUELA
EN UN PROGRAMA, ENTRE ELLOS PUEDEN SER:


ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ                 INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013                                                        Página 5
 DE LECTURA PARA PROMOVER EL USO Y MEJORA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, ASÍ
      COMO FOMENTAR LA CREACION DE CIRCULOS DE LECTURA
     DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
     DE IMPULSO A LA ACTIVACION FÍSICA
     DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, ARTISTICAS O CULTURALES
     DE DESALIENTO DE LAS PRACTICAS QUE GENEREN VIOLENCIA ENTRE PARES
     DE ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR
     DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA DEL ENTORNO ESCOLAR
     DE OTRAS MATERIAS QUE EL CONSEJO ESCOLAR JUZGUE PERTINENTES

Los miembros de estos comités podrán ser los integrantes de la comunidad incluyendo exalumnos
siempre y cuando el 50% más uno sean padres o tutores de la escuela

Los comités sesionaran con la frecuencia que ellos mismo determinen, los miembros de los comités
elegirán a su presidente

              CRONOGRAMAS                                                    ACCIONES
                                                            Antes de la última semana del mes de
                                                            Septiembre (se elige l secretario técnico y
                                                            se levantara el acta de constitución para su
          Se constituye el Consejo                          posterior inscripción en el Registro Público
                                                            de los Consejos Escolares de Participación
                                                            Social en la Escuela

                                                            Durante la primer semana del mes de
                                                            octubre de cada ciclo escolar (en ella se
        Primera Sesión del Consejo
                                                            acordará la integración de los comités.

                                                            Se reunirá con personal de la escuela
                                                            (directivos mandos medio personal de
Segunda semana del mes de noviembre                         apoyo y docentes) para conocer la
                                                            evaluación y estrategias a seguir a partir de
                                                            esa evaluación
                                                            Se convocará a una reunión a toda la
                                                            comunidad escolar para dar a conocer los
La cuarta semana del mes de noviembre                       comités que funcionaran en el plantel y las
                                                            estrategias para mejorar la evaluación de la
                                                            escuela
                                                            El Consejo Escolar sesionará para conocer
       La tercera semana de febrero
                                                            el monto y destino de los recursos que, en

ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ   INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013                            Página 6
su caso, se asignarán a la escuela a través
                                                             de los programas federales, estatales o
                                                             locales. Así como para acordar eventos de
                                                             todo tipo.
                                                             El Consejo Escolar sesionará para conocer
                                                             el uso que se dio a los recursos recabados
                                                             durante su gestión así como lo recibido por
                                                             los programas federales, estatales o
                                                             locales, elaborarán un breve informe de
                                                             transparencia, así mismo invitara a la
   La primer semana del mes de junio
                                                             Asociación de Padres de Familia a que
                                                             haga lo mismo
                                                             También elaborará un informe de
                                                             resultados de las acciones desarrolladas
                                                             durante el ciclo escolar así como los
                                                             Comités
                                                             Se convocará a una Asamblea de la
                                                             comunidad educativa para explicar y
         La tercer semana de junio                           entregar los informes, así mismo se
                                                             pondrán a la disposición de la autoridad
                                                             educativa
                                                                  Para analizar y acordar otras
                                                                    acciones en beneficio de la escuela
                                                                  Para elaborar un proyecto de
 También sesionaran cuando el Consejo
                                                                    participación social en donde se
             lo determine
                                                                    fijen: Estrategias, Metas y Acciones
                                                                    acorde a las necesidades de cada
                                                                    comité




ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ    INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013                          Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición 06 Ética médica
Exposición 06   Ética médicaExposición 06   Ética médica
Exposición 06 Ética médica
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Aps
ApsAps
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
Banco de Crédito BCP
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
Cecilia Popper
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
nictemagali
 
Metodologia en educacion para la salud
Metodologia en educacion para la saludMetodologia en educacion para la salud
Metodologia en educacion para la salud
Bere Cortes
 
