SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO
/TS 29001:2011
 REQUISITOS
 0 Introducción
 1 Objeto y campo de aplicación
 2 Referencias normativas
 3 Términos y definiciones
 4 Sistema de Gestión de la Calidad
 5 Responsabilidad de la Dirección
 6 Gestión de los Recursos
 7 Realización del Producto
 8 Medición, análisis y mejoras
EXCLUSIONES
 7.3 Diseño y desarrollo
 7.5.1 Control de la producción y prestación de servicios
 7.5.2 Validación de los procesos de producción y prestación
de servicios
 7.5.4 Propiedad del cliente
ALCANCE
 Para la ejecución de este trabajo, se procedió a realizar una
interpretación y análisis de todos los requisitos de la norma
ISO/TS 29001:2011.
 Esta presentación pone mayor énfasis en los requisitos
definidos en los capítulos 7 (Gestión de los Recursos) y 8
(Medición, seguimiento y mejora)
0 INTRODUCCIÓN
 GENERALIDADES
 Decisión estratégica.
 Diseño e implementación del SGC
específico para cada organización
 No es un propósito uniformizar y
puede ser utilizada por partes
internas y externas para evaluar la
capacidad de la organización
 Los requisitos del SGC son
complementarios a los requisitos
técnicos del producto
0.2 ENFOQUE BASADO EN
PROCESOS
 La Norma promueve el enfoque basado en procesos como
herramienta de control continuo.
 El modelo de procesos presenta el marco referencial de
cumplimiento de los requisitos y controles del SGC.
MODELO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
0.3 COMPATIBILIDAD CON OTROS
SISTEMAS
 La norma está
diseñada para ser
compatible con otros
sistemas
 Está alineada con ISO
14001 para afianzar
compatibilidad
 La norma no incluye
requisitos para otros
sistemas de gestión
 La integración de los
sistemas es posible
1 ALCANCE
 1.1 GENERALIDADES
 La Norma especifica los requisitos
del SGC cuando se busca:
 Cumplimiento con los requisitos del cliente
 Obtener la satisfacción del cliente a través de la efectiva
aplicación del sistema
 Nota:
○ Producto = producto destinado o solicitado por el cliente
1. ALCANCE
 1.2 APLICACIÓN
 Requisitos estatutarios y reglamentarios aplicables.
 Se pueden excluir algunos requisitos si no pueden ser
aplicados debido a la naturaleza de la organización y de su
producto
 Las exclusiones deben:
 No afectar la capacidad o responsabilidad de proporcionar
producto conforme
 Estar limitadas a la cláusula del capítulo 7.
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
 Producto = Resultado de un proceso
 Nota: cuatro categorías genéricas de producto
○ Hardware
○ Software
○ Servicios
○ Materiales procesados
4.1 REQUISITOS GENERALES
 Identificar los procesos
 Determinar la secuencia e interacciones
 Determinar los recursos
 Identificar los procesos externos
 Acciones correctivas, preventivas y de mejora
 Monitorear, medir y analizar
 Determinar los criterios y métodos de operación y
monitoreo de las mismas
 Planificar e identificar las acciones
 Proveer los recursos
4.2 REQUISITOS DE LA
DOCUMENTACIÓN
 Política de calidad
 Objetivos de calidad
 Manual de calidad
 Procedimientos
documentados exigidos por
la norma
 Documentos exigidos por la
organización para asegurar
la eficaz planificación,
operación y control de sus
procesos
 Registros requeridos por la
norma
4.2.2 MANUAL DE CALIDAD
 Incluye detalles y
justificación
 Descripción de la
interacción de los
procesos
 Procedimientos
requeridos por la norma
y por la organización
 Exclusiones
 No afectar la
habilidad para
proveer producto
conforme
 Estar limitada a la
cláusula 7
4.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS
 PROCEDIMIENTO
 Aprobar documentos antes
de su edición
 Asegurar que los
documentos permanezcan
legibles, fácilmente
identificables y aplicados en
los puntos de uso
 Asegurar que los
