SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen explicativo de la Norma
ISO 9001:2008
Viernes, 05 de Abril de 2013 08:09 administrador 0 Comentarios
(Fuente: http://www.eficargasas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23:resumen-explicativo-de-
la-norma-iso-90012008&catid=22:intereses&Itemid=20)
Explicación
La norma ISO 9001 está organizada en 9 secciones. Las secciones 4, 5, 6, 7
y 8 contienen los requisitos para la implementación del sistema de gestión
de calidad. Las primeras 4 secciones de la norma (0, 1, 2 y 3) no contienen
requisitos, sólo identifican el ámbito, las definiciones y los términos para la
norma.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA NORMA ISO 9001:2008.
SECCION 0: INTRODUCCIÓN
Explica que la prioridad de la Norma es dar cumplimiento a los requisitos
del cliente. Que su implementación debe obedecer a una estrategia y que la
norma es complementaria a los requisitos del servicio, su objetivo es evaluar
la capacidad de la empresa para cumplir los requisitos del cliente, los legales
y reglamentarios aplicables al producto y propios de la organización.
SECCION 1: OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
El objeto de la norma consiste en que las empresas demuestren la
capacidad para proporcionar productos que cumplan con requisitos del
cliente, legales y reglamentarios aplicables y aumente satisfacción de
clientes a través de mejora continua.
Sobre el campo de aplicación explica que es genérica, que puede ser
adaptada a cualquier tipo de organización sin importar tipo, tamaño y
producto suministrado.
Explica que se podrán hacer exclusiones sólo del numeral 7, de lo contrario
no se podrá decir que se tienen un sistema de calidad basado en ISO 9001.
SECCION 2: REFERENCIAS NORMATIVAS
Indica que hay que utilizar como referencia la ISO 9000 – la cual especifica
los fundamentos y la terminología de un sistema de gestión de calidad.
SECCION 3: TERMINOS Y DEFINICIONES
Remite a la norma ISO 9000, que contiene todo el vocabulario aplicable al
sistema de gestión de calidad y explica que cuando se utiliza el término
producto este significa también servicio.
LOS REQUISITOS DE LA NORMA SE IDENTIFICAN EN LAS SECCIONES
DEL 4 AL 8. (Se resaltan los procedimientos y los registros obligatorios
aplicables a EFICARGA).
SECCION 4: REQUISITOS DEL SISTEMA
Indica todos los requisitos necesarios para establecer, documentar,
implementar y mantener un sistema de gestión de calidad.
Para dar cumplimiento a esté numeral la organización debe:
 Identificar los procesos y su interacción, esto lo hace a través de mapa y
caracterizaciones de procesos.
 Establecer y documentar los procedimientos e instructivos necesarios
para cada proceso.
 Asegurar los recursos para el desarrollo de las actividades planeadas.
 Establecer indicadores de gestión a los procesos.
 Establecer política, objetivos y manual de calidad.
 Asegurar el control de la documentación y los registros. Procedimiento
para control de documentos y uno para control de registros. Procedimientos
Obligatorios.
SECCION 5: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
Indica que la alta dirección debe mostrar su compromiso con el sistema de
gestión de calidad. Acta de revisión gerencial. Registro Obligatorio.
Este compromiso lo demuestra así:
 Comunicando a todo nivel la importancia de cumplir con los requisitos
del cliente, los legales y los aplicables a la empresa
 Estableciendo y dando a conocer la política y los objetivos de calidad.
 Realizando revisiones periódicas al sistema de gestión de calidad ( en
Eficarga esta establecido que cada 6 meses)
 Nombrando un representante de la dirección con responsabilidades y
