SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso: Bases psicológicas del aprendizaje
Responsable:
Profr(a): María Guadalupe Siqueiros Quintana
“Marco teórico”
Alumnos:
Espino Enriques Scarleth Jocelyne
Hernandez Contreras Elsa Lucía
Rosas Vasquez Lizeth María
Torúa Torres Diana Verónica
Valdez Espinoza Fernanda
Hermosillo, Sonora a 05 del mes de Febrero del 2016
Introducción:
En este trabajo se busca conocer acerca de las diferentes teorías implícitas que son
empleadas en la educación, así como saber cuáles son las más usadas en la actualidad
basándonos, en encuestas que realizamos a los docentes en servicio de educación primaria y
a los estudiantes de la Escuela Normal del Estado, todo esto con el fin de saber cómo
interpretan el proceso de aprendizaje-enseñanza. Además percatarnos que puede variar el
significado de docentes en servicio y formación del concepto de aprendizaje.
Analizar las distintas teorías nos servirá para saber el método más adecuado de
llevar en la práctica docente, así como reflexionar qué impacto tiene cada teoría en el
ámbito escolar, así como saber que es importante el cambio conceptual de las teorías
implícitas, ya que se debe tener en cuenta que llevar el conocimiento a los alumnos no es
una tarea fácil y se debe de buscar una buena estrategia sustentada, para que el aprendizaje
de las nuevas generaciones de estudiantes realmente sea significativo.
Marco Teórico:
Para empezar a definir lo que es una teoría implícita es importante conocer el
concepto de lo que son las representaciones implícitas. Según "Las teorías sobre el
aprendizaje y la enseñanza", las representaciones implícitas se refieren a conocimientos
que las personas desarrollan a partir de su experiencia a lo largo de su vida, es decir nacen
de las experiencias personales. Sin embargo, su idea no es fundamentada como es en el
caso de las teorías explícitas, que son de información fidedigna. Lo podemos afirmar con lo
siguiente: "Las representaciones implícitas son ante todo un saber hacer más que, como las
representaciones explícitas, un saber decir" ( Pozo, Scheuer, Mateos & Pérez, 2006, p. 104)
Se debe señalar que las representaciones implícitas suelen ser más útiles en
diferentes situaciones, por ejemplo en aquellas que se suelen repetir constantemente: "Las
representaciones implícitas funcionan aquí y ahora y en esos contextos locales suelen ser
más eficaces que cualquier conocimiento explícito o científico" (Pozo, Scheuer, Mateo &
Pérez, 2006, p.106). Por eso en el ámbito de enseñar y aprender es necesario modificar las
creencias implícitas, aunque esto no es tan fácil, ya que lleva un proceso de explicitación
progresiva.
Hablar sobre representaciones implícitas, no es lo mismo que referirnos a una teoría
implícita. Como menciona Pozo, Schuer, Mateos & Pérez (2006), las representaciones
implícitas del aprendizaje y la enseñanza, son intuitivas. Para referirse a una teoría implícita
es necesario tener en cuenta que esta sería de naturaleza implícita y naturaleza teórica, otra
característica es que son organizadas por ciertos principios que le dan cohesión.
Es decir para atribuirle un carácter teórico a las representaciones implícitas que
usan los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza, es necesario atribuirles
principios implícitos desde los que se obtienen y construyen esas teorías.
Gopnik y Meltzoff (1997) dan a conocer 4 rasgos para que una representación se
convierta en una teoría:
1°Abstracción. Las teorías no son entidades observables, objetos del mundo
real, sino leyes o principios de naturaleza abstracta.
2°Coherencia, Las representaciones surgidas de una teoría están
relacionadas entre sí, de forma que nos son unidades de información aisladas.
3°Causalidad. Los principales teóricos, y las representaciones que de ellos se
derivan, sirven para explicar o dar cuenta de las regularidades del mundo.
4° Compromiso antológico. Las teorías restringen las posibles
representaciones, asumiendo la necesidad de un determinado orden ontológico, cuya
violación exige una revisión de la teoría. (p.116).
Con lo anterior sirve para percatarse que transformar una representación implícita
en una teoría implica un proceso complejo, sin embargo es posible lograrlo.
Es fundamental conocer que este tipo de teorías implícitas sobre el aprendizaje y la
enseñanza contienen ciertos principio estos son: epistemológicos, ontológicos y
conceptuales, estos lo que logran es organizar este tipo de situaciones.
Actualmente se buscan teorías implícitas que sean convenientes para que los
docentes y alumnos logren buenos resultados en los procesos de aprendizaje y enseñanza.
Antes de conocer acerca de las diferentes teorías implícitas que usan los docentes
para el aprendizaje es importante conocer los tres aspectos que intervienen en este, que son:
las condiciones, los procesos del aprendiz y los resultados.
Es interesante conocer según Pozo, Mateos & Pérez (2006), que existen tres teorías
implícitas que sirven para ayudar en el aprendizaje estas son: la teoría directa, la teoría
interpretativa y la teoría constructivista. Gracias a los trabajos realizados por los autores
mencionados, han identificado una cuarta denominada “teoría posmoderna”. Las
mencionadas sirven para conocer las diferentes formas de pensar de los docentes y
