SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN DE LA
NORMA OHSAS
18001:2007
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
OHSAS 18001:2007
 Aplicable a cualquier tamaño y tipo de
empresa
 No establece criterios específicos para el
control de los riesgos de SSO
 Proporciona un sistema estructurado para
lograr el mejoramiento continuo
 Contiene requisitos que pueden ser
objetivamente auditados para fines de
certificación y/o auto declaración
OHSAS 18001:2007
Cuando la
organización
desea:
Eliminar o minimizar los riesgos
de empleados u otras partes
interesadas
Implementar, mantener y
mejorar continuamente el
Sistema de gestión de seguridad
y salud ocupacional
Garantizar por sí misma su
conformidad con la Política de
seguridad y salud ocupacional
Buscar certificación de su
sistema o hacer una auto
declaración de conformidad con
esta norma.
MODELO DEL SISTEMA DE
GESTION S&SO
MODELO DE
FUNCIONAMIENTO
(PHVA)
• 4.4
Implementación y
operación
• 4.5
Verificación
• 4.1 Requisitos
generales
• 4.2 Política SST
• 4.3 Planificación
• 4.6 Revisión por
la dirección
ACTUAR PLANIFICAR
HACERVERIFICAR
MODELO DE
FUNCIONAMIENTO
(PHVA)
7
Requisitos
Política S&SO (ver 4.2 en OHSAS 18001:2007)
 Es apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos S&SO
de la organización
 Compromiso a la prevención de lesión y enfermedad, y
mejoramiento continuo en la gestión y el desempeño
S&SO
 Compromiso de cumplir los requisitos legales y otros
 Marco de referencia para establecer y revisar objetivos y
metas
 Ser documentada, implementada y mantenida
 Es comunicada
 Está a disposición de las partes interesadas
 Es revisada periódicamente
8
Requisitos
Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)
 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de controles (4.3.1)
 Procedimientos para:
o Identificar peligros, evaluar riesgos, y determinar los
controles necesarios
 Deben tener en cuenta:
o actividades rutinarias y no rutinarias,
o actividades de todas las personas que acceden a los
sitios de trabajo
o Comportamiento humano y capacidades
o Peligros fuera del sitio de trabajo que pueden afectar
la S&SO de las personas bajo control de la
organización dentro del sitio de trabajo
9
Requisitos
Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)
 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de controles (4.3.1)
o Infraestructura, equipos y materiales de trabajo
o Cambios (en la organización, materiales o actividades)
o Leyes relacionadas a la evaluación de riesgos y
controles operacionales
 Los controles deben considerar la siguiente jerarquía:
o Eliminación
o Sustitución
o Controles de ingeniería
o Señalización, advertencias y/o controles
administrativos
o EPP’s
10
Requisitos
Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)
 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de controles (4.3.1)
 La organización debe documentar y mantener el resultado
de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y
controles actualizados
11
Requisitos
Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)
 Requisitos legales y otros requisitos (4.3.2)
 Procedimientos para:
o Identificar y tener acceso a los requisitos legales y
otros requisitos
 Mantener actualizados los requisitos legales y otros
aplicables
12
Requisitos
Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)
 Objetivos y programas (4.3.3)
 Establecer, implementar y mantener documentados
objetivos S&SO en las funciones y niveles pertinentes
 Deben ser medibles cuando sea práctico
 Al establecer los objetivos ambientales se debe tener en
cuenta:
o Las leyes aplicables y otros requisitos
o Sus riesgos en S&SO
o Opciones tecnológicas
o Requisitos financieros, operacionales y de negocios
o Posiciones de partes interesadas
13
Requisitos
Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)
 Objetivos, metas y programas (4.3.3)
 Se debe establecer, implementar y mantener uno o varios
programas para alcanzar los objetivos:
o Asignación de responsabilidades
o Medios y plazos para lograrlos
 Los programas deben ser revisados a intervalos
regulares y planeados, realizando los ajustes necesarios
para alcanzar los objetivos
14
Ejemplo : objetivos
Reducir la tasa de accidentabilidad
Reducir los niveles de ruido en planta
Mejorar los niveles de iluminación en oficinas
Disminuir los problemas ergonómicos en el sitio de trabajo
0 accidentes/año
< 95 dB
> 350 luxes
Problemas
osteomusculares
< 10 población
Objetivos Metas
15
Requisitos
Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)
 Recursos, roles, funciones, responsabilidad y autoridad (4.4.1)
 La gerencia debe mostrar su compromiso:
o Asegurando recursos para establecer, implementar y
mantener el sistema de gestión S&SO
Nota: incluyen RR.HH. y habilidades especializadas,