Exportar paso paso
Exportar paso pasoExportar paso paso
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
Alejandra Noseda
 
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
CarmenRamirez141
 
Diapositivas de la ley de la juventud
Diapositivas de la ley de la juventudDiapositivas de la ley de la juventud
Diapositivas de la ley de la juventud
YAINA PINEDA
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
Alex Palazuelos
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
Luis Miguel Carrasco
 
Ensayo TLCAN.
Ensayo TLCAN.Ensayo TLCAN.
Ensayo TLCAN.
michhescobar
 
Ventajas del GATT
Ventajas del GATTVentajas del GATT
Ventajas del GATT
KenjiHerrera
 
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercioEl acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
Ricardo Juarez
 
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
A L B A
A L B AA L B A
A L B A
cristian
 
Semana 10 1 - la globalización
Semana 10   1 - la globalizaciónSemana 10   1 - la globalización
Semana 10 1 - la globalización
Martin Manco
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
Jose Gazzotti
 

La actualidad más candente (20)

Exposición 06 Ética médica
Exposición 06   Ética médicaExposición 06   Ética médica
Exposición 06 Ética médica
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
 
Metodologia en educacion para la salud
Metodologia en educacion para la saludMetodologia en educacion para la salud
Metodologia en educacion para la salud
 
Exportar paso paso
Exportar paso pasoExportar paso paso
Exportar paso paso
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
 
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
 
Diapositivas de la ley de la juventud
Diapositivas de la ley de la juventudDiapositivas de la ley de la juventud
Diapositivas de la ley de la juventud
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Ensayo TLCAN.
Ensayo TLCAN.Ensayo TLCAN.
Ensayo TLCAN.
 
Ventajas del GATT
Ventajas del GATTVentajas del GATT
Ventajas del GATT
 
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercioEl acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
 
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
 
A L B A
A L B AA L B A
A L B A
 
Semana 10 1 - la globalización
Semana 10   1 - la globalizaciónSemana 10   1 - la globalización
Semana 10 1 - la globalización
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 

Similar a Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012

Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
VICTORARCANGELESCOBE
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
AnaBerthaEspinosaMez
 
Catastro programas educativos.
Catastro programas educativos.Catastro programas educativos.
Catastro programas educativos.
Mastita666
 
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
Cezar Mexia Rodriguez
 
Politica educativa
Politica educativa Politica educativa
Politica educativa
esainmunive
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
Mariana Martínez
 
S1 estrategia nacional hdt-111110
S1 estrategia nacional hdt-111110S1 estrategia nacional hdt-111110
S1 estrategia nacional hdt-111110
Alianzas Educativas
 
Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia
PITUFRESITA
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
katysilva2012
 
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de EntradaEducación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
anitalojan
 
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
carlos valdivieso
 
Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Andreina Saltos
 
Miriam yumi
Miriam yumiMiriam yumi
Miriam yumi
miriammy
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
mortales
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
chihuaicura
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Vicky García
 
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
Lilia G. Torres Fernández
 
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
RuthMena
 
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Bryan Ramírez Contreras
 

Similar a Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012 (20)

Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Catastro programas educativos.
Catastro programas educativos.Catastro programas educativos.
Catastro programas educativos.
 
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
 
Politica educativa
Politica educativa Politica educativa
Politica educativa
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
 
S1 estrategia nacional hdt-111110
S1 estrategia nacional hdt-111110S1 estrategia nacional hdt-111110
S1 estrategia nacional hdt-111110
 
Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de EntradaEducación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
 
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute=carlosvaldivieso=gonzalo remache=fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute andreina saltos dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
 
Miriam yumi
Miriam yumiMiriam yumi
Miriam yumi
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
 
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
 
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
 

Más de Secundaria Técnica

100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química
Secundaria Técnica
 
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
Solicitud tercero secundaria a bachilleratoSolicitud tercero secundaria a bachillerato
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
Secundaria Técnica
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Secundaria Técnica
 
