SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”.
COORDINACIÓN GENERAL DE
VINCULACIÓN.
UNIDAD ACADÉMICA DE MÚSICA
CA-UAZ-172 TEORÍA, HISTORIA E
INTERPRETACIÓN DEL ARTE.
DIPLOMADO:
CAMPOS
MULTIDISCIPLINARES
DEL ARTE
Tercer módulo: Transdisciplina y metalenguaje
en las artes.
“RECORRIDO POR LA
VINCULACIÓN ARTES VISUALES
Y LITERATURA EN EL MUNDO
OCCIDENTAL”.
Carlos W. Haro
Octubre 12
PROGRAMA.
• CURSO DEDICADO A…….
• OBJETIVOS.
• METODOLOGIA.
• EVALUACIÓN.
INTRODUCCIÓN.
– EL VÍNCULO ENTRE LA
LITERATURA Y LAS ARTES
VISUALES ES REMOTO.
– DESCRIPCIÓN DEL
ESCUDO DE AQUILES,
LIBRO XVIII ILÍADA.
– PRESENCIA CONSTANTE EN LA
TRADICIÓN POÉTICA OCCIDENTAL: LA
PINTURA ES POESÍA MUDA Y LA POESÍA,
IMAGEN QUE HABLA.
– SIMÓNIDES DE CEOS Y EL UT PICTURA
POESIS (ARTE POÉTICA, CARTA A LOS
PISONES, HORACIO).
ESTO ES CONSIDERADO “CONVENCIÓN
ICÓNICA”: EL POETA TRATA DE EXPRESAR
CON PALABRAS UN EFECTO SIMILAR AL DEL
PINTOR CON IMÁGENES.
• ÉKFRASIS DE LOS POETAS ALEJANDRINOS
(DESCRIPCIÓN CON PALABRAS DE UN
OBJETO PLÁSTICO).
• TECHNOPÁGNIA (DIBUJO DE OBJETOS A
TRAVÉS DE DISTINTAS EXPRESIONES DEL
VERSO).
• SHAKESPEARE: EL
RAPTO DE LUCRECIA.
DONDE DESCRIBE UNA
HISTORIA DE TRAICIÓN Y
VIOLACIÓN ENTRE
COLATINO, SU ESPOSA
LUCRECIA Y SEXTUS,
HIJO DEL REY ROMANO
TARQUINO.
LUCRECIA MIRA LA
PINTURA SOBRE LA
GUERRA DE TROYA
(ARTE DENTRO DEL
ARTE).
• JOHN KEATS: ODA A LA
MELANCOLÍA.
• PAISAJES POÉTICOS A PARTIR DE
PINTURAS DE TIZIANO,
POUSSIN.
Oda a la melancolía
1
No vayas al Leteo ni exprimas el morado
acónito buscando su vino embriagador;
no dejes que tu pálida frente sea besada
por la noche, violácea uva de Proserpina.
No hagas tu rosario con los frutos del tejo
ni dejes que polilla o escarabajo sean
tu alma plañidera, ni que el búho nocturno
contemple los misterios de tu honda tristeza.
Pues la sombra a la sombra regresa, somnolienta,
y ahoga la vigilia angustiosa del espíritu.
John Keats, 1807.
• PINTURAS MORALES
DE PIERRE LE MOYNE.
• EN 1640.
• AVE DEL PARAÍSO
(1522) EN SEVILLA A
PARTIR DEL ARRIBO
DE LA NAVE VICTORIA
Y SU CAPITÁN JUAN
SEBASTIAN ELCANO.
• ULYSSES
ALDROVANDI, 1599.
ORNITOLÓGO
BOLOÑÉS:
ORNITHOLOGÍA
(MANUCODIATA).
• DESCRIPCIONES DEL AVE (CASI
DIVINAS) DE LA ÉPOCA EN LA
LITERATURA SIMBÓLICA DEL SIGLO
XVI Y XVII.
– VIVE EN EL AIRE, NUNCA BAJA A TIERRA.