infraestructura organizacional, tecnológica y recursos
financieros
o Definiendo roles, responsabilidades y funciones, los
cuales deben ser documentados.
16
Requisitos
Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)
 Recursos, roles, funciones, responsabilidad y autoridad (4.4.1)
 La alta dirección debe nombrar un representante de la
dirección:
o Asegurar que se establezca, implemente y mantenga
el sistema de gestión S&SO según OHSAS 18001
o Informar a la alta dirección el desempeño del sistema
de gestión S&SO para su revisión incluyendo
oportunidades de mejora
17
Ejemplo 5: funciones y responsabilidades
Desarrollar política SSO
Aprobar política SSO
Desarrollo de objetivos, metas y programas
Monitorear el desempeño del SSO
Identificar leyes aplicables
Asegurar el cumplimiento legal
Participación en simulacros
Facilitar los recursos necesarios
Capacitación en SSO
Jefe SSO, Gte. General
Gte. General
Todas los gerentes
Jefe SSO
Asesor legal / Jefe SSO
RED / Jefe SSO
Todo el personal
RED
Jefe SSO
Funciones Responsables
18
Requisitos
Implementación y operación (ver 4.4 OHSAS 18001:2007)
 Competencia, formación y toma de conciencia (4.4.2)
 Se deben mantener los registros que evidencien la
competencia
 Se debe identificar las necesidades de entrenamiento y
evaluar su efectividad
 Se debe tener uno o mas procedimientos para que los
trabajadores tomen conciencia de:
o Las consecuencias en SSO de sus actividades de
trabajo y mejoramiento del desempeño personal
o Sus funciones y responsabilidades dentro del
sistema de gestión en SSO
o Consecuencia de desviarse de los procedimientos
19
Requisitos
Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)
 Comunicación (4.4.3.1)
 Se debe tener uno o mas procedimientos para:
o La comunicación interna entre los diversos niveles y
funciones de la organización
o Comunicación con los contratista y otros visitantes al
sitio de trabajo
o Recibir, documentar y responder las comunicaciones
de las partes externas interesadas
20
Requisitos
Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)
 Participación y consulta (4.4.3.2)
Se debe tener uno o mas procedimientos para:
 La participación de los trabajadores por:
o Participación en identificación de peligros, evaluación
de riesgos y determinación de controles
o Participación apropiada investigación de incidentes
o Participación en el desarrollo de políticas y objetivos
o Consulta cuando haya cambios que afecten SSO
o Representación en asuntos SSO
 Información a los trabajadores en los mecanismos de su
participación y quienes son sus representantes
 Consulta a contratistas si hay cambios que afecten su SSO
21
Requisitos
Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)
 Documentación (4.4.4)
 Debe incluir:
o Política, objetivos SSO
o La descripción del alcance del sistema de gestión SSO
o Descripción de sus elementos e interacción y
referencia a los documentos relacionados
o Los documentos y registros obligatorios
o Los documentos y registros adoptados libremente por
la organización
22
Requisitos
Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)
 Control de documentos (4.4.5)
 Se debe tener uno o varios procedimientos para:
o Aprobar los documentos antes de emitirlos
o Revisarlos y actualizarlos
o Identificar los cambios y revisión actual
o Disponibilidad de versiones vigentes
o Los documentos permanecen legibles e identificables
o Identificar los documentos de origen externo
o Prevenir el uso no intencionado de documentos
obsoletos
23
Requisitos
Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)
 Control operacional (4.4.6)
La organización debe implementar y mantener:
 Controles operacionales a sus actividades
 Controles relacionados con buenas adquisiciones,
equipos y servicios
 Controles relacionados con contratistas y otros visitantes
 Procedimientos documentados y criterios de operación
para situaciones en donde su ausencia pueda llevar a
desviaciones a la política y objetivos SSO
24
Requisitos
Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)
 Preparación y respuesta ante emergencias (4.4.7)
 Se debe establecer, implementar y mantener
procedimientos para identificar y responder a situaciones
potenciales de emergencia
 Se deberá tomar en cuenta las necesidades de las partes
interesadas relevantes (ej. Servicios de emergencia y
bomberos
 Se debe revisar periódicamente y actualizar (de ser
necesarios) los procedimientos de preparación y
respuesta ante emergencias en especial después de
emergencias
25
Requisitos
Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)
 Seguimiento y medición (4.5.1)
 Procedimientos establecidos, implementados y
mantenidos para monitorear y medir regularmente el
desempeño SSO:
o Mediciones cuantitativas y cualitativas