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela, lo que funciona y por quéTecnología y escuela, lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
Secundaria Técnica
 
Ortografía 1
Ortografía 1Ortografía 1
Ortografía 1
Secundaria Técnica
 
La ll
La llLa ll
Ortografía b v
Ortografía b vOrtografía b v
Ortografía b v
Secundaria Técnica
 
Ortografía 4
Ortografía 4Ortografía 4
Ortografía 4
Secundaria Técnica
 
Ortografía 3
Ortografía 3Ortografía 3
Ortografía 3
Secundaria Técnica
 
Ortografía 2
Ortografía 2Ortografía 2
Ortografía 2
Secundaria Técnica
 
La h
La  hLa  h
Ortografía g j
Ortografía g jOrtografía g j
Ortografía g j
Secundaria Técnica
 
Juntas o separadas
Juntas o separadasJuntas o separadas
Juntas o separadas
Secundaria Técnica
 
Homófonas
HomófonasHomófonas
Ortografía clasifica
Ortografía clasificaOrtografía clasifica
Ortografía clasifica
Secundaria Técnica
 
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
Ejercicios sobre determinantes y pronombresEjercicios sobre determinantes y pronombres
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
Secundaria Técnica
 
Ejercicios para identificar los valores del se
Ejercicios para identificar los valores del seEjercicios para identificar los valores del se
Ejercicios para identificar los valores del se
Secundaria Técnica
 
Ejercicios de proposiciones subordinadas
Ejercicios de proposiciones subordinadasEjercicios de proposiciones subordinadas
Ejercicios de proposiciones subordinadas
Secundaria Técnica
 
Ejercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbalesEjercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbales
Secundaria Técnica
 
Textos sobre tiempos verbales
Textos sobre tiempos verbalesTextos sobre tiempos verbales
Textos sobre tiempos verbales
Secundaria Técnica
 

Más de Secundaria Técnica (20)

100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química
 
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
Solicitud tercero secundaria a bachilleratoSolicitud tercero secundaria a bachillerato
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
 
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela, lo que funciona y por quéTecnología y escuela, lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
 
Ortografía 1
Ortografía 1Ortografía 1
Ortografía 1
 
La ll
La llLa ll
La ll
 
Ortografía b v
Ortografía b vOrtografía b v
Ortografía b v
 
Ortografía 4
Ortografía 4Ortografía 4
Ortografía 4
 
Ortografía 3
Ortografía 3Ortografía 3
Ortografía 3
 
Ortografía 2
Ortografía 2Ortografía 2
Ortografía 2
 
La h
La  hLa  h
La h
 
Ortografía g j
Ortografía g jOrtografía g j
Ortografía g j
 
Juntas o separadas
Juntas o separadasJuntas o separadas
Juntas o separadas
 
Homófonas
HomófonasHomófonas
Homófonas
 
Ortografía clasifica
Ortografía clasificaOrtografía clasifica
Ortografía clasifica
 
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
Ejercicios sobre determinantes y pronombresEjercicios sobre determinantes y pronombres
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
 
Ejercicios para identificar los valores del se
Ejercicios para identificar los valores del seEjercicios para identificar los valores del se
Ejercicios para identificar los valores del se
 
Ejercicios de proposiciones subordinadas
Ejercicios de proposiciones subordinadasEjercicios de proposiciones subordinadas
Ejercicios de proposiciones subordinadas
 
Ejercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbalesEjercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbales
 
Textos sobre tiempos verbales
Textos sobre tiempos verbalesTextos sobre tiempos verbales
Textos sobre tiempos verbales
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012