– EMPOYA SUS HUEVOS EN LA ESPALDA DE
SU COMPAÑERO.
– SE ALIMENTA DE ROCIO CELESTIAL.
– NO TIENE HUESOS NI PATAS.
• EL AVE EN LA PINTURA DE JAN BRUEGHEL
EL VIEJO.
GÉNERO DE PINTURA BARROCA (AVES).
– PAUL DE VOS, 1630. “VARIEDAD DE AVES”,
“CONCIERTO DE AVES”, “PAISAJE CON
AVES”, ETC.
FILOSTRATO EL VIEJO (S. II-III d.C.)
PICTURA ET POESIS (RELACIÓN ENTRE
PINTURA Y POESÍA).
– OBRA LITERARIA BASADA EN PINTURAS
HELENÍSTICAS EN ATENCIÓN A LA HISTORIA
NARRADA.
– SE DESCRIBEN HISTORIAS MITOLÓGICAS EN
FUNCIÓN DEL PHATOS DE LA HISTORIA
NARRADA.
– MEMMÓN (TROYA), A PARTIR DE UNA PINTURA.
TECHNOPÁGNIA.
– LA POESÍA VISUAL ES UN TIPO DE POEMAS QUE
MEDIANTE LA ESTRUCTURACIÓN DE SUS
VERSOS EL CONTENIDO ALUDE AL CONTORNO
DE UN OBJETO. (AUSONIO, POETA LATINO S. IV
d.C.).
– DESCRIBE UN POEMA EN HEXÁMETROS: SUS
VERSOS COMIENZAN Y TERMINAN CON
MONOSILABOS ACOMODADOS PARA QUE LA
PALABRA QUE FINALIZA UN VERSO SE REPITA AL
COMIENZO DEL SIGUIENTE.
– ESTO SE DENOMINA “JUEGO DEL ARTE”, EN
ESPAÑOL SERÍA: CARMINA FIGURATA (POEMAS
FIGURA). QUE DARÍA LUGAR A LOS
CALIGRAMAS.
DEL TECHNOPÁGNIA
AL CALIGRAMA
EL CALIGRAMA
DESDE SIMEAS DE
RODAS
EVOLUCIONA HASTA
LA
DECONSTRUCCIÓN
DE MALLARMÉ Y EL
VERSO-LIBRISMO
DE APOLLINAIRE.
• JUAN JOSÉ TABLADA.
SIGUIENDO A APOLLINAIRE
INTRODUJO PARA LA
LITERATURA EN ESPAÑOL LOS
HAIKAI, CONCISOS POEMAS DE
ORIGEN JAPONÉS QUE SE
DIVIDEN EN TRES VERSOS,
CONSTAN DE 17 SILABAS. (LOS
LLAMÓ POESÍA EN MINIATURA).
• POR EJEMPLO: HOJAS SECAS
EL JARDÍN ESTÁ LLENO DE HOJAS
SECAS;
NUNCA VI TANTAS HOJAS EN SUS
ÁRBOLES
VERDES, EN PRIMAVERA.
LETRA CAPITAL.LA TIPOGRAFÍA COMO IMAGEN.
– LETRA INICIAL (PRINCIPAL) A
COMIENZOS DE UN TEXTO.
– AL PRINCIPIO SE DIBUJAN,
LUEGO SE USA EL GRABADO
(SELLOS).
GUTEMBERG, INVENTA EL TIPO MÓVIL
EN 1450.
-INVENCIÓN DE LA
IMPRENTA. GRACIAS AL
COMERCIO ÁRABE
(PAPEL, TINTA,
BRÚJULAS, ETC.)
-IMPRIME LA BIBLIA DE 42
LÍNEAS.
-DIVERSAS TIPOGRAFÍAS
VAN SURGIENDO PARA
DAR UNA MEJOR
LECTURA.
EMBLEMA,
(JEROGLÍFICO O DIVISA EN GRIEGO)
– SIGNIFICA: “LO QUE ESTA ADENTRO”. UNA
IMAGEN EMBLEMÁTICA SE COMPONE DE:
– UNA FRASE O LEYENDA QUE AYUDABA A
DESCIFRAR EL SENTIDO MORAL.
– LUEGO, SE PLASMABA EN LA PARTE
INFERIOR EN FORMA DE PROSA BAJO EL
EMBLEMA.
– SURGE CON ANDREA ALCIATO, 1531.
EDITA UN LIBRO CON 99 EPIGRAMAS
