SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
Escuela de Post Grado
Maestría en Administración y Gestión Estratégica
“INTENSIDAD DE INNOVACIÓN, PERFIL DEL EMPRESARIO Y SU IMPACTO
EN LA COMPETITIVIDAD DE MYPES EXPORTADORAS DE ARTESANÍA
TEXTIL EN PUNO - 2013 Y 2014”
Tesis presentada por:
ALBERTO MAGNO CUTIPA LIMACHE
Para optar el Grado Académico de Magíster en Administración y Gestión
Estratégica con Mención en Comercio Exterior
MOQUEGUA – PERÚ
2015
ii
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
ESCUELA DE POSTGRADO
Maestría en Administración y Gestión Estratégica
“INTENSIDAD DE INNOVACIÓN, PERFIL DEL EMPRESARIO Y SU IMPACTO
EN LA COMPETITIVIDAD DE MYPES EXPORTADORAS DE ARTESANÍA
TEXTIL EN PUNO - 2013 Y 2014”
Tesis sustentada y aprobada el 15 de Setiembre del 2015; estando el jurado
calificador integrado por:
PRESIDENTE : Dra. Dora Amalia Mayta Huiza
MIEMBRO : Dr. Arturo Jesús Cosi Blancas
MIEMBRO : Dr. Julio Cesar Lujan Minaya
ASESOR : Mgr. Enrique Mamani Meza
iv
DEDICATORIA
Con todo el respeto, amor y gratitud a mi esposa Eva, gracias por tu gran apoyo
y comprensión durante toda la vida que has compartido a mi lado.
A mi hija Madaí, el gran tesoro de mi vida, por su comprensión y motivación, ya
que ella es la fuerza para seguir adelante en mi superación personal y
profesional.
A mi madre Anselma y a mis hermanos Juan, Francisco, Guido, Wilber y Cristian
con cariño, por su impulso y apoyo para la consecución del presente trabajo de
investigación.
v
AGRADECIMIENTO
A Dios padre por darme la vida, sabiduría e inteligencia en el desarrollo de este
trabajo y por guiarme hacia al logro de mi meta.
A la Universidad José Carlos Mariátegui, con cariño por los conocimientos
impartidos en la formación profesional y que siempre me ha dado el apoyo
necesario.
Al Mgr. Enrique Mamani Meza, que con su sabiduría y experiencia fue el guía de
este trabajo de investigación, gracias por su tiempo y sus consejos.
A mis colegas y amigos que con su palabra de aliento lograron motivarme para
culminar y cristalizar éste ansiado grado académico.
Mi agradecimiento a todas las personas que directa o indirectamente han
contribuido en el desarrollo de la tesis.
El autor
vi
RESUMEN
El presente trabajo de investigación denominado, “Intensidad de innovación,
perfil del empresario y su impacto en la competitividad de MYPES exportadoras
de artesanía textil en Puno - 2013 y 2014”, se llevó a cabo con el objetivo de
relacionar la intensidad de innovación, el perfil del empresario y la
competitividad. En cuanto al método de trabajo de la investigación se aplicó tres
cuestionarios con 20 ítems cada uno y cada ítem con una valoración de 1 a 4
puntos, haciendo un total de 80, la misma que fue validada por expertos, se
realizó la prueba piloto a 10 empresas y la confiabilidad con el alfa Cronbach. La
muestra fue no probabilística teniendo como tamaño de muestra a 31 MYPES
exportadores de la región Puno. El diseño de investigación para lograr los
objetivos de la investigación fue de tipo no experimental, descriptivo -
correlacional. Los resultados obtenidos sobre el impacto en la competitividad de
las PYMES exportadores de la región Puno es alto con un porcentaje de 61,3%,
por las innovaciones en productos, mercado, procesos y modelo de negocio
entre los años 2013 y 2014. Asimismo el 51,6% de los empresarios tienen muy
alto puntaje en el perfil del empresario, que indica que tiene un alto grado de
desarrollo de competencias en búsqueda de oportunidades, capacidad de logro
y carácter innovador. Por último los resultados de la correlación entre la
intensidad de innovación, el perfil del empresario y la competitividad se tiene un
R2
= 0,649, un r = 0,806, y un Durbin-Watson = 1,983. En conclusión se puede
afirmar que existe una relación directa y altamente significativa entre el perfil del
empresario, intensidad de innovación y la competitividad. Asimismo la mayoría
de las MYPES tienen un alto impacto en la competitividad por las actividades
intensificadas en innovación de productos, mercado, procesos y modelos de
negocio, y por el grado de desarrollo de competencias alcanzados en búsqueda
de oportunidades, capacidad de logro y carácter innovador que constituye el
perfil del empresario.
Palabras clave: Intensidad de innovación, perfil del empresario, competitividad.
vii
ABSTRACT
The present research work called "innovation intensity, the entrepreneur profile
and its impact on the competitiveness of exporting textile crafts MYPES in Puno -
2013 and 2014", was conducted in order to relate intensity of innovation, the
profile of the entrepreneur and competitiveness. As for the method of research
work three questionnaires was applied with 20 items each and every item with a
rating of 1-4 points, making a total of 80, the same was validated by experts, the
pilot test was conducted 10 companies and reliability with Cronbach alpha. The
sample is not probabilistic taking as sample size to 31 exporters MYPES the
Puno region. The research design to achieve the objectives of the research was
not experimental, descriptive correlational. The results of the impact on the
competitiveness of SMEs exporting the Puno region is high with a percentage of
61.3%, by innovations in products, markets, processes and business model
between 2013 and 2014. Furthermore, the 51.6% of employers have very high
score on the profile of the entrepreneur, indicating that it has a high degree of
competence development in search of opportunity, capability and innovative
achievement. Finally the results of the correlation between the intensity of
innovation, entrepreneur profile and competitiveness has an R2 = 0.649, r =
0.806, and Durbin-Watson = 1.983. In conclusion we can say that there is a direct
and highly significant relationship between the profile of the entrepreneur,
innovation intensity and competitiveness. Also most MSEs have a high impact on
the competitiveness intensified activities in product innovation, market, processes
and business models, and the degree of development of competencies achieved
in search of opportunity, capability and innovative achievement that constitutes
the profile of the entrepreneur.
Keywords: innovation intensity, the entrepreneur profile, competitiveness
viii
CONTENIDO
Pág.
DEDICATORIA.............................................................................................iii
AGRADECIMIENTO.....................................................................................iv
RESUMEN....................................................................................................v
ABSTRAT ...................................................................................................vi
CONTENIDO................................................................................................vii
ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................x
ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................xii
ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................xiii
INTRODUCCIÓN .........................................................................................1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción de la realidad problemática................................................4
1.2. Definición del problema ........................................................................7