  • 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 – 2012 TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA OBJETIVO 9 Elevar la calidad educativa. ESTRATEGIA 9.1 Impulsar mecanismos La evaluación con métodos probados internacionalmente es, sin duda, el mejor sistemáticos de evaluación de resultados de camino para asignar estímulos tanto a las escuelas como al personal docente. Por aprendizaje de los alumnos, de desempeño de ello, se realizarán evaluaciones anuales de aprendizaje en las áreas de los maestros, directivos, supervisores y jefes de matemáticas y español para estudiantes de primaria, secundaria y de educación sector, y de los procesos de enseñanza y media superior. Los resultados de estas evaluaciones serán públicos y estarán disponibles para todos los ciudadanos. gestión en todo el sistema educativo ESTRATEGIA 9.2 Reforzar la capacitación de La intención es fortalecer las capacidades de los maestros para la enseñanza, la investigación, la difusión del conocimiento y el uso de nuevas tecnologías, profesores, promoviendo su vinculación directa alineándolas con los objetivos nacionales de elevación de la calidad educativa, con las prioridades, objetivos y herramientas estímulo al aprendizaje, fortalecimiento de los valores éticos de los alumnos y educativas en todos los niveles. transmisión de conocimientos y habilidades para el trabajo, principalmente. ESTRATEGIA 9.3 Actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos Los programas de estudio deben ser flexibles y acordes a las necesidades para elevar su pertinencia y relevancia en el cambiantes del sector productivo y a las expectativas de la sociedad. Los métodos desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar educativos deben reflejar el ritmo acelerado del desarrollo científico y tecnológico en éstos el desarrollo de valores, habilidades y y los contenidos de la enseñanza requieren ser capaces de incorporar el competencias para mejorar su productividad y conocimiento que se genera constantemente gracias a las nuevas tecnologías de información. competitividad al insertarse en la vida económica. ESTRATEGIA 9.4. Fortalecer el federalismo La inversión federal en infraestructura y servicios educativos se programará bajo educativo para asegurar la viabilidad operativa criterios de equidad entre las regiones más rezagadas y las que han alcanzado del sistema educativo mexicano a largo plazo, mayor desarrollo. Asimismo, en la asignación de recursos se aplicará el criterio de promoviendo formas de financiamiento impulsar la elevación de calidad en los procesos educativos, con la que también responsables y manteniendo una operación deben comprometerse los gobiernos de las entidades federativas. Para fortalecer esta estrategia altamente eficiente. OBJETIVO 10 Reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las oportunidades educativas. ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 Página 1
  • 2. Se dará un nuevo impulso a la inversión en infraestructura, equipamiento, ESTRATEGIA 10.1 Modernizar y ampliar la ampliación, mantenimiento y acondicionamiento de escuelas, bajo criterios de equidad social y regional, en coordinación estrecha con las autoridades locales. Se infraestructura educativa, dirigiendo las acciones impulsará la participación de padres de familia y de las comunidades en las compensatorias a las regiones de mayor acciones destinadas a la conservación y mantenimiento de los espacios escolares, pobreza y marginación. vinculando, en cada plantel, la entrega de apoyos para mejoramiento de infraestructura a la consolidación de Consejos Escolares de Participación Social. Las condiciones de pobreza originan que numerosas familias no lleven a sus hijos a las escuelas, o que, quienes ya han ingresado, tengan que abandonar sus estudios ESTRATEGIA 10.2 Ampliar las becas para contribuir al sostenimiento familiar. De ahí que la presente administración educativas para los estudiantes de menores tenga el compromiso de apoyar mediante becas a los niños y jóvenes de estas recursos en todos los niveles educativos. familias para que asistan a la escuela, así como para evitar su deserción y facilitar su acceso a los niveles educativos siguientes, incluso sosteniendo la beca que ya han disfrutado. ESTRATEGIA 10.3 Fortalecer los esfuerzos de Quien no sabe leer ni escribir añade a su situación de pobreza el enorme riesgo