SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo de personal de
enfermería
M.S.P. Gricelda Medina Ramos
Específicamente en México, en algunas instituciones del Sector Salud, los
indicadores han tenido modificaciones con base en los cambios habidos
en los sistemas de salud, tipo de usuarios y la experiencia acumulada por
las enfermeras administradoras quienes han identificado aspectos
relevantes en el comportamiento dinámico de los servicios
Porcentaje de personal según nivel de
atención y nivel académico del personal de
enfermería
 Para tercer nivel
– 80 % personal profesional (la distribución de enfermeras generales y el de
especialistas será determinado de acuerdo con la especialidad)
– 20 % personal no profesional (auxiliar de enfermería).
• Para segundo nivel
– 70 % personal profesional (40% categoría enfermeras generales y 30 % enfermeras
especialistas)
– 30% personal no profesional (auxiliar de enfermería)
• Por turno
– 35% matutino
– 25% vespertino
– 20% nocturno (para cada velada)
Los indicadores: horas enfermera -paciente para los programas
especiales se determinarán atendiendo el criterio de productividad con
calidad, mismo que considera entre otrosaspectos
– a) Número de pacientes atendidos por jornada laboral
– b) Índice de control de pacientes con adherencia al tratamiento
– c) Índice de infecciones concomitantes
– d) Índice ingresos y reingresos hospitalarios
– e) Índice de alta por mejoría
Porcentaje de personal según nivel de
atención y nivel académico del personal de
enfermería
• Utilizar 6 horas de atención directa al paciente como constante en la fórmula
del procedimiento para el cálculo de personal.
• Para la determinación de personal de enfermería será necesario tomar en
cuenta si los servicios tienen personal específico para la preparación, manejo y
control de los recursos tecnológicos: aparatos de monitoreo cardiaco o
hemodinámico,
aparatos de apoyo ventilatorio, y de nutrición parenteral, entre otros.
ESPECIALIDAD DE A
Alergología 3.0 3.4
cardiología 3.0 3.4
Dermatología 3.0 3.4
Endocrinología 3.0 3.4
Hematología 4.0 4.8
infectología 4.0 4.8
Medicina interna 4.0 4.8
Nefrología 3.0 4.8
Neumología 3.0 3.4
Neurología 3.4 4.8
Oncología 3.4 4.0
especialidad de a
Psiquiatría 3.4 4.0
Reumatología 3.4 4.0
Ginecología 3.0 3.4
Obstetricia 3.0 3.4
Perinatología 8.0 12.0
Alojamiento conjunto 3.4 4.0
ESPECIALIDAD QUIRURGICA DE A
Cirugía de cabeza y cuello 3.0 3.4
Cirugía cardiovascular 4.0 4.8
Cirugía general 3.4 4.0
Cirugía plástica y reconstructiva 3.0 3.8
Gastrocirugía 3.4 4.0
Neurocirugía 3.4 4.0
Oftalmología 3.0 3.4
Otorrinolaringología 3.0 3.8
Oncocirugía 4.0 4.8
Traumatología y ortopedia 4.0 4.8
proctología 3.4 4.0
Urología 3.4 4.0
Vascular Periférico (angio) 3.4 4.0
Ginecología 3.0 3.4
Obstetricia 3.0 3.4
Perinatología 8.0 12.0
Calculo de personal por servicio para 24
horas.
Formula Datos Valor
I (C) / J =P
I = Índice enfermera paciente
C = Número de camas
J = Jornada laboral diaria de
trabajo expresada en horas
P = Personal de enfermería
para 24 horas
I = Aplicar índice según
servicio
J = Utilizar constante de 6
Cálculo de ausentismo previsible de
personal por servicio en 24 horas.
formula Datos Valor
P (D) = B
P = Personal de enfermería
para 24 horas
D = Porcentaje de
ausentismo previsible
B = Número de enfermeras
por ausentismo previsible
D = 0.41 equivalente a 41%
de días que incluye:
descansos, vacaciones,
festivos y económicos
Cálculo del total de enfermería por
servicio en 24 horas.
Formula Datos Valor
P+B = Z
P = Personal de enfermería
en 24 horas
B = Número de enfermeras
por ausentismo previsible
Z = Número de personal total
incluido el ausentismo
previsible por servicio en 24
horas
Cálculo de personal de enfermería por
turno
Formula Datos Valor
Z (H1) = Q
Z (H2) = Q
Z (H3) = Q
Z = Número de personal total
incluido el ausentismo
previsible en 24 horas
H = Porcentaje de personal
según turno
Q = Número de personal por
cada turno
H1 = 0.35 equivalente a 35%
para turno matutino
H2 = 0.25 equivalente a 25%
para turno vespertino
H3 = 0.20 equivalente a 20%
para turno nocturno
Cálculo de personal profesional y no
profesional por servicio en 24 horas
Q (R) = S Q = Número de personal por
cada turno
P = Porcentaje de personal
profesional
S = Número de personal
profesional
R = 0.70 equivalente a 70%
para segundo nivel; y el 0.80
equivalente a 80% para el
tercer nivel
Q (U) = V Q = Número de personal por
cada turno
U = Porcentaje de personal
no profesional
V = Número de personal no
profesional
U = 0.30 equivalente a 30%
para segundo nivel; y el 0.20
equivalente a 20% para el
tercer nivel
EJEMPLOS
Calcular el personal de enfermería necesario para 24 horas, en el servicio de medicina
interna con 54 camas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Mario Mendoza
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaLeyda Nenzen
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Sthella Rayon Rueda
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de EnfermeríaAplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Levy Kinney
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosKokar Carrillo
 
Análisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialAnálisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialJose Rangel Llanito
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de EnfermeríaAplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 
Análisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y materialAnálisis de recursos equipo y material
Análisis de recursos equipo y material
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 

Destacado

Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambiental
jobisaias
 
Medio ambiente y salud (enfermeria)
Medio ambiente y salud (enfermeria)Medio ambiente y salud (enfermeria)
Medio ambiente y salud (enfermeria)Retana Daniel
 
El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
Juanjosé Guerrero
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión de la calidad en enfermería perú
Gestión de la  calidad  en enfermería perúGestión de la  calidad  en enfermería perú
Gestión de la calidad en enfermería perúNora Baltodano
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaMildred De León
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (14)

Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambiental
 
Medio ambiente y salud (enfermeria)
Medio ambiente y salud (enfermeria)Medio ambiente y salud (enfermeria)
Medio ambiente y salud (enfermeria)
 
El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
 
Gestión de la calidad en enfermería perú
Gestión de la  calidad  en enfermería perúGestión de la  calidad  en enfermería perú
Gestión de la calidad en enfermería perú
 
Ejemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora realEjemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora real
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 

Similar a Calculo de personal de enfermería

calculodepersonalenenfermeria-180329014439.pdf
calculodepersonalenenfermeria-180329014439.pdfcalculodepersonalenenfermeria-180329014439.pdf
calculodepersonalenenfermeria-180329014439.pdf
Wendy832533
 
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias saludDOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
joselinepolar
 
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptxCALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
EmilianoFernando
 
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
EMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptxEMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
jose darwin valentin vicente
 
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA para exponer.pptx
EMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA para exponer.pptxEMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA para exponer.pptx
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA para exponer.pptx
jose darwin valentin vicente
 
Equipo 2 ejercicios de calculo de personal
Equipo 2   ejercicios de calculo de personalEquipo 2   ejercicios de calculo de personal
Equipo 2 ejercicios de calculo de personal
AnaFernandaPartidaRe
 
Unidad viii integracion de los recursos de enfria.
Unidad viii integracion de los recursos de  enfria.Unidad viii integracion de los recursos de  enfria.
Unidad viii integracion de los recursos de enfria.
Angel Stark
 
Equipo 4 ejercicios de calculo de personal
Equipo 4   ejercicios de calculo de personalEquipo 4   ejercicios de calculo de personal
Equipo 4 ejercicios de calculo de personal
AnaFernandaPartidaRe
 
Equipo 3 ejercicios de calculo de personal
Equipo 3   ejercicios de calculo de personalEquipo 3   ejercicios de calculo de personal
Equipo 3 ejercicios de calculo de personal
AnaFernandaPartidaRe
 
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdfguia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
Jovita Monica Gonzalez
 