autoridad suficiente para desarrollar cualquier actividad necesaria para
establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de calidad.
 Asegurando la disponibilidad de recursos para el desarrollo de todas las
actividades (se deja evidencia en las caracterizaciones de procesos, en los
presupuestos y en las actas de revisiones gerenciales)
 Definiendo y comunicando las responsabilidades y la autoridad de los
diferentes cargos. Esto se hace a través de los manuales de funciones.
 Asegurando una eficaz comunicación interna. En Eficarga se tiene: Los
comités, el chat, correos, celulares, fijos con extensiones en cada puesto de
trabajo, memorandos, reuniones generales, etc.
SECCION 6: GESTIÓN DE RECURSOS
A los recursos a que hace referencia son: el recuso humano, la
infraestructura y el ambiente de trabajo.
 Recurso humano: que el personal debe ser competente para realizar
el trabajo. La competencia se refiere a la educación, formación, habilidad y
experiencia que posee. Se debe definir la competencia el los manuales de
funciones y se deben tener registros que la evidencien (diplomas, evaluaciones
de desempeño, asistencia a capacitaciones, referencias laborales, etc.).
Educación, formación, habilidades y experiencia Registros Obligatorios.
 Infraestructura: que se debe contar con edificios, espacios de trabajo
y equipos apropiados para el desarrollo de las labores (elevadores, pallet jack,
computadores, programas contables, oficinas, teléfonos, etc).
 Ambiente de trabajo: que las condiciones bajo las cuales se realiza el
trabajo sean las adecuadas para garantizar la conformidad con los requisitos
del servicio (ruido, temperatura, humedad, iluminación, condiciones climáticas,
etc).
SECCION 7: REALIZACION DEL PRODUCTO
En esta sección se debe dar cumplimiento a los requisitos del cliente, se
debe planear y ejecutar el servicio en cumplimiento con cada uno de los
requisitos.
Es la única sección que permite exclusiones, en Eficarga se excluyen los
numerales 7.3 Diseño y Desarrollo y 7.5.2 Validación de los Procesos de la
Producción y Prestación del Servicio.
Para Eficarga se debe cumplir con:
 Planificar y desarrollar los procesos necesarios para la prestación del
servicio (en Eficarga: planeación, ejecución del servicio).
 Establecer procedimientos e instructivos para el desarrollo de las
actividades (en Eficarga se tienen las cartas tecnológicas).
 Demostrar que tanto los procesos de realización del servicio, como el
servicio resultante cumplan con los requisitos.
 Revisar los requisitos del servicios antes de que la organización se
comprometa a proporcionarlo a un cliente (cotizaciones, aceptación de
contratos, etc.). Se debe asegurar que las diferencias existentes entre lo
pedido y expresado previamente estén resueltas, Se debe asegurar que la
organización tenga la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.
Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el servicio y de las
acciones originadas por las mismas. Registro Obligatorio.
 Especificar los requisitos determinados por el cliente, los legales y los
reglamentarios aplicables al servicio.
 Implementar mecanismos de comunicación eficientes con el cliente para
asegurar la información sobre el servicio, las consultas, la atención de pedidos,
las modificaciones al servicio y las quejas o reclamos. (Celulares, corros
electrónicos, encuestas de satisfacción, reuniones de programación, el
supervisor del servicio).
 Se debe garantizar que el producto comprado (cuando incida en la
calidad del servicio) cumpla con los requisitos exigidos por la empresa.
Evaluaciones de proveedores y cualquier acción necesaria que se derive de las
mismas. Registro Obligatorio.
