SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACODINAMIA
Dra. Erika Palacios Rosas
Farmacodinamia
Farmacodinamia. Estudia qué hacen los fármacos
sobre el organismo. Acciones y efectos sobre los
distintos sistemas, y su mecanismo de acción.
Fármacos actúan con moléculas del organismo
Cambios bioquímicos y fisiológicos
1. Interacciones Fármaco – Receptor
2. Transducción de señal
3. Efecto farmacológico (influencia sobre el organismo)
Estudia las acciones que tienen los fármacos:
Analiza desde sus interacciones moleculares
hasta sus consecuencias
PERMITE ELEGIR EL FÁRMACO QUE HACE FALTA
PARA CADA SITUACIÓN
¿Para qué sirve la farmacodinamia?
Ejemplos:
• AAS como antiinflamatorio por su inhibición de la COX,
enzima responsable de la producción de PGs involucradas
con el proceso inflamatorio
• Captopril indicado en el txt de hipertensión por su efecto
de bloquear la ECA y por lo tanto las acciones de la AngII
• Pencilinas…
¿Para qué sirve la farmacodinamia?
Receptor
Localización:
Citoplasma
Núcleo
Membrana externa
Macromolécula presente en la célula funcionalmente importante.
Los fármacos interaccionan químicamente con esta diana
RECEPTOR FARMACOLÓGICO
Moléculas biológicas “blanco”
Enzimas
Receptores
 Canales iónicos
 Sistemas de transporte
Metabolitos
ADN
Interacciones con proteínas estructurales
CLASIFICACIÓN DE RECEPTORES
1. Asociados a un canal iónico
2. Con actividad enzimática
3. Asociados a proteína G
1. ASOCIADOS A CANAL IÓNICO
Algunos neurotransmisores inducen su apertura
o cierre.
Involucrados en procesos de rápida
señalización.
Atraviesan la membrana y permiten el flujo de
iones
Fármacos que actúan sobre canales iónicos
Grupo-Fármacos
Antagonistas
del Ca2+
Antidiabéticos
orales
Benzodiazepinas
Anestésicos
locales y
antiarrítmicos
Relajantes
musculares
Diuréticos
Ejemplos
Verapamil
Nifedipina
Diltiazem
Tolbutamida
Carbutamida
Glibenclamida
Diazepam
Flunitrazepam
Lidocaína
Procainamida
Quinidina
Tubocurarina
Pancuronium
Amilorida
Triamtereno
Canal-Tipo
Ca2+ canales
ATP-depend.
K+ canales
GABA-act.
Cl- canales
Na+ canales
Ach-activ. K+
e inact. Ca2+
canales
Na+ canales
epiteliales
Efecto
Inhibición
Inhibición
Estimulación
Bloqueo
Bloqueo
Bloqueo
Indicación
Miedos, ansiedad,
problemas sueño
Corazón,
circulación
Diabetes mellitus
Anestesia local,
problemas ritmo
cardiaco
Relajación
muscular
Edema
Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut,
2. RECEPTORES CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
• Poseen actividad enzimática activada por el ligando.
• Normalmente la enzima posee un sitio extracelular
para la unión del ligando.
• Receptores para factores de crecimiento
3. ASOCIADOS A PROTEÍNA G
Regulan indirectamente
la actividad de una
enzima o de un canal
en la membrana.
Consideración termodinámica interacción
fármaco-receptor
KA y KD: definición de la afinidad del fármaco por el
receptor.
KD puede determinarse experimentalmente y tiene
unidades de concentración (M = mol/L)
[Complejo Fármaco-Receptor]
[Fármaco] ● [Receptor]
KA =
Constante de asociación
[Complejo Fármaco-Receptor]
[Fármaco] ● [Receptor]
KD =
Constante de disociación
KD= constante de disociación.
Es la concentración de fármaco libre a la cual la mitad de
todos los receptores se encuentran ocupados.
Es la medida de la afinidad por el receptor.
La unión de un fármaco (P) a un receptor (R) conduce a la formación del
complejo fármaco-receptor (PR):
En el equilibrio:
Relación entre el efecto E y la concentración de fármaco libre [P]
E = Emax x [P] / (ED50 + [P])
ED50= dosis efectiva 50
ED50 = KD
Si el efecto E es proporcional a [PR]:
Relación entre la concentración del fármaco y el efecto
farmacológico con respecto a la ocupación del receptor
Ocupacióndelreceptor([PR],%)
Concentración de fármaco
([P])
Concentración de fármaco
([P])
Efectoorespuesta(E,%)
Emax
La relación cuantitativa entre KD y EC50 la determinarán los procesos bioquímicos
que tienen lugar entre la ocupación de los receptores y el efecto medible
(transducción de señales, “acoplamiento”).
Fármacos
Agonista: que producen un efecto, estimulando
al receptor
Antagonistas cuyo efecto farmacológico
bloque al receptor, y por lo tanto es capaz de
