SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma Nacional de
Caracterización de
Hospitales de Segundo Nivel
Movilizados por
el Derecho a la Salud y la Vida
Serie: Documentos Técnico Normativos
La Paz - Bolivia
2014
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD
Y DEPORTES
P
U
B
LICAC
I
Ó
N
285
SISTEMATIZACIÓN Y REVISIÓN TÉCNICA
Caracterización
de
Hospitales
de
Segundo
Nivel
3
NORMA NACIONAL DE CARACTERIZACION DE HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL
DE ATENCION
I. COMISION EDITORA
Dra. Carla Andrea Parada
Jefe Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad - MSyD
Dra. Georgina Calvimontes C.
Profesional Técnico URSSyC – MSyD – APL III
Lic. Malena Moscoso Muñoz
Profesional Técnico URSSyC – MSyD – APL III
Dr. Marcelo Parra Gutiérrez
Profesional Técnico URSSyC – MSyD – APL III
Dr. Miguel Villarreal Troche
Profesional Técnico URSSyC – MSyD – APL III
Dr. José Antonio Salas E.
Profesional Técnico URSSyC - MSyD
Dr. Oscar Velásquez Encinas
Profesional Técnico URSSyC - MSyD
Dr. Efraín Monje Arteaga
Profesional Técnico URSSyC - MSyD
Dr. Álvaro Gutiérrez Avilés
Profesional Técnico URSSyC - MSyD
II. AUTORES Y COAUTORES
Ministerio de Salud y Deportes
Dra. Carla Andrea Parada Barba
Jefe Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad
Dr. Ramiro Asturizaga
Profesional Técnico URSSyC
Lic. Gladys Crespo
Profesional Técnico URSSyC
Dr. Andrés Cuenca Encinas
Profesional Técnico URSSyC
Dr. Efraín Monje Arteaga
Profesional Técnico URSSyC
Lic. Malena Moscoso Muñoz
Profesional Técnico URSSyC
Dr. Marcelo Parra Gutiérrez
Profesional Técnico URSSyC
Dr. José Antonio Salas Espinoza
Profesional Técnico URSSyC
Dr. Oscar Velásquez Encinas
Profesional Técnico URSSyC
Dr. Miguel Villarreal Troche
Profesional Técnico URSSyC
Dr. Cristhian Villarroel
Profesional Técnico URSSyC
Dr. Renato Yucra Lizarazu
Profesional Técnico URSSyC
Dra. María Teresa Linares
Profesional Técnico Salud Oral
Dra. Irma Carrazana
Consultora
Dr. Edgar Cáceres
Consultor
Lic. Fernando Ávila
Consultor
III. VALIDACION NACIONAL
Ministerio de Salud y Deportes
Viceministerio de Salud y Promoción
Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad
Dirección General de Servicios de Salud
Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad
Dirección General de Planificación
Dirección General de Seguros de Salud
Dirección General de Promoción de la Salud
Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca
Servicio Departamental de Salud de La Paz
Servicio Departamental de Salud de Cochabamba
Servicio Departamental de Salud de Oruro
Servicio Departamental de Salud de Potosí
Servicio Departamental de Salud de Tarija
Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz
Servicio Departamental de Salud de Beni
Servicio Departamental de Salud de Pando
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Sociedades Científicas y Colegios Profesionales
Sociedad Boliviana de Medicina Interna
Sociedad Boliviana de Cirugía
Sociedad Boliviana de Pediatría
Sociedad Boliviana de Ginecología y Obstetricia
Sociedad Boliviana de Anestesiología
Sociedad Boliviana de Odontología
Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Bolivia
Colegio de Enfermeras de Bolivia
Colegio de trabajadores Sociales de Bolivia
Asociación Boliviana de Hospitales
Organismos de Cooperación Internacional
UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Organismos de Cooperación Internacional
UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Dra. Rosario Quiroga - Oficial de Salud y Nutrición
OPS/OMS – Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud
Hospitales
Hospital La Paz
Hospital Corea
Hospital Boliviano Holandés
Hospital Walter Khon
Hospital Huanuni
Hospital Eduardo Erguía
Hospital San Ignacio de Velasco
Hospital San Juan de Dios de Tarija
Caracterización
de
Hospitales
de
Segundo