documentos de origen
externo sean identificados y
distribución controlada
 Prevenir el uso no
intencionado de
documentos obsoletos
4.2.4 CONTROL DE REGISTROS
 PROCEDIMIENTO
 Se deben establecer y
mantener los registros
 Los registros deben ser
legibles, fácilmente
identificables y recuperables
 Definir los controles
necesarios para realizar la
identificación, legibilidad,
almacenamiento, protección,
recuperación, tiempo de
retención y eliminación de
registros de calidad.
5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
 Proveer evidencia del
compromiso para el
desarrollo, implantación y
mejoramiento del SGC
mediante:
 Comunicar la importancia
de cumplir los requisitos
del cliente
 Establecer política de
calidad y objetivos
 Revisión por la dirección
 Suministro de recursos
5.2 ENFOQUE AL CLIENTE
 Determinar los requisitos del cliente
 Cumplir con los requisitos
 Satisfacción al cliente
5.3 POLÍTICA DE CALIDAD
 Aprobar el propósito de la
organización
 Incluye el compromiso de
satisfacer los requisitos y
mejorar continuamente la
eficacia del sistema
 Asegurar que es entendida
en todos los niveles
 Comunicar
5.4.1 OBJETIVOS DE CALIDAD
MISIÓN
OBJETIVOS
POLITICA VISIÓN
ESTRATEGIAS
DOCUMENTOS
MEDIBLES Y
CONSISTENTES
5.4.2 PLANIFICACIÓN DEL SGC
 La planificación debe llevarse a cabo para cumplir con los
requisitos del SGC, así como los objetivos de calidad
 La integridad del sistema debe ser mantenida cuando se
planean e implementan cambios
6 GESTIÓN DE RECURSOS
 6.1. PROVISIÓN DE RECURSOS
 Determinar y proveer los recursos necesarios para:
 Implementar, mantener y mejorar continuamente la eficacia
del SGC
 Aumentar la satisfacción de los clientes
6.2 RECURSOS HUMANOS
 El personal que realice
labores que afecten la
calidad del producto deben
ser competentes con base en
la educación, formación,
habilidades y experiencia.
 Cuando se aplicable,
proporcionar formación o
tomar otras acciones para
lograr la competencia
necesaria
 Asegurar que la
competencia necesaria se
ha conseguido
6.2.2 COMPETENCIA, TOMA DE
CONCIENCIA Y ENTRENAMIENTO
 Mantener los registros apropiados de
educación, entrenamiento, habilidades
y experiencia
 Determinar la competencia necesaria
 Reclutar personal adecuado
 Dar entrenamiento
 Verificar la eficacia de las acciones
6.3 INFRAESTRUCTURA
 Identificar, suministrar la
infraestructura necesaria
para lograr la conformidad
del producto. Incluye:
 Edificios, espacios de
trabajo
 Equipos (software,
hardware)
 Servicios de apoyo
(transporte,
comunicación o sistemas
de información)
6.4. AMBIENTE DE TRABAJO
 Determinar y gestionar el
ambiente de trabajo necesario
para lograr la conformidad del
producto
 Determinar los factores físicos
(calor, ruidos, luz, limpieza,
humedad, flujo de aire, etc.)
 Determinar los factores humanos
(Seguridad, ergonomía,
instalaciones especiales,
interacción social)
CAPÍTULO 7. REALIZACIÓN DEL
PRODUCTO
 Establece un amplio listado de requisitos relativos al
desarrollo y documentación de procedimientos para planificar,
desarrollar y controlar los procesos necesarios para la
realización del producto.
• Desarrollar procedimientos con actividades
relacionadas con la planificación y realización
del producto y prestación del servicio
• Tener evidencias de las modificaciones
• Creación de los registros necesarios para la
planificación
• El resultado de la planificación se presenta en
forma adecuada para el método de operar de la
empresa
 Desarrollar procedimientos acorde con la
identificación y requerimientos del cliente,
estos requisitos están registrados en los
contratos, solicitudes de compra,
cumplimiento legal, etc...
7.2.2 REVISIÓN DE LOS REQUISITOS
RELACIONADOS CON EL PRODUCTO
 Realizar diagnósticos de los
requisitos relacionados con