LATINOS (IMÁGENES Y EPIGRAMAS).
ESTUCTURA DEL EMBLEMA.
• CONSTA DE TRES
ELEMENTOS:
• -FIGURA (GRABADO DE
LA IMAGEN).
• TÍTULO (INSCRIPCIÓN).
• TEXTO EXPLICATIVO
(EPIGRAMA, EN LATÍN, DA
PISTAS PARA
COMPLETAR EL
SENTIDO).
• ESTOS EPIGRAMAS ERAN
VERSOS CON UNA
EXPLICACIÓN DE LA
MORALIDAD QUE
ENCIERRAN.
INSIGNIA DVCATVS MEDIOLAN.
Exiliens infans sinnosi [sinuosi] è faucibus
anguis,
Est gentilitijs nobile stemma tuis.
Talia Pellaeum gesisse nomismata regem,
Vidimus, hisque suum concelebrare genus.
Dum se Ammone, satum matrem anguis
imagine lusam,
Diuini & sobolem seminis esse docet.
Ore exit tradunt sic quosdam enitier
angues,
An quia sic Pallas de capite orta Iouis.
FOEDERA ITALORUM.
•
Aspice ut inuictas uires auriga leonis
Expressus gemma pusio uincat amor
Vtque manu hac scuticam teneat hac flectat
habenas
Vtque sit in pueri plurimus ore decor
Dira lues procul esto feram qui uincere talem
Est potis, à nobis temperet an ne manus.
Hanc cytharam à lembi, que forma halieutica fertur
Vendicat & propriam musa latina sibi.
Accipe Dux, placeat nostrum hoc tibi tempore munus
Quo noua cum socijs foedera inire paras.
Difficile est nisi docto homini tot tendere chordas,
Vnaque si fuerit non bene tenta fides. [a3r]
Ruptaue (quod facile est) perit omnis gratia conchae,
Illaeque praecellens cantus ineptus erit.
POTENTISSIMVS
affectus amor.
HERÁLDICA.
– DESDE LOS
GRIEGOS SE
USARON LOS
ESCUDOS DE ARMAS
DECORADOS. EN LA
EDAD MEDIA (SIGLO
XII) SE GENERALIZA
UNA IDENTIFICACIÓN
GREMIAL, GRUPAL O
FAMILIAR POR MEDIO
DE LOS ESCUDOS,
ESTO DA LUGAR A LA
HERÁLDICA.
BIBLIOGRAFÍA.
• ALDROVANDI, Ulysses, Tratado sobre mounstros, en
http://num-scd-ulp.ustrasbg.fr:8080/189 página web
consultada el 1 octubre de 2010.
• GANDOLFO, Pedro, Poesía e Imagen, en
http://letrasdechile.cl, página web consultada el 1
octubre de 2010.
• GARCÍA ARRANZ, José Julio, Paradisea Avis: la imagen
de la naturaleza al servicio de la enseñanza religiosa en
la edad moderna, en dialnet.uniroja.es, página web
consultada el 2 octubre de 2010.
• RIPA, Césare, Iconología, 2ª, Ed., Madrid, Ediciones
Akal, 1996.
• GIORGI, R., Símbolos y alegorías, Los diccionarios del
arte, Barcelona, Ed., Electa, 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco
BarrocoBarroco
Cadalso
CadalsoCadalso
Cadalso
borjasl27
 
Nuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power pointNuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power point
Nicoletta Scola
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
nicolas123_
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoRocio Milagros
 
Sor Juana InéS De La Cruz
Sor Juana InéS De La CruzSor Juana InéS De La Cruz
Sor Juana InéS De La Cruzfenixy
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Esquema Antonio Machado
Esquema Antonio MachadoEsquema Antonio Machado
Esquema Antonio Machado
Gimena07
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de CastroPatri_Rey
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadoines03ma
 
Maria Elena Walsh (alumnos del 4ºB, Escuela Madre Teresa de Ávila)
Maria Elena Walsh (alumnos del 4ºB, Escuela Madre Teresa de Ávila)Maria Elena Walsh (alumnos del 4ºB, Escuela Madre Teresa de Ávila)
Maria Elena Walsh (alumnos del 4ºB, Escuela Madre Teresa de Ávila)Leide Rosario de Saucedo
 
Nicanor Parra antipoesia y artefactos
Nicanor Parra  antipoesia y artefactosNicanor Parra  antipoesia y artefactos
Nicanor Parra antipoesia y artefactos
Douce Nieto
 
A12 carlos oquendo de amat
A12 carlos oquendo de amatA12 carlos oquendo de amat
A12 carlos oquendo de amatwilly veria
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga
 
Antología 3B
Antología 3BAntología 3B
Antología 3B
karla rodriguez
 
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
extraescolaresamadrigal
 

La actualidad más candente (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Cadalso
CadalsoCadalso
Cadalso
 
Nuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power pointNuovo presentazione di microsoft office power point
Nuovo presentazione di microsoft office power point
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Gustavo Adolfo Béquer
Gustavo Adolfo Béquer Gustavo Adolfo Béquer
Gustavo Adolfo Béquer
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Sor Juana InéS De La Cruz
Sor Juana InéS De La CruzSor Juana InéS De La Cruz
Sor Juana InéS De La Cruz
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
José Cadalso
José CadalsoJosé Cadalso
José Cadalso
 
Esquema Antonio Machado
Esquema Antonio MachadoEsquema Antonio Machado
Esquema Antonio Machado
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Maria Elena Walsh (alumnos del 4ºB, Escuela Madre Teresa de Ávila)
Maria Elena Walsh (alumnos del 4ºB, Escuela Madre Teresa de Ávila)Maria Elena Walsh (alumnos del 4ºB, Escuela Madre Teresa de Ávila)
Maria Elena Walsh (alumnos del 4ºB, Escuela Madre Teresa de Ávila)
 
Nicanor Parra antipoesia y artefactos
Nicanor Parra  antipoesia y artefactosNicanor Parra  antipoesia y artefactos
Nicanor Parra antipoesia y artefactos
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
A12 carlos oquendo de amat
A12 carlos oquendo de amatA12 carlos oquendo de amat
A12 carlos oquendo de amat
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Antología 3B
Antología 3BAntología 3B
Antología 3B
 
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
 

Similar a Intro. literatura y artes vsuales copia

Intro. literatura y artes vsuales
Intro. literatura y artes vsualesIntro. literatura y artes vsuales
Intro. literatura y artes vsualescwharo10
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
Jesús Martín
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
ContemporaneoRene_Luna
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
Junta de Castilla y León
 
Tema 13a
Tema 13aTema 13a
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Dia libro 2018
Dia libro 2018Dia libro 2018
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
José Ignacio Martín Bengoa
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Juan Manuel González Lianes
 
Viajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españaViajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españa
Juan Ibasque
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
Cosmehorno
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
doris anaya anaya
 

Similar a Intro. literatura y artes vsuales copia (20)

Intro. literatura y artes vsuales
Intro. literatura y artes vsualesIntro. literatura y artes vsuales
Intro. literatura y artes vsuales
 
Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
Tema 13a
Tema 13aTema 13a
Tema 13a
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Acto en homenaje al libro
Acto  en homenaje al libroActo  en homenaje al libro
Acto en homenaje al libro
 
Dia libro 2018
Dia libro 2018Dia libro 2018
Dia libro 2018
 
Acto en homenaje al libro
Acto  en homenaje al libroActo  en homenaje al libro
Acto en homenaje al libro
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Quijote Viaje
Quijote ViajeQuijote Viaje
Quijote Viaje
 
Viajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españaViajes de don quijote en españa
Viajes de don quijote en españa
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Intro. literatura y artes vsuales copia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCÍA SALINAS”. COORDINACIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN. UNIDAD ACADÉMICA DE MÚSICA CA-UAZ-172 TEORÍA, HISTORIA E INTERPRETACIÓN DEL ARTE.
  • 3. Tercer módulo: Transdisciplina y metalenguaje en las artes. “RECORRIDO POR LA VINCULACIÓN ARTES VISUALES Y LITERATURA EN EL MUNDO OCCIDENTAL”. Carlos W. Haro Octubre 12
  • 4. PROGRAMA. • CURSO DEDICADO A……. • OBJETIVOS. • METODOLOGIA. • EVALUACIÓN.
  • 5. INTRODUCCIÓN. – EL VÍNCULO ENTRE LA LITERATURA Y LAS ARTES VISUALES ES REMOTO. – DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO DE AQUILES, LIBRO XVIII ILÍADA.
  • 6. – PRESENCIA CONSTANTE EN LA TRADICIÓN POÉTICA OCCIDENTAL: LA PINTURA ES POESÍA MUDA Y LA POESÍA, IMAGEN QUE HABLA. – SIMÓNIDES DE CEOS Y EL UT PICTURA POESIS (ARTE POÉTICA, CARTA A LOS PISONES, HORACIO).
  • 7. ESTO ES CONSIDERADO “CONVENCIÓN ICÓNICA”: EL POETA TRATA DE EXPRESAR CON PALABRAS UN EFECTO SIMILAR AL DEL PINTOR CON IMÁGENES. • ÉKFRASIS DE LOS POETAS ALEJANDRINOS (DESCRIPCIÓN CON PALABRAS DE UN OBJETO PLÁSTICO). • TECHNOPÁGNIA (DIBUJO DE OBJETOS A TRAVÉS DE DISTINTAS EXPRESIONES DEL VERSO).
  • 8. • SHAKESPEARE: EL RAPTO DE LUCRECIA. DONDE DESCRIBE UNA HISTORIA DE TRAICIÓN Y VIOLACIÓN ENTRE COLATINO, SU ESPOSA LUCRECIA Y SEXTUS, HIJO DEL REY ROMANO TARQUINO. LUCRECIA MIRA LA PINTURA SOBRE LA GUERRA DE TROYA (ARTE DENTRO DEL ARTE).
  • 9. • JOHN KEATS: ODA A LA MELANCOLÍA. • PAISAJES POÉTICOS A PARTIR DE PINTURAS DE TIZIANO, POUSSIN. Oda a la melancolía 1 No vayas al Leteo ni exprimas el morado acónito buscando su vino embriagador; no dejes que tu pálida frente sea besada por la noche, violácea uva de Proserpina. No hagas tu rosario con los frutos del tejo ni dejes que polilla o escarabajo sean tu alma plañidera, ni que el búho nocturno contemple los misterios de tu honda tristeza. Pues la sombra a la sombra regresa, somnolienta, y ahoga la vigilia angustiosa del espíritu. John Keats, 1807.
