SlideShare una empresa de Scribd logo
De la independencia a la
revolución
Macarena Vallejos y Camila Marcel
Introducción
● Nueva España
● Poder centralizado en España.
● Imperio sobrevive por inercia y su grandeza.
● XVII débil relación de españa con sus colonias.
● Nueva España muere al dejar de alimentar una fe.
● Independencia:
- Separación del imperio
- Nacimiento de nuevos estados
● Comparación: países sudamericanos y méxico: sudamericanos tienen líderes más intelectuales,
mayor conocimiento, viajaron más, mayor percepción del mundo, en cambio la
independización de méxico no fue tan rica pero si se escuchaba más a la voz del pueblo y fue
determinada por las circunstancias locales.
● Que buscaba?
● México y la modernización
● No preparado para formular un sistema donde se desarrolle la modernidad.
Constitucion
● Copia de la de eeuu y de europa: no funciona.
● “La mentira política se instaló en méxico casi constitucionalmente”
● Cual era su finalidad?
● Guerra de independencia una guerra de clases
● EEUU modelo para méxico se aprovecha de liberales contra conservadores y toma tierras de
méxico
Independización
Constitución de 1857:
Niegan 3 herencias:
● herencia española
● pasado indígena
● la del catolicismo
En la constitución se crearon reformas las cuales...
● niega su pasado
● tradición
● justificación de su futuro
Belle Epoque
● “Aristocracia una clase urbana y civilizada, la otra cara de la medalla es muy distinta.”
México y su nueva máscara
revolucion
● La revolución se dio por la ausencia de precursores ideológicos y vínculos ideológicos que inculcaron una serie
de conflictos y confusiones posteriores: campesinos y obreros.
● Campesinos: tradición de luchas herederas de los pueblos prehispánicos. luchaban por sus tierras
● Obreros: desheredados, carecían de derechos pero sin embargo igual hacían huelgas
● huelgas contra la aristocracia debido a sus abusos
● Pretende crear un mundo en donde el hombre pueda expresarse de verdad. El hombre solo será el mismo
frente a la sociedad revolucionario
● Una tentativa de reintegrarse a nuestro pasado
● Nuestra revolución es la otra cara de mexico, ignorada por la reforma y humillada por la dictadura
● Tanto en la fiesta como en la revolución es un gasto y un exceso ya que es llegar a extremos y despertar las
emociones pero es ahí donde se muestra el verdadero yo
● “La revolución mexicana es un hecho que busca la relación de nuestro ser”
Conclusión
● Vive una mentira, una utopía que oculta su realidad, sumidos en un sueño todavía no
alcanzable.
● Soledad.
● Pérdida de identidad. Copia las grandes potencias como EEUU y Europa con la intención de
parecerse como ellos dejando de lado sus propios problemas y tradiciones.
● La independencia fue una máscara al querer mostrar a los demás que México vivía su
independencia como todos los demás países, pero sin embargo era nada más que un nombre.
● Revolucion muestra hasta dónde puede llegar el mexicano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
Conocimiento y Direccion
 
Monografía ii
Monografía iiMonografía ii
Monografía ii
Valerie Negron
 
Presentación1 literatura
Presentación1 literaturaPresentación1 literatura
Presentación1 literatura
Marrianne Agudo
 
Diapositivas changó mazo (1)
Diapositivas changó mazo (1)Diapositivas changó mazo (1)
Diapositivas changó mazo (1)
grupohumanidades
 
Power salvador _version_14
Power salvador _version_14Power salvador _version_14
Power salvador _version_14
Gabriela Vázquez
 
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarLiteratura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
MiGuel MaldonaDo
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
jaguarez
 
Síntesis de la obra literaria Changó el gran putas.
Síntesis de la obra literaria Changó el gran putas.Síntesis de la obra literaria Changó el gran putas.
Síntesis de la obra literaria Changó el gran putas.
connysl
 
EDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANOEDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANO
limaes82
 
