SlideShare una empresa de Scribd logo
CAZARES CID GEMMA ALEJANDRA
RECEPTOR
El componente de una célula o un
organismo que interactúa con un fármaco
e inicia la cadena de fenómenos que
conduce a los efectos observados de un
medicamento
RECEPTORES DE FARMACOS
• PROTEINAS
• ACIDOS NUCLEICOS
• RECEPTORES DE LIGANDOS REGULADORES ENDÓGENOS
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA INTERRACION FARMACO-
RECEPTOR
• AFINIDAD: La solidez de la interacción reversible con base en su
constante de disociación ( modificación de fármacos para mejor
efecto)
• Estructura de receptores : Se basan en su estudio para mejorar las
propiedades farmacocinéticas
SITIOS DE ACCION DE FARMACOS EN LAS CELULAS
El sitio y el grado de acción de un medicamento depende la localización y la
capacidad de funcional de sus receptores
• Receptores cuyas funciones son comunes en células su efecto será
amplio y generalizado
• Receptores únicos para algunas células diferenciadas el efecto será mas
especifico y delimitado ( disminuyendo los efectos colaterales)
RECEPTORES DE LIGANDOS ENDÓGENOS
REGULADORES
Proteínas celulares que sirven de receptores de hormonas, neurotransmisores
y factores de crecimiento endógenos.
• Receptores tienen dos funciones : Unión a ligando y efector ( existencia
de dominios )
• Efectores reguladores pueden ejercerse por vía directa o por medio de
transductores.
Receptores fisiológicos actúan por mecanismos catalíticos por lo que son
amplificadores de señales bioquímicas
SISTEMA DE RECEPTOR-EFECTOR O VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE
SEÑALES:
Es el conjunto de receptor, su “blanco” o sitio celular y sus moléculas
intermediarias
RECEPTORES
Dos configuraciones : ACTIVA E INACTIVA (en equilibrio)
• Fármaco AGONISTA con mayor afinidad desplazara el equilibrio al activo y
activara al receptor
AGONISTA PARCIAL : Tiene parecida configuración pero no puede impulsar
una respuesta biológica completa a cualquier concentración
AGONISTA PROTEICO: Cuando un agonista produce una configuración activa de
menor eficacia que la conformación de actividad constitutiva del receptor
LOS AGONISTAS INVERSOS : Se unen de manera selectiva con la variedad
inactiva del receptor y desvían el equilibrio de configuración hacia el estado inactivo
RECEPTORES FISIOLOGICOS : FAMILIAS ESTRUCTURALES Y
FUNCIONALES
• Receptores como enzimas : cinasas y guanilciclasas
• Señales de los receptores activadas por proteasas: Las proteasas unidas a la
membrana plasmática o solubles en el líquido extracelular fragmentan ligando o
receptores en la superficie celular para iniciar o interrumpir la transcripción de las
señales. (ejemplo angiotensina)
• Canales iónicos: Canales iónicos selectivos regulados por agonistas, que se han
denominado canales iónicos o canales operados por receptor. Tras su unión con el
ligando inducen cambios en el potencial de membrana celular o la composición
iónica.( ejemplos: receptor colinérgico nicotínico, glutamato, aspartato).
• Receptores ligados a la proteína G: Las proteínas G son transductores de
señales que llevan información desde el receptor hasta una o más proteínas
efectoras
• Factores de transcripción: Son regulados por fosforilación, por su asociación
con otras proteínas celulares o por su enlace a ciertos metabolitos o ligandos
reguladores de la célula (ejemplo vitamina D , hormona tiroidea)
• Segundo mensajeros citoplasmáticos: El primer mensajero incita la
producción celular o la movilización de un segundo mensajero, que inicia las
señales celulares a través de una vía bioquímica específica ( ejemplos AMPc,
GMPc)
REGULADORES DE RECEPTORES
Controles homeostáticos y de regulación , controles que comprenden
regulación de la síntesis y degradación del receptor por múltiples mecanismos,
modificación covalente, vínculo con otras proteínas reguladoras
• Desensibilización: Dada por la estimulación ininterrumpida de una agonista
( utilización continua de fármaco en una misma dosis )
• Después de la reducción crónica del estímulo
de los receptores a menudo surge una supe sensibilidad a los agonista
• Homologa: Inhibición por retroalimentación a un solo receptor de estimulo
• Heterologa: Inhibición por retroalimentación a receptores que participan en
una vía de estimulación
CLASIFICACION RECEPTORES Y EFECTOS FRAMACOLOGICOS
• Antagonista competitivo simple :El fármaco carece de eficacia
intrínseca pero conserva su afinidad y compite con el agonista por el sitio
de unión
en el receptor. ( se inhibe la superar la concentración de agonista)
• Antagonismo alostérico: Ejerce su efecto al ligarse a un sitio en el
receptor, distinto del que ocuparía el agonista primario, y con ello cambia
la afinidad del receptor por el agonista.( puede provoca que el
antagonista disminuye la afinidad del receptor por el agonista)
• Antagonismo no competitivo :Un antagonista puede disociarse con
tanta lentitud y separarse del receptor que sea esencialmente irreversible
en su acción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
Argelia Monte-Villa
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
UCASAL
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
Luciano Di Matteotti
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Salvador Morgado
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
UCASAL
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
Oswaldo A. Garibay
 
Antibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicosAntibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicos
FarmaFM
 
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de LippincottFármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Eduardo Zubiaut
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Manuel Meléndez
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2
Fernando Emanuel Flores Miranda
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
farmacologiabasicafucs
 
Aines
AinesAines
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
Farmacodinamia
 
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
 
Antibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicosAntibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicos
 
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de LippincottFármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 

Destacado

Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
pablongonius
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
Sergio Miranda
 
relación fármaco-receptor
relación fármaco-receptorrelación fármaco-receptor
relación fármaco-receptor
vivianamata
 
2. neurotransmisión
2. neurotransmisión2. neurotransmisión
2. neurotransmisión
Ninna Flores
 
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezFarmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Emma Díaz
 
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dosRecep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
maudoctor
 
Teoría clásica de la ocupación de receptores
Teoría clásica de la ocupación de receptoresTeoría clásica de la ocupación de receptores
Teoría clásica de la ocupación de receptores
Alejandro Ayala Pacheco
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz
 
Buena Comunicación
Buena ComunicaciónBuena Comunicación
Buena Comunicación
Jose Manuel Fuentes Prieto
 
Tc2 201014 16_a
Tc2 201014 16_aTc2 201014 16_a
Att fånga användarnas behov
Att fånga användarnas behovAtt fånga användarnas behov
Att fånga användarnas behov
Jonas Söderström
 
por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...
por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...
por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...
Ana García
 
Contenido científico md
Contenido científico mdContenido científico md
Contenido científico md
Hector Salinas
 
Gustavo adolfo Becquer
Gustavo adolfo BecquerGustavo adolfo Becquer
Gustavo adolfo Becquer
Ceip Marismas del Tinto
 
El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...
El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...
El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...
Fundacion Vivir Saludablemente
 
Empresas_junior_instituto_endeavor_Roberto Jose
Empresas_junior_instituto_endeavor_Roberto JoseEmpresas_junior_instituto_endeavor_Roberto Jose
Empresas_junior_instituto_endeavor_Roberto Jose
oleinik
 
El rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines Específicos
El rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines EspecíficosEl rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines Específicos
El rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines Específicos
Carlos Mayora
 
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos  Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos
Pedro Vieira
 
Matriz valoracion portafolio_digital angulo
Matriz valoracion portafolio_digital anguloMatriz valoracion portafolio_digital angulo
Matriz valoracion portafolio_digital angulo
Geeraaldiin Anguloo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
marthaesco
 

Destacado (20)

Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 
relación fármaco-receptor
relación fármaco-receptorrelación fármaco-receptor
relación fármaco-receptor
 
2. neurotransmisión
2. neurotransmisión2. neurotransmisión
2. neurotransmisión
 
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezFarmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
 
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dosRecep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
 
Teoría clásica de la ocupación de receptores
Teoría clásica de la ocupación de receptoresTeoría clásica de la ocupación de receptores
Teoría clásica de la ocupación de receptores
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Buena Comunicación
Buena ComunicaciónBuena Comunicación
Buena Comunicación
 
Tc2 201014 16_a
Tc2 201014 16_aTc2 201014 16_a
Tc2 201014 16_a
 
Att fånga användarnas behov
Att fånga användarnas behovAtt fånga användarnas behov
Att fånga användarnas behov
 
por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...
por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...
por que es importante mantener las aplicaciones de seguidad activas y actuali...
 