1.3. Objetivo de la investigación ..................................................................8
1.3.1. Objetivo general..........................................................................8
1.3.2. Objetivos específicos...................................................................9
1.4. Justificación e importancia de la investigación.......................................9
1.5. Variables...............................................................................................10
1.5.1. Identificación de variables...........................................................10
1.5.2. Definición de las variables ..........................................................10
ix
1.5.3. Operacionalización de variables .................................................12
1.5.4. Clasificación de variables............................................................13
1.6. Hipótesis de la investigación.................................................................13
1.6.1. Hipótesis general.........................................................................13
1.6.2. Hipótesis específicas ...................................................................14
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación..........................................................15
2.1.1. Investigaciones extranjeras.........................................................15
2.1.2. Investigación nacional.................................................................21
2.2. Bases teóricas ......................................................................................24
2.2.1. El empresario..............................................................................24
2.2.2. Innovación empresarial...............................................................36
2.2.3. Competitividad empresarial.........................................................49
2.3. Marco conceptual..................................................................................62
CAPÍTULO III
MÉTODO
3.1. Tipo de investigación ............................................................................68
3.2. Diseño de investigación ........................................................................68
3.3. Población y muestra .............................................................................69
3.3.1. Población....................................................................................69
x
3.3.2. Muestra.......................................................................................69
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.................................70
3.4.1. Técnicas .....................................................................................71
3.4.2. Instrumentos...............................................................................71
3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ....................................78
3.5.1. Selección de prueba estadística…………………………..……………..….79
CAPÍTULO VI
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.1. Presentación de resultados...................................................................83
4.1.1 Perfil del empresario exportador de artesanía textil de la región
Puno ............................................................................................83
4.1.2 Intensidad de innovación de las MYPES exportadoras de artesanía
textil de la región Puno ................................................................88
4.1.3. Impacto en la competitividad de las MYPES exportadoras de artesanía
textil de la región Puno..............................................................................94
4.2. Constatación de hipótesis.....................................................................99
4.2. Discusiones ...........................................................................................103
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones................................................................................................119
Recomendaciones............................................................................................121
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................123
ANEXOS .....................................................................................................131
xi
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 01: Definición de las variables conceptual y operacional 11
Cuadro 02: Operacionalización de variables 12
Cuadro 03: Evolución del concepto del empresario 28
Cuadro 04: Evolución del concepto de competitividad 51
Cuadro 05: Población de MYPES exportadoras de artesanía textil
región Puno 69
Cuadro 06: Validez del cuestionario perfil del empresario 73
Cuadro 07: Validez del cuestionario intensidad de innovación 74
Cuadro 08: Validez del cuestionario competitividad 75
Cuadro 09: Resumen del procesamiento de los casos 77
Cuadro 10: Estadisticos de fiabilidad 77
Cuadro 11: Coeficiente de correlación de pearson 80
Cuadro 12: Sociodemográfico 84
Cuadro 13: Capacidad de logro 85
Cuadro 14: Carácter innovador 86
Cuadro 15: Perfil del empresario 87
Cuadro 16: Innovación en los productos 88
Cuadro 17: Innovación en mercados 89
Cuadro 18: Innovación en procesos 91
Cuadro 19: Innovación en modelo de negocio 92
xii
Cuadro 20: Nivel de intensidad de innovación 93
Cuadro 21: Calidad de producto 94
Cuadro 22: Productividad 96
Cuadro 23: Desempeño en el mercado 97
Cuadro 24: Impacto en la competitividad 98
Cuadro 25: Correlación entre perfil del empresario y la competitividad 100
Cuadro 26: Correlación entre intensidad de innovación y la
competitividad 101
Cuadro 27: Correlación del perfil del empresario, intensidad de innovación y el
impacto en la competitividad 102
Cuadro 28: Modelo de regresión lineal múltiple 103
Cuadro 29: Experiencia laboral en artesanía textil 148
Cuadro 30: Experiencia en exportación de artesanía textil 148
Cuadro 31: Proceso de stepwise (pasos sucesivos) para variables
introducidas y eliminadas 149
Cuadro 32: Resumen del modelo 150
Cuadro 33: Análisis de varianza 151
Cuadro 34: Estimaciones de parámetros o coeficientes de correlación
para la ecuación de predicción 152
Cuadro 35 Variables excluidas del modelo 153
Cuadro 36: Test de normalidad de shapiro-wilk 153
Cuadro 37: Estadísticos sobre los residuos 154
Cuadro 38: Error cuadrático medio 154
xiii
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 01: Perfil del empresario 87
Figura 02: Nivel de intensidad de innovación 93
Figura 03: Impacto en la competitividad 99
Figura 04: Curva de normalidad de los residuos 154
Figura 05: P-P normalidad de la regresión residuo tipificado 155
Figura 06: Gráfico de dispersión 156
Figura 07: Prueba de normalidad sobre los errores de estimación 157
xiv
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág.
Anexo 01: Cuestionario de perfil del empresario 132
Anexo 02: Cuestionario de intensidad de innovación 134
Anexo 03: Cuestionario de competitividad 137
Anexo 04: Directorio de empresas exportadores de artesanía textil –
DIRCETUR Puno 140
Anexo 05: Ficha de validación del instrumento de investigación por
Expertos 147
Anexo 06: Cuadros complementarios del perfil del empresario –
dimensión sociodemográfica 148
Anexo 07: Cuadros y gráficos complementarios del modelo econométrico 149

