SlideShare una empresa de Scribd logo
La Audiencia Activa
     Teoría de la Comunicación 2
        Lic. Orlando Carranza
             @ocarranzav




                                   S
Audiencias
Para algunos teóricos el
comportamiento de la audiencia está
condicionado por el medio. En el caso
del cine nos encontramos con un
espectador selectivo, ya que la
elección que lleva a cabo implica un
desembolso económico, entre otras
características.


En lo que respecta a la televisión, se
trata de un espectador más
heterogéneo, ya que es un medio
doméstico y gratuito, por lo tanto, de
acceso fácil y cómodo. Este tipo de
audiencia busca en la televisión
básicamente el entretenimiento. Éstas
audiencias podrían denominarse
"pasivas" ya que se cree que el
receptor no interactúa con el
mensaje.
          Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
Teoría Audiencia Activa


Las teorías de audiencia muestran cómo se relaciona de forma
natural la audiencia con los medios (McQuail, 1994)

Relacionado con la Semiótica el concepto de audiencia activa
aparece alrededor de 1970 criticando entre otras la teoría de la
aguja hipodérmica, la cual plantea que la manipulación es posible
ya que frente al enorme poder de los medios, no hay ningún
elemento de resistencia; el mensaje se dirigirá por los medios de
comunicación y a partir de ahí, es posible crear un estímulo,
que“inyecte dentro de la piel de cada miembro de la sociedad”.


                                             Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
Por lo tanto, supone cambios en el ente receptor de la
actividad comunicativa. Aporta un paradigma nuevo:
fuente-emisor-estímulo-receptor-efecto.
Es decir que analiza una explicación más completa en el
que la comunicación se decodifica y reinterpreta de manera
subjetiva por parte del receptor del mensaje. El sujeto
selecciona con placer la interpretación que mejor se le
acomoda y no responde a los medios con el simple modelo
'estímulo-respuesta' sino que deconstruye la información
que recibe del emisor.

                                         Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
Hay que destacar que la
decodificación (y
reconstrucción) la hace en
base a una interpretación
simbólica, de acuerdo con su
identidad personal y sus
subjetividades (edad, raza,
sexo, clase social, ego,
experiencia pasada), y de
acuerdo a la identidad
colectiva y al contexto social
donde se halla.
Es por esto que podemos
recordar el axioma
escolástico de Santo Tomás
de Aquino, basándose en
Aristóteles Quidquid recipitur
ad modum recipientis
recipitur (lo que se recibe, se
recibe según el modo del
que lo recibe).

                                  Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
Tomando en cuenta la
heterogeneidad de las
audiencias televisivas, la nueva
tendencia de las cadenas
consiste en estratificar al
público para atraer a las
minorías a unos programas
especializados.
Si se tiene en cuenta el actual
panorama mediático, y el
ascenso vertiginoso del éxito de
estas alternativas, tanto a la
hora de emitir información
como a la de consumirla, se
puede vislumbrar cierto
descontento ante el modo
habitual de producción
informativa, y en definitiva, un
cambio en esta dinámica de
ausencia de responsabilidades.
         Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
S   Un riesgo consecuencia de la
    evolución del habitus de Bourdieu ,
    entendido como aquel esquema de
    obrar, pensar y sentir asociado a la
    posición social, y que hoy guarda
    relación con un cambio en los hábitos
    de consumo derivados del fuerte
    impulso de las tecnologías.
S   La televisión y la radio a la carta ya
    son una posibilidad real a través de la
    red, mediante las Web 2.0, y a través
    del streaming que permite ver u oír un
    archivo directamente en dichas
    páginas sin necesidad de descargarlo
    antes a la computadora.


               Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
Teoría de usos y
 gratificaciones




                   S
S Esta teoría se consolidó en la década de los 60, gracias
  a la aportación de diversos autores como Elihu Katz, Jay
  G. Blumler y Michael Gurevitch.
S Como hemos visto en los años iniciales del siglo XX, la
  mayoría de las teorías de la comunicación se centraron
  en los efectos de los medios en la sociedad. Una
  sociedad considerada como una totalidad en equilibrio y
  estable gracias a la labor que desempeñaban los
  medios, a los que se les atribuía un poder casi ilimitado y
  unilateral.