Nivel
4
Personal de Salud por Institución
Ministerio de Salud y Deportes
Dr. Iver Fernando Buezo
Profesional Técnico Viceministerio de Medicina Tradicional
Dr. Lucio Escobar
Profesional Técnico Viceministerio de Medicina Tradicional
Dr. Yecid Humacayo
Profesional Técnico Unidad Salud Comunitaria y Movilización Social
Sr. Alberto Camaqui Mendoza
Viceministro de Medicina Tradicional Intercultural
Lic. Norma Quispe
Profesional Técnico URSSyC
Sr. Víctor Meloton Quispe
Profesional Técnico Viceministerio de Medicina Tradicional
Dr. Johnny Sánchez Arias
Coordinador de Proyectos Planificación
Dra. Susana Sanjinés
Responsable Unidad de Medicamentos y Suministros
SEDES Chuquisaca
Dra. Elena Lescano
Neonatólogo Hospital San Pedro Claver
Dr. Jorge Rubén Oblitas Vedia
Ginecólogo Obstetra Hospital San Pedro Claver
SEDES La Paz
Dr. Gustavo Marconi
Director
Dr. Ramón Cordero
Jefe de Planificación
Dr. Roger Tapia
Responsable Acreditación
Dr. Freddy Jaldin
Director Hospital La Paz
Dr. Armando Claros
Jefe de Pediatría Hospital La Paz
Dr. Carlos Urquieta
Director Hospital Corea
Dr. Raúl Verastegui
Ginecólogo Obstetra Hospital Boliviano Holandés
SEDES Cochabamba
Dr. Guido Sánchez Rojas
Lic. Piedad Villegas
Planificación
Dr. Juan Carlos Castellón
Jefe Unidad de Calidad y Servicios
SEDES Oruro
Dr. Roberto Amusquivar
Director
Dr. Henry Siles
Planificación
Lic. Roberto Medina Vega
Administrador
Lic. Cinthya Gorena Velasco
Profesional Técnico Planificación
Dr. Jesús Ignacio Ch.
Responsable Odontología
Dr. Marco Chumacero
Anestesiólogo Hospital Walter Khon
Dra. Alison Choque S.
Pediatra Hospital Huanuni
Caracterización
de
Hospitales
de
Segundo
Nivel
5
Caracterización
de
Hospitales
de
Segundo
Nivel
6
SEDES Potosí
Dr. Eddy Salguero Gómez
Jefe de Planificación
Ana María Calizaya Rodríguez
Responsable de la Unidad de Calidad y Acreditación
Dr. Francisco Mamani
Responsable Odontología
Dr. Rene Díaz
Director Hospital Eduardo Erguía
Director
Dr. Milán Román Arequipa
Jefe Medicina Interna Hospital Eduardo Erguía
Dr. José Olivera Foronda
Cirujano General Hospital Eduardo Erguía
Dr. Willy Alfaro Carballo
Anestesiólogo Hospital Eduardo Erguía
SEDES Tarija
Dra. Hilda Zubieta
Responsable de Calidad Hospital San Juan de Dios
Lic. Rosario Orellana
Jefe Unidad de Calidad
SEDES Santa Cruz
Dr. Jaime Quinteros
Jefe de Planificación
Dr. Javier Gonzalo Rocabado
Planificación
Dra. Patricia Hurtado
Supervisora
Dr. Dilson Roca Dorado
Médico
Dr. Oscar Vaca Justiniano
Director Hospital San Ignacio de Velasco
Lic. Betty Coca
Gerente de Red Obispo Santisteban a.i.
SEDES Beni
Dr. Jesús Justiniano
Jefe de Planificación
AUTORIDADES NACIONALES
Caracterización
de
Hospitales
de
Segundo
Nivel
7
Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo
MINISTRO DE SALUD
Dr. Martín Maturano Trigo
VICEMINISTRO DE SALUD Y PROMOCIÓN
Sr. Alberto Camaqui Mendoza
VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL
E INTERCULTURAL
Dr. Rubén Colque Mollo
DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD
Dra. Carla Andrea Parada Barba
JEFE UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD
Resolución Ministerial No. 0039
Caracterización
de
Hospitales
de
Segundo
Nivel
8
Presentación
A partir de la aprobación de la Constitución Política del Estado, el país enfrenta el desafio de construir
un Sistema Único de Salud y el Ministerio de Salud y deportes, como cabeza de sector, está trabajando
en la deficición de políticas y normas encaminadas a este fin, entre las cuales se destaca la Política de
Salud Familiar, Comunitaria Intercultural (SAFCI) con los modelos de atención y gestión participativa.
En este contexto, surge la presente Norma de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel de atención,
llenanado un vacio de hace varios años, ya que no se contaba con un referente que permita generar