alumnos acerca del concepto de aprendizaje.
Tabla con la información sintetizada a partir de la lectura “Las teorías implícitas
sobre el aprendizaje y enseñanza”
(Pozo, Scheuer, Mateo & Pérez 2006)
Teoría implícita
del aprendizaje:
Principales características:
Teoría directa: Esta teoría es conocida como la más básica. Los nuevos
aprendizajes se anexan a los conocimientos sin afectarlos. Para
esta teoría el aprendizaje correcto es cuando la persona domina
los conocimientos como estan exactamente estipulados. Esta
teoría el aprendizaje obtenido sirve para incrementar el
conocimiento del individuo. Se basa en el realismo ingenuo, esto
quiere decir que el aprendizaje debe ser realista. Además esta
hipótesis maneja el aprendizaje como una manera de identificar
un conocimiento de la manera original.
Teoría
interpretativa:
Para esta teoría es indispensable que el aprendiz ponga de
su parte para que se cumpla el objetivo del aprendizaje. Es decir
en esta teoría se aprende practicando una y otra vez el nuevo
conocimiento. Al final lo aprendido deberá ser realista.
Teoría
constructivista:
La teoría constructivista se basa en que el aprendiz lleva
a cabo procesos, que van transformando el aprendizaje. De
manera que el alumno sea capaz de formar su propio
conocimiento a raíz de las herramientas proporcionadas por el
docente.
Para comprobar el aprendizaje es necesario que describan
los contenidos comprendidos.
Las teorías implícitas funcionan en distintos contextos escolares. Los profesores
tienen diversas formas para emplearlas; sin embargo, la que se considera más apropiada es
la constructivista, ya que según con esta el individuo por medio de procesos va creando
sus propios conocimientos y aprendizajes, mientras que con la teoría interpretativa el
alumno se va creando por medio de la práctica que este mismo va teniendo en cuanto a su
experiencia. Por lo tanto es importante que el docente tenga ideas constructivistas, ya que
sería más probable que en su práctica las lleven a cabo.
La teoría directa es más conocida y puesta en práctica por los docentes que les
gusta la enseñanza tradicional, no obstante la teoría constructivista es la que viene en los
nuevos planes de estudios y para que estos planes de estudio se lleven a cabo es necesario
que el docente conozca bien acerca de la teoría constructivista y los docentes deben de
ponerla en práctica porque esto beneficiará a las nuevas generaciones siendo más
analiticos y sobre todo que aprendan a ser autónomos en su aprendizaje.
Es de importancia que los docentes se informen acerca de las diversas teorías
implícita y descubran cual es la mejor para el aprendizaje de sus alumnos.
Se puede observar que la teoría más predominante en docentes en servicio es la
constructiva por lo que nos mencionan Martín, Mateos, Martínez, Cervi, Pecharromán &
Villalón (2006) que en la mayoría de las decisiones de la práctica docente analizadas, los
profesores optan por alternativas que reflejan una forma constructiva de entender el
aprendizaje y la enseñanza.
No menos importante la segunda teoría más utilizada en el profesorado es la
interpretativa. Ya que como nos afirman Martín et al. (2006) el 27% de los maestros
analizados dieron respuesta a la teoría interpretativa y coincide con el de diferentes estudios
como el de Strauss y Shilony (1994, citado en Martin et al).
Por otra parte, la teoría predominante en docentes en formación se puede decir que
es la teoría directa por cómo nos comparte Fourtoul (2008) la idea central compartida por
25% de los alumnos nos dice que la enseñanza es la transmisión de conocimientos por parte
del maestro, el 12% nos dicen su concepto de enseñanza por medio de la perspectiva
constructivista. Sin embargo, el 55% de las respuestas se encontraron muy dispares en
cuanto las distintas teorías.
Es importante reconocer que las teorías antes presentadas pueden tener un impacto
significativo en la enseñanza y en el aprendizaje. Cada una dependerá de su
implementación, ya que el objetivo es promover el cambio de las concepciones teóricas en
el ámbito educativo y adecuarlas a las diferencias que se presentan en las culturas
educativas, cada docente toma su postura, pero cabe destacar que todo maestro que presente
su clase a base de una teoría o bien un sustento investigado, fortalecerá los aprendizajes
esperados y promoverá la cultura a la investigación. “El cambio en las formas de enseñar y
aprender implica, desde esta perspectiva, un auténtico cambio conceptual, o aún mejor un
cambio representacional” (Pozo, 1999; Pozo y Rodrigo, 2001)
Se nos ha estado mencionando a lo largo del tiempo que dichas concepciones antes
mencionadas pueden cambiar su dirección en cualquier momento de su proceso, ya que
gracias a varios estudios realizados sobre la implementación de estas mismas, los resultados
que se han arrojado no son lo más favorables posibles, existe gran variedad de aprendizaje
educativo, esto se puede sustentar de acuerdo a que hoy en día las distintas concepciones
son presentadas a una variedad de alumnos, los cuales no tienen la misma capacidad de
conocimiento y es ahí donde se comienzan a presentar problemas para poder obtener los
resultados esperados.
Se ha visualizado que muchos esfuerzos por cambiar las concepciones tanto de
