SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las
Corrientes de
Investigación de
Audiencias
Lic. Orlando Carranza
@ocarranzav
Teoría de la Comunicación II
Audiencia
Para hablar de lo que analizamos, debemos
conocer su concepto. Una propuesta primitiva
fue: Grupo con diferentes estilos de vida,
identificables por medio de análisis de factores
estadísticos”. Frank y Grenberg (1974)

(1996) Ien Ang, quien se refiere a la audiencia
como a un objeto cuyos atributos pueden ser
descritos dentro de la investigación y ser dados
a conocer ya sea desde términos de
preferenicas, de usos, de efectos, de
decodificación y demás estratégias
interpretativas.
Audiencia
Grupo de personas activas ante los cuales se
presentan diferentes discursos. Estas están en
constante cambio junto con los cambios sociales
y culturales de la sociedad. (Abercomble y
Longhurts 1998)
El sociólogo español Javier Callejo distingue cuatro
elementos fundamentales para entender este
concepto: (Callejo, 2001,17)

   a) Una sociedad de consumidores

   b) Medios de comunicación masivos

   c) Anunciantes interesados en el conocimiento
   de la proyección de sus inversiones en
   publicidad

   d) Investigación empírica
Recepción
El consumo de medios puede ser visto como un terreno complejo,
contradictorio, en un contexto multidimensional dentro del cual las
personas viven una cotidianidad. ·Todod mundo está constantemente
expuesto a una variedad de medios y participan en una variedad de
eventos y actividades en relación a ellos”.
5 pantallas
Actualemente la revolución de la información
nos permite tener un acceso a la información
inmediato. El cerebro se vuelve capaz de filtrar
toda la info recibida para dar una respuesta.
Para analizar mi audiencia
 ¿quién es el receptor?
 ¿por qué se relaciona con este medio?
 ¿qué es lo que le gusta o disgusta?
 ¿por qué lo abandona?
 ¿qué es lo que ha quedado de esta relación?
 ¿cuál es la periodicidad o frecuencia de esta
 relación?
 ¿cuáles son los hábitos de los receptores?
 Cómo puedo entrar en contacto con la audiencia
Transforamaciones
          sociales
La identidad a partir de la   Una nueva
pertenencia a la              estructuración social en
audiencia resulta             el ámbito de lo
fundamental, implica          simbólico. Ahí donde
pensar la comunicación        antes pesaban las
desde procesos                divisiones de clase
cotidianos de asignación      social, etnia, religión y
de sentido (Thompson,         otras, con unas
1998a, 62). Ser               demarcaciones grupales
audiencia, según              muy definidas, hoy nos
Guillermo Orozco (2001,       encontramos con una
22-26), implica para los      especie de desorden
sujetos sociales al menos     (Martín Barbero y Rey,
tres transformaciones:        1999). Se están
                              rompiendo estas
                              compartimentaciones
                              puesno se ajustan a una
                              realidad sin fronteras
                              definidas.
Vínculo entre sujetos y       Los nuevos límites
su entorno, la                espacio-temporales
participación se traduce      donde se dan las
y reduce desde la             relaciones sociales. La
televisión, la computadora    sociedad se apropia de
y los chats que cada vez      nuevos medios, de nuevas
cobran un mayor               tecnologías, y desde ellas
protagonismo frente a         está configurando unos
otras formas de               nuevos espacios culturales
interacción; Orozco afirma    caracterizados por el
que “esta mediación           rompimiento de la
invade y erosiona los         linealidad, la
modos ilustrados, orales y    secuencialidad
escriturales de percepción,   característica de los
apropiación, producción y     espacios y tiempos
circulación de saberes,       tradicionales.
conocimientos, juicios,
opiniones y nociones”
(Orozco, 2001, 25)
De esta forma, los avances teóricos
alcanzados en la investigación de la
comunicación radican en la consideración
del receptor como un sujeto activo, que es
capaz de crear, recrear y negociar los
contenidos de los mensajes provenientes
de los medios de comunicación.
De esta forma, la
investigación de las
audiencias, como disciplina
académica, asume a la
audiencia como un objeto
que cobra relevancia para ser
estudiado por sus
características que pueden
ser siempre observadas,
descritas, agrupadas,
sistematizadas y explicadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinion Publica Mapa Conceptual
Opinion Publica Mapa ConceptualOpinion Publica Mapa Conceptual
Opinion Publica Mapa Conceptual
Taolin Calvani
 