o Monitorear el grado de cumplimiento de objetivos SSO
o Monitorear la efectividad de los controles
o Acciones reactivas de desempeño para monitorear
enfermedad, incidentes y cualquier otra evidencia
histórica de desempeño deficiente (acciones
correctivas / preventivas)
26
 Procedimientos establecidos, implementados y
mantenidos para evaluar periódicamente el cumplimiento
de los requisitos legales aplicables y los que suscriba
 Debe mantenerse registros de esta evaluación
Requisitos
Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)
 Evaluación del cumplimiento (4.5.2)
27
Matriz legal
28
 Procedimientos establecidos, implementados y
mantenidos para registrar, investigar y analizar incidentes:
o Determinar las deficiencias SSO encontradas que
causen los incidentes
o Identificar la necesidad de acciones correctivas /
preventivas
o Identificar oportunidad de oportunidad de mejora
continua
o Comunicar el resultado de las investigaciones
 Se deben mantener los registros respectivos
Requisitos
Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)
 Investigación de incidentes (4.5.3.1)
29
 Procedimientos establecidos, implementados y
mantenidos para el tratamiento de las no conformidades
reales y potenciales y tomar acción:
o Identificación y corrección de no conformidades
o Tomar acción para evitar su recurrencia
o Investigar, determinar la causa y tomar acción para
prevenir su reincidencia
o Registrar y comunicar las acciones correctivas /
preventivas
o Revisión de la efectividad
Requisitos
Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)
 No conformidad, acción correctivas y preventiva (4.5.3.2)
30
 Procedimientos establecidos, implementados y
mantenidos para:
o Identificar
o Almacenar
o Proteger
o Recuperar
o Tiempo de retención
o Disposición de equipos
 Los registros deben permanecer legibles, identificables y
trazables
Requisitos
Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)
 Control de los registros (4.5.4)
31
 A intervalos planificados, sirven para:
o Determinar si el sistema de gestión SSO es conforme
o Se ha implementado adecuadamente y se mantiene
o Es efectivo para alcanzar la política y objetivos SSO
o Proporcionar información a la dirección
 Establecer, implementar y mantener procedimientos para:
o Definir las responsabilidades y requisitos para planificar
y realizar auditorías, informar los resultados y mantener
los registros apropiados
o Determinar los criterios de auditoría, alcance, frecuencia
y métodos
o Deben ser objetivas e imparciales
Requisitos
Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)
 Auditoría interna (4.5.5)
32
 A intervalos planificados
 Incluyen la revisión de:
o Resultados de auditorías internas y evaluación del
cumplimiento legal y otros requisitos
o Resultados de participación y consulta
o Comunicación de partes externas incluyendo quejas
o El desempeño SSO de la organización
o Objetivos y metas
o Investigación de incidentes, acciones correctivas y
preventivas
o Seguimiento de las acciones de la revisión anterior
Requisitos
Revisión por la dirección (ver 4.6 en OHSAS 18001:2007)
33
o Los cambios
o Las recomendaciones para la mejora
 Los resultados deben incluir las decisiones y acciones
tomadas relacionadas a posibles cambios de:
o Desempeño SSO
o Política y objetivos SSO
o Recursos
o Otros elementos del sistema de gestión SSO
Requisitos
Revisión por la dirección (ver 4.6 en OHSAS 18001:2007)
34
Resumen de documentos obligatorios
 Política SSO (4.2)
 Procedimiento de control de documentos (4.4.5)
 Procedimiento de control de registros (4.5.4)
 Procedimiento de auditoría interna (4.5.5)
 Procedimiento para investigación de incidentes, acciones correctivas
y preventivas (4.5.3)
 Procedimiento de identificación de peligros, valoración de riesgos y
determinación de controles (4.3.1)
 Procedimiento de identificación de requisitos legales y otros (4.3.2)
35
Resumen de documentos obligatorios
 Procedimientos para que los trabajadores tomen conciencia de la
importancia del sistema de gestión SSO (4.4.2)
 Procedimiento de comunicación, participación y consulta (4.4.3)
 Procedimientos de emergencias (4.4.7)
 Procedimiento de medición y monitoreo del desempeño (4.5.1)
 Procedimiento de evaluación del cumplimiento legal y otros (4.5.2)
PREGUNTAS Y/O
SUGERENCIAS
….GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro seguridad y salud en el trabajo en méxico-avances, retos y desafios (di...
Libro seguridad y salud en el trabajo en méxico-avances, retos y desafios (di...Libro seguridad y salud en el trabajo en méxico-avances, retos y desafios (di...
Libro seguridad y salud en el trabajo en méxico-avances, retos y desafios (di...
edgarnorbertovargas
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
A. Prevencionar
 