reducir o eliminar por completo el efecto de los
agonistas.
Interacciones entre sustancias químicas
 TIPOS: Sumación o
efecto aditivo
Antagonismo
Potenciación
Sinergismo
Combinación de dos o más que resulta en la SUMA de
sus respuestas individuales esperadas.
2 + 3 = 5.
Exposición a uno que reduce el efecto del otro
4 + (-4) = 0; 4 + 0 = 1.
La exposición a un fármaco resulta en un mayor efecto
del otro comparado con su efecto cuando se
administra solo.
0 + 2 = 10.
La exposición a un químico ocasiona un incremento
dramático en el efecto de los químicos.
Sinergismo
◦ Efecto de dos agonistas en conjunto.
Agonista: es aquella sustancia capaz de unirse a un receptor y
provocar una respuesta celular y estimular una función.
◦ Fármacos A y B:
◦ Desencadenan el mismo efecto macroscópico (baja presión
sanguínea)
◦ Pueden potenciar entonces uno a otro sus efectos.
Sinergismo
Sinergismo aditivo
◦ El efecto de A y B es puramente aditivo
Potenciación
◦ Una dosis dada de B no presenta ningún efecto en
ausencia de A; con una dosis de A, la misma dosis
de B logrará el efecto máximo.
Sinergismo
Efecto(%)
Dosis
Potenciación
Con A Sin A
Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut,
Universität Bern.
Interacciones farmacológicas
◦ Sinergismo
◦ Etanol y antidepresivos tricíclicos (↑ depresión SNC)
◦ Laxantes y diuréticos
◦ Resultado: sobredosis relativa
◦ Antagonismo
◦ Sulfonamidas y penicilina
◦ Glucocorticoides e insulina
◦ Resultado: falta del efecto o enfermedad como
consecuencia
Distinción entre la unión del fármaco y la
activación del receptor
Fármaco A
(agonista) + R = AR RESPUESTA
Fármaco B
(antagonista)+ R = BR AUSENCIA DE RESPUESTA
FÁRMACOS ANTAGONISTAS
• Disminuye o inhibe el efecto de un fármaco agonista.
Antagonista competitivo
un antagonista que se une a un receptor celular pero que no lo activa. El antagonista competirá contra cualquier
agonista por los sitios de unión del receptor.
Antagonista no competitivo
cuando el antagonista se une al receptor de forma irreversible, y no se desprende de él hasta que no
es inutilizado.
Antagonismo
Antagonismo competitivo Antagonismo alostérico
Antagonismo no competitivo
Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut,
Universität Bern.
Antagonismo
◦ Químico
◦ Funcional
◦ Neutraliza al agonista por tener un efecto contrario
◦ Farmacocinético
◦ El fármaco A favorece la degradación del fármaco B
Especificidad
Selectividad con la que un fármaco se une a un
receptor determinado y no a otro
La especificidad es recíproca …
¿CONSECUENCIAS/INTERES?
¿VENTAJA O INCONVENIENTE?
Ningún fármaco tiene una acción
totalmente específica, pueden actuar
sobre varias dianas…
Curvas dosis-respuesta
Respuesta(%)
Respuesta(%)
Concentración log Concentración
Hipérbola Sigmoide
Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut,
Universität Bern.
Emax x C
EC50 + C
E =
Eficacia y Potencia
Eficacia:
◦ Fuerza del efecto o respuesta
◦ Importante en la terapia
◦ Máximo efecto
Potencia:
◦ Menos importante en la terapia
◦ Medida= EC50
Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut,
Universität Bern.
Concentración
Efectoorespuesta(%)
Afinidad: 1 > 2
Eficacia y potencia: 2=3
Son características para cada fármaco
Curva dosis respuesta
SEGURIDAD
Indica el nivel de variación de dosis para modificar el grado de
respuesta. A mayor pendiente el fármaco resultará menos
seguro.
Pendiente pronunciada:
un incremento pequeño
en dosis produce gran
cambio en respuesta.
Si buscamos la sedación ¿Cuál es el fármaco más
seguro?
Farmacodinámica - Farmacocinética
Unión a proteína
Conc. en plasma
Acumulación tejidos
Conc. en tejidos
Metabolismo
Excreción
Efectos
del
fármaco
Sust. unida al
receptor
Efectos
post-
receptor
Efectos
bioquímicos
Respuesta
farmacológica
FarmacodinámicaFarmacocinética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
Leonardo Guevara Moy
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaIraney Oliveira
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Raúl Salazar Jasso
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamiamanciano
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
malory zuñiga
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013KeeReen Ledger
 
Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
Universidad de Guayaquil
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
ssa hidalgo
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 

Similar a Farmacodinamia - Enfermería

Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
cristianrossiune
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroelpablongonius
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
WILLYJUNIORCRISPINCE
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandovalTarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandovalnellytutoblog
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaAnika Villaverde
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
EduwardJessJimenezGa
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorAnika Villaverde
 
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
valeriavargasvillalp
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
joys figueroa
 
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptxTEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
JhoelSebastianTorres1
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
UCASAL
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2UCASAL
 
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptxtema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 

Similar a Farmacodinamia - Enfermería (20)

Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandovalTarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacología
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
 
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
 
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptxTEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptxtema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Farmacodinamia - Enfermería

  • 3. Farmacodinamia. Estudia qué hacen los fármacos sobre el organismo. Acciones y efectos sobre los distintos sistemas, y su mecanismo de acción.
  • 4. Fármacos actúan con moléculas del organismo Cambios bioquímicos y fisiológicos 1. Interacciones Fármaco – Receptor 2. Transducción de señal 3. Efecto farmacológico (influencia sobre el organismo)
  • 5. Estudia las acciones que tienen los fármacos: Analiza desde sus interacciones moleculares hasta sus consecuencias PERMITE ELEGIR EL FÁRMACO QUE HACE FALTA PARA CADA SITUACIÓN ¿Para qué sirve la farmacodinamia?
  • 6. Ejemplos: • AAS como antiinflamatorio por su inhibición de la COX, enzima responsable de la producción de PGs involucradas con el proceso inflamatorio • Captopril indicado en el txt de hipertensión por su efecto de bloquear la ECA y por lo tanto las acciones de la AngII • Pencilinas… ¿Para qué sirve la farmacodinamia?
  • 8. Localización: Citoplasma Núcleo Membrana externa Macromolécula presente en la célula funcionalmente importante. Los fármacos interaccionan químicamente con esta diana RECEPTOR FARMACOLÓGICO
  • 9. Moléculas biológicas “blanco” Enzimas Receptores  Canales iónicos  Sistemas de transporte Metabolitos ADN Interacciones con proteínas estructurales
  • 10. CLASIFICACIÓN DE RECEPTORES 1. Asociados a un canal iónico 2. Con actividad enzimática 3. Asociados a proteína G
  • 11. 1. ASOCIADOS A CANAL IÓNICO Algunos neurotransmisores inducen su apertura o cierre. Involucrados en procesos de rápida señalización. Atraviesan la membrana y permiten el flujo de iones