de jamás poder salir de ella. Por ello se dará un impulso renovado a los programas de alfabetización de adultos e integrar a jóvenes y alfabetización, así como a la educación básica para jóvenes y adultos fuera de edad adultos a los programas de enseñanza abierta escolar a través de los sistemas escolarizados y no escolarizados. Se estimulará para abatir el rezago educativo. una más amplia participación social en las tareas de combate al rezago educativo. Las distintas modalidades de la educación básica, media superior y superior, ESTRATEGIA 10.4 Promover una mayor también pueden acarrear obstáculos para la continuidad de estudios entre un nivel integración, tanto entre los distintos niveles y otro. Por eso se trabajará en una profunda revisión de las normas del sistema educativos, como dentro de los mismos, para educativo nacional con la participación de los tres órdenes de gobierno, las aumentar la permanencia de los estudiantes en instituciones de educación, los maestros, las familias y la sociedad en su conjunto, el sistema educativo. para dar más posibilidades de movilidad a los estudiantes y, con ello, de permanencia en la escuela. OBJETIVO 11 Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida. ESTRATEGIA 11.1 Fortalecer el uso de nuevas Se fortalecerán los programas que permitan utilizar nuevas tecnologías para la tecnologías en el proceso de enseñanza y el enseñanza de los planes de estudio. Si bien la digitalización es un recurso desarrollo de habilidades en el uso de educativo que todavía tiene un índice bajo de utilización en los salones de clase, tecnologías de la información y la comunicación son cada vez más los alumnos y maestros que comprenden su potencial y se desde el nivel de educación básica. interesan en aprender su manejo. ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 Página 2
  • 3. Se diseñarán los instrumentos más adecuados para que los maestros reciban ESTRATEGIA 11.2 Impulsar la capacitación de capacitación en el uso de estas tecnologías, cuenten con opciones para acceder a ellas y las compartan con sus alumnos. Del mismo modo, se capacitará a los los maestros en el acceso y uso de nuevas directivos de las escuelas para que comprendan la importancia del uso de la tecnologías y materiales digitales tecnología en la enseñanza y para que utilicen la computadora como una herramienta para hacer más eficiente su gestión escolar. La información amplía el abanico de opciones de los hombres y las mujeres que la ESTRATEGIA 11.3 Apoyar el desarrollo de poseen. Por eso, la presente Administración hará un esfuerzo especial para conectividad en escuelas, bibliotecas y hogares. extender el acceso a todos los planteles escolares públicos, desde nivel primaria, a las redes electrónicas de información. ESTRATEGIA 11.4 Transformar el modelo de Se propone atender especial e integralmente a esta forma de educación mediante la dotación de los equipos necesarios, la capacitación de los docentes de las telesecundaria vigente, incorporando nuevas telesecundarias y la modernización de los materiales educativos. Igualmente tecnologías y promoviendo un esquema importante será establecer órganos y mecanismos que garanticen la calidad de interactivo. este tipo de educación, así como realizar evaluaciones sistemáticas de su calidad. ESTRATEGIA 11.5 Promover modelos de Así como la telesecundaria, la educación a distancia recibirá un impulso decidido en los niveles educativos posteriores. Las instituciones públicas y privadas que educación a distancia para educación media están a la vanguardia en esta forma de educación serán pieza clave para este fin, superior y superior, garantizando una buena pues permitirán el establecimiento de órganos y mecanismos que garanticen y calidad tecnológica y de contenidos. evalúen sistemáticamente la calidad de los programas de educación a distancia. Se buscarán formas alternativas de financiamiento para que en todas las escuelas ESTRATEGIA 11.6 Impulsar el acceso de los se disponga de equipos que funcionen bien y que sean suficientes para beneficiar a todos los estudiantes, así como para el desarrollo de nuevo material educativo, planteles de todo el sistema educativo a promoviendo la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y de la propia plataformas tecnológicas y equipos más comunidad escolar. modernos. OBJETIVO 12 Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo. ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 Página 3