Contenido científico md
Contenido científico mdContenido científico md
Contenido científico md
 
Gustavo adolfo Becquer
Gustavo adolfo BecquerGustavo adolfo Becquer
Gustavo adolfo Becquer
 
El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...
El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...
El abrazo en el Tango con sistema Tangobica.Uso y efectos en la Salud y Biene...
 
Empresas_junior_instituto_endeavor_Roberto Jose
Empresas_junior_instituto_endeavor_Roberto JoseEmpresas_junior_instituto_endeavor_Roberto Jose
Empresas_junior_instituto_endeavor_Roberto Jose
 
El rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines Específicos
El rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines EspecíficosEl rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines Específicos
El rostro cambiante de la enseñanza del Inglés con Fines Específicos
 
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos  Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos
 
Matriz valoracion portafolio_digital angulo
Matriz valoracion portafolio_digital anguloMatriz valoracion portafolio_digital angulo
Matriz valoracion portafolio_digital angulo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Similar a Interaccion

Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Bryan Priego
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
JhoelSebastianTorres1
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
MarcelaDiaz838475
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semi
xhaparra01
 
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DELCap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Capitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologiaCapitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologia
Gabriela Morales
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
María Simancas
 
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptxFARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
DARWINNATERA2
 
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptxFARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
ssuserbf97241
 
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptxFARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
Edison Maldonado
 
Interacción ligando receptor
Interacción ligando receptorInteracción ligando receptor
Interacción ligando receptor
Sebas Cueva
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
JuanJavierLipiriMitm
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°3
FARMACOLOGIA PRACTICA N°3FARMACOLOGIA PRACTICA N°3
FARMACOLOGIA PRACTICA N°3
odontologia14
 
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
Dra. Jazmin Cabrera De la Cruz
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
BLANCOS FARMACOLOGICOS.pdf
BLANCOS FARMACOLOGICOS.pdfBLANCOS FARMACOLOGICOS.pdf
BLANCOS FARMACOLOGICOS.pdf
JENIFERSERRANOSANCHE
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
EduwardJessJimenezGa
 
FARMACODINAMIA.pptx
FARMACODINAMIA.pptxFARMACODINAMIA.pptx
FARMACODINAMIA.pptx
PamelaYulisaVasquezC1
 
Ligando receptor fase i
Ligando receptor fase iLigando receptor fase i
Ligando receptor fase i
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
4_farmacodinamia 2014.pptx
4_farmacodinamia 2014.pptx4_farmacodinamia 2014.pptx
4_farmacodinamia 2014.pptx
GerardoOmarLopez
 

Similar a Interaccion (20)

Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semi
 
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DELCap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
 
Capitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologiaCapitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologia
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptxFARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
 
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptxFARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
 
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptxFARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
 
Interacción ligando receptor
Interacción ligando receptorInteracción ligando receptor
Interacción ligando receptor
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°3
FARMACOLOGIA PRACTICA N°3FARMACOLOGIA PRACTICA N°3
FARMACOLOGIA PRACTICA N°3
 
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
 
BLANCOS FARMACOLOGICOS.pdf
BLANCOS FARMACOLOGICOS.pdfBLANCOS FARMACOLOGICOS.pdf
BLANCOS FARMACOLOGICOS.pdf
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
 
FARMACODINAMIA.pptx
FARMACODINAMIA.pptxFARMACODINAMIA.pptx
FARMACODINAMIA.pptx
 
Ligando receptor fase i
Ligando receptor fase iLigando receptor fase i
Ligando receptor fase i
 
4_farmacodinamia 2014.pptx
4_farmacodinamia 2014.pptx4_farmacodinamia 2014.pptx
4_farmacodinamia 2014.pptx
 

