SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIONES
• Intoxicación es la reacción del organismo
a la entrada de cualquier substancia
tóxica (veneno) que causa lesión o
enfermedad y en ocasiones la muerte.
• El grado de toxicidad varía según la edad,
sexo, estado nutricional, vías de
penetración y concentración del tóxico.
TOXICO
• Es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa
que en una concentración determinada puede
dañar a los seres vivos.
• Los tóxicos pueden ser muy variados; los
encontramos en plantas, animales( serpientes,
peces, insectos) microbios, en gases naturales
y artificiales, en sustancias químicas e incluso
en medicamentos que según la dosis pueden
actuar tóxicamente.
Causa de las Intoxicaciones
• Las intoxicaciones o envenenamientos pueden
presentarse por:
• Dosis excesivas de medicamentos o
drogas.
• Almacenamiento inapropiado de
medicamentos y venenos.
• Utilización inadecuada de insecticidas,
cosméticos, derivados del petróleo,
pinturas o soluciones para limpieza.
• Por inhalación de gases tóxicos.
• Consumo de alimentos en
fase de descomposición o
de productos enlatados
con fecha de consumo ya
vencida.
• Manipulación o consumo
de plantas venenosas.
• Ingestión de bebidas
alcohólicas especialmente
las adulteradas
Una Persona Puede Intoxicarse de
Cuatro Modos
Por Vía Respiratoria
• Inhalación de gases tóxicos
como fungicidas,
herbicidas, plaguicidas,
insecticidas
• El humo en caso de
incendio; vapores químicos,
monóxido de carbono, (que
es producido por los
motores de vehículos)
A Través de la Piel
Por absorción o contacto con sustancias como
plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas;
o los producidos por plantas
A Través de la vía digestiva
Cuando ingerimos alimentos contaminados,
descompuestos, u otras sustancias.
Por Vía Circulatoria
Un tóxico puede penetrar a la circulación
sanguínea por:
• Inoculación:
Por picaduras de animales que producen
reacción alérgica como la abeja, la avispa y las
mordeduras de serpientes venenosas.
•Intravenosa: Inyecciones
Señales de intoxicación
• Según la naturaleza del tóxico, la sensibilidad
de la víctima y la vía de penetración, las
señales pueden ser:
• Cambios en el estado de conciencia: delirio,
convulsiones, inconsciencia.
• Dificultad para respirar.
• Vómito o diarrea.
• Quemaduras al rededor de la boca, la lengua o
la piel, si el tóxico ingerido es un cáustico,
como: sustancias para destapar cañerías o
blanqueadores de ropa.
• Mal aliento por la ingestión de sustancias
minerales.
• Pupilas dilatadas o contraídas.
• Dolor de estómago.
• Trastornos de la visión (visión doble o
manchas en la visión).
Atención de las Intoxicaciones
• Si usted sospecha que alguien está intoxicado
trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de
penetración y el tiempo transcurrido.
• Revise el lugar para averiguar lo sucedido y
evite más riesgos.
• Aleje a la víctima de la fuente de
envenenamiento si es necesario.
• Revise el estado de conciencia y verifique si la
víctima respira y si tiene pulso
• Si la víctima esta consciente hágale preguntas
para tener mayor información.
• Afloje la ropa si está apretada, pero
manténgala abrigada.
• Si presenta quemaduras en los labios o en la
boca, aplíquele abundante agua fría.
• Si presenta vómito, recoja una muestra de
éste para que pueda ser analizado.
• Mantenga las vías respiratorias libres de
secreciones
• Colóquela en posición de seguridad o boca
abajo, para evitar que el veneno vomitado sea
ingerido nuevamente o pase a las vías
respiratorias.
• Busque y lleve los recipientes que ésten cerca
de la víctima a una institución de salud, para
que su contenido sea analizado.
• Generalmente cerca de la víctima se
encuentra el recipiente que contiene la
sustancia tóxica.
• No le de beber o comer a la victima.
• Trasporte a la victima en posición de
seguridad
Picaduras y Mordeduras
• Todos los animales en la naturaleza, están
condicionados a diferentes estímulos en busca
de alimento, reproducción, supervivencia y a
no ser depredados por otros, creando
estrategias como el mimetismo con la
naturaleza a su alrededor.
• Es allí, en donde por nuestro desconocimiento
de su hábitat, se accidentan las personas al
tomarse de un árbol o introducir las manos
debajo de una piedra
• Las picaduras y mordeduras se consideran
como lesiones que inicialmente afectan el
tejido blando pero que según la evolución y la
respuesta orgánica de cada individuo pueden
comprometer todos los sistemas, incluso
causar la muerte si la atención no es rápida y
adecuada, especialmente en personas que