Más contenido relacionado

Destacado

# livre blanc de la solution Agora Bourse
# livre blanc de la solution Agora Bourse # livre blanc de la solution Agora Bourse
# livre blanc de la solution Agora Bourse
Générale Tunisienne de l'Informatique
 
Tarea Administracion
Tarea AdministracionTarea Administracion
Tarea Administracion
Lourdes Maria Figueroa Jauregui
 
Software diapositivas22
Software diapositivas22Software diapositivas22
Software diapositivas22
rober1107
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
wilsonpapito
 
Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas
Pablo Francisco Toledo Orellana
 
Presentacion del seminario
Presentacion del seminarioPresentacion del seminario
Presentacion del seminario
IFDC de Luis Beltrán (Rio Negro)
 
Extremo
ExtremoExtremo
Extremo
yumi818
 
Villa santiago
Villa santiagoVilla santiago
Villa santiago
damian escamillasalinas
 
La UNAM
La UNAMLa UNAM
La UNAM
Rubí Orozco
 
Packaging Newton - Bebida energética
Packaging Newton - Bebida energéticaPackaging Newton - Bebida energética
Packaging Newton - Bebida energética
Yolanda Fernández Vilaplana
 
2015 tutorial 1_cuadernia
2015 tutorial 1_cuadernia2015 tutorial 1_cuadernia
2015 tutorial 1_cuadernia
IFDC de Luis Beltrán (Rio Negro)
 
Oscar de la borbolla
Oscar de la borbollaOscar de la borbolla
Oscar de la borbolla
Inomara
 
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
silvia ursinetti
 
Bobby Dodd Memorial Golf Tournament 2017
Bobby Dodd Memorial Golf Tournament 2017Bobby Dodd Memorial Golf Tournament 2017
Bobby Dodd Memorial Golf Tournament 2017
Rebecca Stoll
 
Taller de los_sentidos
Taller de los_sentidosTaller de los_sentidos
Taller de los_sentidostxarozabalza7
 
C
CC
cccnewsletterwinter2016
cccnewsletterwinter2016cccnewsletterwinter2016
cccnewsletterwinter2016
Sandy Lee
 
2015 tutorial 2 agregar actividades en cuadernia
2015 tutorial 2  agregar actividades en cuadernia2015 tutorial 2  agregar actividades en cuadernia
2015 tutorial 2 agregar actividades en cuadernia
IFDC de Luis Beltrán (Rio Negro)
 
Extremo
ExtremoExtremo
Extremo
yumi818
 

Destacado (20)

# livre blanc de la solution Agora Bourse
# livre blanc de la solution Agora Bourse # livre blanc de la solution Agora Bourse
# livre blanc de la solution Agora Bourse
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Tarea Administracion
Tarea AdministracionTarea Administracion
Tarea Administracion
 
Software diapositivas22
Software diapositivas22Software diapositivas22
Software diapositivas22
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas
 
Presentacion del seminario
Presentacion del seminarioPresentacion del seminario
Presentacion del seminario
 
Extremo
ExtremoExtremo
Extremo
 
Villa santiago
Villa santiagoVilla santiago
Villa santiago
 
La UNAM
La UNAMLa UNAM
La UNAM
 
Packaging Newton - Bebida energética
Packaging Newton - Bebida energéticaPackaging Newton - Bebida energética
Packaging Newton - Bebida energética
 