Dotacion de
Dotacion deDotacion de
Dotacion de
CECY50
 
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdfguia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
JocelinsitaNurse
 
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
Equipo 1   ejercicios de calculo de personalEquipo 1   ejercicios de calculo de personal
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
AnaFernandaPartidaRe
 
Tennico
Tennico Tennico
Tennico
marthaerazo5
 
Potencial Humano en Enferm. 2018 (3).ppt
Potencial Humano en Enferm. 2018 (3).pptPotencial Humano en Enferm. 2018 (3).ppt
Potencial Humano en Enferm. 2018 (3).ppt
JosngelGonzalesZrate
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
JORGE GOMEZ
 
calculo del personal
calculo del personal calculo del personal
calculo del personal
RosaurisDuran
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionberittoo
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
informaticacra
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2chelo
 

Similar a Calculo de personal de enfermería (20)

calculodepersonalenenfermeria-180329014439.pdf
calculodepersonalenenfermeria-180329014439.pdfcalculodepersonalenenfermeria-180329014439.pdf
calculodepersonalenenfermeria-180329014439.pdf
 
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias saludDOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
DOTACION DE PERSONAL.pptx de ciencias salud
 
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptxCALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
 
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
EMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptxEMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
 
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA para exponer.pptx
EMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA para exponer.pptxEMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA para exponer.pptx
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA para exponer.pptx
 
Equipo 2 ejercicios de calculo de personal
Equipo 2   ejercicios de calculo de personalEquipo 2   ejercicios de calculo de personal
Equipo 2 ejercicios de calculo de personal
 
Unidad viii integracion de los recursos de enfria.
Unidad viii integracion de los recursos de  enfria.Unidad viii integracion de los recursos de  enfria.
Unidad viii integracion de los recursos de enfria.
 
Equipo 4 ejercicios de calculo de personal
Equipo 4   ejercicios de calculo de personalEquipo 4   ejercicios de calculo de personal
Equipo 4 ejercicios de calculo de personal
 
Equipo 3 ejercicios de calculo de personal
Equipo 3   ejercicios de calculo de personalEquipo 3   ejercicios de calculo de personal
Equipo 3 ejercicios de calculo de personal
 
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdfguia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
 
Dotacion de
Dotacion deDotacion de
Dotacion de
 
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdfguia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
guia_tecnica_servicios_enfermeria.pdf
 
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
Equipo 1   ejercicios de calculo de personalEquipo 1   ejercicios de calculo de personal
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
 
Tennico
Tennico Tennico
Tennico
 
Potencial Humano en Enferm. 2018 (3).ppt
Potencial Humano en Enferm. 2018 (3).pptPotencial Humano en Enferm. 2018 (3).ppt
Potencial Humano en Enferm. 2018 (3).ppt
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
 
calculo del personal
calculo del personal calculo del personal
calculo del personal
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
 

Más de Griselda Medina

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
Griselda Medina
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Griselda Medina
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Griselda Medina
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
Griselda Medina
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
Griselda Medina
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
Griselda Medina
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Griselda Medina
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Griselda Medina
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 