Interaccion

  • 1. CAZARES CID GEMMA ALEJANDRA
  • 2. RECEPTOR El componente de una célula o un organismo que interactúa con un fármaco e inicia la cadena de fenómenos que conduce a los efectos observados de un medicamento
  • 3. RECEPTORES DE FARMACOS • PROTEINAS • ACIDOS NUCLEICOS • RECEPTORES DE LIGANDOS REGULADORES ENDÓGENOS ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA INTERRACION FARMACO- RECEPTOR • AFINIDAD: La solidez de la interacción reversible con base en su constante de disociación ( modificación de fármacos para mejor efecto) • Estructura de receptores : Se basan en su estudio para mejorar las propiedades farmacocinéticas
  • 4. SITIOS DE ACCION DE FARMACOS EN LAS CELULAS El sitio y el grado de acción de un medicamento depende la localización y la capacidad de funcional de sus receptores • Receptores cuyas funciones son comunes en células su efecto será amplio y generalizado • Receptores únicos para algunas células diferenciadas el efecto será mas especifico y delimitado ( disminuyendo los efectos colaterales)
  • 5. RECEPTORES DE LIGANDOS ENDÓGENOS REGULADORES Proteínas celulares que sirven de receptores de hormonas, neurotransmisores y factores de crecimiento endógenos. • Receptores tienen dos funciones : Unión a ligando y efector ( existencia de dominios ) • Efectores reguladores pueden ejercerse por vía directa o por medio de transductores. Receptores fisiológicos actúan por mecanismos catalíticos por lo que son amplificadores de señales bioquímicas SISTEMA DE RECEPTOR-EFECTOR O VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: Es el conjunto de receptor, su “blanco” o sitio celular y sus moléculas intermediarias
  • 6. RECEPTORES Dos configuraciones : ACTIVA E INACTIVA (en equilibrio) • Fármaco AGONISTA con mayor afinidad desplazara el equilibrio al activo y activara al receptor AGONISTA PARCIAL : Tiene parecida configuración pero no puede impulsar una respuesta biológica completa a cualquier concentración AGONISTA PROTEICO: Cuando un agonista produce una configuración activa de menor eficacia que la conformación de actividad constitutiva del receptor LOS AGONISTAS INVERSOS : Se unen de manera selectiva con la variedad inactiva del receptor y desvían el equilibrio de configuración hacia el estado inactivo
  • 7. RECEPTORES FISIOLOGICOS : FAMILIAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES • Receptores como enzimas : cinasas y guanilciclasas • Señales de los receptores activadas por proteasas: Las proteasas unidas a la membrana plasmática o solubles en el líquido extracelular fragmentan ligando o receptores en la superficie celular para iniciar o interrumpir la transcripción de las señales. (ejemplo angiotensina) • Canales iónicos: Canales iónicos selectivos regulados por agonistas, que se han denominado canales iónicos o canales operados por receptor. Tras su unión con el ligando inducen cambios en el potencial de membrana celular o la composición iónica.( ejemplos: receptor colinérgico nicotínico, glutamato, aspartato). • Receptores ligados a la proteína G: Las proteínas G son transductores de señales que llevan información desde el receptor hasta una o más proteínas efectoras
  • 8. • Factores de transcripción: Son regulados por fosforilación, por su asociación con otras proteínas celulares o por su enlace a ciertos metabolitos o ligandos reguladores de la célula (ejemplo vitamina D , hormona tiroidea) • Segundo mensajeros citoplasmáticos: El primer mensajero incita la producción celular o la movilización de un segundo mensajero, que inicia las señales celulares a través de una vía bioquímica específica ( ejemplos AMPc, GMPc)
  • 9. REGULADORES DE RECEPTORES Controles homeostáticos y de regulación , controles que comprenden regulación de la síntesis y degradación del receptor por múltiples mecanismos, modificación covalente, vínculo con otras proteínas reguladoras • Desensibilización: Dada por la estimulación ininterrumpida de una agonista ( utilización continua de fármaco en una misma dosis ) • Después de la reducción crónica del estímulo de los receptores a menudo surge una supe sensibilidad a los agonista • Homologa: Inhibición por retroalimentación a un solo receptor de estimulo • Heterologa: Inhibición por retroalimentación a receptores que participan en una vía de estimulación
  • 10. CLASIFICACION RECEPTORES Y EFECTOS FRAMACOLOGICOS • Antagonista competitivo simple :El fármaco carece de eficacia intrínseca pero conserva su afinidad y compite con el agonista por el sitio de unión en el receptor. ( se inhibe la superar la concentración de agonista) • Antagonismo alostérico: Ejerce su efecto al ligarse a un sitio en el receptor, distinto del que ocuparía el agonista primario, y con ello cambia la afinidad del receptor por el agonista.( puede provoca que el antagonista disminuye la afinidad del receptor por el agonista) • Antagonismo no competitivo :Un antagonista puede disociarse con tanta lentitud y separarse del receptor que sea esencialmente irreversible en su acción