                                          Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
S   Sin embargo, a mediados del
    siglo, la preocupación de los
    teóricos pasó a centrarse, en lo
    que hacía la audiencia con los
    medios, al mismo tiempo que
    se concebía la sociedad, ya no
    como una entidad unitaria o
    una simple masa, sino
    segmentada es vista individual,
    que optaba por determinados
    mensajes según sus
    necesidades.

             Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
Principios
de la teoría
Cada individuo selecciona
los estímulos a los que
quieren responder,
atendiendo a causas como
sus valores, intereses y
funciones sociales. Por tanto,
más que ser los medios los
que dicen al espectador qué
ver, son los usuarios de
forma activa los que lo
deciden, atendiendo a sus
necesidades y la gratificación
que les proporcionen.

                                 Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
S Cuestiona la relación directa entre estímulo y respuesta,
  atendiendo al hecho de que cada uno de los receptores
  de un mismo mensaje, viene precedido por un contexto
  el cuál condiciona el efecto de dicho mensaje.
S Por tanto, no son solo los estímulos los que ponen en
  marcha el proceso comunicativo, sino los propios
  receptores al elegir el contenido e interpretarlo. Los
  estímulos generan unos efectos tan sólo si el individuo
  quiere responder a ellos."


                                          Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
S   Los medios compiten entre
    ellos, y al mismo tiempo con
    otras fuentes, para lograr la
    atención del público que busca
    satisfacer sus necesidades.




                                     Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
El receptor busca responder a
        4 necesidades

S   Integración a nivel social y      S   De evasión o escape:
    personal: las relacionadas con        relacionadas con el deseo de
    el refuerzo de sus caracteres         diversión y entretenimiento.
    de su personalidad así como de
    sus relaciones personales.

S   Cognitivas: aquellas asociadas    S   Afectivas-estéticas: las
    a todo lo que tiene que ver con       relacionadas con el refuerzo de
    informarse.                           experiencias emocionales y de
                                          placer.



                                                   Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesRolando
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónÁngel Emiro Páez Moreno
 
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicaciónabachekelly
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMartha Guarin
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
Beatriz Moreno
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Marlon Velasteguí Campos
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativa
Andypopcorn Mex
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasCarlos Gutiérrez Argüello
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
Alexis Alexa
 
Formas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicaciónFormas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicación
Ignacio Bugueno
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
NathaschaPeraza
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificaciones
Angie Morales Arellano
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverCelesteRamirez30
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Agenda Setting
Agenda  SettingAgenda  Setting
Agenda Setting
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
 
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicación
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativa
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
 
Formas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicaciónFormas y niveles de la comunicación
Formas y niveles de la comunicación
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificaciones
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 

Destacado

Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
Claudio Alvarez Teran
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
Claudio Alvarez Teran
 
La lengua es poder
La lengua es poderLa lengua es poder
La lengua es poder
Claudio Alvarez Teran
 
Educación Mediática
Educación MediáticaEducación Mediática
Educación Mediática
Claudio Alvarez Teran
 
02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate
Claudio Alvarez Teran
 
La Comunicación y el Siglo XXI
La Comunicación y el Siglo XXILa Comunicación y el Siglo XXI
La Comunicación y el Siglo XXI
Claudio Alvarez Teran
 

Destacado (6)

Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
 
La lengua es poder
La lengua es poderLa lengua es poder
La lengua es poder
 
Educación Mediática
Educación MediáticaEducación Mediática
Educación Mediática
 
02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate02 Diálogo y Debate
02 Diálogo y Debate
 
La Comunicación y el Siglo XXI
La Comunicación y el Siglo XXILa Comunicación y el Siglo XXI
La Comunicación y el Siglo XXI
 

Similar a Teoría de la Audiencia Activa

Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural JavierAlari
 
Teorias Expo Daniela Navarro
Teorias Expo Daniela NavarroTeorias Expo Daniela Navarro
Teorias Expo Daniela Navarroelmonofua
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
lacomunicaciondesdedentro
 
Pregunta
PreguntaPregunta
Pregunta
MarthisLu
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Cuadro resumen ii
Cuadro resumen iiCuadro resumen ii
Cuadro resumen ii
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros FedrigoCarolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigovividiaz
 
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Andrea Aranda Redondo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Juanjo AS
 