Periodismo digital o ciberperiodismo
Periodismo digital o ciberperiodismoPeriodismo digital o ciberperiodismo
Periodismo digital o ciberperiodismo
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Aportes para el Periodismo de Investigación
Aportes para el Periodismo de InvestigaciónAportes para el Periodismo de Investigación
Aportes para el Periodismo de Investigación
Luisana Colomine
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICAENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Mariangela Alvarez Castillo
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Federico Pissinis
 
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Daniel Acosta
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
ismael morales
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
alekscardenas
 
Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)
Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)
Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)
Cristian Yacuzzi
 
Teoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencio
NaomiJiba
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de MassModelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
equiposemiotica
 
Periodismo cultural
Periodismo culturalPeriodismo cultural
Periodismo cultural
Raquel Moraleja San José
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
ICADEP Icadep
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
NeiggerlysAlvarez
 
Recepción crítica
Recepción críticaRecepción crítica
Recepción crítica
Bichalui
 
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
El Mapa de Públicos
El Mapa de PúblicosEl Mapa de Públicos
El Mapa de Públicos
Francisco Fernández-Beltrán
 

La actualidad más candente (20)

Opinion Publica Mapa Conceptual
Opinion Publica Mapa ConceptualOpinion Publica Mapa Conceptual
Opinion Publica Mapa Conceptual
 
Periodismo digital o ciberperiodismo
Periodismo digital o ciberperiodismoPeriodismo digital o ciberperiodismo
Periodismo digital o ciberperiodismo
 
Aportes para el Periodismo de Investigación
Aportes para el Periodismo de InvestigaciónAportes para el Periodismo de Investigación
Aportes para el Periodismo de Investigación
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICAENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
 
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
 
Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)
Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)
Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)
 
Teoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencio
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de MassModelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
Periodismo cultural
Periodismo culturalPeriodismo cultural
Periodismo cultural
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
 
Recepción crítica
Recepción críticaRecepción crítica
Recepción crítica
 
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
Hecho y noticia
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
El Mapa de Públicos
El Mapa de PúblicosEl Mapa de Públicos
El Mapa de Públicos
 

Destacado

Identificando audiencia
Identificando audienciaIdentificando audiencia
Identificando audiencia
Héctor Sampieri Rubach
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
teoriapublicos
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
Dylan RAZR
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
ANÁLISIS DE AUDIENCIAS
ANÁLISIS DE AUDIENCIASANÁLISIS DE AUDIENCIAS
ANÁLISIS DE AUDIENCIAS
Byron Rabe
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
brendispuchunguita
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 

Destacado (7)

Identificando audiencia
Identificando audienciaIdentificando audiencia
Identificando audiencia
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
ANÁLISIS DE AUDIENCIAS
ANÁLISIS DE AUDIENCIASANÁLISIS DE AUDIENCIAS
ANÁLISIS DE AUDIENCIAS
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 

Similar a Intro corrientes de analisis de audiencia

Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
danivone
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
danivone
 
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contextoModulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
MonicaStillo72
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
Rolando
 
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones SocialesCap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
AntonellaOsre
 
Televisión y producción de interacciones comunicativas
Televisión y producción de interacciones comunicativasTelevisión y producción de interacciones comunicativas
Televisión y producción de interacciones comunicativas
Maria Perez
 
Acción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
Acción comunicativa. Andrea Galiano BodasAcción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
Acción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
lacomunicaciondesdedentro
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
Robinson Santillan Fonseca
 
