SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes Conceptuales de la Teoría de la Variación
Origen La Teoría de la Variación tiene su origen en el trabajo que realizaron Marton y sus colegas en Suecia a mediados de los años 70 (FerenceMarton & Booth, 1997). Diplomado en Estrategias Metodológicas y Herramientas TIC para la Educación Técnico Profesional
Investigación Estos investigadores trataron de comprender las diferencias que presentaban los estudiantes al leer un texto y relacionaron esto con los resultados de aprendizaje que obtenían. Observaron que aquellos que se enfocaban en memorizar secciones del texto tenían peores resultados que aquellos que se enfocaban en comprender lo que el autor quería expresar. El primer enfoque se denominó superficial, mientras que el segundo se denominó profundo.
Antecedentes Qué entienden los estudiantes por “aprendizaje”: Incrementar la cantidad de conocimiento Memorizar Adquirir información que pueda ser utilizada en la practica Abstracción de significado Proceso interpretativo para comprender la realidad.
Surge la Teoría de la Variación A partir de las investigaciones, surge el año 2004 la teoría de la Variación. El punto de partida de esta teoría es ver el aprendizaje como la habilidad de discernir distintas características o aspectos de lo que se está aprendiendo. La concepción que uno se forma sobre algo, o como ese algo es entendido, tiene que ver con los aspectos del objeto que uno nota y en los cuales se enfoca.
La Teoría de la Variación establece que: Los estudiantes aprenden en una secuencia de lecciones que está en función del patrón de variación e invariancia constituida en ella respecto de un determinado objeto de aprendizaje
¿Cómo lograr que los estudiantes adquieran estas capacidades? Marton & Tsui (2004, pp. 16 - 17 ) establecen que se debe atender a los siguientes patrones de variación: Contraste Generalización Separación Fusión
Contraste Para experimentar algo como tal, se debe experimentar algo mas para compararlo. Para experimentar que un ascensor tiene fallas, primero se debe experimentar el ascensor funcionando correctamente.
Generalización Para entender completamente algo debemos experimentar varias ‘apariciones’ de ese algo. Para entender el ascensor en estado de falla, se deben experimentar varias apariciones de la falla.
Separación Para experimentar un aspecto de algo hay que separar ese aspecto de los otros y hacerlo variar mientras que los otros permanecen invariantes. Aquí es importante poner atención a los aspectos críticos que componen el objeto de aprendizaje.
Fusión En la vida cotidiana es raro que hayan situaciones donde solo un aspecto crítico varíe. Por lo tanto, luego de experimentar los aspectos críticos por separado,  se deben experimentar simultáneamente. Es decir, se debe desarrollar la capacidad de percibir holísticamente diferentes situaciones. La conjetura es que al tener la capacidad de ver un fenómeno como un set de aspectos analíticamente separados pero simultáneamente experimentados se poseería una base más efectiva para actuar de manera ‘potente’ frente a una determinada situación.
Intro tv

Más contenido relacionado

Similar a Intro tv

Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
José Ferrer
 
Material Utilizado en la Unidad 3
Material Utilizado en la Unidad 3Material Utilizado en la Unidad 3
Material Utilizado en la Unidad 3
AntonyYepez1
 
Habilidades intelectuales
Habilidades intelectualesHabilidades intelectuales
Habilidades intelectuales
Oscar López Regalado
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
Edgar Pineda
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanza
José Ferrer
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
Andrea Guzman
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Lucia Hernandez
 
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
AnaLeonorUbillusRamo
 
Aprendizajeymemoria-2010.pdf
Aprendizajeymemoria-2010.pdfAprendizajeymemoria-2010.pdf
Aprendizajeymemoria-2010.pdf
WendyEvinLinder
 
Nacho (1)
Nacho (1)Nacho (1)
Nacho (1)
Sergio Aguilar
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
guadalupe aguilar
 
Ep c van uden
Ep c van udenEp c van uden
Ep c van uden
Edgar Pineda
 
Ep c marco fidel
Ep c marco fidelEp c marco fidel
Ep c marco fidel
Edgar Pineda
 
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
E L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C AE L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C A
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
remipole
 
Preparar la mirada para la observación.pdf
Preparar la mirada para la observación.pdfPreparar la mirada para la observación.pdf
Preparar la mirada para la observación.pdf
Jose luis
 
Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumen
MARIA TERESA ACEBAL
 
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje AutonomoUNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
Miguel Ponce Medina
 
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del CapacitadorModalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Ilse Patiño
 

Similar a Intro tv (20)

Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Material Utilizado en la Unidad 3
Material Utilizado en la Unidad 3Material Utilizado en la Unidad 3
Material Utilizado en la Unidad 3
 
Habilidades intelectuales
Habilidades intelectualesHabilidades intelectuales
Habilidades intelectuales
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanza
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
2.- Parte 1 - OCTUBRE.docx
 
Aprendizajeymemoria-2010.pdf
Aprendizajeymemoria-2010.pdfAprendizajeymemoria-2010.pdf
Aprendizajeymemoria-2010.pdf
 
Nacho (1)
Nacho (1)Nacho (1)
Nacho (1)
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
 
Ep c van uden
Ep c van udenEp c van uden
Ep c van uden
 
Ep c marco fidel
Ep c marco fidelEp c marco fidel
Ep c marco fidel
 
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
E L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C AE L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C A
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
 
Preparar la mirada para la observación.pdf
Preparar la mirada para la observación.pdfPreparar la mirada para la observación.pdf
Preparar la mirada para la observación.pdf
 
Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumen
 
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje AutonomoUNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
 
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del CapacitadorModalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
 
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
 

Más de cmartinezp

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
cmartinezp
 
Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
cmartinezp
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
cmartinezp
 
Máscaras mexicanas
Máscaras mexicanasMáscaras mexicanas
Máscaras mexicanas
cmartinezp
 
El laberinto de la soledad
El laberinto de la soledadEl laberinto de la soledad
El laberinto de la soledad
cmartinezp
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
cmartinezp
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
cmartinezp
 
Hamlet principe
Hamlet principeHamlet principe
Hamlet principe
cmartinezp
 
Power andrea (1)
Power andrea (1)Power andrea (1)
Power andrea (1)
cmartinezp
 
Tiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativaTiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativa
cmartinezp
 
Diario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colónDiario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colón
cmartinezp
 
100 años de soledad
100 años de soledad100 años de soledad
100 años de soledad
cmartinezp
 
Mundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christinyMundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christiny
cmartinezp
 
Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravilloso
cmartinezp
 
Onirico
OniricoOnirico
Onirico
cmartinezp
 
Utopico
UtopicoUtopico
Utopico
cmartinezp
 
Mundo realista
Mundo realistaMundo realista
Mundo realista
cmartinezp
 
Mítico
MíticoMítico
Mítico
cmartinezp
 
Mítico
MíticoMítico
Mítico
cmartinezp
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
cmartinezp
 

Más de cmartinezp (20)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
 
Máscaras mexicanas
Máscaras mexicanasMáscaras mexicanas
Máscaras mexicanas
 
El laberinto de la soledad
El laberinto de la soledadEl laberinto de la soledad
El laberinto de la soledad
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Hamlet principe
Hamlet principeHamlet principe
Hamlet principe
 
Power andrea (1)
Power andrea (1)Power andrea (1)
Power andrea (1)
 
Tiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativaTiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativa
 
Diario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colónDiario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colón
 
100 años de soledad
100 años de soledad100 años de soledad
100 años de soledad
 
Mundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christinyMundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christiny
 
Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravilloso
 
Onirico
OniricoOnirico
Onirico
 
Utopico
UtopicoUtopico
Utopico
 
Mundo realista
Mundo realistaMundo realista
Mundo realista
 
Mítico
MíticoMítico
Mítico
 
Mítico
MíticoMítico
Mítico
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Intro tv

  • 1. Antecedentes Conceptuales de la Teoría de la Variación
  • 2. Origen La Teoría de la Variación tiene su origen en el trabajo que realizaron Marton y sus colegas en Suecia a mediados de los años 70 (FerenceMarton & Booth, 1997). Diplomado en Estrategias Metodológicas y Herramientas TIC para la Educación Técnico Profesional
  • 3. Investigación Estos investigadores trataron de comprender las diferencias que presentaban los estudiantes al leer un texto y relacionaron esto con los resultados de aprendizaje que obtenían. Observaron que aquellos que se enfocaban en memorizar secciones del texto tenían peores resultados que aquellos que se enfocaban en comprender lo que el autor quería expresar. El primer enfoque se denominó superficial, mientras que el segundo se denominó profundo.
  • 4. Antecedentes Qué entienden los estudiantes por “aprendizaje”: Incrementar la cantidad de conocimiento Memorizar Adquirir información que pueda ser utilizada en la practica Abstracción de significado Proceso interpretativo para comprender la realidad.
  • 5. Surge la Teoría de la Variación A partir de las investigaciones, surge el año 2004 la teoría de la Variación. El punto de partida de esta teoría es ver el aprendizaje como la habilidad de discernir distintas características o aspectos de lo que se está aprendiendo. La concepción que uno se forma sobre algo, o como ese algo es entendido, tiene que ver con los aspectos del objeto que uno nota y en los cuales se enfoca.
  • 6. La Teoría de la Variación establece que: Los estudiantes aprenden en una secuencia de lecciones que está en función del patrón de variación e invariancia constituida en ella respecto de un determinado objeto de aprendizaje
  • 7. ¿Cómo lograr que los estudiantes adquieran estas capacidades? Marton & Tsui (2004, pp. 16 - 17 ) establecen que se debe atender a los siguientes patrones de variación: Contraste Generalización Separación Fusión
  • 8. Contraste Para experimentar algo como tal, se debe experimentar algo mas para compararlo. Para experimentar que un ascensor tiene fallas, primero se debe experimentar el ascensor funcionando correctamente.
  • 9. Generalización Para entender completamente algo debemos experimentar varias ‘apariciones’ de ese algo. Para entender el ascensor en estado de falla, se deben experimentar varias apariciones de la falla.
  • 10. Separación Para experimentar un aspecto de algo hay que separar ese aspecto de los otros y hacerlo variar mientras que los otros permanecen invariantes. Aquí es importante poner atención a los aspectos críticos que componen el objeto de aprendizaje.
  • 11. Fusión En la vida cotidiana es raro que hayan situaciones donde solo un aspecto crítico varíe. Por lo tanto, luego de experimentar los aspectos críticos por separado, se deben experimentar simultáneamente. Es decir, se debe desarrollar la capacidad de percibir holísticamente diferentes situaciones. La conjetura es que al tener la capacidad de ver un fenómeno como un set de aspectos analíticamente separados pero simultáneamente experimentados se poseería una base más efectiva para actuar de manera ‘potente’ frente a una determinada situación.