2015 tutorial 1_cuadernia
2015 tutorial 1_cuadernia2015 tutorial 1_cuadernia
2015 tutorial 1_cuadernia
 
Oscar de la borbolla
Oscar de la borbollaOscar de la borbolla
Oscar de la borbolla
 
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
2016_ANTIORARIO_PRESENTATIONeng
 
Bobby Dodd Memorial Golf Tournament 2017
Bobby Dodd Memorial Golf Tournament 2017Bobby Dodd Memorial Golf Tournament 2017
Bobby Dodd Memorial Golf Tournament 2017
 
Taller de los_sentidos
Taller de los_sentidosTaller de los_sentidos
Taller de los_sentidos
 
C
CC
C
 
cccnewsletterwinter2016
cccnewsletterwinter2016cccnewsletterwinter2016
cccnewsletterwinter2016
 
2015 tutorial 2 agregar actividades en cuadernia
2015 tutorial 2  agregar actividades en cuadernia2015 tutorial 2  agregar actividades en cuadernia
2015 tutorial 2 agregar actividades en cuadernia
 
Extremo
ExtremoExtremo
Extremo
 

Similar a INTENSIDAD DE INNOVACIÓN, PERFIL DEL EMPRESARIO Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD DE MYPES EXPORTADORES

Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas HappeninnMedición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Maria Beunza Mijimolle
 
Ppt difusion pe y po-marketing-2016-i
Ppt difusion pe y po-marketing-2016-iPpt difusion pe y po-marketing-2016-i
Ppt difusion pe y po-marketing-2016-i
Henry Carlo Lopez
 
PPT-DIFUSION PE Y PO-MARKETING-2016-I modelo.pptx
PPT-DIFUSION PE Y PO-MARKETING-2016-I modelo.pptxPPT-DIFUSION PE Y PO-MARKETING-2016-I modelo.pptx
PPT-DIFUSION PE Y PO-MARKETING-2016-I modelo.pptx
carlos442922
 
Capacidades emprendedoras
Capacidades emprendedorasCapacidades emprendedoras
Capacidades emprendedoras
Colei Ipp
 
HUELLA(docente)DIGITAL.
HUELLA(docente)DIGITAL.HUELLA(docente)DIGITAL.
HUELLA(docente)DIGITAL.
Ernesto Toloza Díaz
 
Ofiss sig
Ofiss sigOfiss sig
Ofiss sig
yovanaf
 
VERSIÓN FINAL PRESENTACIÓN LIBRO EMPLEABILIDEMIA CONGRESO UMP.pptx
VERSIÓN FINAL PRESENTACIÓN LIBRO EMPLEABILIDEMIA CONGRESO UMP.pptxVERSIÓN FINAL PRESENTACIÓN LIBRO EMPLEABILIDEMIA CONGRESO UMP.pptx
VERSIÓN FINAL PRESENTACIÓN LIBRO EMPLEABILIDEMIA CONGRESO UMP.pptx
Isabel Jover Jiménez
 
Diapositivas tesis - gestion & competitividad
Diapositivas   tesis - gestion & competitividadDiapositivas   tesis - gestion & competitividad
Diapositivas tesis - gestion & competitividad
roderick ayala crispin
 
La innovacion comercial tecnologica en las MYPES
La innovacion comercial tecnologica en las MYPESLa innovacion comercial tecnologica en las MYPES
La innovacion comercial tecnologica en las MYPES
Fernando Campos Ferrer
 
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuadoUniversidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
paulminiguano
 
Tesis doctoral flora zapata
Tesis doctoral flora zapataTesis doctoral flora zapata
Tesis doctoral flora zapata
Flora Zapata Palma
 
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
ELVIN PINTO
 
Boletín Investigativo de Mercadeo y Publicidad, edición 1
Boletín Investigativo de Mercadeo y Publicidad, edición 1Boletín Investigativo de Mercadeo y Publicidad, edición 1
Boletín Investigativo de Mercadeo y Publicidad, edición 1
Mercadeo y Publicidad
 
Actividad 3 casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Actividad 3 casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasActividad 3 casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Actividad 3 casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
alan cortes
 
DOCUMENTO SEMILLERO - WILLIAM.doc
DOCUMENTO SEMILLERO - WILLIAM.docDOCUMENTO SEMILLERO - WILLIAM.doc
DOCUMENTO SEMILLERO - WILLIAM.doc
GermnMuoz13
 
Tesis gestion & competitividad
Tesis   gestion & competitividadTesis   gestion & competitividad
Tesis gestion & competitividad
roderick ayala crispin
 
Caracterizar las organizaciones sociales empresariales
Caracterizar las organizaciones sociales empresarialesCaracterizar las organizaciones sociales empresariales
Caracterizar las organizaciones sociales empresariales
Manuel Bedoya D
 
Modelos administrativos en la sociedad post moderna
Modelos administrativos en la sociedad post modernaModelos administrativos en la sociedad post moderna
Modelos administrativos en la sociedad post moderna
Elyzabeth1980
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarialCompetitividad empresarial
Competitividad empresarial
Mario V. Guzmán Mejía
 
Practica 2 benchmarking merca 5
Practica 2 benchmarking merca 5Practica 2 benchmarking merca 5
Practica 2 benchmarking merca 5
NathalyRamos13
 