  • 10. • PINTURAS MORALES DE PIERRE LE MOYNE. • EN 1640. • AVE DEL PARAÍSO (1522) EN SEVILLA A PARTIR DEL ARRIBO DE LA NAVE VICTORIA Y SU CAPITÁN JUAN SEBASTIAN ELCANO. • ULYSSES ALDROVANDI, 1599. ORNITOLÓGO BOLOÑÉS: ORNITHOLOGÍA (MANUCODIATA).
  • 11. • DESCRIPCIONES DEL AVE (CASI DIVINAS) DE LA ÉPOCA EN LA LITERATURA SIMBÓLICA DEL SIGLO XVI Y XVII. – VIVE EN EL AIRE, NUNCA BAJA A TIERRA. – EMPOYA SUS HUEVOS EN LA ESPALDA DE SU COMPAÑERO. – SE ALIMENTA DE ROCIO CELESTIAL. – NO TIENE HUESOS NI PATAS.
  • 12.
  • 13. • EL AVE EN LA PINTURA DE JAN BRUEGHEL EL VIEJO.
  • 14. GÉNERO DE PINTURA BARROCA (AVES). – PAUL DE VOS, 1630. “VARIEDAD DE AVES”, “CONCIERTO DE AVES”, “PAISAJE CON AVES”, ETC.
  • 15. FILOSTRATO EL VIEJO (S. II-III d.C.) PICTURA ET POESIS (RELACIÓN ENTRE PINTURA Y POESÍA). – OBRA LITERARIA BASADA EN PINTURAS HELENÍSTICAS EN ATENCIÓN A LA HISTORIA NARRADA. – SE DESCRIBEN HISTORIAS MITOLÓGICAS EN FUNCIÓN DEL PHATOS DE LA HISTORIA NARRADA. – MEMMÓN (TROYA), A PARTIR DE UNA PINTURA.
  • 16. TECHNOPÁGNIA. – LA POESÍA VISUAL ES UN TIPO DE POEMAS QUE MEDIANTE LA ESTRUCTURACIÓN DE SUS VERSOS EL CONTENIDO ALUDE AL CONTORNO DE UN OBJETO. (AUSONIO, POETA LATINO S. IV d.C.). – DESCRIBE UN POEMA EN HEXÁMETROS: SUS VERSOS COMIENZAN Y TERMINAN CON MONOSILABOS ACOMODADOS PARA QUE LA PALABRA QUE FINALIZA UN VERSO SE REPITA AL COMIENZO DEL SIGUIENTE. – ESTO SE DENOMINA “JUEGO DEL ARTE”, EN ESPAÑOL SERÍA: CARMINA FIGURATA (POEMAS FIGURA). QUE DARÍA LUGAR A LOS CALIGRAMAS.
  • 18. EL CALIGRAMA DESDE SIMEAS DE RODAS EVOLUCIONA HASTA LA DECONSTRUCCIÓN DE MALLARMÉ Y EL VERSO-LIBRISMO DE APOLLINAIRE.
  • 19. • JUAN JOSÉ TABLADA. SIGUIENDO A APOLLINAIRE INTRODUJO PARA LA LITERATURA EN ESPAÑOL LOS HAIKAI, CONCISOS POEMAS DE ORIGEN JAPONÉS QUE SE DIVIDEN EN TRES VERSOS, CONSTAN DE 17 SILABAS. (LOS LLAMÓ POESÍA EN MINIATURA). • POR EJEMPLO: HOJAS SECAS EL JARDÍN ESTÁ LLENO DE HOJAS SECAS; NUNCA VI TANTAS HOJAS EN SUS ÁRBOLES VERDES, EN PRIMAVERA.
  • 20. LETRA CAPITAL.LA TIPOGRAFÍA COMO IMAGEN. – LETRA INICIAL (PRINCIPAL) A COMIENZOS DE UN TEXTO. – AL PRINCIPIO SE DIBUJAN, LUEGO SE USA EL GRABADO (SELLOS).
  • 21. GUTEMBERG, INVENTA EL TIPO MÓVIL EN 1450. -INVENCIÓN DE LA IMPRENTA. GRACIAS AL COMERCIO ÁRABE (PAPEL, TINTA, BRÚJULAS, ETC.) -IMPRIME LA BIBLIA DE 42 LÍNEAS. -DIVERSAS TIPOGRAFÍAS VAN SURGIENDO PARA DAR UNA MEJOR LECTURA.