sufren reacciones alérgicas graves.
Picaduras
• Las picaduras son pequeñas heridas punzantes
producidas principalmente por insectos,
artrópodos y animales marinos a través de las
cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan
localmente y en forma sistemática (en todo el
cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente
causante, la cantidad de tóxico y la respuesta
orgánica.
• No todas las personas reaccionan de la misma
forma a estas picaduras. Las manifestaciones
pueden ser locales o generales.
LEVES, MODERADAS O SEVERAS
LOCALES
Se presentan con mayor
frecuencia
• Dolor
• INFLAMACION
• Rasquiña de la piel en el
área de la picadura.
GENERALES
Se presentan por reacción alérgica:
• Rasquiña generalizada.
• Inflamación de labios y lengua.
• Dolor de cabeza.
• Malestar general.
• Dolor de estómago (tipo cólico).
• Sudoración abundante.
• Dificultad para respirar.
Ansiedad, shock, coma y muerte
• SI EL PACINTE PRESENTA SINTOMAS GENERALES
TRASLADE AL CENTRO ASISTENCIAL MAS
CERCANO INMEDIATAMENTE
• EVITE ESPERAR A QUE EL PACIENTE
PRESENTE REACCIONES SEVERAS (
SHOCK ANAFILACTIVO ) PARA
TRASLADAR
• RIESGO DE MUERTE ELEVADO
• Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas
• Picadura de Alacrán y Escorpión
• Picadura de Araña
• Picadura de Garrapata
• Picadura de Moscas
• Picadura de Animales Marinos
Picaduras de Abejas, Avispas y
Hormigas
• Las picaduras de estos insectos son las más
frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la
muerte, debida casi siempre a la reacción
alérgica aguda producida por el veneno que
inoculan.
• La avispa y la hormiga pueden utilizar su
aguijón repetidamente, mientras que la abeja,
deja su aguijón y el saco venenoso adherido a
la piel de la víctima
PICADURAS ARAÑA, ESCORPION
PICADURA GARRAPATA
PICADURA MOSCA
PICADURAS ANIMALES MARINOS
Atención General
• En toda picadura se debe hacer lo siguiente:
• Tranquilice a la persona.
• Proporciónele reposo.
• Retire el aguijón. Raspe el aguijón con
cuidado. Hágalo en la misma dirección en la
que penetró. Utilice para ello el borde afilado
de una navaja o una tarjeta plástica.
.
• Aplique compresas de agua helada o fría sobre
el área afectada para reducir la inflamación y
disminuir el dolor y la absorción del veneno
• Lave la herida
• Trasporte al paciente lo antes posible
MANEJO CASOS ESPECIFICOS
• GARRAPATA Y MOSCA: Taponar el orificio de
la lesión con aceite mineral, glicerina o
vaselina para facilitar la extracción de las
larvas o de la garrapata.
• ANIMALES MARINOS: aplicación de VINAGRE,
por lo menos 30 segundos seguidos, posterior
sumergir en agua caliente por 20 minutos.
Mordeduras
• Son heridas ocasionadas por los dientes de un
animal o por el hombre.
• Una persona mordida corre alto riesgo de
infección (entre ellas el tétano) porque la boca
está llena de bacterias.
Mordeduras de Serpientes
Las manifestaciones y
gravedad del
envenenamiento producido
por mordedura de
serpientes, depende de:
• Edad y tamaño de la víctima.
• Condiciones de salud previas.
• Especie y tamaño de la
serpiente.
• Los estados de los colmillos y
glándulas venenosas de las
serpientes.
• Naturaleza y sitio de la mordedura.
• Cantidad de veneno inoculado.
• Duración en tiempo entre el accidente y la
atención adecuada.
• Acción del veneno.
ATENCION GENERAL
• Coloque la víctima en reposo y tranquilícela.
• Suspéndale toda actividad, ya que la
excitación acelera la circulación, lo que
aumenta la absorción del veneno.
• Quite los anillos y todos los objetos que le
puedan apretar la parte afectada.
• Si es posible lave el área afectada con
abundante agua y jabón, sin friccionar.
• No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre
las marcas de la mordedura.
• Realice un vendaje céfalo –caudal, a lo largo
de toda la extremidad, disminuye el retorno
linfático y venoso.
• Transporte la víctima preferiblemente en
camilla a un centro asistencial, para
administración del suero antiofídico y el
manejo de las complicaciones.
MORDEDURA DE PERRO, RATA,
HUMANO
• Controle hemorragias
• Lave la Hx con abundante
aguja y jabón (lave como
un jean sucio ).
• Trasporte para manejo con
antibióticos, vacuna
antitetánica y vacuna
antirrábica.
PREVENCION
Intoxicaciones, picaduras, mordeduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.rafarikrdo
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Santys Jiménez
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasBryan Liz
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Raúl Carceller
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
rosa guadalupe aguilar ynfantes
 
Intoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestivaIntoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestivajuande10
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
Cristian Sánchez
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Brandon Diaz Marce
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSjose luis bauset
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergenciasPrimeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Ronald Steven Bravo Avila
 
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía TransesofágicaFuncion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Cuidandote .net
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
CECY50
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCPParo Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCP
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picaduras
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
 
Intoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestivaIntoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestiva
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
 
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergenciasPrimeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
 
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía TransesofágicaFuncion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)
 

Similar a Intoxicaciones, picaduras, mordeduras

INTOXICACIONES.pdf
INTOXICACIONES.pdfINTOXICACIONES.pdf
INTOXICACIONES.pdf
joseluisalvasangama
 
interacciones medicamentosas, envenenamiento.
interacciones medicamentosas, envenenamiento.interacciones medicamentosas, envenenamiento.
interacciones medicamentosas, envenenamiento.
AracelyECabrera
 
Intoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptxIntoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptx
MarianoValencia5
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yRicardo Oscar
 
ilide.info-riesgos-biologicos-enfermedades-transmitidas-por-insectos-roedores...
ilide.info-riesgos-biologicos-enfermedades-transmitidas-por-insectos-roedores...ilide.info-riesgos-biologicos-enfermedades-transmitidas-por-insectos-roedores...
ilide.info-riesgos-biologicos-enfermedades-transmitidas-por-insectos-roedores...
sneydervalenciahuama
 
Riesgo biológico.pptx
Riesgo biológico.pptxRiesgo biológico.pptx
Riesgo biológico.pptx
AndrsMartnez505175
 
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
mayrethsalazar3
 
Revista Botica número 7
Revista Botica número 7Revista Botica número 7
Revista Botica número 7
Revista médica Botica
 
III FASE CLASE 2 ECTOPARASITOS.pdf
III FASE  CLASE 2  ECTOPARASITOS.pdfIII FASE  CLASE 2  ECTOPARASITOS.pdf
III FASE CLASE 2 ECTOPARASITOS.pdf
KathiaJurez4
 
Riesgos e intoxicaciones alimentarias más comunes
Riesgos e intoxicaciones alimentarias más comunesRiesgos e intoxicaciones alimentarias más comunes
Riesgos e intoxicaciones alimentarias más comunesLeti MF
 
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica PazmiñoPicaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Intoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptxIntoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptx
KEVINBASTIDAS23
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
Nohelia C
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Hugo Eduardo Escalona
 
Toxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñososToxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñosos
Viviana Ceron
 
Neyber zelada
Neyber zeladaNeyber zelada
Lesiones provocados por picduras
Lesiones provocados por picdurasLesiones provocados por picduras
Lesiones provocados por picduras
rodolfosaravia3
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
AlbertoVargas111826
 
CHARLA PICADURA DE INSECTOS
CHARLA PICADURA DE INSECTOS CHARLA PICADURA DE INSECTOS
CHARLA PICADURA DE INSECTOS Justin Mird
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y MordeduraS12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y Mordedura
anccsiroy2002
 

Similar a Intoxicaciones, picaduras, mordeduras (20)

INTOXICACIONES.pdf
INTOXICACIONES.pdfINTOXICACIONES.pdf
INTOXICACIONES.pdf
 
interacciones medicamentosas, envenenamiento.
interacciones medicamentosas, envenenamiento.interacciones medicamentosas, envenenamiento.
interacciones medicamentosas, envenenamiento.
 
Intoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptxIntoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptx
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
 
ilide.info-riesgos-biologicos-enfermedades-transmitidas-por-insectos-roedores...
ilide.info-riesgos-biologicos-enfermedades-transmitidas-por-insectos-roedores...ilide.info-riesgos-biologicos-enfermedades-transmitidas-por-insectos-roedores...
ilide.info-riesgos-biologicos-enfermedades-transmitidas-por-insectos-roedores...
 