Similar a INTENSIDAD DE INNOVACIÓN, PERFIL DEL EMPRESARIO Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD DE MYPES EXPORTADORES (20)

Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas HappeninnMedición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
 
Ppt difusion pe y po-marketing-2016-i
Ppt difusion pe y po-marketing-2016-iPpt difusion pe y po-marketing-2016-i
Ppt difusion pe y po-marketing-2016-i
 
PPT-DIFUSION PE Y PO-MARKETING-2016-I modelo.pptx
PPT-DIFUSION PE Y PO-MARKETING-2016-I modelo.pptxPPT-DIFUSION PE Y PO-MARKETING-2016-I modelo.pptx
PPT-DIFUSION PE Y PO-MARKETING-2016-I modelo.pptx
 
Capacidades emprendedoras
Capacidades emprendedorasCapacidades emprendedoras
Capacidades emprendedoras
 
HUELLA(docente)DIGITAL.
HUELLA(docente)DIGITAL.HUELLA(docente)DIGITAL.
HUELLA(docente)DIGITAL.
 
Ofiss sig
Ofiss sigOfiss sig
Ofiss sig
 
VERSIÓN FINAL PRESENTACIÓN LIBRO EMPLEABILIDEMIA CONGRESO UMP.pptx
VERSIÓN FINAL PRESENTACIÓN LIBRO EMPLEABILIDEMIA CONGRESO UMP.pptxVERSIÓN FINAL PRESENTACIÓN LIBRO EMPLEABILIDEMIA CONGRESO UMP.pptx
VERSIÓN FINAL PRESENTACIÓN LIBRO EMPLEABILIDEMIA CONGRESO UMP.pptx
 
Diapositivas tesis - gestion & competitividad
Diapositivas   tesis - gestion & competitividadDiapositivas   tesis - gestion & competitividad
Diapositivas tesis - gestion & competitividad
 
La innovacion comercial tecnologica en las MYPES
La innovacion comercial tecnologica en las MYPESLa innovacion comercial tecnologica en las MYPES
La innovacion comercial tecnologica en las MYPES
 
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuadoUniversidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
 
Tesis doctoral flora zapata
Tesis doctoral flora zapataTesis doctoral flora zapata
Tesis doctoral flora zapata
 
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
 
Boletín Investigativo de Mercadeo y Publicidad, edición 1
Boletín Investigativo de Mercadeo y Publicidad, edición 1Boletín Investigativo de Mercadeo y Publicidad, edición 1
Boletín Investigativo de Mercadeo y Publicidad, edición 1
 
Actividad 3 casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Actividad 3 casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasActividad 3 casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Actividad 3 casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
DOCUMENTO SEMILLERO - WILLIAM.doc
DOCUMENTO SEMILLERO - WILLIAM.docDOCUMENTO SEMILLERO - WILLIAM.doc
DOCUMENTO SEMILLERO - WILLIAM.doc
 
Tesis gestion & competitividad
Tesis   gestion & competitividadTesis   gestion & competitividad
Tesis gestion & competitividad
 
Caracterizar las organizaciones sociales empresariales
Caracterizar las organizaciones sociales empresarialesCaracterizar las organizaciones sociales empresariales
Caracterizar las organizaciones sociales empresariales
 
Modelos administrativos en la sociedad post moderna
Modelos administrativos en la sociedad post modernaModelos administrativos en la sociedad post moderna
Modelos administrativos en la sociedad post moderna
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarialCompetitividad empresarial
Competitividad empresarial
 
Practica 2 benchmarking merca 5
Practica 2 benchmarking merca 5Practica 2 benchmarking merca 5
Practica 2 benchmarking merca 5
 

Último

cobranzas efectivas para las ventas seguras
cobranzas efectivas para las ventas segurascobranzas efectivas para las ventas seguras
cobranzas efectivas para las ventas seguras
BarbaraJimenez36
 
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptxIntroducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
carlos401573
 
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdfHISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
DiegoPonton1
 
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJESS11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
CaelyMaronMaquera
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiLPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
cpantabe
 
Marcuse. El-hombre-unidimensional.pdf influencia de intereses creados en la m...
Marcuse. El-hombre-unidimensional.pdf influencia de intereses creados en la m...Marcuse. El-hombre-unidimensional.pdf influencia de intereses creados en la m...
Marcuse. El-hombre-unidimensional.pdf influencia de intereses creados en la m...
NalyRachell
 
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en SociologiaAntecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Protocolo de iluminación .pdfyuhhjjjjjjj
Protocolo de iluminación .pdfyuhhjjjjjjjProtocolo de iluminación .pdfyuhhjjjjjjj
Protocolo de iluminación .pdfyuhhjjjjjjj
SantiagoGimenez23
 
plantilla-rfc.pdf para trabajos o proyectos
plantilla-rfc.pdf para trabajos o proyectosplantilla-rfc.pdf para trabajos o proyectos
plantilla-rfc.pdf para trabajos o proyectos
KarlaMartinez630457
 
implementación del formato nota de pago 2024
implementación del formato nota de pago 2024implementación del formato nota de pago 2024
implementación del formato nota de pago 2024
PaolaMezaDvila
 