Actitud critica
Actitud criticaActitud critica
Actitud critica
LILIANA BAROTTO
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyJuliany Díaz
 
Los medios y la realidad - Presentación Nº 2
Los medios y la realidad - Presentación Nº 2Los medios y la realidad - Presentación Nº 2
Los medios y la realidad - Presentación Nº 2Gaby1981
 
Lista de teorias
Lista de teoriasLista de teorias
Lista de teoriasMi Cor
 
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
theLauryM
 

Similar a Teoría de la Audiencia Activa (20)

Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural
 
Teorias Expo Daniela Navarro
Teorias Expo Daniela NavarroTeorias Expo Daniela Navarro
Teorias Expo Daniela Navarro
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
 
Pregunta
PreguntaPregunta
Pregunta
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas
 
Cuadro resumen ii
Cuadro resumen iiCuadro resumen ii
Cuadro resumen ii
 
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros FedrigoCarolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
 
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
 
Actitud critica
Actitud criticaActitud critica
Actitud critica
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjuliany
 
Teorías comunicación
Teorías   comunicaciónTeorías   comunicación
Teorías comunicación
 
Teorias - Comunicación
Teorias - ComunicaciónTeorias - Comunicación
Teorias - Comunicación
 
Los medios y la realidad - Presentación Nº 2
Los medios y la realidad - Presentación Nº 2Los medios y la realidad - Presentación Nº 2
Los medios y la realidad - Presentación Nº 2
 
Lista de teorias
Lista de teoriasLista de teorias
Lista de teorias
 
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
 

Más de Orlando Carranza V.

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Diseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas webDiseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas web
Orlando Carranza V.
 
Relaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digitalRelaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digital
Orlando Carranza V.
 
Reputación digital
Reputación digitalReputación digital
Reputación digital
Orlando Carranza V.
 
Reputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacionalReputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacionalOrlando Carranza V.
 
Sociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimientoSociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimiento
Orlando Carranza V.
 
Intro corrientes de analisis de audiencia
Intro corrientes de analisis de audienciaIntro corrientes de analisis de audiencia
Intro corrientes de analisis de audiencia
Orlando Carranza V.
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
Orlando Carranza V.
 
Escuela de Brimingham
Escuela de BriminghamEscuela de Brimingham
Escuela de Brimingham
Orlando Carranza V.
 
Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
Orlando Carranza V.
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 

Más de Orlando Carranza V. (12)

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Diseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas webDiseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas web
 
Relaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digitalRelaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digital
 
Reputación digital
Reputación digitalReputación digital
Reputación digital
 
Reputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacionalReputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacional
 
Sociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimientoSociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimiento
 
Intro corrientes de analisis de audiencia
Intro corrientes de analisis de audienciaIntro corrientes de analisis de audiencia
Intro corrientes de analisis de audiencia
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
 
Escuela de Brimingham
Escuela de BriminghamEscuela de Brimingham
Escuela de Brimingham
 
Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Teoría de la Audiencia Activa