alumnos como de profesores, pueden haber fracasado, ya sea porque se quería seguir un
proceso de aprendizaje ya establecido. De la misma manera se ha llegado a una conclusión
de que no se debe esperar el cambio inmediato de los profesores y de sus formas de
enseñar, sin embargo lo que se quiere pedir a dichas personas es que piensen o describan
sus formas de enseñar, intentando principalmente de comprender cuando y porqué
funcionan (Pozo, Scheuer, Mateos & Pérez, 2006, p. 130 ) .
Un consejo que se nos da es que algunas de las prácticas docentes pueden ser
incorrectas, pero no se puede lograr superarlas tratando de cambiarlas directamente, sino
reconstruyéndose, dándoles un nuevo significado. Por parte de los alumnos se espera que
cambien sus hábitos de estudio, formas de tomar notas o estudiar, para poder lograr de una
manera más adecuada y fácil los resultados esperados.
Resultados:
Alumnas de la escuela Normal de Estado de Sonora, realizaron una visita a la
escuela primaria Narcizo Mendoza, con el objetivo de realizar algunas entrevistas a
docentes en servicio para realizar una investigación de campo y poder comparar las
teorías que ponen en práctica los docentes y alumnos normalistas acerca de las teorías
implícitas vistas en el curso de “Bases Psicológicas para el Aprendizaje”.
Como se puede observar en la siguiente gráfica los docentes en servicio y los
alumnos normalistas coinciden en la teoría constructivista con el porcentaje más alto en
cuanto a su opinión de lo que consideran que es aprender. Los docentes con un 55% y el
equipo con 45%, mientras que la más baja es la teoría directa con un 0% y 15%.
Los docentes consideran que se aprende mejor de una manera constructivista, que
el alumno por iniciativa propia construya su conocimiento, mientras que los alumnos
normalistas consideran de una manera interpretativa.
Se puede observar en la gráfica que con un 50% de los docentes consideran la
teoría constructivista y los alumnos con un 55 % la teoría interpretativa.
En la siguiente tabla podemos observar una gran diferencia dentro de los
porcentajes de los alumnos normalistas, ya que con un 55% en la teoría interpretativa sobre
sale sobre las otras dos teorías, al contrario de los maestros se puede notar que la teoría
sobresaliente es la constructivista con un 50%, sin embargo no tiene mucha diferencia con
la teoría interpretativa, ya que esta misma cuenta con un 45%.
Con la siguiente tabla se puede hacer una comparación general acerca de las teorías
que interpretan los docentes en servicio y los docentes en formación, ya que ambos
cuentan con una similitud muy parecida en cuanto a las teorías que son la constructivista e
interpretativa, dejando por debajo y con menor porcentaje a la directa; haciendo la
aclaración que los docentes con la constructivista con mayor porcentaje (56%) y el equipo
de normalistas con un mayor porcentaje en la interpretativa (51%).
Conclusiones
Respecto a los resultados del equipo y los expuestos por distintos autores se
encontraron diferencias.
Los porcentajes analizados y obtenidos de los docentes en formación y en servicio
varían, ya que, los primeros mencionados no mostraron preferencia hacia una teoría
implícita, sin embargo, el 25 por ciento de los estudiantes se inclinaron más por la teoría
directa, en cambio los docentes en servicio se inclinan más hacia la constructivista con el
56 por ciento. Por otra parte los resultados de los integrantes del equipo fueron diferentes a
los mencionados ya que domina la teoría interpretativa con un 51 por ciento.
De acuerdo a los resultados podemos concluir las consecuencias que traería en su
práctica educativa. En el caso de los docentes en servicio consideramos que su
implementación constructivista en su aula es beneficioso ya que ayuda hacer a los alumnos
más autónomos, analíticos, observadores y sobre todo se basan al plan de estudios, por lo
contrario en los docentes en formación su forma de practicar es más tradicional y deberían
aceptar nuevas estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los
alumnos.
En general podemos concluir que esta actividad nos ayudó a conocer sobre las
distintas teoría implícitas del proceso de enseñanza-aprendizaje, y así emplear las
estrategias más adecuadas ante nuestros estudiantes, en este caso, pensamos que es
necesario implementar todas las teoría implícitas, sin embargo, llevar a cabo el
constructivismo puede traer mejores resultados en las nuevas generaciones.
Referencias:
Fortoul, M. (2008) La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último
año de la licenciatura en Educación Primaria en México. Perfiles Educativos,
30 (119), 72-89.
Martín, E., Mateos, M., Martínez, P., Cervi, J., Pecharromán, A. y Villalón, R.
(2006) Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la
enseñanza y el aprendizaje. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. Mateos y
M. de la Cruz. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje, las
concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó, pp. 170-187.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al-aprendizaje
Introducción al-aprendizajeIntroducción al-aprendizaje
Introducción al-aprendizaje
Sarah Batista
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Elizabeth Martinez
 