Sesion 14 Cuentas de Saldos intermediarios de gestión - Elemento 8.pptx
Sesion 14 Cuentas de Saldos intermediarios de gestión - Elemento 8.pptxSesion 14 Cuentas de Saldos intermediarios de gestión - Elemento 8.pptx
Sesion 14 Cuentas de Saldos intermediarios de gestión - Elemento 8.pptx
romanSaavedra7
 
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR EXPOSICION.pptx.........
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR EXPOSICION.pptx.........SISTEMA OSEO Y MUSCULAR EXPOSICION.pptx.........
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR EXPOSICION.pptx.........
MiguelBQ1
 
Clasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
Clasificacion arancelaria y merceologia en BoliviaClasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
Clasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
minixia185
 
cultura organizacional orígenes y evolución
cultura organizacional orígenes y evolucióncultura organizacional orígenes y evolución
cultura organizacional orígenes y evolución
MauricioGomez349021
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, característicasTextil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
lizbethgarciacampos
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 

Último (20)

cobranzas efectivas para las ventas seguras
cobranzas efectivas para las ventas segurascobranzas efectivas para las ventas seguras
cobranzas efectivas para las ventas seguras
 
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptxIntroducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
 
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024HOJA DE VIDA ACTUALIZADA  ENCUENTRA EMPLEO 2024
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA ENCUENTRA EMPLEO 2024
 
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdfHISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
HISTORIAS DE FORBES 15 RELATOS - DANIEL GROSS.pdf
 
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJESS11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiLPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LPE SESIÓN 11.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Marcuse. El-hombre-unidimensional.pdf influencia de intereses creados en la m...
Marcuse. El-hombre-unidimensional.pdf influencia de intereses creados en la m...Marcuse. El-hombre-unidimensional.pdf influencia de intereses creados en la m...
Marcuse. El-hombre-unidimensional.pdf influencia de intereses creados en la m...
 
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en SociologiaAntecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
 
Protocolo de iluminación .pdfyuhhjjjjjjj
Protocolo de iluminación .pdfyuhhjjjjjjjProtocolo de iluminación .pdfyuhhjjjjjjj
Protocolo de iluminación .pdfyuhhjjjjjjj
 
plantilla-rfc.pdf para trabajos o proyectos
plantilla-rfc.pdf para trabajos o proyectosplantilla-rfc.pdf para trabajos o proyectos
plantilla-rfc.pdf para trabajos o proyectos
 
implementación del formato nota de pago 2024
implementación del formato nota de pago 2024implementación del formato nota de pago 2024
implementación del formato nota de pago 2024
 
Sesion 14 Cuentas de Saldos intermediarios de gestión - Elemento 8.pptx
Sesion 14 Cuentas de Saldos intermediarios de gestión - Elemento 8.pptxSesion 14 Cuentas de Saldos intermediarios de gestión - Elemento 8.pptx
Sesion 14 Cuentas de Saldos intermediarios de gestión - Elemento 8.pptx
 
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR EXPOSICION.pptx.........
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR EXPOSICION.pptx.........SISTEMA OSEO Y MUSCULAR EXPOSICION.pptx.........
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR EXPOSICION.pptx.........
 
Clasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
Clasificacion arancelaria y merceologia en BoliviaClasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
Clasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
 
cultura organizacional orígenes y evolución
cultura organizacional orígenes y evolucióncultura organizacional orígenes y evolución
cultura organizacional orígenes y evolución
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, característicasTextil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 

INTENSIDAD DE INNOVACIÓN, PERFIL DEL EMPRESARIO Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD DE MYPES EXPORTADORES