condiciones esenciales e imprescindibles para la habilitación y correcto funcionamiento de los establecimientos
de salud de este nivel, y mejorar la capacidad resolutiva en beneficio de la población boliviana.
La norma establece que los hospitales de Segundo Nivel deben contar con las cinco especialidades básicas:
Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía, Medicina Interna y Anestesiología, pero esto no significa
la exclusión de prestaciones de otras especialidades que son incorporadas por las necesidades de la
población y el perfil epidemiológico de las zonas atendidas.
Es importante destacar que para la elaboración de la presente Norma de Caracterización de Hospitales
de Segundo Nivel de atención se realizaron visitas a hospitales seleccionados, correspondientes a dicho
Nivel, tanto del subsector público como del seguro social a corto plazo y el subsector privado, acción
que permitió su valoración in situ, con retroalimentaciones, que facilitaron su mejor adecuación.
El Ministerio de Salud y Deportes espera que la aplicación sistemática y disciplinada de est norma permita
mejorar la capacidad resolutiva, calidad y seguridad de los establecimientos de salud de segundo nivel de
atención, sirviendo de referente permanente, tanto a los propios establecimientos de salud donde se aplica
operativamente, como a las instancias autónomas responsables de su provisión y funcionamiento, conforme
establece la ley Marco de Autonomías y Descentralización, y otras normas vigentes.
Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo
Ministro de Salud
Caracterización
de
Hospitales
de
Segundo
Nivel
9
Caracterización
de
Hospitales
de
Segundo
Nivel
11
PARTE I: Aspectos Generales de la Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel
de atención
Capítulo I Generalidades
Capítulo II Bases para la Implementación del Hospital de Segundo Nivel
de atención
Capítulo III Marco Funcional y Cartera de Servicios del Hospital de Segundo
Nivel de atención
PARTE II: Características Básicas de los recursos humanos, equipos e insumos de los
Órganos de dirección, Asesoramiento y control
Capítulo IV Características Generales del Hospital de Segundo Nivel de atención
PARTE III: Características Básicas de los recursos humanos, equipos, instrumental, insumos
y medicamentos de los servicios Asistenciales de Hospitalización
Capítulo V Servicio de Cirugía
Capítulo VI Servicio de Pediatría - Neonatología
Capítulo VII Servicio de Gineco - Obstetricia
Capítulo VIII Servicio de Odontología
Capítulo IX Servicio de Medicina Interna
Capítulo X Servicio de Enfermería
Capítulo XI Servicio de Esterilización
Capítulo XII Servicio de Emergencia
Capítulo XIII Servicio de Apoyo al diagnóstico y Tratamiento
(Rayos X y Ecografía y Laboratorio Clínico)
Capítulo XIV Servicio de Apoyo y Orientación al Usuario (Trabajo social, Psicología,
Nutrición y Fisioterapia)
Capítulo XV Servicio de Suministros y Transporte
PARTE IV: Características Básicas de los recursos humanos, equipos, instrumental, insumos
y medicamentos de los servicios Administrativos Hospitalarios
Capítulo XVI Servicios Administrativos
Capítulo XVII Servicio Generales y Mantenimiento
INDICE DE CONTENIDOS POR CAPITULOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"BriCas
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
Griselda Medina
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalariosPABLO
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaJuan Manuel Lira Romero
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
Paul Alejandro Carvajal
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
hugo ortega
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaLa salud que queremos
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍAESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
Leyla Gonzáles Delgado
 