Pía Barros: la brevedad como opción narrativa (Macarena Paz Lobos Martínez)
Pía Barros: la brevedad como opción narrativa (Macarena Paz Lobos Martínez)Pía Barros: la brevedad como opción narrativa (Macarena Paz Lobos Martínez)
Pía Barros: la brevedad como opción narrativa (Macarena Paz Lobos Martínez)
LetrasdeChile2016
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
danifisherman
 
Miranda y viscardo
Miranda y viscardoMiranda y viscardo
Miranda y viscardo
Franz von Hindenberg
 
Maria fernanda ulloa
Maria fernanda ulloaMaria fernanda ulloa
Maria fernanda ulloa
jorbalan
 
El papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentistaEl papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentista
Alex Mendza Barrios
 
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en ColombiaMedios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
odemfcsp
 

La actualidad más candente (15)

El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Monografía ii
Monografía iiMonografía ii
Monografía ii
 
Presentación1 literatura
Presentación1 literaturaPresentación1 literatura
Presentación1 literatura
 
Diapositivas changó mazo (1)
Diapositivas changó mazo (1)Diapositivas changó mazo (1)
Diapositivas changó mazo (1)
 
Power salvador _version_14
Power salvador _version_14Power salvador _version_14
Power salvador _version_14
 
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarLiteratura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
 
Síntesis de la obra literaria Changó el gran putas.
Síntesis de la obra literaria Changó el gran putas.Síntesis de la obra literaria Changó el gran putas.
Síntesis de la obra literaria Changó el gran putas.
 
EDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANOEDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANO
 
Pía Barros: la brevedad como opción narrativa (Macarena Paz Lobos Martínez)
Pía Barros: la brevedad como opción narrativa (Macarena Paz Lobos Martínez)Pía Barros: la brevedad como opción narrativa (Macarena Paz Lobos Martínez)
Pía Barros: la brevedad como opción narrativa (Macarena Paz Lobos Martínez)
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Miranda y viscardo
Miranda y viscardoMiranda y viscardo
Miranda y viscardo
 
Maria fernanda ulloa
Maria fernanda ulloaMaria fernanda ulloa
Maria fernanda ulloa
 
El papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentistaEl papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentista
 
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en ColombiaMedios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
 

Destacado

Mapa conceptual dia de muertos
Mapa conceptual dia de muertosMapa conceptual dia de muertos
Mapa conceptual dia de muertos
Mariiana Guerrero
 
Sesión 5 secuencia didáctica
Sesión  5 secuencia didácticaSesión  5 secuencia didáctica
Sesión 5 secuencia didáctica
lizmarrufo
 
Practica 3 secuencia didactica (equipo 5)
Practica 3 secuencia didactica (equipo 5)Practica 3 secuencia didactica (equipo 5)
Practica 3 secuencia didactica (equipo 5)
Eduardo Hernandez
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
cmartinezp
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
Mayliss Zambrano Garcia
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Johana Revelo
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
Alberto Campo Rullán
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopica
cmartinezp
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
romuloenrique
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Auxiliadora Zamorano
 
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesaEstrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
paovz
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Programación psicomotricidad
Programación psicomotricidadProgramación psicomotricidad
Programación psicomotricidad
Blanca Ferra
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
azuetacas
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Gaby Celaya
 
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaActividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Aldana
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Mario Calle Velasquez
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 

Destacado (20)

Mapa conceptual dia de muertos
Mapa conceptual dia de muertosMapa conceptual dia de muertos
Mapa conceptual dia de muertos
 
Sesión 5 secuencia didáctica
Sesión  5 secuencia didácticaSesión  5 secuencia didáctica
Sesión 5 secuencia didáctica
 
Practica 3 secuencia didactica (equipo 5)
Practica 3 secuencia didactica (equipo 5)Practica 3 secuencia didactica (equipo 5)
Practica 3 secuencia didactica (equipo 5)
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopica
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
 
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesaEstrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Programación psicomotricidad
Programación psicomotricidadProgramación psicomotricidad
Programación psicomotricidad
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaActividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 