  • 12.
  • 13. Fármacos que actúan sobre canales iónicos Grupo-Fármacos Antagonistas del Ca2+ Antidiabéticos orales Benzodiazepinas Anestésicos locales y antiarrítmicos Relajantes musculares Diuréticos Ejemplos Verapamil Nifedipina Diltiazem Tolbutamida Carbutamida Glibenclamida Diazepam Flunitrazepam Lidocaína Procainamida Quinidina Tubocurarina Pancuronium Amilorida Triamtereno Canal-Tipo Ca2+ canales ATP-depend. K+ canales GABA-act. Cl- canales Na+ canales Ach-activ. K+ e inact. Ca2+ canales Na+ canales epiteliales Efecto Inhibición Inhibición Estimulación Bloqueo Bloqueo Bloqueo Indicación Miedos, ansiedad, problemas sueño Corazón, circulación Diabetes mellitus Anestesia local, problemas ritmo cardiaco Relajación muscular Edema Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut,
  • 14. 2. RECEPTORES CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA • Poseen actividad enzimática activada por el ligando. • Normalmente la enzima posee un sitio extracelular para la unión del ligando. • Receptores para factores de crecimiento
  • 15.
  • 16. 3. ASOCIADOS A PROTEÍNA G Regulan indirectamente la actividad de una enzima o de un canal en la membrana.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Consideración termodinámica interacción fármaco-receptor KA y KD: definición de la afinidad del fármaco por el receptor. KD puede determinarse experimentalmente y tiene unidades de concentración (M = mol/L) [Complejo Fármaco-Receptor] [Fármaco] ● [Receptor] KA = Constante de asociación [Complejo Fármaco-Receptor] [Fármaco] ● [Receptor] KD = Constante de disociación
  • 20. KD= constante de disociación. Es la concentración de fármaco libre a la cual la mitad de todos los receptores se encuentran ocupados. Es la medida de la afinidad por el receptor. La unión de un fármaco (P) a un receptor (R) conduce a la formación del complejo fármaco-receptor (PR): En el equilibrio:
  • 21. Relación entre el efecto E y la concentración de fármaco libre [P] E = Emax x [P] / (ED50 + [P]) ED50= dosis efectiva 50 ED50 = KD Si el efecto E es proporcional a [PR]:
  • 22. Relación entre la concentración del fármaco y el efecto farmacológico con respecto a la ocupación del receptor Ocupacióndelreceptor([PR],%) Concentración de fármaco ([P]) Concentración de fármaco ([P]) Efectoorespuesta(E,%) Emax La relación cuantitativa entre KD y EC50 la determinarán los procesos bioquímicos que tienen lugar entre la ocupación de los receptores y el efecto medible (transducción de señales, “acoplamiento”).
  • 23. Fármacos Agonista: que producen un efecto, estimulando al receptor Antagonistas cuyo efecto farmacológico bloque al receptor, y por lo tanto es capaz de reducir o eliminar por completo el efecto de los agonistas.
  • 24.
  • 25. Interacciones entre sustancias químicas  TIPOS: Sumación o efecto aditivo Antagonismo Potenciación Sinergismo Combinación de dos o más que resulta en la SUMA de sus respuestas individuales esperadas. 2 + 3 = 5. Exposición a uno que reduce el efecto del otro 4 + (-4) = 0; 4 + 0 = 1. La exposición a un fármaco resulta en un mayor efecto del otro comparado con su efecto cuando se administra solo. 0 + 2 = 10. La exposición a un químico ocasiona un incremento dramático en el efecto de los químicos.