Gestión de la calidad en enfermería perú
Gestión de la  calidad  en enfermería perúGestión de la  calidad  en enfermería perú
Gestión de la calidad en enfermería perúNora Baltodano
 
Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Soyla COmadreja
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaraulfloresarias69
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaRu Lo
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
Stephany alfaro Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Redes de servicios de salud
Redes de servicios de saludRedes de servicios de salud
Redes de servicios de salud
 
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍAESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
ESCALAS DE CARGA DE TRABAJO EN UCI POR ENFERMERÍA
 
Gestión de la calidad en enfermería perú
Gestión de la  calidad  en enfermería perúGestión de la  calidad  en enfermería perú
Gestión de la calidad en enfermería perú
 
Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9Diagnostico situacional imss hg zno 9
Diagnostico situacional imss hg zno 9
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud pública
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
 

Similar a Intr

Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Aguirre157
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
Daniells Jimenez
 
Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)
roberto bendezu
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
Miguel Pinzon
 
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
Daniela Flores Góngora
 
Nom 168 expediente clínico registros
Nom 168 expediente clínico  registrosNom 168 expediente clínico  registros
Nom 168 expediente clínico registros
Admin_enfermeria
 
63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
Gerson Salinas
 
129017172 normas-de-planificacion-familiar
129017172 normas-de-planificacion-familiar129017172 normas-de-planificacion-familiar
129017172 normas-de-planificacion-familiarJulieth Duarte
 
Libro atención-salud-calidad
Libro atención-salud-calidadLibro atención-salud-calidad
Libro atención-salud-calidad
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Libro atencion-salud-calidad
Libro atencion-salud-calidadLibro atencion-salud-calidad
Libro atencion-salud-calidad
JulianaCueva
 
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativosLineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
spacespman
 
NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...
NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...
NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...
Rolando Diaz
 
Guias clinica meidicina_interna
Guias clinica meidicina_internaGuias clinica meidicina_interna
Guias clinica meidicina_interna
TonyObando1
 
LISTADO DE ESTANDARES DE ACREDITACION.pdf
LISTADO DE ESTANDARES DE ACREDITACION.pdfLISTADO DE ESTANDARES DE ACREDITACION.pdf
LISTADO DE ESTANDARES DE ACREDITACION.pdf
DayanaJaraSenz
 
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
CECY50
 
Sedec presentación
Sedec presentaciónSedec presentación
Sedec presentación
imss
 
Calidad de-la-atencion-en-salud
Calidad de-la-atencion-en-saludCalidad de-la-atencion-en-salud
Calidad de-la-atencion-en-salud
Isabella Diaz Bermeo
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
Vane Pérez
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
j23j
 

Similar a Intr (20)

Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
 
Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
 
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
 
Nom 168 expediente clínico registros
Nom 168 expediente clínico  registrosNom 168 expediente clínico  registros
Nom 168 expediente clínico registros
 
63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
 
129017172 normas-de-planificacion-familiar
129017172 normas-de-planificacion-familiar129017172 normas-de-planificacion-familiar
129017172 normas-de-planificacion-familiar
 
Libro atención-salud-calidad
Libro atención-salud-calidadLibro atención-salud-calidad
Libro atención-salud-calidad
 
Libro atencion-salud-calidad
Libro atencion-salud-calidadLibro atencion-salud-calidad
Libro atencion-salud-calidad
 
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativosLineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
 
NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...
NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...
NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...
 