Formato ingreso brigada de emergencias
Formato ingreso brigada de emergenciasFormato ingreso brigada de emergencias
Formato ingreso brigada de emergencias
Prosaludocupacional
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
catolica de cuenca
 
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
alvaro villalobos
 
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
coviso
 
Sgsst
SgsstSgsst
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
carmenzarivera
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
walter Huamaní Ucharima
 
Planificación del SG-SST
Planificación del SG-SSTPlanificación del SG-SST
Planificación del SG-SST
Pablo Gutierrez Falcon
 
Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009 Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009
Jorge Pio
 
Manual iperc
Manual ipercManual iperc
Manual iperc
ANDREATERESASUAREZRE
 
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Iso  norma iso 14001 analisis v 2020Iso  norma iso 14001 analisis v 2020
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad IndustrialMarco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Deyanira Pérez Carrero
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
Marco Villalpando
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralLuanny33
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
Edward Fernández
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
TVPerú
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
gcgestionhumana
 

La actualidad más candente (20)

Libro seguridad y salud en el trabajo en méxico-avances, retos y desafios (di...
Libro seguridad y salud en el trabajo en méxico-avances, retos y desafios (di...Libro seguridad y salud en el trabajo en méxico-avances, retos y desafios (di...
Libro seguridad y salud en el trabajo en méxico-avances, retos y desafios (di...
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
 
Formato ingreso brigada de emergencias
Formato ingreso brigada de emergenciasFormato ingreso brigada de emergencias
Formato ingreso brigada de emergencias
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
 
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
00 charla resolución 1111 de 2017 (junio 21 de 2017)
 
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
Manual para la implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en ...
 
Sgsst
SgsstSgsst
Sgsst
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
 
Planificación del SG-SST
Planificación del SG-SSTPlanificación del SG-SST
Planificación del SG-SST
 
Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009 Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009
 
Manual iperc
Manual ipercManual iperc
Manual iperc
 
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Iso  norma iso 14001 analisis v 2020Iso  norma iso 14001 analisis v 2020
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
 
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad IndustrialMarco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 

Destacado

Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Mario Charlin
 
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Gonzalo Zanabria Olarte
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
Kristhian Barragán
 
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
Felipe Roberto Mangani
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ohsas18001
 
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Edna Catalina Suárez Santos
 
Introduccion a la norma ohsas 18001
Introduccion a la norma ohsas 18001Introduccion a la norma ohsas 18001
Introduccion a la norma ohsas 18001
Mario Charlin
 
Presentación SYSO
Presentación SYSOPresentación SYSO
Presentación SYSO
Catalina Molina
 
OHSAS 18001 2007
OHSAS 18001 2007OHSAS 18001 2007
OHSAS 18001 2007
yolimayra
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
SST Asesores SAC
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laboralesNormas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
Jose Ramirez
 
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
Overallhealth En Salud
 
1 fundamentos-ohsas-18001-2007-v2011
1 fundamentos-ohsas-18001-2007-v20111 fundamentos-ohsas-18001-2007-v2011
1 fundamentos-ohsas-18001-2007-v2011
Kristhian Barragán
 