  • 4. Se promoverá un horario más extenso de permanencia en los planteles, de manera que la formación de los niños y jóvenes adquiera una dimensión humanista, es ESTRATEGIA 12.1 Colocar a la comunidad decir, que sea integradora de los valores humanos, evaluando gradualmente la escolar en el centro de los esfuerzos educativos. operación del modelo en un mayor número de planteles y consolidando la estrategia de enseñanza integral que permita a los alumnos aprovechar efectivamente el aprendizaje y el desarrollo de habilidades ESTRATEGIA 12.2 Impulsar la participación de Se garantizarán las condiciones de operación de los Consejos Escolares de los padres de familia en la toma de decisiones Participación en cada plantel y la realización de por lo menos dos talleres de en las escuelas capacitación anual para sus integrantes. Para consolidar y proyectar al futuro una sociedad verdaderamente democrática, ESTRATEGIA 12.3 Renovar la currícula de se fortalecerá, en todos los niveles escolares, la enseñanza de valores civiles y formación cívica y ética desde la educación éticos como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a las diferencias, la honestidad, básica. la defensa de los derechos humanos y la protección del medio ambiente. Se diseñarán libros de texto sobre estos temas. Se impulsará que, desde edades tempranas, los mexicanos tengan la capacidad de reflexionar sobre el significado de sus actos y tengan una clara conciencia de sus responsabilidades y derechos ciudadanos, para que, llegado el momento, los ejerzan plenamente y practiquen activamente las conductas democráticas. ESTRATEGIA 12.4 Estimular la educación sobre Inculcar en las nuevas generaciones el aprecio por el Estado de Derecho como derechos y responsabilidades ciudadanas. instrumento privilegiado para una convivencia pacífica y respetuosa será una tarea fundamental del sistema nacional de educación. Dicha tarea debe complementarse también con la participación de las familias y la sociedad en su conjunto. Se impulsará la participación unida de las familias, los maestros, las autoridades ESTRATEGIA 12.5 Impulsar la consolidación de escolares, así como de los tres órdenes de gobierno para devolver a las personas espacios seguros en las escuelas y sus entornos la certeza de que quienes asisten a las escuelas se desenvolverán en un ambiente comunitarios para que los estudiantes no sufran apacible y seguro. En todos los planteles de educación básica se dará el apoyo de violencia. necesario para que los Consejos Escolares de Participación Social conformen un plan integral de Escuela Segura. El Gobierno Federal pondrá especial énfasis en el estímulo a la enseñanza, difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología en todos los niveles educativos, ESTRATEGIA 12.6 Promover la educación de la empezando con la educación preescolar, primaria y secundaria, desde luego sin ciencia desde la educación básica. hacer a un lado la formación humanista, que da sentido a la aplicación de lo aprendido. ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 Página 4
  • 5. México tiene un fuerte reconocimiento enel mundo por su contribución al arte y la cultura. Su herencia milenaria en estas manifestaciones le significa un amplio ESTRATEGIA 12.7 Impulsar mayores potencial, no solamente para seguir haciendo aportaciones a la cultura universal, sino para consolidar al arte y la cultura como cimiento de la nacionalidad oportunidades para los estudiantes de participar mexicana. Propiciar la enseñanza y la apreciación artística desde la educación en educación artística. básica permitirá identificar vocaciones que, hasta ahora, han sido insuficientemente estimuladas. Se contribuirá con ello a la formación integral de las generaciones actuales. El fomento del deporte y la actividad física en la escuela contribuirán a mejorar las ESTRATEGIA 12.8 Promover las actividades condiciones de vida de los mexicanos para una existencia saludable, productiva y físicas en los planteles escolares y el deporte en prolongada. Con esta estrategia, el Gobierno Federal ratifica su compromiso de todo el sistema educativo. hacer de la práctica del deporte y el cuidado físico un componente habitual de la vida cotidiana de las generaciones actuales y futuras. Las lesiones por violencia y accidentes, junto