Guias clinica meidicina_interna
Guias clinica meidicina_internaGuias clinica meidicina_interna
Guias clinica meidicina_interna
 
197ssa10
197ssa10197ssa10
197ssa10
 
LISTADO DE ESTANDARES DE ACREDITACION.pdf
LISTADO DE ESTANDARES DE ACREDITACION.pdfLISTADO DE ESTANDARES DE ACREDITACION.pdf
LISTADO DE ESTANDARES DE ACREDITACION.pdf
 
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
 
Sedec presentación
Sedec presentaciónSedec presentación
Sedec presentación
 
Calidad de-la-atencion-en-salud
Calidad de-la-atencion-en-saludCalidad de-la-atencion-en-salud
Calidad de-la-atencion-en-salud
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Intr

  • 1. Norma Nacional de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel Movilizados por el Derecho a la Salud y la Vida Serie: Documentos Técnico Normativos La Paz - Bolivia 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES P U B LICAC I Ó N 285
  • 2. SISTEMATIZACIÓN Y REVISIÓN TÉCNICA Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel 3 NORMA NACIONAL DE CARACTERIZACION DE HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCION I. COMISION EDITORA Dra. Carla Andrea Parada Jefe Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad - MSyD Dra. Georgina Calvimontes C. Profesional Técnico URSSyC – MSyD – APL III Lic. Malena Moscoso Muñoz Profesional Técnico URSSyC – MSyD – APL III Dr. Marcelo Parra Gutiérrez Profesional Técnico URSSyC – MSyD – APL III Dr. Miguel Villarreal Troche Profesional Técnico URSSyC – MSyD – APL III Dr. José Antonio Salas E. Profesional Técnico URSSyC - MSyD Dr. Oscar Velásquez Encinas Profesional Técnico URSSyC - MSyD Dr. Efraín Monje Arteaga Profesional Técnico URSSyC - MSyD Dr. Álvaro Gutiérrez Avilés Profesional Técnico URSSyC - MSyD II. AUTORES Y COAUTORES Ministerio de Salud y Deportes Dra. Carla Andrea Parada Barba Jefe Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad Dr. Ramiro Asturizaga Profesional Técnico URSSyC Lic. Gladys Crespo Profesional Técnico URSSyC Dr. Andrés Cuenca Encinas Profesional Técnico URSSyC Dr. Efraín Monje Arteaga Profesional Técnico URSSyC Lic. Malena Moscoso Muñoz Profesional Técnico URSSyC Dr. Marcelo Parra Gutiérrez Profesional Técnico URSSyC Dr. José Antonio Salas Espinoza Profesional Técnico URSSyC Dr. Oscar Velásquez Encinas Profesional Técnico URSSyC Dr. Miguel Villarreal Troche Profesional Técnico URSSyC Dr. Cristhian Villarroel Profesional Técnico URSSyC Dr. Renato Yucra Lizarazu Profesional Técnico URSSyC Dra. María Teresa Linares Profesional Técnico Salud Oral
  • 3. Dra. Irma Carrazana Consultora Dr. Edgar Cáceres Consultor Lic. Fernando Ávila Consultor III. VALIDACION NACIONAL Ministerio de Salud y Deportes Viceministerio de Salud y Promoción Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad Dirección General de Servicios de Salud Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad Dirección General de Planificación Dirección General de Seguros de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca Servicio Departamental de Salud de La Paz Servicio Departamental de Salud de Cochabamba Servicio Departamental de Salud de Oruro Servicio Departamental de Salud de Potosí Servicio Departamental de Salud de Tarija Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz Servicio Departamental de Salud de Beni Servicio Departamental de Salud de Pando Instituto Nacional de Seguros de Salud Sociedades Científicas y Colegios Profesionales Sociedad Boliviana de Medicina Interna Sociedad Boliviana de Cirugía Sociedad Boliviana de Pediatría Sociedad Boliviana de Ginecología y Obstetricia Sociedad Boliviana de Anestesiología Sociedad Boliviana de Odontología Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Bolivia Colegio de Enfermeras de Bolivia Colegio de trabajadores Sociales de Bolivia Asociación Boliviana de Hospitales Organismos de Cooperación Internacional UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Organismos de Cooperación Internacional UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Dra. Rosario Quiroga - Oficial de Salud y Nutrición OPS/OMS – Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud Hospitales Hospital La Paz Hospital Corea Hospital Boliviano Holandés Hospital Walter Khon Hospital Huanuni Hospital Eduardo Erguía Hospital San Ignacio de Velasco Hospital San Juan de Dios de Tarija Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel 4