NTC 2007 OHSAS 18001 Sistema de Gestión en el lugar de trabajo (Icontec Colom...
NTC 2007 OHSAS 18001 Sistema de Gestión en el lugar de trabajo (Icontec Colom...NTC 2007 OHSAS 18001 Sistema de Gestión en el lugar de trabajo (Icontec Colom...
NTC 2007 OHSAS 18001 Sistema de Gestión en el lugar de trabajo (Icontec Colom...
Fernando Arteaga Suárez
 
oshas 18001
oshas 18001oshas 18001
oshas 18001
Jose Ramirez
 
8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora
karina1618
 
Curso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Curso Auditor Lider En Sistemas IntegradosCurso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Curso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Karelis Monreal
 

Destacado (20)

Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
 
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
 
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
 
Introduccion a la norma ohsas 18001
Introduccion a la norma ohsas 18001Introduccion a la norma ohsas 18001
Introduccion a la norma ohsas 18001
 
Presentación SYSO
Presentación SYSOPresentación SYSO
Presentación SYSO
 
OHSAS 18001 2007
OHSAS 18001 2007OHSAS 18001 2007
OHSAS 18001 2007
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laboralesNormas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
 
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
 
1 fundamentos-ohsas-18001-2007-v2011
1 fundamentos-ohsas-18001-2007-v20111 fundamentos-ohsas-18001-2007-v2011
1 fundamentos-ohsas-18001-2007-v2011
 
NTC 2007 OHSAS 18001 Sistema de Gestión en el lugar de trabajo (Icontec Colom...
NTC 2007 OHSAS 18001 Sistema de Gestión en el lugar de trabajo (Icontec Colom...NTC 2007 OHSAS 18001 Sistema de Gestión en el lugar de trabajo (Icontec Colom...
NTC 2007 OHSAS 18001 Sistema de Gestión en el lugar de trabajo (Icontec Colom...
 
oshas 18001
oshas 18001oshas 18001
oshas 18001
 
8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora
 
Curso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Curso Auditor Lider En Sistemas IntegradosCurso Auditor Lider En Sistemas Integrados
Curso Auditor Lider En Sistemas Integrados
 

Similar a Interpretación de la ohsas 18001

Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCOAspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Instituto Logístico Tajamar
 
Ohsas listo
Ohsas listoOhsas listo
Ohsas listo
maricelcc
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
jorge
 
Iso 45001 overall
Iso 45001 overallIso 45001 overall
Iso 45001 overall
Overallhealth En Salud
 
Ohsas 18001 clase
Ohsas 18001 claseOhsas 18001 clase
Ohsas 18001 clase
Richard Figueroa
 
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptxAUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidadISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
HugoAlexanderCespede1
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
Cosmo Palasio
 
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
Francisco Lobato
 
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Primala Sistema de Gestion
 
Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015
marcosesl
 
OHSAS 18001:2007 En pocas palabras
OHSAS 18001:2007 En pocas palabrasOHSAS 18001:2007 En pocas palabras
OHSAS 18001:2007 En pocas palabras
Clara Beatriz Villegas Botero
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001 Ohsas 18001
Ohsas 18001
ABBEY0106
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
Bruno Storti
 
Curso auditoria ohsas 18001 1
Curso auditoria ohsas 18001 1Curso auditoria ohsas 18001 1
Curso auditoria ohsas 18001 1
Overallhealth En Salud
 
Curso auditoria ohsas 18001 1
Curso auditoria ohsas 18001 1Curso auditoria ohsas 18001 1
Curso auditoria ohsas 18001 1
Overallhealth En Salud
 
Oshas2
Oshas2Oshas2
Oshas2
JUAN URIBE
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Gabriel Lopez
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Gabriel Lopez
 

Similar a Interpretación de la ohsas 18001 (20)

Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCOAspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
 
Ohsas listo
Ohsas listoOhsas listo
Ohsas listo
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
Iso 45001 overall
Iso 45001 overallIso 45001 overall
Iso 45001 overall
 
Ohsas 18001 clase
Ohsas 18001 claseOhsas 18001 clase
Ohsas 18001 clase
 
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptxAUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
 
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidadISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
 
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
 
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
 
Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015
 
OHSAS 18001:2007 En pocas palabras
OHSAS 18001:2007 En pocas palabrasOHSAS 18001:2007 En pocas palabras
OHSAS 18001:2007 En pocas palabras
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001 Ohsas 18001
Ohsas 18001
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
 