el producto, previo a la
entrega al cliente.
 Crear base de datos que
registre los requisitos
 Incluir actividades de
entrega y post – entrega.
 Incluye instalación y
mantenimiento y
modificaciones
7.2.3 COMUNICACIÓN CON EL
CLIENTE
 Desarrollar un plan de visitas al
cliente de forma efectiva y
constante
 Determinar disposiciones
eficaces de comunicación
acerca de la información del
producto, contratos, pedidos
incluyendo las modificaciones
 Retroalimentación, incluyendo
sus quejas
7.3.1 PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y
DESARROLLO
 Asignar responsabilidades,
fases del proyecto, revisión,
esquemas de tiempos,
comunicación
 Documentación que registre
los planes de diseño,
métodos, hipótesis,
fórmulas y cálculos
 Identificar necesidades,
elementos de entrada,
resultados, verificación,
validación
 Actuar de la misma forma si
es contratado externamente
7.3.2 ELEMENTOS DE ENTRADA
PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO
Determinar
requisitos y
registrar
 Requisitos funcionales y
de desempeño
 Requisitos legales y
reglamentarios
 Información de diseños
previos y similares
 Requisitos revisados
para verificar su
adecuación, identificados
sin ambigüedades.
 No contradictorios
7.3.3.1 RESULTADOS DEL DISEÑO Y
DESARROLLO
 Cumplir los requisitos de
los elementos de entrada
 Proporcionar información
para la compra, producción
y prestación del servicio
 Criterios de aceptación del
producto
 Características para uso
seguro y correcto
Proporcionarse para
verificación
7.3.4 REVISIÓN DEL DISEÑO Y
DESARROLLO
 La persona que aprueba
el diseño final debe ser
ajena a quien desarrolla
el diseño
 Realizar revisiones
sistemáticas de las
etapas adecuadas
 Evaluar la capacidad para cumplir los requisitos
 Identificar problemas y proponer las acciones necesarias
7.3.5 VERIFICACIÓN DEL DISEÑO Y
DESARROLLO
 Confirmación mediante evidencia
objetiva cumplimiento de
requisitos especificados
Asegurar que los resultados cumplen
los requisitos de los elementos de
entrada
7.3.6 VALIDACIÓN DEL DISEÑO Y
DESARROLLO
 El producto satisface los
requisitos de aplicación o uso
 Confirmación mediante
evidencia objetiva
cumplimiento de requisitos
para la utilización prevista
 Validar para asegurarse
cumplimiento de requisitos
 Antes de la entrega
7.3.7 CONTROL DE LOS CAMBIOS
DEL DISEÑO Y DESARROLLO
 Los cambios requerirán
los mismos controles
que el D & D original
7.4.1.1 PROCESO DE COMPRAS
 Desarrollar procedimiento
para compras, selección y
evaluación de proveedores
en función de su capacidad
para suministrar productos
 Identificar las necesidades
de productos y servicios a
comprar
 Revisar posteriormente que
las compras son adecuadas
7.4.2 INFORMACIÓN DE LAS
COMPRAS
 Describir claramente el
producto a comprar
(clase, grado, etc…)
 Al enunciarlos
asegurarse de
entregar correcta la
información previo a
comunicarlos
 Solicitudes de compra
especificas
 Cumplimiento de
normativa
7.4.3.1 VERIFICACIÓN DE LOS
PRODUCTOS COMPRADOS
 Desarrollar procedimientos que
permitan evaluar los productos
que han sido comprados
 Establecer procedimiento de
inspección
 Si la verificación se realiza en
las instalaciones del proveedor,
se debe concretar las
disposiciones para su
verificación y liberación
7.5.1.1 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
 Crear un procedimiento con
actividades direccionadas al
control de los productos y
servicios
 Realizar mediciones y
seguimiento con
instrumentos especializados
 Indicadores de gestión
7.5.1.2 CONTROL DE LOS
PROCESOS
 Identificar procedimientos
para realizar validación
 Incluir criterios de
aceptación, pruebas,
inspecciones
 Monitorear con equipos de
medición
 Definir actividades de
entrega y post entrega
7.5.3.1 IDENTIFICACIÓN Y
TRAZABILIDAD