  • 4. Personal de Salud por Institución Ministerio de Salud y Deportes Dr. Iver Fernando Buezo Profesional Técnico Viceministerio de Medicina Tradicional Dr. Lucio Escobar Profesional Técnico Viceministerio de Medicina Tradicional Dr. Yecid Humacayo Profesional Técnico Unidad Salud Comunitaria y Movilización Social Sr. Alberto Camaqui Mendoza Viceministro de Medicina Tradicional Intercultural Lic. Norma Quispe Profesional Técnico URSSyC Sr. Víctor Meloton Quispe Profesional Técnico Viceministerio de Medicina Tradicional Dr. Johnny Sánchez Arias Coordinador de Proyectos Planificación Dra. Susana Sanjinés Responsable Unidad de Medicamentos y Suministros SEDES Chuquisaca Dra. Elena Lescano Neonatólogo Hospital San Pedro Claver Dr. Jorge Rubén Oblitas Vedia Ginecólogo Obstetra Hospital San Pedro Claver SEDES La Paz Dr. Gustavo Marconi Director Dr. Ramón Cordero Jefe de Planificación Dr. Roger Tapia Responsable Acreditación Dr. Freddy Jaldin Director Hospital La Paz Dr. Armando Claros Jefe de Pediatría Hospital La Paz Dr. Carlos Urquieta Director Hospital Corea Dr. Raúl Verastegui Ginecólogo Obstetra Hospital Boliviano Holandés SEDES Cochabamba Dr. Guido Sánchez Rojas Lic. Piedad Villegas Planificación Dr. Juan Carlos Castellón Jefe Unidad de Calidad y Servicios SEDES Oruro Dr. Roberto Amusquivar Director Dr. Henry Siles Planificación Lic. Roberto Medina Vega Administrador Lic. Cinthya Gorena Velasco Profesional Técnico Planificación Dr. Jesús Ignacio Ch. Responsable Odontología Dr. Marco Chumacero Anestesiólogo Hospital Walter Khon Dra. Alison Choque S. Pediatra Hospital Huanuni Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel 5
  • 5. Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel 6 SEDES Potosí Dr. Eddy Salguero Gómez Jefe de Planificación Ana María Calizaya Rodríguez Responsable de la Unidad de Calidad y Acreditación Dr. Francisco Mamani Responsable Odontología Dr. Rene Díaz Director Hospital Eduardo Erguía Director Dr. Milán Román Arequipa Jefe Medicina Interna Hospital Eduardo Erguía Dr. José Olivera Foronda Cirujano General Hospital Eduardo Erguía Dr. Willy Alfaro Carballo Anestesiólogo Hospital Eduardo Erguía SEDES Tarija Dra. Hilda Zubieta Responsable de Calidad Hospital San Juan de Dios Lic. Rosario Orellana Jefe Unidad de Calidad SEDES Santa Cruz Dr. Jaime Quinteros Jefe de Planificación Dr. Javier Gonzalo Rocabado Planificación Dra. Patricia Hurtado Supervisora Dr. Dilson Roca Dorado Médico Dr. Oscar Vaca Justiniano Director Hospital San Ignacio de Velasco Lic. Betty Coca Gerente de Red Obispo Santisteban a.i. SEDES Beni Dr. Jesús Justiniano Jefe de Planificación
  • 6. AUTORIDADES NACIONALES Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel 7 Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo MINISTRO DE SALUD Dr. Martín Maturano Trigo VICEMINISTRO DE SALUD Y PROMOCIÓN Sr. Alberto Camaqui Mendoza VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL E INTERCULTURAL Dr. Rubén Colque Mollo DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD Dra. Carla Andrea Parada Barba JEFE UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD
  • 7. Resolución Ministerial No. 0039 Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel 8