  • 22. EMBLEMA, (JEROGLÍFICO O DIVISA EN GRIEGO) – SIGNIFICA: “LO QUE ESTA ADENTRO”. UNA IMAGEN EMBLEMÁTICA SE COMPONE DE: – UNA FRASE O LEYENDA QUE AYUDABA A DESCIFRAR EL SENTIDO MORAL. – LUEGO, SE PLASMABA EN LA PARTE INFERIOR EN FORMA DE PROSA BAJO EL EMBLEMA. – SURGE CON ANDREA ALCIATO, 1531. EDITA UN LIBRO CON 99 EPIGRAMAS LATINOS (IMÁGENES Y EPIGRAMAS).
  • 23. ESTUCTURA DEL EMBLEMA. • CONSTA DE TRES ELEMENTOS: • -FIGURA (GRABADO DE LA IMAGEN). • TÍTULO (INSCRIPCIÓN). • TEXTO EXPLICATIVO (EPIGRAMA, EN LATÍN, DA PISTAS PARA COMPLETAR EL SENTIDO). • ESTOS EPIGRAMAS ERAN VERSOS CON UNA EXPLICACIÓN DE LA MORALIDAD QUE ENCIERRAN. INSIGNIA DVCATVS MEDIOLAN. Exiliens infans sinnosi [sinuosi] è faucibus anguis, Est gentilitijs nobile stemma tuis. Talia Pellaeum gesisse nomismata regem, Vidimus, hisque suum concelebrare genus. Dum se Ammone, satum matrem anguis imagine lusam, Diuini & sobolem seminis esse docet. Ore exit tradunt sic quosdam enitier angues, An quia sic Pallas de capite orta Iouis.
  • 24. FOEDERA ITALORUM. • Aspice ut inuictas uires auriga leonis Expressus gemma pusio uincat amor Vtque manu hac scuticam teneat hac flectat habenas Vtque sit in pueri plurimus ore decor Dira lues procul esto feram qui uincere talem Est potis, à nobis temperet an ne manus. Hanc cytharam à lembi, que forma halieutica fertur Vendicat & propriam musa latina sibi. Accipe Dux, placeat nostrum hoc tibi tempore munus Quo noua cum socijs foedera inire paras. Difficile est nisi docto homini tot tendere chordas, Vnaque si fuerit non bene tenta fides. [a3r] Ruptaue (quod facile est) perit omnis gratia conchae, Illaeque praecellens cantus ineptus erit. POTENTISSIMVS affectus amor.
  • 25. HERÁLDICA. – DESDE LOS GRIEGOS SE USARON LOS ESCUDOS DE ARMAS DECORADOS. EN LA EDAD MEDIA (SIGLO XII) SE GENERALIZA UNA IDENTIFICACIÓN GREMIAL, GRUPAL O FAMILIAR POR MEDIO DE LOS ESCUDOS, ESTO DA LUGAR A LA HERÁLDICA.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA. • ALDROVANDI, Ulysses, Tratado sobre mounstros, en http://num-scd-ulp.ustrasbg.fr:8080/189 página web consultada el 1 octubre de 2010. • GANDOLFO, Pedro, Poesía e Imagen, en http://letrasdechile.cl, página web consultada el 1 octubre de 2010. • GARCÍA ARRANZ, José Julio, Paradisea Avis: la imagen de la naturaleza al servicio de la enseñanza religiosa en la edad moderna, en dialnet.uniroja.es, página web consultada el 2 octubre de 2010. • RIPA, Césare, Iconología, 2ª, Ed., Madrid, Ediciones Akal, 1996. • GIORGI, R., Símbolos y alegorías, Los diccionarios del arte, Barcelona, Ed., Electa, 2003.