Curso auditoria ohsas 18001 1
Curso auditoria ohsas 18001 1Curso auditoria ohsas 18001 1
Curso auditoria ohsas 18001 1
 
Curso auditoria ohsas 18001 1
Curso auditoria ohsas 18001 1Curso auditoria ohsas 18001 1
Curso auditoria ohsas 18001 1
 
Oshas2
Oshas2Oshas2
Oshas2
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Interpretación de la ohsas 18001

  • 1. INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 2. OHSAS 18001:2007  Aplicable a cualquier tamaño y tipo de empresa  No establece criterios específicos para el control de los riesgos de SSO  Proporciona un sistema estructurado para lograr el mejoramiento continuo  Contiene requisitos que pueden ser objetivamente auditados para fines de certificación y/o auto declaración
  • 3. OHSAS 18001:2007 Cuando la organización desea: Eliminar o minimizar los riesgos de empleados u otras partes interesadas Implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Garantizar por sí misma su conformidad con la Política de seguridad y salud ocupacional Buscar certificación de su sistema o hacer una auto declaración de conformidad con esta norma.
  • 4. MODELO DEL SISTEMA DE GESTION S&SO
  • 5. MODELO DE FUNCIONAMIENTO (PHVA) • 4.4 Implementación y operación • 4.5 Verificación • 4.1 Requisitos generales • 4.2 Política SST • 4.3 Planificación • 4.6 Revisión por la dirección ACTUAR PLANIFICAR HACERVERIFICAR
  • 7. 7 Requisitos Política S&SO (ver 4.2 en OHSAS 18001:2007)  Es apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos S&SO de la organización  Compromiso a la prevención de lesión y enfermedad, y mejoramiento continuo en la gestión y el desempeño S&SO  Compromiso de cumplir los requisitos legales y otros  Marco de referencia para establecer y revisar objetivos y metas  Ser documentada, implementada y mantenida  Es comunicada  Está a disposición de las partes interesadas  Es revisada periódicamente
  • 8. 8 Requisitos Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)  Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles (4.3.1)  Procedimientos para: o Identificar peligros, evaluar riesgos, y determinar los controles necesarios  Deben tener en cuenta: o actividades rutinarias y no rutinarias, o actividades de todas las personas que acceden a los sitios de trabajo o Comportamiento humano y capacidades o Peligros fuera del sitio de trabajo que pueden afectar la S&SO de las personas bajo control de la organización dentro del sitio de trabajo
  • 9. 9 Requisitos Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)  Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles (4.3.1) o Infraestructura, equipos y materiales de trabajo o Cambios (en la organización, materiales o actividades) o Leyes relacionadas a la evaluación de riesgos y controles operacionales  Los controles deben considerar la siguiente jerarquía: o Eliminación o Sustitución o Controles de ingeniería o Señalización, advertencias y/o controles administrativos o EPP’s
  • 10. 10 Requisitos Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)  Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles (4.3.1)  La organización debe documentar y mantener el resultado de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles actualizados
  • 11. 11 Requisitos Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)  Requisitos legales y otros requisitos (4.3.2)  Procedimientos para: o Identificar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos  Mantener actualizados los requisitos legales y otros aplicables
  • 12. 12 Requisitos Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)  Objetivos y programas (4.3.3)  Establecer, implementar y mantener documentados objetivos S&SO en las funciones y niveles pertinentes  Deben ser medibles cuando sea práctico  Al establecer los objetivos ambientales se debe tener en cuenta: o Las leyes aplicables y otros requisitos o Sus riesgos en S&SO o Opciones tecnológicas o Requisitos financieros, operacionales y de negocios o Posiciones de partes interesadas
  • 13. 13 Requisitos Planificación (ver 4.3 en OHSAS 18001:2007)  Objetivos, metas y programas (4.3.3)  Se debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas para alcanzar los objetivos: o Asignación de responsabilidades o Medios y plazos para lograrlos  Los programas deben ser revisados a intervalos regulares y planeados, realizando los ajustes necesarios para alcanzar los objetivos
  • 14. 14 Ejemplo : objetivos Reducir la tasa de accidentabilidad Reducir los niveles de ruido en planta Mejorar los niveles de iluminación en oficinas Disminuir los problemas ergonómicos en el sitio de trabajo 0 accidentes/año < 95 dB > 350 luxes Problemas osteomusculares < 10 población Objetivos Metas