 Seguir la historia, aplicación
o la locación de todo
aquello que está bajo
consideración
 Origen de los materiales y
sus partes
 Identificarlo a través de todo
su proceso desde recepción
hasta la entrega
 Medición y seguimiento en
todo momento
7.5.5 PRESERVACIÓN DEL
PRODUCTO
 Preservar el producto y sus
partes constitutivas durante
los procesos logísticos
internos y externos
 Procedimiento para
identificación, manipuleo,
embalaje, transporte
 Verificar estado del
producto, evaluado a
intervalos especificados,
evaluación periódica de
existencias
7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE
MEDICIÓN
 Calibrarse contra patrones
reconocidos, asegurarse
que las condiciones
ambientales son las
adecuadas
 Ajustarse o reajustarse
según sea necesario
 Identificar para determinar
estado de la calibración
 Protegerse contra ajuste
que invaliden resultados
 Protegerse de daños o
deterioros
 Evaluar la validez de los
resultados previos
coherente
CAPÍTULO 8
MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
 Lineamientos para planificar e implantar los procesos de
seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para
demostrar la conformidad del producto, el aseguramiento de la
conformidad del sistema y eficacia de la mejora continua
 Elaboración de métodos aplicables, incluyendo técnicas
estadísticas
8.2.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
 Quejas y comunicación
directa con los clientes
 Cuestionarios y encuestas
 Análisis de datos
subcontratados
 Procedimiento de control
8.2.2 AUDITORÍA INTERNA
 Deben ser programadas y
llevadas a cabo por lo
menos una vez al año
 Identificar tiempos de
respuesta
 Procedimientos de quejas y
reclamos
PLAN
LISTA
8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE
LOS PROCESOS
 Demostración de la
capacidad del proceso
 Incluir la creación de
procedimientos indicadores
de gestión y evaluación de
los mismos
8.2.4.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
DEL PRODUCTO
 Funciones de control en un
procedimiento para
monitorear y medir las
características del producto
 Realizar revisiones de estos
seguimientos
8.2.4.2 CONTROL DE RECEPCIÓN
DEL PRODUCTO
 Personal que no sean
aquellos que realizan o
supervisan directamente la
elaboración del producto
deberá realizar una
inspección de aceptación
final en las etapas previstas
del proceso de realización
8.3.1 LIBERACIÓN O ACEPTACIÓN
PRODUCTO NO CONFORME
 Asegurar que se identifica y
controla para prevenir su
uso
 Autorizar su uso bajo
concesión
 Eliminar la no conformidad .
detectada
 Los criterios de aceptación
de fabricación vulnerados
son innecesarios
 Productos son reparados
para ser aceptados
 Cumplen con los nuevos
criterios de aceptación
8.3.2 ANÁLISIS DE LA NO
CONFORMIDAD DE CAMPO
 Procedimiento que
garantice el análisis de las
no conformidades.
 Determinación de la causa
 Notificar al cliente en caso
de que no se ajuste a los
criterios de aceptación.
8.4 ANÁLISIS DE DATOS
 Satisfacción del cliente
 La conformidad de los
requisitos del producto
 Características de los
productos
 Proveedores
Determinar
Recopilar
Analizar
8.5 MEJORA CONTINUA
 Procedimiento para realizar
mejoras y evaluación de los
procesos
 Analizar causas de no
conformidades
 Diseñar procedimientos de
acciones correctivas de
acuerdo con las no
conformidades actuales y
posibles
 Identificar tiempos de
respuesta
 Implantar medidas
preventivas
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
calidad en la industria petrolera
calidad en la industria petrolera calidad en la industria petrolera
calidad en la industria petrolera casanova0891
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
Ronal Jesit
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
EstefanyYoselynGomez
 