  • 1. La Audiencia Activa Teoría de la Comunicación 2 Lic. Orlando Carranza @ocarranzav S
  • 2. Audiencias Para algunos teóricos el comportamiento de la audiencia está condicionado por el medio. En el caso del cine nos encontramos con un espectador selectivo, ya que la elección que lleva a cabo implica un desembolso económico, entre otras características. En lo que respecta a la televisión, se trata de un espectador más heterogéneo, ya que es un medio doméstico y gratuito, por lo tanto, de acceso fácil y cómodo. Este tipo de audiencia busca en la televisión básicamente el entretenimiento. Éstas audiencias podrían denominarse "pasivas" ya que se cree que el receptor no interactúa con el mensaje. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 3. Teoría Audiencia Activa Las teorías de audiencia muestran cómo se relaciona de forma natural la audiencia con los medios (McQuail, 1994) Relacionado con la Semiótica el concepto de audiencia activa aparece alrededor de 1970 criticando entre otras la teoría de la aguja hipodérmica, la cual plantea que la manipulación es posible ya que frente al enorme poder de los medios, no hay ningún elemento de resistencia; el mensaje se dirigirá por los medios de comunicación y a partir de ahí, es posible crear un estímulo, que“inyecte dentro de la piel de cada miembro de la sociedad”. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 4. Por lo tanto, supone cambios en el ente receptor de la actividad comunicativa. Aporta un paradigma nuevo: fuente-emisor-estímulo-receptor-efecto. Es decir que analiza una explicación más completa en el que la comunicación se decodifica y reinterpreta de manera subjetiva por parte del receptor del mensaje. El sujeto selecciona con placer la interpretación que mejor se le acomoda y no responde a los medios con el simple modelo 'estímulo-respuesta' sino que deconstruye la información que recibe del emisor. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 5. Hay que destacar que la decodificación (y reconstrucción) la hace en base a una interpretación simbólica, de acuerdo con su identidad personal y sus subjetividades (edad, raza, sexo, clase social, ego, experiencia pasada), y de acuerdo a la identidad colectiva y al contexto social donde se halla. Es por esto que podemos recordar el axioma escolástico de Santo Tomás de Aquino, basándose en Aristóteles Quidquid recipitur ad modum recipientis recipitur (lo que se recibe, se recibe según el modo del que lo recibe). Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 6. Tomando en cuenta la heterogeneidad de las audiencias televisivas, la nueva tendencia de las cadenas consiste en estratificar al público para atraer a las minorías a unos programas especializados. Si se tiene en cuenta el actual panorama mediático, y el ascenso vertiginoso del éxito de estas alternativas, tanto a la hora de emitir información como a la de consumirla, se puede vislumbrar cierto descontento ante el modo habitual de producción informativa, y en definitiva, un cambio en esta dinámica de ausencia de responsabilidades. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 7. S Un riesgo consecuencia de la evolución del habitus de Bourdieu , entendido como aquel esquema de obrar, pensar y sentir asociado a la posición social, y que hoy guarda relación con un cambio en los hábitos de consumo derivados del fuerte impulso de las tecnologías. S La televisión y la radio a la carta ya son una posibilidad real a través de la red, mediante las Web 2.0, y a través del streaming que permite ver u oír un archivo directamente en dichas páginas sin necesidad de descargarlo antes a la computadora. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 8. Teoría de usos y gratificaciones S
  • 9. S Esta teoría se consolidó en la década de los 60, gracias a la aportación de diversos autores como Elihu Katz, Jay G. Blumler y Michael Gurevitch. S Como hemos visto en los años iniciales del siglo XX, la mayoría de las teorías de la comunicación se centraron en los efectos de los medios en la sociedad. Una sociedad considerada como una totalidad en equilibrio y estable gracias a la labor que desempeñaban los medios, a los que se les atribuía un poder casi ilimitado y unilateral. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 10. S Sin embargo, a mediados del siglo, la preocupación de los teóricos pasó a centrarse, en lo que hacía la audiencia con los medios, al mismo tiempo que se concebía la sociedad, ya no como una entidad unitaria o una simple masa, sino segmentada es vista individual, que optaba por determinados mensajes según sus necesidades. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 11. Principios de la teoría Cada individuo selecciona los estímulos a los que quieren responder, atendiendo a causas como sus valores, intereses y funciones sociales. Por tanto, más que ser los medios los que dicen al espectador qué ver, son los usuarios de forma activa los que lo deciden, atendiendo a sus necesidades y la gratificación que les proporcionen. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 12. S Cuestiona la relación directa entre estímulo y respuesta, atendiendo al hecho de que cada uno de los receptores de un mismo mensaje, viene precedido por un contexto el cuál condiciona el efecto de dicho mensaje. S Por tanto, no son solo los estímulos los que ponen en marcha el proceso comunicativo, sino los propios receptores al elegir el contenido e interpretarlo. Los estímulos generan unos efectos tan sólo si el individuo quiere responder a ellos." Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 13. S Los medios compiten entre ellos, y al mismo tiempo con otras fuentes, para lograr la atención del público que busca satisfacer sus necesidades. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 14. El receptor busca responder a 4 necesidades S Integración a nivel social y S De evasión o escape: personal: las relacionadas con relacionadas con el deseo de el refuerzo de sus caracteres diversión y entretenimiento. de su personalidad así como de sus relaciones personales. S Cognitivas: aquellas asociadas S Afectivas-estéticas: las a todo lo que tiene que ver con relacionadas con el refuerzo de informarse. experiencias emocionales y de placer. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav
  • 15. Lic. Orlando Carranza - @ocarranzav