Riesgo biológico.pptx
Riesgo biológico.pptxRiesgo biológico.pptx
Riesgo biológico.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
 
Revista Botica número 7
Revista Botica número 7Revista Botica número 7
Revista Botica número 7
 
III FASE CLASE 2 ECTOPARASITOS.pdf
III FASE  CLASE 2  ECTOPARASITOS.pdfIII FASE  CLASE 2  ECTOPARASITOS.pdf
III FASE CLASE 2 ECTOPARASITOS.pdf
 
Riesgos e intoxicaciones alimentarias más comunes
Riesgos e intoxicaciones alimentarias más comunesRiesgos e intoxicaciones alimentarias más comunes
Riesgos e intoxicaciones alimentarias más comunes
 
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica PazmiñoPicaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
 
Intoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptxIntoxicaciones y picaduras.pptx
Intoxicaciones y picaduras.pptx
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
 
Toxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñososToxicología animales ponzoñosos
Toxicología animales ponzoñosos
 
Neyber zelada
Neyber zeladaNeyber zelada
Neyber zelada
 
Lesiones provocados por picduras
Lesiones provocados por picdurasLesiones provocados por picduras
Lesiones provocados por picduras
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
CHARLA PICADURA DE INSECTOS
CHARLA PICADURA DE INSECTOS CHARLA PICADURA DE INSECTOS
CHARLA PICADURA DE INSECTOS
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y MordeduraS12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y Mordedura
 

Más de Primeros Auxilios

Paciente con trauma
Paciente con traumaPaciente con trauma
Paciente con trauma
Primeros Auxilios
 
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaReanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básica
Primeros Auxilios
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
Primeros Auxilios
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Primeros Auxilios
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
Primeros Auxilios
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
Primeros Auxilios
 
Aseguramiento de escena
Aseguramiento de escenaAseguramiento de escena
Aseguramiento de escena
Primeros Auxilios
 
Anatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básicaAnatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básica
Primeros Auxilios
 

Más de Primeros Auxilios (8)

Paciente con trauma
Paciente con traumaPaciente con trauma
Paciente con trauma
 
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básicaReanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básica
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Lesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticularesLesiones de tejidos osteoarticulares
Lesiones de tejidos osteoarticulares
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Aseguramiento de escena
Aseguramiento de escenaAseguramiento de escena
Aseguramiento de escena
 
Anatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básicaAnatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Intoxicaciones, picaduras, mordeduras