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Elizabeth Martinez
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías   del Aprendizaje Teorías   del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Ronald Ramìrez Olano
 
Presentación: Equipo #1
Presentación: Equipo #1Presentación: Equipo #1
Presentación: Equipo #1
Ilse Patiño
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
wendy villanelo
 
La teoria de_ausubel
La teoria de_ausubelLa teoria de_ausubel
La teoria de_ausubelAula Sonycid
 
Uve heurística del aprendizaje
Uve heurística del aprendizajeUve heurística del aprendizaje
Uve heurística del aprendizaje
Hania Cristal Cruz Alva
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Luz Franco
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
guadalupe aguilar
 
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isaisvala
 
Preparacion para evaluacion docente 2017
Preparacion para evaluacion docente    2017Preparacion para evaluacion docente    2017
Preparacion para evaluacion docente 2017
Ronald Ramìrez Olano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1karygamar
 

La actualidad más candente (18)

Introducción al-aprendizaje
Introducción al-aprendizajeIntroducción al-aprendizaje
Introducción al-aprendizaje
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías   del Aprendizaje Teorías   del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Presentación: Equipo #1
Presentación: Equipo #1Presentación: Equipo #1
Presentación: Equipo #1
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
 
La teoria de_ausubel
La teoria de_ausubelLa teoria de_ausubel
La teoria de_ausubel
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Uve heurística del aprendizaje
Uve heurística del aprendizajeUve heurística del aprendizaje
Uve heurística del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
 
Teoria General de la Enseñanza
Teoria General de la  EnseñanzaTeoria General de la  Enseñanza
Teoria General de la Enseñanza
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
Teoria cognitiva
Teoria  cognitivaTeoria  cognitiva
Teoria cognitiva
 