  • 8. Presentación A partir de la aprobación de la Constitución Política del Estado, el país enfrenta el desafio de construir un Sistema Único de Salud y el Ministerio de Salud y deportes, como cabeza de sector, está trabajando en la deficición de políticas y normas encaminadas a este fin, entre las cuales se destaca la Política de Salud Familiar, Comunitaria Intercultural (SAFCI) con los modelos de atención y gestión participativa. En este contexto, surge la presente Norma de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel de atención, llenanado un vacio de hace varios años, ya que no se contaba con un referente que permita generar condiciones esenciales e imprescindibles para la habilitación y correcto funcionamiento de los establecimientos de salud de este nivel, y mejorar la capacidad resolutiva en beneficio de la población boliviana. La norma establece que los hospitales de Segundo Nivel deben contar con las cinco especialidades básicas: Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía, Medicina Interna y Anestesiología, pero esto no significa la exclusión de prestaciones de otras especialidades que son incorporadas por las necesidades de la población y el perfil epidemiológico de las zonas atendidas. Es importante destacar que para la elaboración de la presente Norma de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel de atención se realizaron visitas a hospitales seleccionados, correspondientes a dicho Nivel, tanto del subsector público como del seguro social a corto plazo y el subsector privado, acción que permitió su valoración in situ, con retroalimentaciones, que facilitaron su mejor adecuación. El Ministerio de Salud y Deportes espera que la aplicación sistemática y disciplinada de est norma permita mejorar la capacidad resolutiva, calidad y seguridad de los establecimientos de salud de segundo nivel de atención, sirviendo de referente permanente, tanto a los propios establecimientos de salud donde se aplica operativamente, como a las instancias autónomas responsables de su provisión y funcionamiento, conforme establece la ley Marco de Autonomías y Descentralización, y otras normas vigentes. Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo Ministro de Salud Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel 9
  • 9. Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel 11 PARTE I: Aspectos Generales de la Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel de atención Capítulo I Generalidades Capítulo II Bases para la Implementación del Hospital de Segundo Nivel de atención Capítulo III Marco Funcional y Cartera de Servicios del Hospital de Segundo Nivel de atención PARTE II: Características Básicas de los recursos humanos, equipos e insumos de los Órganos de dirección, Asesoramiento y control Capítulo IV Características Generales del Hospital de Segundo Nivel de atención PARTE III: Características Básicas de los recursos humanos, equipos, instrumental, insumos y medicamentos de los servicios Asistenciales de Hospitalización Capítulo V Servicio de Cirugía Capítulo VI Servicio de Pediatría - Neonatología Capítulo VII Servicio de Gineco - Obstetricia Capítulo VIII Servicio de Odontología Capítulo IX Servicio de Medicina Interna Capítulo X Servicio de Enfermería Capítulo XI Servicio de Esterilización Capítulo XII Servicio de Emergencia Capítulo XIII Servicio de Apoyo al diagnóstico y Tratamiento (Rayos X y Ecografía y Laboratorio Clínico) Capítulo XIV Servicio de Apoyo y Orientación al Usuario (Trabajo social, Psicología, Nutrición y Fisioterapia) Capítulo XV Servicio de Suministros y Transporte PARTE IV: Características Básicas de los recursos humanos, equipos, instrumental, insumos y medicamentos de los servicios Administrativos Hospitalarios Capítulo XVI Servicios Administrativos Capítulo XVII Servicio Generales y Mantenimiento INDICE DE CONTENIDOS POR CAPITULOS