 El servicio se debe prestar bajo condiciones controladas, se debe
disponer de información sobre las características del servicio a prestar,
(programaciones y/o ordenes de servicio) instrucciones de trabajo
(procedimientos, instructivos, cartas tecnológicas), equipo apropiado,
indicadores de gestión.
 Cuando sea apropiado, se debe garantizar la trazabilidad del servicio a
través de toda su realización. Cuando la trazabilidad sea un requisito se debe
dejar registro de la identificación única del producto (códigos de barras en
tarja). Identificación única del producto. Registro Obligatorio.
 Se debe cuidar los bienes que son de propiedad del cliente, incluye la
propiedad intelectual y los datos personales
SECCION 8: MEDICIÓN ANALISIS Y MEJORA
 Se debe garantizar el seguimiento, la medición, el análisis y la mejora
necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos del servicio, los
legales, los de normas, los de la organización y mejorar continuamente la
eficacia del sistema.
 Se debe hacer Medición de satisfacción de clientes, se pueden utilizar
métodos como: encuestas, información del cliente sobre la calidad del servicio
prestado, el análisis de perdidas de negocios, la felicitaciones por parte de
clientes, la opinión de usuarios, etc.
 Se deben realizar auditorias internas a todos los procesos del sistema de
gestión de calidad. Procedimiento Auditorias Internas. Procedimiento
Obligatorio. Informe de auditoria y actividades de seguimiento. Registro
Obligatorio.
 Se deben establecer indicadores de gestión a los procesos, o métodos
apropiados de seguimiento.
 Se debe hacer seguimiento y medición a la prestación del servicio para
verificar que se cumple con los requisitos.
 Se debe efectuar control al servicio no conforme (pallets mal estibado,
se debe separar, y marcar para evitar que se vaya mal estibado, luego re-
estibarlo y autorizar su estiba, Cajas caídas, se deben separar, una autoridad
competente debe determinar si conserva los requisitos de calidad y se puede
re-estibar o si debe sacarse). Se debe dejar registro del servicio no conforme
y de las acciones tomadas (se debe reportar como no conformidad).
Procedimiento para producto No Conforme. Procedimiento Obligatorio.
Identificación de las personas responsables de la liberación del producto.
Registro obligatorio. Naturaleza de las no conformidades del servicio y de
cualquier acción tomada posteriormente. Registro Obligatorio.
 Recopilar y analizar datos para demostrar la idoneidad y la eficacia del
sistema de gestión de calidad que permitan determinar puntos de mejora. Se
deben incluir los datos generados por los indicadores de gestión y de
seguimiento.
 Mejorar continuamente la eficacia del sistema usando como base la
política y los objetivos de calidad, los resultados de auditorias internas y
externas, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la
revisión por la dirección.
 Tomar acciones par eliminar las causas de las no conformidades para
prevenir que vuelvan a ocurrir (acciones correctivas). Procedimiento Acciones
Correctivas. Procedimiento Obligatorio. Resultados de las acciones correctivas.
Registro Obligatorio.
 Se deben tomar acciones par eliminar las causas de las no
conformidades potenciales para prevenir que vuelvan a ocurrir (acciones
preventivas). Procedimiento Acciones Preventivas. Procedimiento Obligatorio.
Resultados de las acciones preventivas. Registro Obligatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadJuan Carlos Fernandez
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015D Rincon
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesosdroechrc
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónRicardo Reed
 