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
 
Preparacion para evaluacion docente 2017
Preparacion para evaluacion docente    2017Preparacion para evaluacion docente    2017
Preparacion para evaluacion docente 2017
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Asignación 4.3
Asignación  4.3Asignación  4.3
Asignación 4.3
 

Similar a Psicologia

Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
Paola Torres
 
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Ilse Patiño
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje'Yara Martinez
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
dahinca perez
 
Las teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugoLas teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugolobly
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitasNello De Lolly' Pop
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitaslobly
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailKaren Vázquez
 
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendezArgumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendezVi00letha
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitasJG Gueerreeroo
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitaslobly
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeLeydi Fernanda Lloyd
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasnilemaarii
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
glorieth03
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacioncalumnoslichan
 
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdfComo hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
Galo Vlnc
 

Similar a Psicologia (20)

Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
 
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
Las+teorí..
Las+teorí..Las+teorí..
Las+teorí..
 
Las teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugoLas teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugo
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitas
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmail
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmail
 
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendezArgumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitas
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacion
 
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdfComo hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
Como hacer-mas-facil-el-aprender-abac oen-red-herman-vdv-2012-pdf
 

Más de Lucia Hernandez

Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcialCitas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Lucia Hernandez
 
Cuadro iniciación
Cuadro iniciaciónCuadro iniciación
Cuadro iniciación
Lucia Hernandez
 
Segundo glosario
Segundo glosarioSegundo glosario
Segundo glosario
Lucia Hernandez
 
Diario
DiarioDiario
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Lucia Hernandez
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
Lucia Hernandez
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Lucia Hernandez
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
Lucia Hernandez
 
Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
Lucia Hernandez
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
Lucia Hernandez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Lucia Hernandez
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Lucia Hernandez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Lucia Hernandez
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Lucia Hernandez
 
Tríptico psicológia
Tríptico psicológiaTríptico psicológia
Tríptico psicológia
Lucia Hernandez
 
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docenteSituación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Lucia Hernandez
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
Lucia Hernandez
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
Lucia Hernandez
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Lucia Hernandez
 

Más de Lucia Hernandez (20)

Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcialCitas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcial
 
Cuadro iniciación
Cuadro iniciaciónCuadro iniciación
Cuadro iniciación
 
Segundo glosario
Segundo glosarioSegundo glosario
Segundo glosario
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Tríptico psicológia
Tríptico psicológiaTríptico psicológia
Tríptico psicológia
 
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docenteSituación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Psicologia