Calculo de personal de enfermería

  • 1. Calculo de personal de enfermería M.S.P. Gricelda Medina Ramos
  • 2. Específicamente en México, en algunas instituciones del Sector Salud, los indicadores han tenido modificaciones con base en los cambios habidos en los sistemas de salud, tipo de usuarios y la experiencia acumulada por las enfermeras administradoras quienes han identificado aspectos relevantes en el comportamiento dinámico de los servicios
  • 3. Porcentaje de personal según nivel de atención y nivel académico del personal de enfermería  Para tercer nivel – 80 % personal profesional (la distribución de enfermeras generales y el de especialistas será determinado de acuerdo con la especialidad) – 20 % personal no profesional (auxiliar de enfermería). • Para segundo nivel – 70 % personal profesional (40% categoría enfermeras generales y 30 % enfermeras especialistas) – 30% personal no profesional (auxiliar de enfermería) • Por turno – 35% matutino – 25% vespertino – 20% nocturno (para cada velada)
  • 4. Los indicadores: horas enfermera -paciente para los programas especiales se determinarán atendiendo el criterio de productividad con calidad, mismo que considera entre otrosaspectos – a) Número de pacientes atendidos por jornada laboral – b) Índice de control de pacientes con adherencia al tratamiento – c) Índice de infecciones concomitantes – d) Índice ingresos y reingresos hospitalarios – e) Índice de alta por mejoría
  • 5. Porcentaje de personal según nivel de atención y nivel académico del personal de enfermería • Utilizar 6 horas de atención directa al paciente como constante en la fórmula del procedimiento para el cálculo de personal. • Para la determinación de personal de enfermería será necesario tomar en cuenta si los servicios tienen personal específico para la preparación, manejo y control de los recursos tecnológicos: aparatos de monitoreo cardiaco o hemodinámico, aparatos de apoyo ventilatorio, y de nutrición parenteral, entre otros.
  • 6. ESPECIALIDAD DE A Alergología 3.0 3.4 cardiología 3.0 3.4 Dermatología 3.0 3.4 Endocrinología 3.0 3.4 Hematología 4.0 4.8 infectología 4.0 4.8 Medicina interna 4.0 4.8 Nefrología 3.0 4.8 Neumología 3.0 3.4 Neurología 3.4 4.8 Oncología 3.4 4.0
  • 7. especialidad de a Psiquiatría 3.4 4.0 Reumatología 3.4 4.0 Ginecología 3.0 3.4 Obstetricia 3.0 3.4 Perinatología 8.0 12.0 Alojamiento conjunto 3.4 4.0
  • 8. ESPECIALIDAD QUIRURGICA DE A Cirugía de cabeza y cuello 3.0 3.4 Cirugía cardiovascular 4.0 4.8 Cirugía general 3.4 4.0 Cirugía plástica y reconstructiva 3.0 3.8 Gastrocirugía 3.4 4.0 Neurocirugía 3.4 4.0 Oftalmología 3.0 3.4 Otorrinolaringología 3.0 3.8 Oncocirugía 4.0 4.8 Traumatología y ortopedia 4.0 4.8 proctología 3.4 4.0 Urología 3.4 4.0 Vascular Periférico (angio) 3.4 4.0 Ginecología 3.0 3.4 Obstetricia 3.0 3.4 Perinatología 8.0 12.0
  • 9. Calculo de personal por servicio para 24 horas. Formula Datos Valor I (C) / J =P I = Índice enfermera paciente C = Número de camas J = Jornada laboral diaria de trabajo expresada en horas P = Personal de enfermería para 24 horas I = Aplicar índice según servicio J = Utilizar constante de 6
  • 10. Cálculo de ausentismo previsible de personal por servicio en 24 horas. formula Datos Valor P (D) = B P = Personal de enfermería para 24 horas D = Porcentaje de ausentismo previsible B = Número de enfermeras por ausentismo previsible D = 0.41 equivalente a 41% de días que incluye: descansos, vacaciones, festivos y económicos
  • 11. Cálculo del total de enfermería por servicio en 24 horas. Formula Datos Valor P+B = Z P = Personal de enfermería en 24 horas B = Número de enfermeras por ausentismo previsible Z = Número de personal total incluido el ausentismo previsible por servicio en 24 horas
  • 12. Cálculo de personal de enfermería por turno Formula Datos Valor Z (H1) = Q Z (H2) = Q Z (H3) = Q Z = Número de personal total incluido el ausentismo previsible en 24 horas H = Porcentaje de personal según turno Q = Número de personal por cada turno H1 = 0.35 equivalente a 35% para turno matutino H2 = 0.25 equivalente a 25% para turno vespertino H3 = 0.20 equivalente a 20% para turno nocturno
  • 13. Cálculo de personal profesional y no profesional por servicio en 24 horas Q (R) = S Q = Número de personal por cada turno P = Porcentaje de personal profesional S = Número de personal profesional R = 0.70 equivalente a 70% para segundo nivel; y el 0.80 equivalente a 80% para el tercer nivel Q (U) = V Q = Número de personal por cada turno U = Porcentaje de personal no profesional V = Número de personal no profesional U = 0.30 equivalente a 30% para segundo nivel; y el 0.20 equivalente a 20% para el tercer nivel
  • 14. EJEMPLOS Calcular el personal de enfermería necesario para 24 horas, en el servicio de medicina interna con 54 camas