  • 15. 15 Requisitos Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)  Recursos, roles, funciones, responsabilidad y autoridad (4.4.1)  La gerencia debe mostrar su compromiso: o Asegurando recursos para establecer, implementar y mantener el sistema de gestión S&SO Nota: incluyen RR.HH. y habilidades especializadas, infraestructura organizacional, tecnológica y recursos financieros o Definiendo roles, responsabilidades y funciones, los cuales deben ser documentados.
  • 16. 16 Requisitos Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)  Recursos, roles, funciones, responsabilidad y autoridad (4.4.1)  La alta dirección debe nombrar un representante de la dirección: o Asegurar que se establezca, implemente y mantenga el sistema de gestión S&SO según OHSAS 18001 o Informar a la alta dirección el desempeño del sistema de gestión S&SO para su revisión incluyendo oportunidades de mejora
  • 17. 17 Ejemplo 5: funciones y responsabilidades Desarrollar política SSO Aprobar política SSO Desarrollo de objetivos, metas y programas Monitorear el desempeño del SSO Identificar leyes aplicables Asegurar el cumplimiento legal Participación en simulacros Facilitar los recursos necesarios Capacitación en SSO Jefe SSO, Gte. General Gte. General Todas los gerentes Jefe SSO Asesor legal / Jefe SSO RED / Jefe SSO Todo el personal RED Jefe SSO Funciones Responsables
  • 18. 18 Requisitos Implementación y operación (ver 4.4 OHSAS 18001:2007)  Competencia, formación y toma de conciencia (4.4.2)  Se deben mantener los registros que evidencien la competencia  Se debe identificar las necesidades de entrenamiento y evaluar su efectividad  Se debe tener uno o mas procedimientos para que los trabajadores tomen conciencia de: o Las consecuencias en SSO de sus actividades de trabajo y mejoramiento del desempeño personal o Sus funciones y responsabilidades dentro del sistema de gestión en SSO o Consecuencia de desviarse de los procedimientos
  • 19. 19 Requisitos Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)  Comunicación (4.4.3.1)  Se debe tener uno o mas procedimientos para: o La comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización o Comunicación con los contratista y otros visitantes al sitio de trabajo o Recibir, documentar y responder las comunicaciones de las partes externas interesadas
  • 20. 20 Requisitos Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)  Participación y consulta (4.4.3.2) Se debe tener uno o mas procedimientos para:  La participación de los trabajadores por: o Participación en identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles o Participación apropiada investigación de incidentes o Participación en el desarrollo de políticas y objetivos o Consulta cuando haya cambios que afecten SSO o Representación en asuntos SSO  Información a los trabajadores en los mecanismos de su participación y quienes son sus representantes  Consulta a contratistas si hay cambios que afecten su SSO
  • 21. 21 Requisitos Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)  Documentación (4.4.4)  Debe incluir: o Política, objetivos SSO o La descripción del alcance del sistema de gestión SSO o Descripción de sus elementos e interacción y referencia a los documentos relacionados o Los documentos y registros obligatorios o Los documentos y registros adoptados libremente por la organización
  • 22. 22 Requisitos Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)  Control de documentos (4.4.5)  Se debe tener uno o varios procedimientos para: o Aprobar los documentos antes de emitirlos o Revisarlos y actualizarlos o Identificar los cambios y revisión actual o Disponibilidad de versiones vigentes o Los documentos permanecen legibles e identificables o Identificar los documentos de origen externo o Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos
  • 23. 23 Requisitos Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)  Control operacional (4.4.6) La organización debe implementar y mantener:  Controles operacionales a sus actividades  Controles relacionados con buenas adquisiciones, equipos y servicios  Controles relacionados con contratistas y otros visitantes  Procedimientos documentados y criterios de operación para situaciones en donde su ausencia pueda llevar a desviaciones a la política y objetivos SSO
  • 24. 24 Requisitos Implementación y operación (ver 4.4 en OHSAS 18001:2007)  Preparación y respuesta ante emergencias (4.4.7)  Se debe establecer, implementar y mantener procedimientos para identificar y responder a situaciones potenciales de emergencia  Se deberá tomar en cuenta las necesidades de las partes interesadas relevantes (ej. Servicios de emergencia y bomberos  Se debe revisar periódicamente y actualizar (de ser necesarios) los procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias en especial después de emergencias