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Bases psicológicas del aprendizaje Responsable: Profr(a): María Guadalupe Siqueiros Quintana “Marco teórico” Alumnos: Espino Enriques Scarleth Jocelyne Hernandez Contreras Elsa Lucía Rosas Vasquez Lizeth María Torúa Torres Diana Verónica Valdez Espinoza Fernanda Hermosillo, Sonora a 05 del mes de Febrero del 2016
  • 2. Introducción: En este trabajo se busca conocer acerca de las diferentes teorías implícitas que son empleadas en la educación, así como saber cuáles son las más usadas en la actualidad basándonos, en encuestas que realizamos a los docentes en servicio de educación primaria y a los estudiantes de la Escuela Normal del Estado, todo esto con el fin de saber cómo interpretan el proceso de aprendizaje-enseñanza. Además percatarnos que puede variar el significado de docentes en servicio y formación del concepto de aprendizaje. Analizar las distintas teorías nos servirá para saber el método más adecuado de llevar en la práctica docente, así como reflexionar qué impacto tiene cada teoría en el ámbito escolar, así como saber que es importante el cambio conceptual de las teorías implícitas, ya que se debe tener en cuenta que llevar el conocimiento a los alumnos no es una tarea fácil y se debe de buscar una buena estrategia sustentada, para que el aprendizaje de las nuevas generaciones de estudiantes realmente sea significativo.
  • 3. Marco Teórico: Para empezar a definir lo que es una teoría implícita es importante conocer el concepto de lo que son las representaciones implícitas. Según "Las teorías sobre el aprendizaje y la enseñanza", las representaciones implícitas se refieren a conocimientos que las personas desarrollan a partir de su experiencia a lo largo de su vida, es decir nacen de las experiencias personales. Sin embargo, su idea no es fundamentada como es en el caso de las teorías explícitas, que son de información fidedigna. Lo podemos afirmar con lo siguiente: "Las representaciones implícitas son ante todo un saber hacer más que, como las representaciones explícitas, un saber decir" ( Pozo, Scheuer, Mateos & Pérez, 2006, p. 104) Se debe señalar que las representaciones implícitas suelen ser más útiles en diferentes situaciones, por ejemplo en aquellas que se suelen repetir constantemente: "Las representaciones implícitas funcionan aquí y ahora y en esos contextos locales suelen ser más eficaces que cualquier conocimiento explícito o científico" (Pozo, Scheuer, Mateo & Pérez, 2006, p.106). Por eso en el ámbito de enseñar y aprender es necesario modificar las creencias implícitas, aunque esto no es tan fácil, ya que lleva un proceso de explicitación progresiva. Hablar sobre representaciones implícitas, no es lo mismo que referirnos a una teoría implícita. Como menciona Pozo, Schuer, Mateos & Pérez (2006), las representaciones implícitas del aprendizaje y la enseñanza, son intuitivas. Para referirse a una teoría implícita es necesario tener en cuenta que esta sería de naturaleza implícita y naturaleza teórica, otra característica es que son organizadas por ciertos principios que le dan cohesión.
  • 4. Es decir para atribuirle un carácter teórico a las representaciones implícitas que usan los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza, es necesario atribuirles principios implícitos desde los que se obtienen y construyen esas teorías. Gopnik y Meltzoff (1997) dan a conocer 4 rasgos para que una representación se convierta en una teoría: 1°Abstracción. Las teorías no son entidades observables, objetos del mundo real, sino leyes o principios de naturaleza abstracta. 2°Coherencia, Las representaciones surgidas de una teoría están relacionadas entre sí, de forma que nos son unidades de información aisladas. 3°Causalidad. Los principales teóricos, y las representaciones que de ellos se derivan, sirven para explicar o dar cuenta de las regularidades del mundo. 4° Compromiso antológico. Las teorías restringen las posibles representaciones, asumiendo la necesidad de un determinado orden ontológico, cuya violación exige una revisión de la teoría. (p.116). Con lo anterior sirve para percatarse que transformar una representación implícita en una teoría implica un proceso complejo, sin embargo es posible lograrlo. Es fundamental conocer que este tipo de teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza contienen ciertos principio estos son: epistemológicos, ontológicos y conceptuales, estos lo que logran es organizar este tipo de situaciones. Actualmente se buscan teorías implícitas que sean convenientes para que los docentes y alumnos logren buenos resultados en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Antes de conocer acerca de las diferentes teorías implícitas que usan los docentes para el aprendizaje es importante conocer los tres aspectos que intervienen en este, que son: las condiciones, los procesos del aprendiz y los resultados.