13 lista de verificacion norma iso 450012018
13  lista de verificacion norma iso 45001201813  lista de verificacion norma iso 450012018
13 lista de verificacion norma iso 450012018Ericka Nuñez Correa
 
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melusEdison Salazar
 
Ficha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sstFicha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sstIngeniero SST
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008AnaisVerenzuela
 
Manual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidadManual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidadOrangel Arias
 
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Enrique Javier Carbonell Vera
 
Pasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sigPasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sigCristian Tirado
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera partePrimala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
13 lista de verificacion norma iso 450012018
13  lista de verificacion norma iso 45001201813  lista de verificacion norma iso 450012018
13 lista de verificacion norma iso 450012018
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Ficha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sstFicha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sst
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
Manual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidadManual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidad
 
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
 
Pasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sigPasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sig
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
 

Destacado

La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...FESABID
 
IS09001 2008 - Parte 1 Introducción a la norma
IS09001 2008 - Parte 1 Introducción a la normaIS09001 2008 - Parte 1 Introducción a la norma
IS09001 2008 - Parte 1 Introducción a la normaPROINCA
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Rodríguez Saúl
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadJuan Carlos Fernández
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 

Destacado (9)

La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
 
Salud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y AdultoSalud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y Adulto
 
IS09001 2008 - Parte 1 Introducción a la norma
IS09001 2008 - Parte 1 Introducción a la normaIS09001 2008 - Parte 1 Introducción a la norma
IS09001 2008 - Parte 1 Introducción a la norma
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 

Similar a Resumen explicativo de la norma iso 9001

Gestion de la calidad en el servicio post (1)
Gestion de la calidad en el servicio post (1)Gestion de la calidad en el servicio post (1)
Gestion de la calidad en el servicio post (1)danielmena
 
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidadActividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidadGuillermo Perdomo
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasGloriaOrbegoso
 
Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013Saydee Camacho
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacionElias Tellez
 
Presentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativaPresentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativamorenocrespo
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfAnyiPardo1
 
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdfMódulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdfNavarrete Verónica
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASAlexander Cueva Velasquez
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...jorge arias
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOannalea96
 
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad Dulce Maria Manzo
 
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de CalidadLo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de CalidadJuan Carlos Fernandez
 

Similar a Resumen explicativo de la norma iso 9001 (20)

Gestion de la calidad en el servicio post (1)
Gestion de la calidad en el servicio post (1)Gestion de la calidad en el servicio post (1)
Gestion de la calidad en el servicio post (1)
 
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidadActividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
 
Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
 
Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013
 
Parcial 1 calidad
Parcial 1 calidadParcial 1 calidad
Parcial 1 calidad
 
ISO9001.pptx
ISO9001.pptxISO9001.pptx
ISO9001.pptx
 
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
 
Presentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativaPresentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativa
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
 
Demo manual de-calidad
Demo manual de-calidadDemo manual de-calidad
Demo manual de-calidad
 
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | RequisitosNorma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
 
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdfMódulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
 
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
 
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de CalidadLo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Resumen explicativo de la norma iso 9001