43460944 fluidos-de-perforacion
43460944 fluidos-de-perforacion43460944 fluidos-de-perforacion
43460944 fluidos-de-perforacion
diego rivera
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
jack760220
 
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambiosIso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Hugo Gonzalez
 
Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
Seguridad E Higiene Laboral
 
Procedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o servProcedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o serv
turleziitho94
 
1002 control documentos internos v7.0 nov22
1002 control documentos internos v7.0  nov221002 control documentos internos v7.0  nov22
1002 control documentos internos v7.0 nov22jpl74275
 
Difracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-XDifracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-X
Olympus IMS
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
RiikardOo Cazthañeda
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
 
Anexo b manual de procedimientos
Anexo b manual de procedimientosAnexo b manual de procedimientos
Anexo b manual de procedimientos
 
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
 
calidad en la industria petrolera
calidad en la industria petrolera calidad en la industria petrolera
calidad en la industria petrolera
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
 
43460944 fluidos-de-perforacion
43460944 fluidos-de-perforacion43460944 fluidos-de-perforacion
43460944 fluidos-de-perforacion
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
 
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambiosIso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambios
 
Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
 
Procedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o servProcedimiento para el contl del prod o serv
Procedimiento para el contl del prod o serv
 
1002 control documentos internos v7.0 nov22
1002 control documentos internos v7.0  nov221002 control documentos internos v7.0  nov22
1002 control documentos internos v7.0 nov22
 
auditorias internas
auditorias internasauditorias internas
auditorias internas
 
Difracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-XDifracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-X
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
 

Similar a INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS

Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
Jhonatan Cuevas
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
guillermo rojas
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdfCheck_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Claudia Barriga
 
Manual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidadManual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidad
Orangel Arias
 
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdfINTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
JohnArmelyAriasGuerr
 
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdfDirectrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
CarlosSanzana1
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Esteban Saavedra Sepúlveda
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
FESABID
 
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parteInduccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Juan Manuel Agüera Castro
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
D Rincon
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
ssuser4c1d2d
 
Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad
mayito_beltran
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Enrique Javier Carbonell Vera
 

Similar a INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS (20)

Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
 
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdfCheck_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
 
Parcial 1 calidad
Parcial 1 calidadParcial 1 calidad
Parcial 1 calidad
 
Manual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidadManual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidad
 
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdfINTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
 
Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2
 
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdfDirectrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
 
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
 
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parteInduccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
 
Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
 

Último

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS

  • 1. INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO /TS 29001:2011  REQUISITOS  0 Introducción  1 Objeto y campo de aplicación  2 Referencias normativas  3 Términos y definiciones  4 Sistema de Gestión de la Calidad  5 Responsabilidad de la Dirección  6 Gestión de los Recursos  7 Realización del Producto  8 Medición, análisis y mejoras
  • 2. EXCLUSIONES  7.3 Diseño y desarrollo  7.5.1 Control de la producción y prestación de servicios  7.5.2 Validación de los procesos de producción y prestación de servicios  7.5.4 Propiedad del cliente
  • 3. ALCANCE  Para la ejecución de este trabajo, se procedió a realizar una interpretación y análisis de todos los requisitos de la norma ISO/TS 29001:2011.  Esta presentación pone mayor énfasis en los requisitos definidos en los capítulos 7 (Gestión de los Recursos) y 8 (Medición, seguimiento y mejora)
  • 4. 0 INTRODUCCIÓN  GENERALIDADES  Decisión estratégica.  Diseño e implementación del SGC específico para cada organización  No es un propósito uniformizar y puede ser utilizada por partes internas y externas para evaluar la capacidad de la organización  Los requisitos del SGC son complementarios a los requisitos técnicos del producto
  • 5. 0.2 ENFOQUE BASADO EN PROCESOS  La Norma promueve el enfoque basado en procesos como herramienta de control continuo.  El modelo de procesos presenta el marco referencial de cumplimiento de los requisitos y controles del SGC.
  • 6. MODELO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
  • 7. 0.3 COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS  La norma está diseñada para ser compatible con otros sistemas  Está alineada con ISO 14001 para afianzar compatibilidad  La norma no incluye requisitos para otros sistemas de gestión  La integración de los sistemas es posible
  • 8. 1 ALCANCE  1.1 GENERALIDADES  La Norma especifica los requisitos del SGC cuando se busca:  Cumplimiento con los requisitos del cliente  Obtener la satisfacción del cliente a través de la efectiva aplicación del sistema  Nota: ○ Producto = producto destinado o solicitado por el cliente
  • 9. 1. ALCANCE  1.2 APLICACIÓN  Requisitos estatutarios y reglamentarios aplicables.  Se pueden excluir algunos requisitos si no pueden ser aplicados debido a la naturaleza de la organización y de su producto  Las exclusiones deben:  No afectar la capacidad o responsabilidad de proporcionar producto conforme  Estar limitadas a la cláusula del capítulo 7.
  • 10. 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES  Producto = Resultado de un proceso  Nota: cuatro categorías genéricas de producto ○ Hardware ○ Software ○ Servicios ○ Materiales procesados
  • 11. 4.1 REQUISITOS GENERALES  Identificar los procesos  Determinar la secuencia e interacciones  Determinar los recursos  Identificar los procesos externos  Acciones correctivas, preventivas y de mejora  Monitorear, medir y analizar  Determinar los criterios y métodos de operación y monitoreo de las mismas  Planificar e identificar las acciones  Proveer los recursos
  • 12. 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN  Política de calidad  Objetivos de calidad  Manual de calidad  Procedimientos documentados exigidos por la norma  Documentos exigidos por la organización para asegurar la eficaz planificación, operación y control de sus procesos  Registros requeridos por la norma
  • 13. 4.2.2 MANUAL DE CALIDAD  Incluye detalles y justificación  Descripción de la interacción de los procesos  Procedimientos requeridos por la norma y por la organización  Exclusiones  No afectar la habilidad para proveer producto conforme  Estar limitada a la cláusula 7
  • 14. 4.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS  PROCEDIMIENTO  Aprobar documentos antes de su edición  Asegurar que los documentos permanezcan legibles, fácilmente identificables y aplicados en los puntos de uso  Asegurar que los documentos de origen externo sean identificados y distribución controlada  Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos
  • 15. 4.2.4 CONTROL DE REGISTROS  PROCEDIMIENTO  Se deben establecer y mantener los registros  Los registros deben ser legibles, fácilmente identificables y recuperables  Definir los controles necesarios para realizar la identificación, legibilidad, almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención y eliminación de registros de calidad.
  • 16. 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN  Proveer evidencia del compromiso para el desarrollo, implantación y mejoramiento del SGC mediante:  Comunicar la importancia de cumplir los requisitos del cliente  Establecer política de calidad y objetivos  Revisión por la dirección  Suministro de recursos
  • 17. 5.2 ENFOQUE AL CLIENTE  Determinar los requisitos del cliente  Cumplir con los requisitos  Satisfacción al cliente
  • 18. 5.3 POLÍTICA DE CALIDAD  Aprobar el propósito de la organización  Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del sistema  Asegurar que es entendida en todos los niveles  Comunicar