Similar a Presentación sin título

Siglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones finalSiglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones final
Pamela Belmonte
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
vallrdg
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
vallrdg
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
Diana Pérez
 
Curso de la historia de méxico
Curso de la historia de méxicoCurso de la historia de méxico
Curso de la historia de méxico
AnnaZatarain
 
Linea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historiaLinea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historia
megaztian
 
El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2
lizbethreal
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
MOONTSY
 
Independencia causas y periodos
Independencia causas y periodosIndependencia causas y periodos
Independencia causas y periodos
casuco
 
1754f187d58ffe39fd1000814109f006
1754f187d58ffe39fd1000814109f0061754f187d58ffe39fd1000814109f006
1754f187d58ffe39fd1000814109f006
Rosa Sanchez
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
lorrimel
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
emmanuelvegae
 
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambranoCirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
wastyflosky
 
Programa 8vo
Programa 8voPrograma 8vo
Programa 8vo
Historias del Barri
 
Perspectivas de la realidad educativa
Perspectivas de la realidad educativaPerspectivas de la realidad educativa
Perspectivas de la realidad educativa
nobego
 
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
CSD2010
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
CSanz
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6  1808 a 1875T. 6  1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
CSD2010
 
2°m
2°m2°m
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
NayleaLpez
 

Similar a Presentación sin título (20)

Siglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones finalSiglo de las revoluciones final
Siglo de las revoluciones final
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
 
Curso de la historia de méxico
Curso de la historia de méxicoCurso de la historia de méxico
Curso de la historia de méxico
 
Linea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historiaLinea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historia
 
El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Independencia causas y periodos
Independencia causas y periodosIndependencia causas y periodos
Independencia causas y periodos
 
1754f187d58ffe39fd1000814109f006
1754f187d58ffe39fd1000814109f0061754f187d58ffe39fd1000814109f006
1754f187d58ffe39fd1000814109f006
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambranoCirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
Cirisis antiguo régimen lucía prada zambrano
 
Programa 8vo
Programa 8voPrograma 8vo
Programa 8vo
 
Perspectivas de la realidad educativa
Perspectivas de la realidad educativaPerspectivas de la realidad educativa
Perspectivas de la realidad educativa
 
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6  1808 a 1875T. 6  1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
 
2°m
2°m2°m
2°m
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 

Más de cmartinezp

Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
cmartinezp
 
Máscaras mexicanas
Máscaras mexicanasMáscaras mexicanas
Máscaras mexicanas
cmartinezp
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
cmartinezp
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
cmartinezp
 
Hamlet principe
Hamlet principeHamlet principe
Hamlet principe
cmartinezp
 
Power andrea (1)
Power andrea (1)Power andrea (1)
Power andrea (1)
cmartinezp
 
Tiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativaTiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativa
cmartinezp
 
Diario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colónDiario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colón
cmartinezp
 
100 años de soledad
100 años de soledad100 años de soledad
100 años de soledad
cmartinezp
 
Mundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christinyMundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christiny
cmartinezp
 
Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravilloso
cmartinezp
 
Onirico
OniricoOnirico
Onirico
cmartinezp
 
Utopico
UtopicoUtopico
Utopico
cmartinezp
 
Mundo realista
Mundo realistaMundo realista
Mundo realista
cmartinezp
 
Mítico
MíticoMítico
Mítico
cmartinezp
 
Mítico
MíticoMítico
Mítico
cmartinezp
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
cmartinezp
 
200612150027400.uso de conectores
200612150027400.uso de conectores200612150027400.uso de conectores
200612150027400.uso de conectores
cmartinezp
 
Conjunciones
ConjuncionesConjunciones
Conjunciones
cmartinezp
 
Los adverbios (1)
Los adverbios (1)Los adverbios (1)
Los adverbios (1)
cmartinezp
 

Más de cmartinezp (20)

Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
 
Máscaras mexicanas
Máscaras mexicanasMáscaras mexicanas
Máscaras mexicanas
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Hamlet principe
Hamlet principeHamlet principe
Hamlet principe
 