  • 1. Resumen explicativo de la Norma ISO 9001:2008 Viernes, 05 de Abril de 2013 08:09 administrador 0 Comentarios (Fuente: http://www.eficargasas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23:resumen-explicativo-de- la-norma-iso-90012008&catid=22:intereses&Itemid=20) Explicación La norma ISO 9001 está organizada en 9 secciones. Las secciones 4, 5, 6, 7 y 8 contienen los requisitos para la implementación del sistema de gestión de calidad. Las primeras 4 secciones de la norma (0, 1, 2 y 3) no contienen requisitos, sólo identifican el ámbito, las definiciones y los términos para la norma. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA NORMA ISO 9001:2008. SECCION 0: INTRODUCCIÓN Explica que la prioridad de la Norma es dar cumplimiento a los requisitos del cliente. Que su implementación debe obedecer a una estrategia y que la norma es complementaria a los requisitos del servicio, su objetivo es evaluar la capacidad de la empresa para cumplir los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios aplicables al producto y propios de la organización. SECCION 1: OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN El objeto de la norma consiste en que las empresas demuestren la capacidad para proporcionar productos que cumplan con requisitos del cliente, legales y reglamentarios aplicables y aumente satisfacción de clientes a través de mejora continua. Sobre el campo de aplicación explica que es genérica, que puede ser adaptada a cualquier tipo de organización sin importar tipo, tamaño y producto suministrado. Explica que se podrán hacer exclusiones sólo del numeral 7, de lo contrario no se podrá decir que se tienen un sistema de calidad basado en ISO 9001.
  • 2. SECCION 2: REFERENCIAS NORMATIVAS Indica que hay que utilizar como referencia la ISO 9000 – la cual especifica los fundamentos y la terminología de un sistema de gestión de calidad. SECCION 3: TERMINOS Y DEFINICIONES Remite a la norma ISO 9000, que contiene todo el vocabulario aplicable al sistema de gestión de calidad y explica que cuando se utiliza el término producto este significa también servicio. LOS REQUISITOS DE LA NORMA SE IDENTIFICAN EN LAS SECCIONES DEL 4 AL 8. (Se resaltan los procedimientos y los registros obligatorios aplicables a EFICARGA). SECCION 4: REQUISITOS DEL SISTEMA Indica todos los requisitos necesarios para establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad. Para dar cumplimiento a esté numeral la organización debe:  Identificar los procesos y su interacción, esto lo hace a través de mapa y caracterizaciones de procesos.  Establecer y documentar los procedimientos e instructivos necesarios para cada proceso.  Asegurar los recursos para el desarrollo de las actividades planeadas.  Establecer indicadores de gestión a los procesos.  Establecer política, objetivos y manual de calidad.  Asegurar el control de la documentación y los registros. Procedimiento para control de documentos y uno para control de registros. Procedimientos Obligatorios. SECCION 5: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN Indica que la alta dirección debe mostrar su compromiso con el sistema de gestión de calidad. Acta de revisión gerencial. Registro Obligatorio. Este compromiso lo demuestra así:
  • 3.  Comunicando a todo nivel la importancia de cumplir con los requisitos del cliente, los legales y los aplicables a la empresa  Estableciendo y dando a conocer la política y los objetivos de calidad.  Realizando revisiones periódicas al sistema de gestión de calidad ( en Eficarga esta establecido que cada 6 meses)  Nombrando un representante de la dirección con responsabilidades y autoridad suficiente para desarrollar cualquier actividad necesaria para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de calidad.  Asegurando la disponibilidad de recursos para el desarrollo de todas las actividades (se deja evidencia en las caracterizaciones de procesos, en los presupuestos y en las actas de revisiones gerenciales)  Definiendo y comunicando las responsabilidades y la autoridad de los diferentes cargos. Esto se hace a través de los manuales de funciones.  Asegurando una eficaz comunicación interna. En Eficarga se tiene: Los comités, el chat, correos, celulares, fijos con extensiones en cada puesto de trabajo, memorandos, reuniones generales, etc. SECCION 6: GESTIÓN DE RECURSOS A los recursos a que hace referencia son: el recuso humano, la infraestructura y el ambiente de trabajo.  Recurso humano: que el personal debe ser competente para realizar el trabajo. La competencia se refiere a la educación, formación, habilidad y experiencia que posee. Se debe definir la competencia el los manuales de funciones y se deben tener registros que la evidencien (diplomas, evaluaciones de desempeño, asistencia a capacitaciones, referencias laborales, etc.). Educación, formación, habilidades y experiencia Registros Obligatorios.  Infraestructura: que se debe contar con edificios, espacios de trabajo y equipos apropiados para el desarrollo de las labores (elevadores, pallet jack, computadores, programas contables, oficinas, teléfonos, etc).  Ambiente de trabajo: que las condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo sean las adecuadas para garantizar la conformidad con los requisitos