  • 1. UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Escuela de Post Grado Maestría en Administración y Gestión Estratégica “INTENSIDAD DE INNOVACIÓN, PERFIL DEL EMPRESARIO Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD DE MYPES EXPORTADORAS DE ARTESANÍA TEXTIL EN PUNO - 2013 Y 2014” Tesis presentada por: ALBERTO MAGNO CUTIPA LIMACHE Para optar el Grado Académico de Magíster en Administración y Gestión Estratégica con Mención en Comercio Exterior MOQUEGUA – PERÚ 2015
  • 2. ii
  • 3. UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI ESCUELA DE POSTGRADO Maestría en Administración y Gestión Estratégica “INTENSIDAD DE INNOVACIÓN, PERFIL DEL EMPRESARIO Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD DE MYPES EXPORTADORAS DE ARTESANÍA TEXTIL EN PUNO - 2013 Y 2014” Tesis sustentada y aprobada el 15 de Setiembre del 2015; estando el jurado calificador integrado por: PRESIDENTE : Dra. Dora Amalia Mayta Huiza MIEMBRO : Dr. Arturo Jesús Cosi Blancas MIEMBRO : Dr. Julio Cesar Lujan Minaya ASESOR : Mgr. Enrique Mamani Meza
  • 4. iv DEDICATORIA Con todo el respeto, amor y gratitud a mi esposa Eva, gracias por tu gran apoyo y comprensión durante toda la vida que has compartido a mi lado. A mi hija Madaí, el gran tesoro de mi vida, por su comprensión y motivación, ya que ella es la fuerza para seguir adelante en mi superación personal y profesional. A mi madre Anselma y a mis hermanos Juan, Francisco, Guido, Wilber y Cristian con cariño, por su impulso y apoyo para la consecución del presente trabajo de investigación.
  • 5. v AGRADECIMIENTO A Dios padre por darme la vida, sabiduría e inteligencia en el desarrollo de este trabajo y por guiarme hacia al logro de mi meta. A la Universidad José Carlos Mariátegui, con cariño por los conocimientos impartidos en la formación profesional y que siempre me ha dado el apoyo necesario. Al Mgr. Enrique Mamani Meza, que con su sabiduría y experiencia fue el guía de este trabajo de investigación, gracias por su tiempo y sus consejos. A mis colegas y amigos que con su palabra de aliento lograron motivarme para culminar y cristalizar éste ansiado grado académico. Mi agradecimiento a todas las personas que directa o indirectamente han contribuido en el desarrollo de la tesis. El autor
  • 6. vi RESUMEN El presente trabajo de investigación denominado, “Intensidad de innovación, perfil del empresario y su impacto en la competitividad de MYPES exportadoras de artesanía textil en Puno - 2013 y 2014”, se llevó a cabo con el objetivo de relacionar la intensidad de innovación, el perfil del empresario y la competitividad. En cuanto al método de trabajo de la investigación se aplicó tres cuestionarios con 20 ítems cada uno y cada ítem con una valoración de 1 a 4 puntos, haciendo un total de 80, la misma que fue validada por expertos, se realizó la prueba piloto a 10 empresas y la confiabilidad con el alfa Cronbach. La muestra fue no probabilística teniendo como tamaño de muestra a 31 MYPES exportadores de la región Puno. El diseño de investigación para lograr los objetivos de la investigación fue de tipo no experimental, descriptivo - correlacional. Los resultados obtenidos sobre el impacto en la competitividad de las PYMES exportadores de la región Puno es alto con un porcentaje de 61,3%, por las innovaciones en productos, mercado, procesos y modelo de negocio entre los años 2013 y 2014. Asimismo el 51,6% de los empresarios tienen muy alto puntaje en el perfil del empresario, que indica que tiene un alto grado de desarrollo de competencias en búsqueda de oportunidades, capacidad de logro y carácter innovador. Por último los resultados de la correlación entre la intensidad de innovación, el perfil del empresario y la competitividad se tiene un R2 = 0,649, un r = 0,806, y un Durbin-Watson = 1,983. En conclusión se puede afirmar que existe una relación directa y altamente significativa entre el perfil del empresario, intensidad de innovación y la competitividad. Asimismo la mayoría de las MYPES tienen un alto impacto en la competitividad por las actividades intensificadas en innovación de productos, mercado, procesos y modelos de negocio, y por el grado de desarrollo de competencias alcanzados en búsqueda de oportunidades, capacidad de logro y carácter innovador que constituye el perfil del empresario. Palabras clave: Intensidad de innovación, perfil del empresario, competitividad.
  • 7. vii ABSTRACT The present research work called "innovation intensity, the entrepreneur profile and its impact on the competitiveness of exporting textile crafts MYPES in Puno - 2013 and 2014", was conducted in order to relate intensity of innovation, the profile of the entrepreneur and competitiveness. As for the method of research work three questionnaires was applied with 20 items each and every item with a rating of 1-4 points, making a total of 80, the same was validated by experts, the pilot test was conducted 10 companies and reliability with Cronbach alpha. The sample is not probabilistic taking as sample size to 31 exporters MYPES the Puno region. The research design to achieve the objectives of the research was not experimental, descriptive correlational. The results of the impact on the competitiveness of SMEs exporting the Puno region is high with a percentage of 61.3%, by innovations in products, markets, processes and business model between 2013 and 2014. Furthermore, the 51.6% of employers have very high score on the profile of the entrepreneur, indicating that it has a high degree of competence development in search of opportunity, capability and innovative achievement. Finally the results of the correlation between the intensity of innovation, entrepreneur profile and competitiveness has an R2 = 0.649, r = 0.806, and Durbin-Watson = 1.983. In conclusion we can say that there is a direct and highly significant relationship between the profile of the entrepreneur, innovation intensity and competitiveness. Also most MSEs have a high impact on the competitiveness intensified activities in product innovation, market, processes and business models, and the degree of development of competencies achieved in search of opportunity, capability and innovative achievement that constitutes the profile of the entrepreneur. Keywords: innovation intensity, the entrepreneur profile, competitiveness
  • 8. viii CONTENIDO Pág. DEDICATORIA.............................................................................................iii AGRADECIMIENTO.....................................................................................iv RESUMEN....................................................................................................v ABSTRAT ...................................................................................................vi CONTENIDO................................................................................................vii ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................x ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................xii ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................xiii INTRODUCCIÓN .........................................................................................1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. Descripción de la realidad problemática................................................4 1.2. Definición del problema ........................................................................7 1.3. Objetivo de la investigación ..................................................................8 1.3.1. Objetivo general..........................................................................8 1.3.2. Objetivos específicos...................................................................9 1.4. Justificación e importancia de la investigación.......................................9 1.5. Variables...............................................................................................10 1.5.1. Identificación de variables...........................................................10 1.5.2. Definición de las variables ..........................................................10