  • 19. 5.4.1 OBJETIVOS DE CALIDAD MISIÓN OBJETIVOS POLITICA VISIÓN ESTRATEGIAS DOCUMENTOS MEDIBLES Y CONSISTENTES
  • 20. 5.4.2 PLANIFICACIÓN DEL SGC  La planificación debe llevarse a cabo para cumplir con los requisitos del SGC, así como los objetivos de calidad  La integridad del sistema debe ser mantenida cuando se planean e implementan cambios
  • 21. 6 GESTIÓN DE RECURSOS  6.1. PROVISIÓN DE RECURSOS  Determinar y proveer los recursos necesarios para:  Implementar, mantener y mejorar continuamente la eficacia del SGC  Aumentar la satisfacción de los clientes
  • 22. 6.2 RECURSOS HUMANOS  El personal que realice labores que afecten la calidad del producto deben ser competentes con base en la educación, formación, habilidades y experiencia.  Cuando se aplicable, proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria  Asegurar que la competencia necesaria se ha conseguido
  • 23. 6.2.2 COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA Y ENTRENAMIENTO  Mantener los registros apropiados de educación, entrenamiento, habilidades y experiencia  Determinar la competencia necesaria  Reclutar personal adecuado  Dar entrenamiento  Verificar la eficacia de las acciones
  • 24. 6.3 INFRAESTRUCTURA  Identificar, suministrar la infraestructura necesaria para lograr la conformidad del producto. Incluye:  Edificios, espacios de trabajo  Equipos (software, hardware)  Servicios de apoyo (transporte, comunicación o sistemas de información)
  • 25. 6.4. AMBIENTE DE TRABAJO  Determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad del producto  Determinar los factores físicos (calor, ruidos, luz, limpieza, humedad, flujo de aire, etc.)  Determinar los factores humanos (Seguridad, ergonomía, instalaciones especiales, interacción social)
  • 26. CAPÍTULO 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO  Establece un amplio listado de requisitos relativos al desarrollo y documentación de procedimientos para planificar, desarrollar y controlar los procesos necesarios para la realización del producto.
  • 27. • Desarrollar procedimientos con actividades relacionadas con la planificación y realización del producto y prestación del servicio • Tener evidencias de las modificaciones • Creación de los registros necesarios para la planificación • El resultado de la planificación se presenta en forma adecuada para el método de operar de la empresa
  • 28.  Desarrollar procedimientos acorde con la identificación y requerimientos del cliente, estos requisitos están registrados en los contratos, solicitudes de compra, cumplimiento legal, etc...
  • 29. 7.2.2 REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO  Realizar diagnósticos de los requisitos relacionados con el producto, previo a la entrega al cliente.  Crear base de datos que registre los requisitos  Incluir actividades de entrega y post – entrega.  Incluye instalación y mantenimiento y modificaciones
  • 30. 7.2.3 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE  Desarrollar un plan de visitas al cliente de forma efectiva y constante  Determinar disposiciones eficaces de comunicación acerca de la información del producto, contratos, pedidos incluyendo las modificaciones  Retroalimentación, incluyendo sus quejas
  • 31. 7.3.1 PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO  Asignar responsabilidades, fases del proyecto, revisión, esquemas de tiempos, comunicación  Documentación que registre los planes de diseño, métodos, hipótesis, fórmulas y cálculos  Identificar necesidades, elementos de entrada, resultados, verificación, validación  Actuar de la misma forma si es contratado externamente
  • 32. 7.3.2 ELEMENTOS DE ENTRADA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO Determinar requisitos y registrar  Requisitos funcionales y de desempeño  Requisitos legales y reglamentarios  Información de diseños previos y similares  Requisitos revisados para verificar su adecuación, identificados sin ambigüedades.  No contradictorios
  • 33. 7.3.3.1 RESULTADOS DEL DISEÑO Y DESARROLLO  Cumplir los requisitos de los elementos de entrada  Proporcionar información para la compra, producción y prestación del servicio  Criterios de aceptación del producto  Características para uso seguro y correcto Proporcionarse para verificación
  • 34. 7.3.4 REVISIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO  La persona que aprueba el diseño final debe ser ajena a quien desarrolla el diseño  Realizar revisiones sistemáticas de las etapas adecuadas  Evaluar la capacidad para cumplir los requisitos  Identificar problemas y proponer las acciones necesarias
  • 35. 7.3.5 VERIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO  Confirmación mediante evidencia objetiva cumplimiento de requisitos especificados Asegurar que los resultados cumplen los requisitos de los elementos de entrada
  • 36. 7.3.6 VALIDACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO  El producto satisface los requisitos de aplicación o uso  Confirmación mediante evidencia objetiva cumplimiento de requisitos para la utilización prevista  Validar para asegurarse cumplimiento de requisitos  Antes de la entrega