Teoría e investigación en comunicación social
Teoría e investigación en comunicación socialTeoría e investigación en comunicación social
Teoría e investigación en comunicación social
Gabriel Daviron
 
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
RicardoVirtualeduca
 
Un sistema de intercambio cultural libre
Un sistema de intercambio cultural libreUn sistema de intercambio cultural libre
Un sistema de intercambio cultural libre
mepuig82
 
Un sistema de intercambio cultural libre
Un sistema de intercambio cultural libreUn sistema de intercambio cultural libre
Un sistema de intercambio cultural libre
mepuig82
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
Socilogia.comunicacion.maxi .2010
Socilogia.comunicacion.maxi .2010Socilogia.comunicacion.maxi .2010
Socilogia.comunicacion.maxi .2010
Eiilen Enriquez
 
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
MonicaStillo72
 
La Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptxLa Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptx
Javier Mendieta Paz
 
la relacion entre la comunicacion y la cultura-Biblioteca-isfdi.pdf
la relacion entre la comunicacion y la cultura-Biblioteca-isfdi.pdfla relacion entre la comunicacion y la cultura-Biblioteca-isfdi.pdf
la relacion entre la comunicacion y la cultura-Biblioteca-isfdi.pdf
bibliotecaISFDI
 

Similar a Intro corrientes de analisis de audiencia (20)

Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contextoModulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
 
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones SocialesCap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
 
Televisión y producción de interacciones comunicativas
Televisión y producción de interacciones comunicativasTelevisión y producción de interacciones comunicativas
Televisión y producción de interacciones comunicativas
 
Acción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
Acción comunicativa. Andrea Galiano BodasAcción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
Acción comunicativa. Andrea Galiano Bodas
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Teoría e investigación en comunicación social
Teoría e investigación en comunicación socialTeoría e investigación en comunicación social
Teoría e investigación en comunicación social
 
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
 
Un sistema de intercambio cultural libre
Un sistema de intercambio cultural libreUn sistema de intercambio cultural libre
Un sistema de intercambio cultural libre
 
Un sistema de intercambio cultural libre
Un sistema de intercambio cultural libreUn sistema de intercambio cultural libre
Un sistema de intercambio cultural libre
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Socilogia.comunicacion.maxi .2010
Socilogia.comunicacion.maxi .2010Socilogia.comunicacion.maxi .2010
Socilogia.comunicacion.maxi .2010
 
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
 
La Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptxLa Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptx
 
la relacion entre la comunicacion y la cultura-Biblioteca-isfdi.pdf
la relacion entre la comunicacion y la cultura-Biblioteca-isfdi.pdfla relacion entre la comunicacion y la cultura-Biblioteca-isfdi.pdf
la relacion entre la comunicacion y la cultura-Biblioteca-isfdi.pdf
 

Más de Orlando Carranza V.

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Diseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas webDiseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas web
Orlando Carranza V.
 
Relaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digitalRelaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digital
Orlando Carranza V.
 
Reputación digital
Reputación digitalReputación digital
Reputación digital
Orlando Carranza V.
 
Reputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacionalReputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacional
Orlando Carranza V.
 
Sociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimientoSociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimiento
Orlando Carranza V.
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
Orlando Carranza V.
 
Escuela de Brimingham
Escuela de BriminghamEscuela de Brimingham
Escuela de Brimingham
Orlando Carranza V.
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
Orlando Carranza V.
 
Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
Orlando Carranza V.
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 

Más de Orlando Carranza V. (12)

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Diseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas webDiseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas web
 
Relaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digitalRelaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digital
 
Reputación digital
Reputación digitalReputación digital
Reputación digital
 
Reputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacionalReputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacional
 
Sociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimientoSociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimiento
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
 
Escuela de Brimingham
Escuela de BriminghamEscuela de Brimingham
Escuela de Brimingham
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
 
Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 

Intro corrientes de analisis de audiencia

  • 1. Introducción a las Corrientes de Investigación de Audiencias Lic. Orlando Carranza @ocarranzav Teoría de la Comunicación II
  • 2. Audiencia Para hablar de lo que analizamos, debemos conocer su concepto. Una propuesta primitiva fue: Grupo con diferentes estilos de vida, identificables por medio de análisis de factores estadísticos”. Frank y Grenberg (1974) (1996) Ien Ang, quien se refiere a la audiencia como a un objeto cuyos atributos pueden ser descritos dentro de la investigación y ser dados a conocer ya sea desde términos de preferenicas, de usos, de efectos, de decodificación y demás estratégias interpretativas.
  • 3. Audiencia Grupo de personas activas ante los cuales se presentan diferentes discursos. Estas están en constante cambio junto con los cambios sociales y culturales de la sociedad. (Abercomble y Longhurts 1998)
  • 4. El sociólogo español Javier Callejo distingue cuatro elementos fundamentales para entender este concepto: (Callejo, 2001,17) a) Una sociedad de consumidores b) Medios de comunicación masivos c) Anunciantes interesados en el conocimiento de la proyección de sus inversiones en publicidad d) Investigación empírica
  • 5. Recepción El consumo de medios puede ser visto como un terreno complejo, contradictorio, en un contexto multidimensional dentro del cual las personas viven una cotidianidad. ·Todod mundo está constantemente expuesto a una variedad de medios y participan en una variedad de eventos y actividades en relación a ellos”.
  • 6. 5 pantallas Actualemente la revolución de la información nos permite tener un acceso a la información inmediato. El cerebro se vuelve capaz de filtrar toda la info recibida para dar una respuesta.
  • 7. Para analizar mi audiencia ¿quién es el receptor? ¿por qué se relaciona con este medio? ¿qué es lo que le gusta o disgusta? ¿por qué lo abandona? ¿qué es lo que ha quedado de esta relación? ¿cuál es la periodicidad o frecuencia de esta relación? ¿cuáles son los hábitos de los receptores? Cómo puedo entrar en contacto con la audiencia
  • 8. Transforamaciones sociales La identidad a partir de la Una nueva pertenencia a la estructuración social en audiencia resulta el ámbito de lo fundamental, implica simbólico. Ahí donde pensar la comunicación antes pesaban las desde procesos divisiones de clase cotidianos de asignación social, etnia, religión y de sentido (Thompson, otras, con unas 1998a, 62). Ser demarcaciones grupales audiencia, según muy definidas, hoy nos Guillermo Orozco (2001, encontramos con una 22-26), implica para los especie de desorden sujetos sociales al menos (Martín Barbero y Rey, tres transformaciones: 1999). Se están rompiendo estas compartimentaciones puesno se ajustan a una realidad sin fronteras definidas.
  • 9. Vínculo entre sujetos y Los nuevos límites su entorno, la espacio-temporales participación se traduce donde se dan las y reduce desde la relaciones sociales. La televisión, la computadora sociedad se apropia de y los chats que cada vez nuevos medios, de nuevas cobran un mayor tecnologías, y desde ellas protagonismo frente a está configurando unos otras formas de nuevos espacios culturales interacción; Orozco afirma caracterizados por el que “esta mediación rompimiento de la invade y erosiona los linealidad, la modos ilustrados, orales y secuencialidad escriturales de percepción, característica de los apropiación, producción y espacios y tiempos circulación de saberes, tradicionales. conocimientos, juicios, opiniones y nociones” (Orozco, 2001, 25)
  • 10. De esta forma, los avances teóricos alcanzados en la investigación de la comunicación radican en la consideración del receptor como un sujeto activo, que es capaz de crear, recrear y negociar los contenidos de los mensajes provenientes de los medios de comunicación.
  • 11. De esta forma, la investigación de las audiencias, como disciplina académica, asume a la audiencia como un objeto que cobra relevancia para ser estudiado por sus características que pueden ser siempre observadas, descritas, agrupadas, sistematizadas y explicadas.