  • 5. Es interesante conocer según Pozo, Mateos & Pérez (2006), que existen tres teorías implícitas que sirven para ayudar en el aprendizaje estas son: la teoría directa, la teoría interpretativa y la teoría constructivista. Gracias a los trabajos realizados por los autores mencionados, han identificado una cuarta denominada “teoría posmoderna”. Las mencionadas sirven para conocer las diferentes formas de pensar de los docentes y alumnos acerca del concepto de aprendizaje. Tabla con la información sintetizada a partir de la lectura “Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y enseñanza” (Pozo, Scheuer, Mateo & Pérez 2006) Teoría implícita del aprendizaje: Principales características: Teoría directa: Esta teoría es conocida como la más básica. Los nuevos aprendizajes se anexan a los conocimientos sin afectarlos. Para esta teoría el aprendizaje correcto es cuando la persona domina los conocimientos como estan exactamente estipulados. Esta teoría el aprendizaje obtenido sirve para incrementar el conocimiento del individuo. Se basa en el realismo ingenuo, esto quiere decir que el aprendizaje debe ser realista. Además esta hipótesis maneja el aprendizaje como una manera de identificar un conocimiento de la manera original. Teoría interpretativa: Para esta teoría es indispensable que el aprendiz ponga de su parte para que se cumpla el objetivo del aprendizaje. Es decir
  • 6. en esta teoría se aprende practicando una y otra vez el nuevo conocimiento. Al final lo aprendido deberá ser realista. Teoría constructivista: La teoría constructivista se basa en que el aprendiz lleva a cabo procesos, que van transformando el aprendizaje. De manera que el alumno sea capaz de formar su propio conocimiento a raíz de las herramientas proporcionadas por el docente. Para comprobar el aprendizaje es necesario que describan los contenidos comprendidos. Las teorías implícitas funcionan en distintos contextos escolares. Los profesores tienen diversas formas para emplearlas; sin embargo, la que se considera más apropiada es la constructivista, ya que según con esta el individuo por medio de procesos va creando sus propios conocimientos y aprendizajes, mientras que con la teoría interpretativa el alumno se va creando por medio de la práctica que este mismo va teniendo en cuanto a su experiencia. Por lo tanto es importante que el docente tenga ideas constructivistas, ya que sería más probable que en su práctica las lleven a cabo. La teoría directa es más conocida y puesta en práctica por los docentes que les gusta la enseñanza tradicional, no obstante la teoría constructivista es la que viene en los nuevos planes de estudios y para que estos planes de estudio se lleven a cabo es necesario que el docente conozca bien acerca de la teoría constructivista y los docentes deben de
  • 7. ponerla en práctica porque esto beneficiará a las nuevas generaciones siendo más analiticos y sobre todo que aprendan a ser autónomos en su aprendizaje. Es de importancia que los docentes se informen acerca de las diversas teorías implícita y descubran cual es la mejor para el aprendizaje de sus alumnos. Se puede observar que la teoría más predominante en docentes en servicio es la constructiva por lo que nos mencionan Martín, Mateos, Martínez, Cervi, Pecharromán & Villalón (2006) que en la mayoría de las decisiones de la práctica docente analizadas, los profesores optan por alternativas que reflejan una forma constructiva de entender el aprendizaje y la enseñanza. No menos importante la segunda teoría más utilizada en el profesorado es la interpretativa. Ya que como nos afirman Martín et al. (2006) el 27% de los maestros analizados dieron respuesta a la teoría interpretativa y coincide con el de diferentes estudios como el de Strauss y Shilony (1994, citado en Martin et al). Por otra parte, la teoría predominante en docentes en formación se puede decir que es la teoría directa por cómo nos comparte Fourtoul (2008) la idea central compartida por 25% de los alumnos nos dice que la enseñanza es la transmisión de conocimientos por parte del maestro, el 12% nos dicen su concepto de enseñanza por medio de la perspectiva constructivista. Sin embargo, el 55% de las respuestas se encontraron muy dispares en cuanto las distintas teorías. Es importante reconocer que las teorías antes presentadas pueden tener un impacto significativo en la enseñanza y en el aprendizaje. Cada una dependerá de su implementación, ya que el objetivo es promover el cambio de las concepciones teóricas en el ámbito educativo y adecuarlas a las diferencias que se presentan en las culturas
  • 8. educativas, cada docente toma su postura, pero cabe destacar que todo maestro que presente su clase a base de una teoría o bien un sustento investigado, fortalecerá los aprendizajes esperados y promoverá la cultura a la investigación. “El cambio en las formas de enseñar y aprender implica, desde esta perspectiva, un auténtico cambio conceptual, o aún mejor un cambio representacional” (Pozo, 1999; Pozo y Rodrigo, 2001) Se nos ha estado mencionando a lo largo del tiempo que dichas concepciones antes mencionadas pueden cambiar su dirección en cualquier momento de su proceso, ya que gracias a varios estudios realizados sobre la implementación de estas mismas, los resultados que se han arrojado no son lo más favorables posibles, existe gran variedad de aprendizaje educativo, esto se puede sustentar de acuerdo a que hoy en día las distintas concepciones son