  • 4. del servicio (ruido, temperatura, humedad, iluminación, condiciones climáticas, etc). SECCION 7: REALIZACION DEL PRODUCTO En esta sección se debe dar cumplimiento a los requisitos del cliente, se debe planear y ejecutar el servicio en cumplimiento con cada uno de los requisitos. Es la única sección que permite exclusiones, en Eficarga se excluyen los numerales 7.3 Diseño y Desarrollo y 7.5.2 Validación de los Procesos de la Producción y Prestación del Servicio. Para Eficarga se debe cumplir con:  Planificar y desarrollar los procesos necesarios para la prestación del servicio (en Eficarga: planeación, ejecución del servicio).  Establecer procedimientos e instructivos para el desarrollo de las actividades (en Eficarga se tienen las cartas tecnológicas).  Demostrar que tanto los procesos de realización del servicio, como el servicio resultante cumplan con los requisitos.  Revisar los requisitos del servicios antes de que la organización se comprometa a proporcionarlo a un cliente (cotizaciones, aceptación de contratos, etc.). Se debe asegurar que las diferencias existentes entre lo pedido y expresado previamente estén resueltas, Se debe asegurar que la organización tenga la capacidad para cumplir con los requisitos definidos. Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el servicio y de las acciones originadas por las mismas. Registro Obligatorio.  Especificar los requisitos determinados por el cliente, los legales y los reglamentarios aplicables al servicio.  Implementar mecanismos de comunicación eficientes con el cliente para asegurar la información sobre el servicio, las consultas, la atención de pedidos, las modificaciones al servicio y las quejas o reclamos. (Celulares, corros electrónicos, encuestas de satisfacción, reuniones de programación, el supervisor del servicio).
  • 5.  Se debe garantizar que el producto comprado (cuando incida en la calidad del servicio) cumpla con los requisitos exigidos por la empresa. Evaluaciones de proveedores y cualquier acción necesaria que se derive de las mismas. Registro Obligatorio.  El servicio se debe prestar bajo condiciones controladas, se debe disponer de información sobre las características del servicio a prestar, (programaciones y/o ordenes de servicio) instrucciones de trabajo (procedimientos, instructivos, cartas tecnológicas), equipo apropiado, indicadores de gestión.  Cuando sea apropiado, se debe garantizar la trazabilidad del servicio a través de toda su realización. Cuando la trazabilidad sea un requisito se debe dejar registro de la identificación única del producto (códigos de barras en tarja). Identificación única del producto. Registro Obligatorio.  Se debe cuidar los bienes que son de propiedad del cliente, incluye la propiedad intelectual y los datos personales SECCION 8: MEDICIÓN ANALISIS Y MEJORA  Se debe garantizar el seguimiento, la medición, el análisis y la mejora necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos del servicio, los legales, los de normas, los de la organización y mejorar continuamente la eficacia del sistema.  Se debe hacer Medición de satisfacción de clientes, se pueden utilizar métodos como: encuestas, información del cliente sobre la calidad del servicio prestado, el análisis de perdidas de negocios, la felicitaciones por parte de clientes, la opinión de usuarios, etc.  Se deben realizar auditorias internas a todos los procesos del sistema de gestión de calidad. Procedimiento Auditorias Internas. Procedimiento Obligatorio. Informe de auditoria y actividades de seguimiento. Registro Obligatorio.  Se deben establecer indicadores de gestión a los procesos, o métodos
  • 6. apropiados de seguimiento.  Se debe hacer seguimiento y medición a la prestación del servicio para verificar que se cumple con los requisitos.  Se debe efectuar control al servicio no conforme (pallets mal estibado, se debe separar, y marcar para evitar que se vaya mal estibado, luego re- estibarlo y autorizar su estiba, Cajas caídas, se deben separar, una autoridad competente debe determinar si conserva los requisitos de calidad y se puede re-estibar o si debe sacarse). Se debe dejar registro del servicio no conforme y de las acciones tomadas (se debe reportar como no conformidad). Procedimiento para producto No Conforme. Procedimiento Obligatorio. Identificación de las personas responsables de la liberación del producto. Registro obligatorio. Naturaleza de las no conformidades del servicio y de cualquier acción tomada posteriormente. Registro Obligatorio.  Recopilar y analizar datos para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de calidad que permitan determinar puntos de mejora. Se deben incluir los datos generados por los indicadores de gestión y de seguimiento.  Mejorar continuamente la eficacia del sistema usando como base la política y los objetivos de calidad, los resultados de auditorias internas y externas, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.  Tomar acciones par eliminar las causas de las no conformidades para prevenir que vuelvan a ocurrir (acciones correctivas). Procedimiento Acciones Correctivas. Procedimiento Obligatorio. Resultados de las acciones correctivas. Registro Obligatorio.  Se deben tomar acciones par eliminar las causas de las no conformidades potenciales para prevenir que vuelvan a ocurrir (acciones preventivas). Procedimiento Acciones Preventivas. Procedimiento Obligatorio. Resultados de las acciones preventivas. Registro Obligatorio.