  • 2. • Intoxicación es la reacción del organismo a la entrada de cualquier substancia tóxica (veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte. • El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración del tóxico.
  • 3. TOXICO • Es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una concentración determinada puede dañar a los seres vivos. • Los tóxicos pueden ser muy variados; los encontramos en plantas, animales( serpientes, peces, insectos) microbios, en gases naturales y artificiales, en sustancias químicas e incluso en medicamentos que según la dosis pueden actuar tóxicamente.
  • 4. Causa de las Intoxicaciones • Las intoxicaciones o envenenamientos pueden presentarse por:
  • 5. • Dosis excesivas de medicamentos o drogas. • Almacenamiento inapropiado de medicamentos y venenos. • Utilización inadecuada de insecticidas, cosméticos, derivados del petróleo, pinturas o soluciones para limpieza. • Por inhalación de gases tóxicos.
  • 6. • Consumo de alimentos en fase de descomposición o de productos enlatados con fecha de consumo ya vencida. • Manipulación o consumo de plantas venenosas. • Ingestión de bebidas alcohólicas especialmente las adulteradas
  • 7. Una Persona Puede Intoxicarse de Cuatro Modos Por Vía Respiratoria • Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas • El humo en caso de incendio; vapores químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores de vehículos)
  • 8. A Través de la Piel Por absorción o contacto con sustancias como plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas; o los producidos por plantas A Través de la vía digestiva Cuando ingerimos alimentos contaminados, descompuestos, u otras sustancias.
  • 9. Por Vía Circulatoria Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por: • Inoculación: Por picaduras de animales que producen reacción alérgica como la abeja, la avispa y las mordeduras de serpientes venenosas. •Intravenosa: Inyecciones
  • 11. • Según la naturaleza del tóxico, la sensibilidad de la víctima y la vía de penetración, las señales pueden ser: • Cambios en el estado de conciencia: delirio, convulsiones, inconsciencia. • Dificultad para respirar. • Vómito o diarrea.
  • 12. • Quemaduras al rededor de la boca, la lengua o la piel, si el tóxico ingerido es un cáustico, como: sustancias para destapar cañerías o blanqueadores de ropa. • Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales. • Pupilas dilatadas o contraídas. • Dolor de estómago. • Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión).
  • 13. Atención de las Intoxicaciones
  • 14. • Si usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido. • Revise el lugar para averiguar lo sucedido y evite más riesgos. • Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario. • Revise el estado de conciencia y verifique si la víctima respira y si tiene pulso
  • 15. • Si la víctima esta consciente hágale preguntas para tener mayor información. • Afloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada. • Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplíquele abundante agua fría. • Si presenta vómito, recoja una muestra de éste para que pueda ser analizado. • Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones
  • 16. • Colóquela en posición de seguridad o boca abajo, para evitar que el veneno vomitado sea ingerido nuevamente o pase a las vías respiratorias. • Busque y lleve los recipientes que ésten cerca de la víctima a una institución de salud, para que su contenido sea analizado. • Generalmente cerca de la víctima se encuentra el recipiente que contiene la sustancia tóxica.
  • 17. • No le de beber o comer a la victima. • Trasporte a la victima en posición de seguridad
  • 19. • Todos los animales en la naturaleza, están condicionados a diferentes estímulos en busca de alimento, reproducción, supervivencia y a no ser depredados por otros, creando estrategias como el mimetismo con la naturaleza a su alrededor.
  • 20. • Es allí, en donde por nuestro desconocimiento de su hábitat, se accidentan las personas al tomarse de un árbol o introducir las manos debajo de una piedra
  • 21. • Las picaduras y mordeduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo pueden comprometer todos los sistemas, incluso causar la muerte si la atención no es rápida y adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves.
  • 22. Picaduras • Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.
  • 23. • No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales. LEVES, MODERADAS O SEVERAS
  • 24. LOCALES Se presentan con mayor frecuencia • Dolor • INFLAMACION • Rasquiña de la piel en el área de la picadura.
  • 25. GENERALES Se presentan por reacción alérgica: • Rasquiña generalizada. • Inflamación de labios y lengua. • Dolor de cabeza. • Malestar general. • Dolor de estómago (tipo cólico). • Sudoración abundante. • Dificultad para respirar. Ansiedad, shock, coma y muerte
  • 26. • SI EL PACINTE PRESENTA SINTOMAS GENERALES TRASLADE AL CENTRO ASISTENCIAL MAS CERCANO INMEDIATAMENTE • EVITE ESPERAR A QUE EL PACIENTE PRESENTE REACCIONES SEVERAS ( SHOCK ANAFILACTIVO ) PARA TRASLADAR • RIESGO DE MUERTE ELEVADO
  • 27. • Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas • Picadura de Alacrán y Escorpión • Picadura de Araña • Picadura de Garrapata • Picadura de Moscas • Picadura de Animales Marinos
  • 28. Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas • Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan.
  • 29. • La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima
  • 31.
  • 32.
  • 36. Atención General • En toda picadura se debe hacer lo siguiente: • Tranquilice a la persona. • Proporciónele reposo. • Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica. .
  • 37.
  • 38. • Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno • Lave la herida • Trasporte al paciente lo antes posible
  • 39. MANEJO CASOS ESPECIFICOS • GARRAPATA Y MOSCA: Taponar el orificio de la lesión con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extracción de las larvas o de la garrapata. • ANIMALES MARINOS: aplicación de VINAGRE, por lo menos 30 segundos seguidos, posterior sumergir en agua caliente por 20 minutos.
  • 40. Mordeduras • Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. • Una persona mordida corre alto riesgo de infección (entre ellas el tétano) porque la boca está llena de bacterias.
  • 42.
  • 43. Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura de serpientes, depende de: • Edad y tamaño de la víctima. • Condiciones de salud previas. • Especie y tamaño de la serpiente. • Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las serpientes.
  • 44. • Naturaleza y sitio de la mordedura. • Cantidad de veneno inoculado. • Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada. • Acción del veneno.
  • 45. ATENCION GENERAL • Coloque la víctima en reposo y tranquilícela. • Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del veneno. • Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
  • 46. • Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar. • No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura. • Realice un vendaje céfalo –caudal, a lo largo de toda la extremidad, disminuye el retorno linfático y venoso. • Transporte la víctima preferiblemente en camilla a un centro asistencial, para administración del suero antiofídico y el manejo de las complicaciones.
  • 47. MORDEDURA DE PERRO, RATA, HUMANO • Controle hemorragias • Lave la Hx con abundante aguja y jabón (lave como un jean sucio ). • Trasporte para manejo con antibióticos, vacuna antitetánica y vacuna antirrábica.