  • 37. 7.3.7 CONTROL DE LOS CAMBIOS DEL DISEÑO Y DESARROLLO  Los cambios requerirán los mismos controles que el D & D original
  • 38. 7.4.1.1 PROCESO DE COMPRAS  Desarrollar procedimiento para compras, selección y evaluación de proveedores en función de su capacidad para suministrar productos  Identificar las necesidades de productos y servicios a comprar  Revisar posteriormente que las compras son adecuadas
  • 39. 7.4.2 INFORMACIÓN DE LAS COMPRAS  Describir claramente el producto a comprar (clase, grado, etc…)  Al enunciarlos asegurarse de entregar correcta la información previo a comunicarlos  Solicitudes de compra especificas  Cumplimiento de normativa
  • 40. 7.4.3.1 VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS  Desarrollar procedimientos que permitan evaluar los productos que han sido comprados  Establecer procedimiento de inspección  Si la verificación se realiza en las instalaciones del proveedor, se debe concretar las disposiciones para su verificación y liberación
  • 41. 7.5.1.1 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO  Crear un procedimiento con actividades direccionadas al control de los productos y servicios  Realizar mediciones y seguimiento con instrumentos especializados  Indicadores de gestión
  • 42. 7.5.1.2 CONTROL DE LOS PROCESOS  Identificar procedimientos para realizar validación  Incluir criterios de aceptación, pruebas, inspecciones  Monitorear con equipos de medición  Definir actividades de entrega y post entrega
  • 43. 7.5.3.1 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD  Seguir la historia, aplicación o la locación de todo aquello que está bajo consideración  Origen de los materiales y sus partes  Identificarlo a través de todo su proceso desde recepción hasta la entrega  Medición y seguimiento en todo momento
  • 44. 7.5.5 PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO  Preservar el producto y sus partes constitutivas durante los procesos logísticos internos y externos  Procedimiento para identificación, manipuleo, embalaje, transporte  Verificar estado del producto, evaluado a intervalos especificados, evaluación periódica de existencias
  • 45. 7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN  Calibrarse contra patrones reconocidos, asegurarse que las condiciones ambientales son las adecuadas  Ajustarse o reajustarse según sea necesario  Identificar para determinar estado de la calibración  Protegerse contra ajuste que invaliden resultados  Protegerse de daños o deterioros  Evaluar la validez de los resultados previos coherente
  • 46. CAPÍTULO 8 MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO  Lineamientos para planificar e implantar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para demostrar la conformidad del producto, el aseguramiento de la conformidad del sistema y eficacia de la mejora continua  Elaboración de métodos aplicables, incluyendo técnicas estadísticas
  • 47. 8.2.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE  Quejas y comunicación directa con los clientes  Cuestionarios y encuestas  Análisis de datos subcontratados  Procedimiento de control
  • 48. 8.2.2 AUDITORÍA INTERNA  Deben ser programadas y llevadas a cabo por lo menos una vez al año  Identificar tiempos de respuesta  Procedimientos de quejas y reclamos PLAN LISTA
  • 49. 8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS  Demostración de la capacidad del proceso  Incluir la creación de procedimientos indicadores de gestión y evaluación de los mismos
  • 50. 8.2.4.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO  Funciones de control en un procedimiento para monitorear y medir las características del producto  Realizar revisiones de estos seguimientos
  • 51. 8.2.4.2 CONTROL DE RECEPCIÓN DEL PRODUCTO  Personal que no sean aquellos que realizan o supervisan directamente la elaboración del producto deberá realizar una inspección de aceptación final en las etapas previstas del proceso de realización
  • 52. 8.3.1 LIBERACIÓN O ACEPTACIÓN PRODUCTO NO CONFORME  Asegurar que se identifica y controla para prevenir su uso  Autorizar su uso bajo concesión  Eliminar la no conformidad . detectada  Los criterios de aceptación de fabricación vulnerados son innecesarios  Productos son reparados para ser aceptados  Cumplen con los nuevos criterios de aceptación
  • 53. 8.3.2 ANÁLISIS DE LA NO CONFORMIDAD DE CAMPO  Procedimiento que garantice el análisis de las no conformidades.  Determinación de la causa  Notificar al cliente en caso de que no se ajuste a los criterios de aceptación.
  • 54. 8.4 ANÁLISIS DE DATOS  Satisfacción del cliente  La conformidad de los requisitos del producto  Características de los productos  Proveedores Determinar Recopilar Analizar
  • 55. 8.5 MEJORA CONTINUA  Procedimiento para realizar mejoras y evaluación de los procesos  Analizar causas de no conformidades  Diseñar procedimientos de acciones correctivas de acuerdo con las no conformidades actuales y posibles  Identificar tiempos de respuesta  Implantar medidas preventivas