presentadas a una variedad de alumnos, los cuales no tienen la misma capacidad de conocimiento y es ahí donde se comienzan a presentar problemas para poder obtener los resultados esperados. Se ha visualizado que muchos esfuerzos por cambiar las concepciones tanto de alumnos como de profesores, pueden haber fracasado, ya sea porque se quería seguir un proceso de aprendizaje ya establecido. De la misma manera se ha llegado a una conclusión de que no se debe esperar el cambio inmediato de los profesores y de sus formas de enseñar, sin embargo lo que se quiere pedir a dichas personas es que piensen o describan sus formas de enseñar, intentando principalmente de comprender cuando y porqué funcionan (Pozo, Scheuer, Mateos & Pérez, 2006, p. 130 ) . Un consejo que se nos da es que algunas de las prácticas docentes pueden ser incorrectas, pero no se puede lograr superarlas tratando de cambiarlas directamente, sino reconstruyéndose, dándoles un nuevo significado. Por parte de los alumnos se espera que
  • 9. cambien sus hábitos de estudio, formas de tomar notas o estudiar, para poder lograr de una manera más adecuada y fácil los resultados esperados. Resultados: Alumnas de la escuela Normal de Estado de Sonora, realizaron una visita a la escuela primaria Narcizo Mendoza, con el objetivo de realizar algunas entrevistas a docentes en servicio para realizar una investigación de campo y poder comparar las teorías que ponen en práctica los docentes y alumnos normalistas acerca de las teorías implícitas vistas en el curso de “Bases Psicológicas para el Aprendizaje”. Como se puede observar en la siguiente gráfica los docentes en servicio y los alumnos normalistas coinciden en la teoría constructivista con el porcentaje más alto en cuanto a su opinión de lo que consideran que es aprender. Los docentes con un 55% y el equipo con 45%, mientras que la más baja es la teoría directa con un 0% y 15%.
  • 10. Los docentes consideran que se aprende mejor de una manera constructivista, que el alumno por iniciativa propia construya su conocimiento, mientras que los alumnos normalistas consideran de una manera interpretativa. Se puede observar en la gráfica que con un 50% de los docentes consideran la teoría constructivista y los alumnos con un 55 % la teoría interpretativa. En la siguiente tabla podemos observar una gran diferencia dentro de los porcentajes de los alumnos normalistas, ya que con un 55% en la teoría interpretativa sobre sale sobre las otras dos teorías, al contrario de los maestros se puede notar que la teoría sobresaliente es la constructivista con un 50%, sin embargo no tiene mucha diferencia con la teoría interpretativa, ya que esta misma cuenta con un 45%.
  • 11. Con la siguiente tabla se puede hacer una comparación general acerca de las teorías que interpretan los docentes en servicio y los docentes en formación, ya que ambos cuentan con una similitud muy parecida en cuanto a las teorías que son la constructivista e interpretativa, dejando por debajo y con menor porcentaje a la directa; haciendo la aclaración que los docentes con la constructivista con mayor porcentaje (56%) y el equipo de normalistas con un mayor porcentaje en la interpretativa (51%).
  • 12. Conclusiones Respecto a los resultados del equipo y los expuestos por distintos autores se encontraron diferencias. Los porcentajes analizados y obtenidos de los docentes en formación y en servicio varían, ya que, los primeros mencionados no mostraron preferencia hacia una teoría implícita, sin embargo, el 25 por ciento de los estudiantes se inclinaron más por la teoría directa, en cambio los docentes en servicio se inclinan más hacia la constructivista con el 56 por ciento. Por otra parte los resultados de los integrantes del equipo fueron diferentes a los mencionados ya que domina la teoría interpretativa con un 51 por ciento. De acuerdo a los resultados podemos concluir las consecuencias que traería en su práctica educativa. En el caso de los docentes en servicio consideramos que su implementación constructivista en su aula es beneficioso ya que ayuda hacer a los alumnos más autónomos, analíticos, observadores y sobre todo se basan al plan de estudios, por lo contrario en los docentes en formación su forma de practicar es más tradicional y deberían aceptar nuevas estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos. En general podemos concluir que esta actividad nos ayudó a conocer sobre las distintas teoría implícitas del proceso de enseñanza-aprendizaje, y así emplear las estrategias más adecuadas ante nuestros estudiantes, en este caso, pensamos que es necesario implementar todas las teoría implícitas, sin embargo, llevar a cabo el constructivismo puede traer mejores resultados en las nuevas generaciones.
  • 13. Referencias: Fortoul, M. (2008) La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en México. Perfiles Educativos, 30 (119), 72-89. Martín, E., Mateos, M., Martínez, P., Cervi, J., Pecharromán, A. y Villalón, R. (2006) Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. Mateos y M. de la Cruz. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje, las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó, pp. 170-187.