  • 26. Sinergismo ◦ Efecto de dos agonistas en conjunto. Agonista: es aquella sustancia capaz de unirse a un receptor y provocar una respuesta celular y estimular una función. ◦ Fármacos A y B: ◦ Desencadenan el mismo efecto macroscópico (baja presión sanguínea) ◦ Pueden potenciar entonces uno a otro sus efectos.
  • 27. Sinergismo Sinergismo aditivo ◦ El efecto de A y B es puramente aditivo Potenciación ◦ Una dosis dada de B no presenta ningún efecto en ausencia de A; con una dosis de A, la misma dosis de B logrará el efecto máximo.
  • 28. Sinergismo Efecto(%) Dosis Potenciación Con A Sin A Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut, Universität Bern.
  • 29. Interacciones farmacológicas ◦ Sinergismo ◦ Etanol y antidepresivos tricíclicos (↑ depresión SNC) ◦ Laxantes y diuréticos ◦ Resultado: sobredosis relativa ◦ Antagonismo ◦ Sulfonamidas y penicilina ◦ Glucocorticoides e insulina ◦ Resultado: falta del efecto o enfermedad como consecuencia
  • 30. Distinción entre la unión del fármaco y la activación del receptor Fármaco A (agonista) + R = AR RESPUESTA Fármaco B (antagonista)+ R = BR AUSENCIA DE RESPUESTA
  • 31. FÁRMACOS ANTAGONISTAS • Disminuye o inhibe el efecto de un fármaco agonista. Antagonista competitivo un antagonista que se une a un receptor celular pero que no lo activa. El antagonista competirá contra cualquier agonista por los sitios de unión del receptor. Antagonista no competitivo cuando el antagonista se une al receptor de forma irreversible, y no se desprende de él hasta que no es inutilizado.
  • 32. Antagonismo Antagonismo competitivo Antagonismo alostérico Antagonismo no competitivo Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut, Universität Bern.
  • 33. Antagonismo ◦ Químico ◦ Funcional ◦ Neutraliza al agonista por tener un efecto contrario ◦ Farmacocinético ◦ El fármaco A favorece la degradación del fármaco B
  • 34. Especificidad Selectividad con la que un fármaco se une a un receptor determinado y no a otro La especificidad es recíproca …
  • 35. ¿CONSECUENCIAS/INTERES? ¿VENTAJA O INCONVENIENTE? Ningún fármaco tiene una acción totalmente específica, pueden actuar sobre varias dianas…
  • 36. Curvas dosis-respuesta Respuesta(%) Respuesta(%) Concentración log Concentración Hipérbola Sigmoide Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut, Universität Bern. Emax x C EC50 + C E =
  • 37. Eficacia y Potencia Eficacia: ◦ Fuerza del efecto o respuesta ◦ Importante en la terapia ◦ Máximo efecto Potencia: ◦ Menos importante en la terapia ◦ Medida= EC50
  • 38. Simon, H., Porzig, H., Honegger, U., Stucki, J. und Sigel, E. (2002) Kurs: Pharmakodynamik I und II. Pharmakologisches Institut, Universität Bern. Concentración Efectoorespuesta(%) Afinidad: 1 > 2 Eficacia y potencia: 2=3 Son características para cada fármaco Curva dosis respuesta
  • 39. SEGURIDAD Indica el nivel de variación de dosis para modificar el grado de respuesta. A mayor pendiente el fármaco resultará menos seguro. Pendiente pronunciada: un incremento pequeño en dosis produce gran cambio en respuesta.
  • 40. Si buscamos la sedación ¿Cuál es el fármaco más seguro?
  • 41. Farmacodinámica - Farmacocinética Unión a proteína Conc. en plasma Acumulación tejidos Conc. en tejidos Metabolismo Excreción Efectos del fármaco Sust. unida al receptor Efectos post- receptor Efectos bioquímicos Respuesta farmacológica FarmacodinámicaFarmacocinética