  • 25. 25 Requisitos Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)  Seguimiento y medición (4.5.1)  Procedimientos establecidos, implementados y mantenidos para monitorear y medir regularmente el desempeño SSO: o Mediciones cuantitativas y cualitativas o Monitorear el grado de cumplimiento de objetivos SSO o Monitorear la efectividad de los controles o Acciones reactivas de desempeño para monitorear enfermedad, incidentes y cualquier otra evidencia histórica de desempeño deficiente (acciones correctivas / preventivas)
  • 26. 26  Procedimientos establecidos, implementados y mantenidos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y los que suscriba  Debe mantenerse registros de esta evaluación Requisitos Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)  Evaluación del cumplimiento (4.5.2)
  • 28. 28  Procedimientos establecidos, implementados y mantenidos para registrar, investigar y analizar incidentes: o Determinar las deficiencias SSO encontradas que causen los incidentes o Identificar la necesidad de acciones correctivas / preventivas o Identificar oportunidad de oportunidad de mejora continua o Comunicar el resultado de las investigaciones  Se deben mantener los registros respectivos Requisitos Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)  Investigación de incidentes (4.5.3.1)
  • 29. 29  Procedimientos establecidos, implementados y mantenidos para el tratamiento de las no conformidades reales y potenciales y tomar acción: o Identificación y corrección de no conformidades o Tomar acción para evitar su recurrencia o Investigar, determinar la causa y tomar acción para prevenir su reincidencia o Registrar y comunicar las acciones correctivas / preventivas o Revisión de la efectividad Requisitos Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)  No conformidad, acción correctivas y preventiva (4.5.3.2)
  • 30. 30  Procedimientos establecidos, implementados y mantenidos para: o Identificar o Almacenar o Proteger o Recuperar o Tiempo de retención o Disposición de equipos  Los registros deben permanecer legibles, identificables y trazables Requisitos Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)  Control de los registros (4.5.4)
  • 31. 31  A intervalos planificados, sirven para: o Determinar si el sistema de gestión SSO es conforme o Se ha implementado adecuadamente y se mantiene o Es efectivo para alcanzar la política y objetivos SSO o Proporcionar información a la dirección  Establecer, implementar y mantener procedimientos para: o Definir las responsabilidades y requisitos para planificar y realizar auditorías, informar los resultados y mantener los registros apropiados o Determinar los criterios de auditoría, alcance, frecuencia y métodos o Deben ser objetivas e imparciales Requisitos Verificación (ver 4.5 en OHSAS 18001:2007)  Auditoría interna (4.5.5)
  • 32. 32  A intervalos planificados  Incluyen la revisión de: o Resultados de auditorías internas y evaluación del cumplimiento legal y otros requisitos o Resultados de participación y consulta o Comunicación de partes externas incluyendo quejas o El desempeño SSO de la organización o Objetivos y metas o Investigación de incidentes, acciones correctivas y preventivas o Seguimiento de las acciones de la revisión anterior Requisitos Revisión por la dirección (ver 4.6 en OHSAS 18001:2007)
  • 33. 33 o Los cambios o Las recomendaciones para la mejora  Los resultados deben incluir las decisiones y acciones tomadas relacionadas a posibles cambios de: o Desempeño SSO o Política y objetivos SSO o Recursos o Otros elementos del sistema de gestión SSO Requisitos Revisión por la dirección (ver 4.6 en OHSAS 18001:2007)
  • 34. 34 Resumen de documentos obligatorios  Política SSO (4.2)  Procedimiento de control de documentos (4.4.5)  Procedimiento de control de registros (4.5.4)  Procedimiento de auditoría interna (4.5.5)  Procedimiento para investigación de incidentes, acciones correctivas y preventivas (4.5.3)  Procedimiento de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles (4.3.1)  Procedimiento de identificación de requisitos legales y otros (4.3.2)
  • 35. 35 Resumen de documentos obligatorios  Procedimientos para que los trabajadores tomen conciencia de la importancia del sistema de gestión SSO (4.4.2)  Procedimiento de comunicación, participación y consulta (4.4.3)  Procedimientos de emergencias (4.4.7)  Procedimiento de medición y monitoreo del desempeño (4.5.1)  Procedimiento de evaluación del cumplimiento legal y otros (4.5.2)