Power andrea (1)
Power andrea (1)Power andrea (1)
Power andrea (1)
 
Tiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativaTiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativa
 
Diario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colónDiario de cristóbal colón
Diario de cristóbal colón
 
100 años de soledad
100 años de soledad100 años de soledad
100 años de soledad
 
Mundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christinyMundo legendario francisca christiny
Mundo legendario francisca christiny
 
Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravilloso
 
Onirico
OniricoOnirico
Onirico
 
Utopico
UtopicoUtopico
Utopico
 
Mundo realista
Mundo realistaMundo realista
Mundo realista
 
Mítico
MíticoMítico
Mítico
 
Mítico
MíticoMítico
Mítico
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
200612150027400.uso de conectores
200612150027400.uso de conectores200612150027400.uso de conectores
200612150027400.uso de conectores
 
Conjunciones
ConjuncionesConjunciones
Conjunciones
 
Los adverbios (1)
Los adverbios (1)Los adverbios (1)
Los adverbios (1)
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Presentación sin título

  • 1. De la independencia a la revolución Macarena Vallejos y Camila Marcel
  • 2. Introducción ● Nueva España ● Poder centralizado en España. ● Imperio sobrevive por inercia y su grandeza. ● XVII débil relación de españa con sus colonias. ● Nueva España muere al dejar de alimentar una fe. ● Independencia: - Separación del imperio - Nacimiento de nuevos estados ● Comparación: países sudamericanos y méxico: sudamericanos tienen líderes más intelectuales, mayor conocimiento, viajaron más, mayor percepción del mundo, en cambio la independización de méxico no fue tan rica pero si se escuchaba más a la voz del pueblo y fue determinada por las circunstancias locales.
  • 3. ● Que buscaba? ● México y la modernización ● No preparado para formular un sistema donde se desarrolle la modernidad. Constitucion ● Copia de la de eeuu y de europa: no funciona. ● “La mentira política se instaló en méxico casi constitucionalmente” ● Cual era su finalidad? ● Guerra de independencia una guerra de clases ● EEUU modelo para méxico se aprovecha de liberales contra conservadores y toma tierras de méxico Independización
  • 4. Constitución de 1857: Niegan 3 herencias: ● herencia española ● pasado indígena ● la del catolicismo En la constitución se crearon reformas las cuales... ● niega su pasado ● tradición ● justificación de su futuro Belle Epoque ● “Aristocracia una clase urbana y civilizada, la otra cara de la medalla es muy distinta.” México y su nueva máscara
  • 5. revolucion ● La revolución se dio por la ausencia de precursores ideológicos y vínculos ideológicos que inculcaron una serie de conflictos y confusiones posteriores: campesinos y obreros. ● Campesinos: tradición de luchas herederas de los pueblos prehispánicos. luchaban por sus tierras ● Obreros: desheredados, carecían de derechos pero sin embargo igual hacían huelgas ● huelgas contra la aristocracia debido a sus abusos ● Pretende crear un mundo en donde el hombre pueda expresarse de verdad. El hombre solo será el mismo frente a la sociedad revolucionario ● Una tentativa de reintegrarse a nuestro pasado ● Nuestra revolución es la otra cara de mexico, ignorada por la reforma y humillada por la dictadura ● Tanto en la fiesta como en la revolución es un gasto y un exceso ya que es llegar a extremos y despertar las emociones pero es ahí donde se muestra el verdadero yo ● “La revolución mexicana es un hecho que busca la relación de nuestro ser”
  • 6. Conclusión ● Vive una mentira, una utopía que oculta su realidad, sumidos en un sueño todavía no alcanzable. ● Soledad. ● Pérdida de identidad. Copia las grandes potencias como EEUU y Europa con la intención de parecerse como ellos dejando de lado sus propios problemas y tradiciones. ● La independencia fue una máscara al querer mostrar a los demás que México vivía su independencia como todos los demás países, pero sin embargo era nada más que un nombre. ● Revolucion muestra hasta dónde puede llegar el mexicano.