con las adicciones y las prácticas sexuales no responsables, afectan de manera creciente la salud y la vida de la ESTRATEGIA 12.9 Reforzar la educación para población juvenil. Fortalecer de manera sustantiva la educación temprana para prevenir y abatir las conductas de riesgo entre prevenir estos factores de riesgo contribuirá al mejoramiento general de la salud niños y adolescentes pública en los años por venir. Se promoverá la realización sistemática de talleres de prevención de conductas de riesgo para los estudiantes de educación secundaria y media superior. ESTRATEGIA 12.10 El diseño e instrumentación de un sistema de información que se convierta en la plataforma de los procesos de toma de decisión y que se difunda ampliamente entre la sociedad en general. ACUERDO No. 535 ESTABLECE LINEAMIENTOS GENERALES PARA LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA DESARROLLO DE LA PROPIA ESCUELA, CON EL FIN DE CONTRIBUIR A ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ESTOS CONSEJOS NO INTERVENDRAN EN ASPECTOS LABORALES NI PARTICIPARAN EN CUESTIONES POLITICAS O RELIGIOSAS EL CONSEJO TENDRA LA PRIMERA REUNIÓN LA PRIMER SEMANA DE OCTUBRE EN DONDE SE INTEGRARAN LOS COMITES QUE TENGAN POR OBJETO INCORPOARAR A LA ESCUELA EN UN PROGRAMA, ENTRE ELLOS PUEDEN SER: ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 Página 5
  • 6.  DE LECTURA PARA PROMOVER EL USO Y MEJORA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, ASÍ COMO FOMENTAR LA CREACION DE CIRCULOS DE LECTURA  DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA  DE IMPULSO A LA ACTIVACION FÍSICA  DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, ARTISTICAS O CULTURALES  DE DESALIENTO DE LAS PRACTICAS QUE GENEREN VIOLENCIA ENTRE PARES  DE ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR  DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA DEL ENTORNO ESCOLAR  DE OTRAS MATERIAS QUE EL CONSEJO ESCOLAR JUZGUE PERTINENTES Los miembros de estos comités podrán ser los integrantes de la comunidad incluyendo exalumnos siempre y cuando el 50% más uno sean padres o tutores de la escuela Los comités sesionaran con la frecuencia que ellos mismo determinen, los miembros de los comités elegirán a su presidente CRONOGRAMAS ACCIONES Antes de la última semana del mes de Septiembre (se elige l secretario técnico y se levantara el acta de constitución para su Se constituye el Consejo posterior inscripción en el Registro Público de los Consejos Escolares de Participación Social en la Escuela Durante la primer semana del mes de octubre de cada ciclo escolar (en ella se Primera Sesión del Consejo acordará la integración de los comités. Se reunirá con personal de la escuela (directivos mandos medio personal de Segunda semana del mes de noviembre apoyo y docentes) para conocer la evaluación y estrategias a seguir a partir de esa evaluación Se convocará a una reunión a toda la comunidad escolar para dar a conocer los La cuarta semana del mes de noviembre comités que funcionaran en el plantel y las estrategias para mejorar la evaluación de la escuela El Consejo Escolar sesionará para conocer La tercera semana de febrero el monto y destino de los recursos que, en ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 Página 6
  • 7. su caso, se asignarán a la escuela a través de los programas federales, estatales o locales. Así como para acordar eventos de todo tipo. El Consejo Escolar sesionará para conocer el uso que se dio a los recursos recabados durante su gestión así como lo recibido por los programas federales, estatales o locales, elaborarán un breve informe de transparencia, así mismo invitara a la La primer semana del mes de junio Asociación de Padres de Familia a que haga lo mismo También elaborará un informe de resultados de las acciones desarrolladas durante el ciclo escolar así como los Comités Se convocará a una Asamblea de la comunidad educativa para explicar y La tercer semana de junio entregar los informes, así mismo se pondrán a la disposición de la autoridad educativa  Para analizar y acordar otras acciones en beneficio de la escuela  Para elaborar un proyecto de También sesionaran cuando el Consejo participación social en donde se lo determine fijen: Estrategias, Metas y Acciones acorde a las necesidades de cada comité ELABORÓ: ALEJANDRO CARDENAS ESTEVEZ INICIO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 Página 7