  • 9. ix 1.5.3. Operacionalización de variables .................................................12 1.5.4. Clasificación de variables............................................................13 1.6. Hipótesis de la investigación.................................................................13 1.6.1. Hipótesis general.........................................................................13 1.6.2. Hipótesis específicas ...................................................................14 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación..........................................................15 2.1.1. Investigaciones extranjeras.........................................................15 2.1.2. Investigación nacional.................................................................21 2.2. Bases teóricas ......................................................................................24 2.2.1. El empresario..............................................................................24 2.2.2. Innovación empresarial...............................................................36 2.2.3. Competitividad empresarial.........................................................49 2.3. Marco conceptual..................................................................................62 CAPÍTULO III MÉTODO 3.1. Tipo de investigación ............................................................................68 3.2. Diseño de investigación ........................................................................68 3.3. Población y muestra .............................................................................69 3.3.1. Población....................................................................................69
  • 10. x 3.3.2. Muestra.......................................................................................69 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.................................70 3.4.1. Técnicas .....................................................................................71 3.4.2. Instrumentos...............................................................................71 3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ....................................78 3.5.1. Selección de prueba estadística…………………………..……………..….79 CAPÍTULO VI PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.1. Presentación de resultados...................................................................83 4.1.1 Perfil del empresario exportador de artesanía textil de la región Puno ............................................................................................83 4.1.2 Intensidad de innovación de las MYPES exportadoras de artesanía textil de la región Puno ................................................................88 4.1.3. Impacto en la competitividad de las MYPES exportadoras de artesanía textil de la región Puno..............................................................................94 4.2. Constatación de hipótesis.....................................................................99 4.2. Discusiones ...........................................................................................103 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones................................................................................................119 Recomendaciones............................................................................................121 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................123 ANEXOS .....................................................................................................131
  • 11. xi ÍNDICE DE CUADROS Pág. Cuadro 01: Definición de las variables conceptual y operacional 11 Cuadro 02: Operacionalización de variables 12 Cuadro 03: Evolución del concepto del empresario 28 Cuadro 04: Evolución del concepto de competitividad 51 Cuadro 05: Población de MYPES exportadoras de artesanía textil región Puno 69 Cuadro 06: Validez del cuestionario perfil del empresario 73 Cuadro 07: Validez del cuestionario intensidad de innovación 74 Cuadro 08: Validez del cuestionario competitividad 75 Cuadro 09: Resumen del procesamiento de los casos 77 Cuadro 10: Estadisticos de fiabilidad 77 Cuadro 11: Coeficiente de correlación de pearson 80 Cuadro 12: Sociodemográfico 84 Cuadro 13: Capacidad de logro 85 Cuadro 14: Carácter innovador 86 Cuadro 15: Perfil del empresario 87 Cuadro 16: Innovación en los productos 88 Cuadro 17: Innovación en mercados 89 Cuadro 18: Innovación en procesos 91 Cuadro 19: Innovación en modelo de negocio 92
  • 12. xii Cuadro 20: Nivel de intensidad de innovación 93 Cuadro 21: Calidad de producto 94 Cuadro 22: Productividad 96 Cuadro 23: Desempeño en el mercado 97 Cuadro 24: Impacto en la competitividad 98 Cuadro 25: Correlación entre perfil del empresario y la competitividad 100 Cuadro 26: Correlación entre intensidad de innovación y la competitividad 101 Cuadro 27: Correlación del perfil del empresario, intensidad de innovación y el impacto en la competitividad 102 Cuadro 28: Modelo de regresión lineal múltiple 103 Cuadro 29: Experiencia laboral en artesanía textil 148 Cuadro 30: Experiencia en exportación de artesanía textil 148 Cuadro 31: Proceso de stepwise (pasos sucesivos) para variables introducidas y eliminadas 149 Cuadro 32: Resumen del modelo 150 Cuadro 33: Análisis de varianza 151 Cuadro 34: Estimaciones de parámetros o coeficientes de correlación para la ecuación de predicción 152 Cuadro 35 Variables excluidas del modelo 153 Cuadro 36: Test de normalidad de shapiro-wilk 153 Cuadro 37: Estadísticos sobre los residuos 154 Cuadro 38: Error cuadrático medio 154
  • 13. xiii ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 01: Perfil del empresario 87 Figura 02: Nivel de intensidad de innovación 93 Figura 03: Impacto en la competitividad 99 Figura 04: Curva de normalidad de los residuos 154 Figura 05: P-P normalidad de la regresión residuo tipificado 155 Figura 06: Gráfico de dispersión 156 Figura 07: Prueba de normalidad sobre los errores de estimación 157
  • 14. xiv ÍNDICE DE ANEXOS Pág. Anexo 01: Cuestionario de perfil del empresario 132 Anexo 02: Cuestionario de intensidad de innovación 134 Anexo 03: Cuestionario de competitividad 137 Anexo 04: Directorio de empresas exportadores de artesanía textil – DIRCETUR Puno 140 Anexo 05: Ficha de validación del instrumento de investigación por Expertos 147 Anexo 06: Cuadros complementarios del perfil del empresario – dimensión sociodemográfica 148 Anexo 07: Cuadros y gráficos complementarios del modelo econométrico 149